Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 566
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #84 en: Martes 12 Noviembre 2024 09:59:14 am »
Buenos días,

Coincido con la opinión de virazón sobre las zonas que podían verse más afectadas por la DANA. Profundizando en el episodio:
Centrándome en el corto plazo (no más allá del jueves), mañana miércoles hay que vigilar especialmente la zona de Málaga, zona 0 a mi entender en esta DANA y zona de Valencia, no por los registros extraordinarios que pudieran tener sino porque llueve sobre mojado y en una zona con problemas de drenaje en zonas urbanas por el atasco de colectores y alcantarillas. Como dije ayer, en estos momentos hasta 20 mm de lluvia en poco tiempo son un problema en la zona de Valencia afectada por la riada del 29 de octubre y desgraciadamente varios modelos ven registros moderados por esa zona de Valencia sin llegar a ser extraordinarios en ningún caso pero las condiciones actuales de toda aquella región no son normales y por eso hay que poner el foco en ese lugar. En este GIF vemos un desarrollo convectivo muy a vigilar la tarde-noche del miércoles sobre las costas valencianas, según el AROME que para mi es el modelo más fiable en estas cuestiones. Si se enroca ese sistema convectivo de mesoescala en esa zona y se mantiene más tiempo del deseado por allí los litros acumulados serán mayores de lo que nos gustaría a todos:


Gran parte del resultado en litros en las zonas señaladas (Málaga, Comunidad Valenciana) de esta DANA se deberá a la componente de vientos que tendremos sobre esos lugares mañana miércoles como mínimo (como he dicho no he querido mirar más allá porque ahora interesa el corto plazo), este sobre el Mediterráneo y su sobre Málaga a 850 hPa que aportaría humedad necesaria para el desarrollo convectivo en tierra. Abajo rodeo en azul las zonas más a vigilar y los vientos que tendrán sobre esa zona mañana miércoles por la noche. Podría poner cualquier otra hora del día porque los vientos se mantendrán con componente similar muchas horas y ahí radica la causa de las litradas que potencialmente pueden llegar a caer en puntos concretos. Cualquier cambio en la dirección de vientos no pronosticada por los modelos puede cambiar radicalmente los litros acumulados en puntos concretos.
Resumiendo, hay potencial para que caigan muchos litros en puntos muy concretos de nuestra geografía. Málaga tiene pinta de que sería el punto donde más litros se podrían acumular y en no demasiado tiempo (en 24 horas aproximadamente) y por tanto es donde hay que poner el foco. De momento AEMET tiene por allí una alerta naranja para mañana miércoles que desde mi punto de vista podría llegar a rojo si no hay cambios importantes en lo que nos marcan los modelos hoy. En el caso de Valencia el problema no son los registros que puedan llegar a tener sino su situación actual que le da un plus de peligrosidad aunque los registros que acaben teniendo mañana sean moderados.
Buenos días desde mi punto de vista y que no se está hablando , Huelva sobre todo la costa habrá que prestar mucha atención porque tanto el modelo americano como europeo meten más de 60-70mm en poco espacio de tiempo, para valencia no veo que los modelos vea una situación de precipitaciones muy fuertes...Viendo los modelos las temperaturas bajarán pero nada del otro mundo, los modelos debido a la posición de la baja meten vientos más cálido...a más largo plazo veo una situación de noroeste con los mayores acumulados por allí...pero es que cada salida meten menos frío o lo que es lo mismo eliminan las irrupciones frías sobre todo en el centro y sur penínsular...de todas formas como es una bfa o borrasca lo que se formará entre el cabo de San Vicente y golfo de Cádiz, veremos en qué queda...porque ya meten una presión de 1000mb  :brothink:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1923
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #85 en: Martes 12 Noviembre 2024 10:49:47 am »
Buenos días,

Coincido con la opinión de virazón sobre las zonas que podían verse más afectadas por la DANA. Profundizando en el episodio:
Centrándome en el corto plazo (no más allá del jueves), mañana miércoles hay que vigilar especialmente la zona de Málaga, zona 0 a mi entender en esta DANA y zona de Valencia, no por los registros extraordinarios que pudieran tener sino porque llueve sobre mojado y en una zona con problemas de drenaje en zonas urbanas por el atasco de colectores y alcantarillas. Como dije ayer, en estos momentos hasta 20 mm de lluvia en poco tiempo son un problema en la zona de Valencia afectada por la riada del 29 de octubre y desgraciadamente varios modelos ven registros moderados por esa zona de Valencia sin llegar a ser extraordinarios en ningún caso pero las condiciones actuales de toda aquella región no son normales y por eso hay que poner el foco en ese lugar. En este GIF vemos un desarrollo convectivo muy a vigilar la tarde-noche del miércoles sobre las costas valencianas, según el AROME que para mi es el modelo más fiable en estas cuestiones. Si se enroca ese sistema convectivo de mesoescala en esa zona y se mantiene más tiempo del deseado por allí los litros acumulados serán mayores de lo que nos gustaría a todos:


Gran parte del resultado en litros en las zonas señaladas (Málaga, Comunidad Valenciana) de esta DANA se deberá a la componente de vientos que tendremos sobre esos lugares mañana miércoles como mínimo (como he dicho no he querido mirar más allá porque ahora interesa el corto plazo), este sobre el Mediterráneo y su sobre Málaga a 850 hPa que aportaría humedad necesaria para el desarrollo convectivo en tierra. Abajo rodeo en azul las zonas más a vigilar y los vientos que tendrán sobre esa zona mañana miércoles por la noche. Podría poner cualquier otra hora del día porque los vientos se mantendrán con componente similar muchas horas y ahí radica la causa de las litradas que potencialmente pueden llegar a caer en puntos concretos. Cualquier cambio en la dirección de vientos no pronosticada por los modelos puede cambiar radicalmente los litros acumulados en puntos concretos.
Resumiendo, hay potencial para que caigan muchos litros en puntos muy concretos de nuestra geografía. Málaga tiene pinta de que sería el punto donde más litros se podrían acumular y en no demasiado tiempo (en 24 horas aproximadamente) y por tanto es donde hay que poner el foco. De momento AEMET tiene por allí una alerta naranja para mañana miércoles que desde mi punto de vista podría llegar a rojo si no hay cambios importantes en lo que nos marcan los modelos hoy. En el caso de Valencia el problema no son los registros que puedan llegar a tener sino su situación actual que le da un plus de peligrosidad aunque los registros que acaben teniendo mañana sean moderados.
Buenos días desde mi punto de vista y que no se está hablando , Huelva sobre todo la costa habrá que prestar mucha atención porque tanto el modelo americano como europeo meten más de 60-70mm en poco espacio de tiempo, para valencia no veo que los modelos vea una situación de precipitaciones muy fuertes...Viendo los modelos las temperaturas bajarán pero nada del otro mundo, los modelos debido a la posición de la baja meten vientos más cálido...a más largo plazo veo una situación de noroeste con los mayores acumulados por allí...pero es que cada salida meten menos frío o lo que es lo mismo eliminan las irrupciones frías sobre todo en el centro y sur penínsular...de todas formas como es una bfa o borrasca lo que se formará entre el cabo de San Vicente y golfo de Cádiz, veremos en qué queda...porque ya meten una presión de 1000mb  :brothink:
Como has escrito sobre mi post me siento aludido. Yo solo me he centrado hasta mañana miércoles en ese post. No he mirado más adelante. Y hasta mañana Huelva no está en el foco especialmente. De hecho AEMET de momento para esa zona ninguna alerta mañana miércoles. Si el jueves donde efectivamente el extremo suroccidental de Andalucía sería cuando empezaría a recibir las precipitaciones más generosas. Está tan compleja la predicción que si queremos hilar lo más fino que podemos hay que centrarse día a día. Si alargamos la previsión hasta el sábado si que se ven acumulados moderados en Huelva en algún modelo, pero en otros nada del otro mundo. Muy difícil concretar en estos momentos nada más allá de 24 horas e incluso en las próximas 24 horas posiblemente haya sorpresas hacia arriba o hacia abajo en los registros de precipitación y en la distribución de las mismas.
Y sobre Valencia tampoco he dicho que las precipitaciones vayan a ser excepcionales, pero si lo suficiente como para que puedan provocar trastornos por la situación que tienen por allí debido a la riada del 29 de octubre.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 10:54:46 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1923
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #86 en: Martes 12 Noviembre 2024 11:40:46 am »
Empezamos con el nowcasting.
Aquí está la situación de la bolsa fría en altura a las 10 de la mañana de hoy según el modelo europeo:


Y abajo por dónde circulan las masas de aire vista desde el satélite a la misma hora de hoy. Para los no iniciados las masas frías tienen un tono diferente de color en esas imágenes de masas de aire (en ordenador se aprecia muy bien, no se si por móvil también).

Se aprecia perfectamente que son clavadas ambas imágenes. A las 10 h estaba por Francia la pelota fría. Es decir, por ahora el modelo IFS acierta en su pronóstico del movimiento de la masa de aire fría en altura.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 11:45:15 am por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4598
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #87 en: Martes 12 Noviembre 2024 12:29:38 pm »
Cambios.

1. La baja pierde algo de frío en altura (500 hPa).

2. Su mutis posterior no parece ascender al norte.

A partir del viernes este pulso entraría en una fuerte decadencia no sólo por el frío en altura sino por la pérdida de potencial de vorticidad. 

Es natural, una isla de fluido en rotación levógira a falta de gasolina extra pierde poder de torsión en un entorno de trayectoria dextrógira. 

La dana se dirige hacia el vacío que crea el domo oeste en retrogradación hacia Azores por tanto el remolino venido desde Europa podría avanzar hasta las cercanías de Madeira sin aporte de nuevas fuerzas, pero si el bloqueo norte se abre cuando la baja retroceda hacia nuestra península (esto no quiere decir que tenga que entrar) podría recuperarse algo por alguna entrada de frío. Su destino final ya se diluye demasiado en el tiempo.

Tampoco podemos definir la longevidad del A de Azores con respecto a su probable alianza con las altas groenlandesas con lo cual la bajada norte de la semana que viene con respecto a nuestra península está en entredicho, por tanto pueden reconstruirse mapas de intrusión norte, o de cobra cantábrica, o de llegada zonal. 

A partir de hoy el movimiento en retrogradación del bloqueo norte hasta el inminente de Canadá-Groenlandia permitiría organizarse el chorro en latitudes más bajas, puede que hacia el Cantábrico. Es lógico; el movimiento zonal tiene que buscar salida al este por algún lado. Si existe también un movimiento inverso en el sur dana-dorsal, no podrían todas las fuerzas confluir en contra para apagar la principal, pero sí para desviarla. En el cómo vaya encontrando la naturaleza el camino más eficiente radica la parte interesante de nuestra incertidumbre.

La última salida apunta a una concentración muy potente del bloqueo a 500 hPa en la región Baffin. Esta concentración frente a la extensión de ayer ofrece un chorro reorganizado en el Atlántico. A no ser que asomen nuevas fuerzas que presenten los mapas, que las habrá.
 
Saludos!

Reedito: los cambios cambian todo, por ejemplo su reflejo en los índices AO y NAO, manteniéndoles de momento en negativos.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 12:44:20 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Odiel25

  • Huelva Capital
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 566
  • Sexo: Masculino
  • Amante del tiempo severo
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #88 en: Martes 12 Noviembre 2024 13:03:00 pm »
Para ver situaciones de nortes o noreste tendría que a ver un bloqueo anticiclónico potente sobre azores, a la vez que no se nos eche encima, y el problema es por otra parte que el jet Stream polar está muy activo provocando masas frías a todos los niveles sobre el Atlántico más cálido de lo habitual lo que provoca que se active zonal a media latitud que lo que hace es empujar la dorsal sobre la península...esperemos que cambien los modelos a medio-largo plazo para los amantes del frío generalizado en la península...alguna noroestada nos podemos comer pero siempre son más descafeinada para provocar temperaturas de pleno invierno en el centro y sur penínsular.... :brothink:
Desde la zona del conquero , junto al río odiel

Desconectado benig

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2302
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #89 en: Martes 12 Noviembre 2024 13:40:42 pm »
Pues se han ido definiendo los largos plazos y se ha ido disipando la posible NW-Nortada.
Confiaba porque los modelos llevan una racha tremenda, atinaron la situación Dana anterior que casi la clavan, atinaron la entrada de NE de hoy y mañana y la posterior ubicación del aire frío en el SW, ahora demasiado W.
Pero todas estás situaciones las han visto desde 200h.
Por eso confiaba en la posible "pseudonortada".
Pero va a ser que no, no corren buenos tiempos.
Además la salida actual del Europeo se va muy poco de la media de los escenarios.
Como anécdota, el observatorio de Aemet Mourente-PO hasta ayer día 11 iba +5,8!! Por encima de su media habitual de Nov.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 13:42:12 pm por benig »
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Desconectado Algairén

  • Sol
  • *
  • 27
  • Sexo: Masculino
  • Si marzo marcea, la vieja en el hogar se mea.
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #90 en: Martes 12 Noviembre 2024 13:53:59 pm »
Pues el Arome no se queda corto en el litoral de Valencia, con acumulados que podrían alcanzar y superar los 200 litros/m2. Si que es verdad que parece que las precipitaciones no van a introducirse tanto en el interior y estarán más localizadas, pero pueden complicar bastante las labores de limpieza y recuperación que se están haciendo todavía en algunas áreas.

Yo si fuera AEMET por precuación pondría el Aviso rojo (mejor ponerse en lo peor) aunque entiendo que prefiera esperar y cerciorarse.






Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4598
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #91 en: Martes 12 Noviembre 2024 13:56:23 pm »
Hoy se van retirando las anomalías positivas de temperatura para mañana entrar en negativas. El jueves entraríamos de nuevo en positivas por el bombeo sur de la dana hasta quizás el próximo martes dependiendo de la hipotética intrusión norte o noroeste.

A la baja le va a costar 2 días rebasar Portugal para insuflar calor sur como viento en superficie, pero su brazo húmedo noreste lo hará durante esta noche, es decir, las nubes ya entrarían desde el mar primero en un ángulo noreste para cambiar de mar a tierra presuntamente mañana a la mañana. Para que aparezcan los CAPES deberán estar más en consonancia los vientos en superficie y en altura.

El modelo suizo sigue dando fuertes acumulados en las zonas levantinas.


En la vertical este pulso es algo potente en altura 500 hPa. En la capa 850 ya está entrando el frío por el norte para irlo perdiendo en poco. A 700 hPa el frío vuelve a tener consistencia resistiendo como pueda el posterior bombeo sur. A 925 hPa también entra frío que en principio sería desplazado el jueves. Una rara medio dana medio borrasca con una vertical bastante sinuosa.

En esta sinuosidad GFS dibuja un centro de isobaras en superficie en el Golfo de Cádiz, es decir, no podemos perder la atención ya que una baja en el sur proyecta vientos de l mar en el Levante. Y más con la ayuda isobárica de este a oeste. Vamos a ver mapas con la parte superior del remolino más al norte y mapas de isobaras circulando por zonas más sur según el paso de los días.

Podríamos resumirlo en una fuerte diferenciación en movimiento entre isobaras e isohipsas, sobre todo hoy y mañana cuando el pulso circule por nuestra península. Una vez que el remolino vaya recuperando el equilibrio en la vertical, esta proporcionará más coherencia a las precipitaciones con el desarrollo de potencial convectivo pero a la vez el descenso de la cizalladura vertical irá haciéndole perder fuelle con lo que tendríamos un clímax de parámetros favorables de menor duración.

En realidad para que una célula perdure hace falta un equilibrio entre el caos y el orden ya que un extremo barre y el otro auto colapsa. Y una baja no deja de ser una gran célula.

Hay modelos que muestran un desarrollo convectivo en el este y otros en el suroeste andaluz así es que es necesario acercarse más en el tiempo para poder concretar.

AROME, acumulados desde ahora hasta el jueves a las 14:00. Atención a la zona 0 anterior:
(El mapa que comparte Algairén)

Saludos!

PD: disculpa Algairén, envié sin leer, compartí el mismo mapa que tú.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 13:59:12 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1923
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #92 en: Martes 12 Noviembre 2024 14:31:29 pm »
Hay un modelo suizo que se está empeñando en mantenernos más alerta de lo que desearíamos para la Comunidad Valenciana. Adjunto los mapas de acumulados hasta el viernes a las 6 de la mañana con las últimas actualizaciones de las 6Z. O no está resolviendo bien las ecuaciones ese modelo suizo o ve algo que los demás no ven. Me estoy refiriendo al suizo Swiss 4x4 HD. Los demás modelos pintan acumulados razonables aunque con registros en algún caso también destacados, pero este de nuevo se sale del tiesto. Lo que si coinciden todos ellos es marcar Gandía y alrededores como la zona 0 en este episodio en esa zona de la península y sin contar los registros marcados en el mar.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 14:40:59 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1923
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #93 en: Martes 12 Noviembre 2024 15:12:50 pm »
Para la convección no hace falta CAPEs, o no siempre para ser preciso. Se está formando un buen núcleo convectivo entre Mallorca e Ibiza y con CAPEs muy bajos. Así es la meteorología donde nada es obvio. Muchos factores intervienen en la formación de células convectivas y aunque pueda fallar uno si hay otros que tienen suficiente peso como para contrarrestar la falta del primero se forma igualmente.
Abajo gráfico de ENS de CAPE de Mallorca del modelo IFS, mapas de rayos y radar actual.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 15:16:15 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Conectado Monfrechu

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 387
  • Sexo: Masculino
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #94 en: Martes 12 Noviembre 2024 18:00:42 pm »
Buenas,

Finalmente en el Cantábrico el efecto de esta DANA va a pasar bastante desapercibido para la mayoría, ya que el grueso de precipitación caerá esta noche y de madrugada. Con ella, a priori caerá una primera capa de nieve en la Cordillera Cantábrica, que veremos lo relevante o no que llega a ser, ya que cada modelo indica una cantidad distinta, y veremos también lo que sobrevive con la subida de temperaturas posterior.

Comentábais en algunos post que el AROME está muy fino. Yo siempre fui muy fan de ese modelo, pero desde el año pasado empecé a notarle bastantes patinazos. Veremos como se comporta esta temporada. Para hoy mismo, el "frente retrógado" barrería Asturias de 23:00 a 01:00 aprox. Después quedaría algú chubasco post frontal y ya por la mañana la precipitación cesaría (por eso digo que la gente no se enterará).

Espero que en zonas del Sur y Este peninsular las lluvias no causen estragos, especialmente en Valencia.

A partir del domingo creo que hay bastante incertidumbre, pero está claro que esas super nortadas que se veían antes, ya no se ven, y mi instinto me dice que volveremos al aburrimiento, pero espero equivocarme. Además, todo podría ser peor, la nortada podría transformarse en un tomate africano, como sugieren algunas salidas  ::)

Estaremos pendientes.
Saludos.
Oviedo Oeste (La Florida) - Asturias (220 msnm).
Ocasionalmente Avilés - Asturias (25 msnm) y Ribadesella - Asturias (15 msnm).

Desconectado XuacuAsturies

  • Nubecilla
  • *
  • 50
Re:Modelos. Noviembre de 2024. (Normas en post 1).
« Respuesta #95 en: Martes 12 Noviembre 2024 18:21:11 pm »
Buenas!


Finalmente en el Cantábrico el efecto de esta DANA va a pasar bastante desapercibido para la mayoría, ya que el grueso de precipitación caerá esta noche y de madrugada. Con ella, a priori caerá una primera capa de nieve en la Cordillera Cantábrica, que veremos lo relevante o no que llega a ser, ya que cada modelo indica una cantidad distinta, y veremos también lo que sobrevive con la subida de temperaturas posterior.

Comentábais en algunos post que el AROME está muy fino. Yo siempre fui muy fan de ese modelo, pero desde el año pasado empecé a notarle bastantes patinazos. Veremos como se comporta esta temporada. Para hoy mismo, el "frente retrógado" barrería Asturias de 23:00 a 01:00 aprox. Después quedaría algú chubasco post frontal y ya por la mañana la precipitación cesaría (por eso digo que la gente no se enterará).

Espero que en zonas del Sur y Este peninsular las lluvias no causen estragos, especialmente en Valencia.

A partir del domingo creo que hay bastante incertidumbre, pero está claro que esas super nortadas que se veían antes, ya no se ven, y mi instinto me dice que volveremos al aburrimiento, pero espero equivocarme. Además, todo podría ser peor, la nortada podría transformarse en un tomate africano, como sugieren algunas salidas  ::)

Estaremos pendientes.
Saludos.

Buenas!
De hecho GFS y GEM ya apuntan a ascenso de la dorsal africana. GFS incluso "se atreve" a un posible domo de calor.
« Última modificación: Martes 12 Noviembre 2024 18:52:14 pm por Arena »