Fenología, Año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Domingo 31 Diciembre 2006 23:22:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Un diario de tirada nacional, publicó el pasado día 14 de Abril, en un suplemento de fin de semana, un árticulo haciendo referencia a los colaboradores del INM, en este caso a los que hacemos seguimiento FENOLÓGICO. dejo el enlace por si estais interesados en leerlo.

http://www.elmundo.es/suplementos/natura/2007/13/1176501628.html

Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

hueso1976

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
En línea
Valfria, impresinante seguimiento de la floración alli en el Japón, y muy bonito Iris blanco, con manchas púrpuras y los petalos aserrados......

hueso1976

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 474
En línea
Lo mismo te digo Izuma. Yo estoy haciendo seguimiento de las orquideas, con las fotos del subforo de naturaleza y paisaje, y ya han salido la Ophrys sepeculum, lutea y fusca(ya pasada), Aceras Antroposporum y Orchis purpurea, aqui en Navarra.

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
ahora que casi todo esta movido voy a realizar mi valoracion fenologica en mi zona.
Durante la primera quincena de marzo las plantas traian un adelanto de 10-15 dias.
La segunda quincena de marzo, todo quieto y parado. Menuda nevada acompañada de frio.
La primera quincena de abril, agua y mas agua con temperaturas que no dejaban "mover" a las plantas
Y la segunda quincena BOOM, aumento brusco de temperaturas y todo movido.
De estos datos extraigo las siguientes consideraciones:
Invierno suave, las plantas venian adelantadas
Primavera poco variable a lo largo de los dias, 15 de frio, 15 dias de agua y ahora asaus de calor. No ha existido primavera propiamente dicha, hemos pasado en un mes de 50 cm de nieve a 28 grados.
Nunca habia visto sacar la hoja en tampoco tiempo a las especies como hayas, lo que me hace pensar del aumento brusco de temperatura que hemos tenido.
La conclusion fenologica que saco es que hemos tenido un despertar de las plantas a trompicones no ha sido gradual
Nada es lo que parece,

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#148
Cita de: Valfria en Lunes 23 Abril 2007 00:49:07 AM
Un diario de tirada nacional, publicó el pasado día 14 de Abril, en un suplemento de fin de semana, un árticulo haciendo referencia a los colaboradores del INM, en este caso a los que hacemos seguimiento FENOLÓGICO. dejo el enlace por si estais interesados en leerlo.

http://www.elmundo.es/suplementos/natura/2007/13/1176501628.html

Valfria muy agradecido por colgar el enlace de El Mundo, si no lo hubieses puesto, yo al menos no me hubiera enterado. Muy interesante todo el artículo y enhorabuena Jesús por tu aportación y colaboración en dicho artículo. Muy instructivas (como siempre) tus aportaciones  ;).

E igualmente me complace comprobar que en Cáceres además del Director del Observatorio INM (que realiza las aportaciones fenológicas del Calendario Anual del INM) y un humilde servidor (que toma algunos datos) está también un tal Antonio que como nuestro compañero de foro Jesús del Valle de Cabuérniga es colaborador también del INM con sus aportaciones fenológicas.

Y así, según Antonio en Cáceres capital los mirlos comunes (Turdus merula) este año 2007 han criado antes de lo habitual, según él por la iluminación nocturna de la urbe. En el campo, esto no pasa. E igualmente, el cerezo (Prunus avium) ha florecido con 1 semana de antelación en 2007.   

Lo dicho, muy interesante y gracias Valfria por colgar el link. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

viriato

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 299
Chorro de la Ventera (70m de caída libre). Cáceres
Ubicación: Cáceres / Villanueva de la Vera (Vertiente sur de Gredos)
En línea
Hola a todos, hola paisano!
Llevo un porrón de tiempo sin escribir por asuntos de trabajo aunque si entro de vez en cuando. El que sale en el periódico, Antonio Morcuende,  es mi papi!

Saludos
Cáceres capital/Villanueva de la Vera (Cara sur de Gredos)

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: viriato en Martes 24 Abril 2007 11:16:53 AM
Hola a todos, hola paisano!
Llevo un porrón de tiempo sin escribir por asuntos de trabajo aunque si entro de vez en cuando. El que sale en el periódico, Antonio Morcuende,  es mi papi!
Saludos

Hombre viriato, dale la enhorabuena a tu padre  :aplause: ;)
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Culebre

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 104
Ubicación: Cantabria
En línea
Hola , este es el primer mensaje q cuelgo en este post, desde el poco conocimiento de la fenologia que tengo, aunque siempre he sentido curiosidad, de momento voy  leyendo todo lo que  aportais que es bastante interesante.

Valfria, muy interesante el artículo, gracias por colgarlo;
Por cierto que los pollos de cigüeña deben estar ya apuntito...

Hoy he visto ya en algunos Quercus pyrenaica los primeros brotes,  aqui en el sur de Cantabria. Las hayas han brotado de forma espectacular en tan solo una semana, al igual que chopos, sauces, alisos, espinos...
Esta ultima semna las temperaturas han sido altisimas.

Mañana a ver si puedo colgar lagunas fotos.

Un saludo, y gracias!!
Cantabria, hasta el infinito y + allá.

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Saludos.

Muchas felicidades Jesús y enhorabuena por ése reportaje que junto a otros colaboradores habla de ti en El Mundo.
No es para menos.


Por aquí, en Peñacastillo (Cantabria) ya parecen haber llegado el grueso de las golondrinas, pues se observan muchos más ejemplares El día que anoté el avistamiento del primer ejemplar de Hirundus rústica fué el 17 de Abril.

También estan empezando a despuntar (brotar) árboles como el nogal o el chopo. Un grupo de Alisos (alnus glutinosa) que existe junto a un riachuelo, muy cerca de aquí, ya casi estan completamente foliados y en breves dias tendrán todas sus hojas al completo.

Empiezan a brotar asímismo acacias, higueras y prácticamente todos los árboles de huerta.



Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
"El agua es la vida", no cabe duda, empezó a llover ayer al anochecer, está mañana, recogía 1,6 mm. de lluvia y todo el campo alrededor, pareceía haber cambiado por completo, el verde empezaba a destacar en las arboledas. Esta tarde es increíble lo que pueden llegar a desarrollar las plantas, por poner un ejemplo, los chopos, arces, fresnos, hayas...etc...etc...., esta tarde estaban ya por todo el Valle, con más de el 40% de sus hojas abiertas.
La falta que nos estaba haciendo este agua de lluvia y la reacción automática de los seres vivos, hay podemos ver claramente la influencia de los distintos fenómenos de la meteorología y los seres vivos.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Simplemente una foto de como estaba ayer mi Sorbus alnifolia, de Asia oriental y también de Japón (lo digo por Inazuma), doblado por las flores (bueno y también la lluvia).

Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
#155
FICHA FENOLOGICA DE VEGETALES Y ANIMALES
Mes de ABRIL 2007

PLANTAS                       FLORACIÓN--FOLIACION
Manzano (malus comunis)   22             29
Peral (Pyrus comunis)           16         25
Lilas (Syringa vulgaris)         17   
Glicinia (Wisteria chinensis) 23             26
Castaño de Indias              29            18
Arce (Hacer campestris)                     27
Cerezo (prunus avium)         7             22
Avellano (Corillus avellana)               
Chopos (Populus sp.)                          27
Escoba (Citisus sc.)             25             27
Abedul (Betula pendula)     22              27
Haya (Fagus sylvatica)                       29
Melocotonero (prunus persica)            23
Níspero (Mespilus germanica)               23
Sauce llorón (Salix babilonica)      8       19
Espino (crataegus monogynea)            29






AVES                                                     LLEGADA
Golondrina (Hirundo rustica)                                 2
Avión común (Delichon urbica)                                 8
Cuco o cuquillo (Cuculus canorus)               10
Abubilla (Opupa epos)                               16
Vencejo (Apus apus)                               19



Observaciones:

Cerramos un mes de Abril, que vamos a considerar al final del mismo, de cálido y húmedo. Al episodio frío de la primera semana de mes, en el que la nieve cubrió suelos hasta cotas de 400 m, le ha seguido un periodo seco que se alargó desde el día 8 hasta el 26. Las temperaturas se situaron entorno a los +0,85 ºC  , sobre el valor normal y las precipitaciones en los valores normales. En si el mes ha sido muy agradable, destacando la ausencia de heladas en las zonas medias-bajas del Valle.
El notable retraso que acumulaba la primavera en Marzo, se va recuperando con la entrada de Abril, pero muy lentamente, así, hasta el día 10 no se empieza ha ver un despunte destacable en la mayoría de los vegetales, que de nuevo vuelve a sufrir un retraso por la escasez  brusca de precipitaciones y no es, hasta el 26, con la llegada de las lluvias, cuando todo estalla y empiezan a producirse de forma muy rápida los fenómenos fenológicos, tanto los propios de este mes como algunos que quedaban pendientes, propios de Marzo, en la gran mayoría de los vegetales.
Con estos datos, los fenómenos fenológicos, se han dado de una forma un tanto irregular, así, hemos podido observar a lo largo del mes a ejemplares de las distintas especies vegetales, con floraciones y foliaciones o ambas a la vez, por lo que he tenido que seguir un criterio más técnico a la hora de observar y poder hacer más uniforme la fecha de registro del dato observado para cada especie. Esta es una de las primaveras que más altibajos ha presentado a la hora de observación
La hierba ha crecido abundante en todos los prados y vegas del Valle, el pasto en las montañas, empezaba a despuntar en la última semana, hasta entonces muy retrasado o inexistente, tanto por el frió como la falta de precipitación, igual que ha ocurrido con las floraciones de las herbáceas de la zona.
Aún quedan pendientes para el próximo mes, numerosos fenómenos fenológicos, algunos de ellos propios de Abril, pero que se van a producir en plenitud en los primeros días de Mayo.
En las huertas y campos de labor, se ha sembrado la patata, judía verde y se han plantado los tomates. Los campos de maíz ya tienen las tierras laboreadas para su siembra.
La aves estivales ya están instaladas en el Valle, algunas con retraso (Golondrinas y aviones) y otras con adelanto (Vencejos).
Ya es abundante la población de insectos y se pueden observar numerosas variedades de mariposa en vuelo.
Finaliza el mes, con las masas arboladas ya con esos bonitos tonos verdes claros de los brotes fóliales, destacando los hayedos con más de 75% de sus masas con hoja (Que han brotado y se han formado entre los días 27 y 30) y faltando aún los robledales, que comenzaban a brotar en los últimos días de mes
Los cauces fluviales, han presentado caudales abundantes, manteniéndose con los deshielos y siendo muy altos a fin de mes, con las precipitaciones caídas, por lo que podemos decir que de momento la sequía queda apartada y las tierras y suelos presentan un alto grado de humedad, teniendo asegurado el color verde intenso y característico de las tierras del Norte.
Resumiendo, Abril 07 ha sido un mes, templado y agradable, dejando atrás la fama de "Vil".

TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37