Modelos, Agosto 2009

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #72 en: Viernes 07 Agosto 2009 13:11:06 pm »
Nueva salida y mas madera..Yo firmaria los modelos ahora mismo para Almeria capital sin discusiones, cambios en esta salida los hay...
Aparicion ya aunque muy debil en superficie,el reflejo de la dana del sw (ya no es tan pequeña en extension aunque eso si poco "profunda"),tb en  superficie la borrasca de Argel, es clasica  en estas situaciones y como siempre ayudara al reforzamiento de los vientos de levante particularmente en mi zona ,mas humedad mayor capacidad higrométrica...Los vientos de levante ademas son de largo recorrido ojo a ellos...
La cuestion principal es que en estas fechas tenemos una situacion mas propia de finales del verano y Octubre que de estas fechas y hay un caldo de cultivo inmejorable (situacion explosiva),y sinceramente esta situacion no es nada frecuente a estas alturas por tanto los modelos van a tener muy dificil modelizarla,....
Yo solo se que en situaciones pasadas a priori potencialmente menos favorables  (vease el historico del gfs) hemos tenido episodios severos importantes...
Se podria estas cociendo uno mas pero ante todo cautela porque esto no ha hecho mas que empezar.....Y la dana pordria rebotar hacia el norte ,o si surge la dorsal incluso si se forma hacia el oeste (nogaps apuntaba a ello)  o simplemente no formarse y ser solo vaguada pese a todo habria inestabilidad asegurada en practicamente todo el mediterraneo..Ya que estamos en el area de "guerra " entre las dos masas de aire...
Seguimos expectantes y con las espadas en todo lo alto,y para los foreros mas veteranos a estas alturas no se prodigara el topic de suicidios si no se cumplen, ya que muchos sabemosde situaciones pasadas que este tipo de situaciones son muy complejas y cambian muchisimo entre salidas como alguno bien decis (aunque ya van al menos reiterando esta situacion 3 o 4 salidas,que ya es amrcar cierta tendencia) pero por lo menos ayudan a los amantes de la meteo a esbozar una sonrisa ante la monotonia general y tediosa de lo que es ver modelos en verano...No te digo ya  si es buena para el surestey ojo esta sitaucion no es nada frecuente a estas alturas del verano---;)
Me llama tb la atencion una vez mas, el poco seguimiento a esta situacion modelistica,sera que la mayoria estamos de vacaciones (como mi caso y el de muchos) ...o que muchos desconfian  de que se pueda producir , no lo sé,a mi no me da miedo tirarme de vez en cuando a la piscina en estas situaciones a las que siempre dedico especial atencion...Sinceramente son mis preferidas y  de producirse ya solo necesitaremos radar y sat en su  seguimiento ....Lo que nadie podra decir de producirse es "menuda sorpresa" :o :o.... Al menos para mi no  ;D ;D
PD2 Esperaremos siguientes salidas ya sean a menos de 72 horas sera crucial para el devenir futuro,,
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado SUREXTE Ex Almeriablanca

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1990
  • nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
    • Reportaje de la histórica granizada del 2005
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #73 en: Viernes 07 Agosto 2009 13:27:38 pm »
Por cierto otro modelo que se suma al carro de lo comentado para tormentas fuertes en Almeria y Granada es Momac en su actualizacion,menos espectacular pero en definitiva en consecuencia sigue la misma  tendencia de los demas modelos...  :D ;D :sonrisa:
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

Desconectado cumulonimbo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1812
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #74 en: Viernes 07 Agosto 2009 13:30:32 pm »
La verdad que es tan sorprendente como incierta esta situacion. Sólo con la vaguada ya me daba por contento pero lo que pintan ahora es mucho mas de lo esperado, tal vez mañana sea mucho menos pero lo que es seguro que lo pinta hoy el GFS para el lunes ira cambiando hasta ese dia. De cumplirse las previsiones muchos veraneantes tendran que cambiar el bañador por los chubasqueros.
Murcia. Ronda Norte (42m).
Más de 30 años de seguimiento.

Desconectado evein

  • Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
  • Cb Incus
  • *****
  • 3256
  • Sexo: Masculino
  • Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
    • MeteoGuadix
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #75 en: Viernes 07 Agosto 2009 14:24:03 pm »
Se da el caso que este tipo de situaciones, (DANA) o bolsa de aire frio en altura tiene su máxima frecuencia e intensida en los meses de Octubre y en menor media en Septiembre, pero también se han dado casos en Agosto
Ahora bien, para que se den casos  en las que se desencadenen violentos aguaceros tormentosos se debe de tener en cuenta:

1. el dibujo geográfico, un papel importante para el efecto de disparo vertical en la vida de la nube

2. el origen de la gota fría

3.los niveles de 850 y 700mb, con depresión centrada sobre  Gibraltar o mar de Alboran, la cual origina una fuerte advección cálida en estos niveles

4. flujo de levante, muy húmedo (importante) y cálido si es de SE

5. juegan un importante papel, la temperatura superficial del agua del mar

6. índice elevado de humedad absoluta

7. presencia de núcleos de sublimación, o sea cirros, ayundan a elevar los nucleos de condensación

8. la persistencia del aire frio sobre nuestras cabezas

Asi que con todo esto, deberiamos de hechar una mirada a estos parámetros para darnos cuenta de la complicada situación que lleva una gota fria y las repercusiones que tienen en la zona peninsular y baleares.... como repito, estos parámetros que hay que tener en cuenta, en los modelos no los lleva.
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #76 en: Viernes 07 Agosto 2009 15:47:34 pm »
antes de que llegue la situacion del lunes, el GFS da precipitaciones intensas en los Pirineos aragoneses, y el WRF lo confirma.  Hasta 172 mm en Monte Perdido entre el sabado y el domingo!

fuente


Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #77 en: Viernes 07 Agosto 2009 16:08:02 pm »
antes de que llegue la situacion del lunes, el GFS da precipitaciones intensas en los Pirineos aragoneses, y el WRF lo confirma.  Hasta 172 mm en Monte Perdido entre el sabado y el domingo!

fuente



Insisto, pienso que eso caerá en pocas horas, no en 24h. Probablemente se superen los 100 mm en una hora en los Pirineos mañana por la tarde-noche. Pero no me atrevo a localizar si en el este, oeste o centro de la cordillera.

Algo similar podría ocurrir entre el domingo y el lunes en el este peninsular... no me atrevo a localizar el foco máximo, pero pienso que será igualmente importante, o puede que más.

 :cold:

Desconectado chimpun

  • Uno de los viejos del lugar
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5365
  • Sexo: Masculino
  • Cantabria
    • http://www.joseagallego.com/
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #78 en: Viernes 07 Agosto 2009 17:25:21 pm »
Actualizado mapa de alertas en SSW  
(http://www.tiemposevero.es/mapa-alertas-tormentas-a-kokas.php)


En resumen: situación extraña para la época. Se dé o no DANA sólo con que la vaguada baje hasta donde dicen los modelos y se ralentice a su paso por el este peninsular ya habrá bastantes fuegos artificiales. Los modelos, aunque con matices comprensibles, empiezan a coincidir demasiado y eso es sospechoso....

según hirlam, que suele ser bastante tacaño, viene una bolsa de -12/-15, sin embargo no se decide a meter precipitación en condiciones y se la lleva más al norte.

Aunque el exceso de cizalladura pueda cargarse algunas tormentas, y el CIN no acompañe en algunas zonas, allá donde lo haga podrán verse fenómenos adversos.
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Desconectado Patagon

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1035
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #79 en: Viernes 07 Agosto 2009 18:58:27 pm »

Insisto, pienso que eso caerá en pocas horas, no en 24h. Probablemente se superen los 100 mm en una hora en los Pirineos mañana por la tarde-noche. Pero no me atrevo a localizar si en el este, oeste o centro de la cordillera.

 :cold:

100 en una hora es brutal!

Por qué piensas que puede llegar a ese extremo ?

(cálculo, modelos, similitud con otras situaciones pasadas...?)


Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #80 en: Viernes 07 Agosto 2009 20:21:31 pm »
Tendre que pedirlela camra a mi hermano mañana... Estando en benasque tambien tengo la sensacion de que mañana puede haber mucho movimeinto por la zona esta. ¿A quien le caerá el gordo? ni idea, pero la situacion si que parece propicia para tener imporatnes tormetna que afectarian al oriental aragones y al occidental catalan en especial.

Por la mañana tengo que bajar al Cinca medio, asiq eu tendre un buen mirador del Pirineo a medio dia cuando vuelva. Si pinta bien, intentaré ir a algun mirador bueno para hacer fotos, a no se que la cosa se torne muy mal.

Saludos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado vigilant

  • Bob està sempre ocupat :p
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 16520
  • Sexo: Masculino
  • Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
    • Meteorologia i física teòrica
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #81 en: Viernes 07 Agosto 2009 21:16:09 pm »

Insisto, pienso que eso caerá en pocas horas, no en 24h. Probablemente se superen los 100 mm en una hora en los Pirineos mañana por la tarde-noche. Pero no me atrevo a localizar si en el este, oeste o centro de la cordillera.

 :cold:

100 en una hora es brutal!

Por qué piensas que puede llegar a ese extremo ?

(cálculo, modelos, similitud con otras situaciones pasadas...?)



Por todo lo que has dicho. Esta situación se parece mucho a otras que han provocado tormentas muy severas, como ya ha dicho Alzimet entre otros. Los ingredientes son explosivos. Además el GFS marca entre 50-100 mm en 6h (pienso que realmente se refiere a una única tormentas, que suelen durar 1h). Y en estas situaciones suelen estar subestimadas por los modelos, por ejemplo el ECMWF ve menos lluvia que el GFS para los Pirineos Centrales...

A-cojo-nado me-hallo :cold:



PD: Una imagen vale más que mil palabras... Esto es para el lunes!

PD2: y con dos imágenes ni te cuento... :cold:
« Última modificación: Viernes 07 Agosto 2009 21:18:27 pm por vigilant »

Desconectado Thunderstorm Alicante

  • En busca de fenómenos severos y extremos
  • Cb Incus
  • *****
  • 3229
  • Sexo: Masculino
  • Geógrafo y aficionado a la meteorología
    • AMETSE
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #82 en: Viernes 07 Agosto 2009 21:56:55 pm »
Parece que algun punto del SE peninsular se llevara el Gordo ::)

Una pregunta, en la costa levantina, las tormentas irian de mar a tierra o al reves? ???
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Desconectado Jony93

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 131
  • Sexo: Masculino
  • Medicane del 18 de octubre en el sudeste.
Re: Modelos, Agosto 2009
« Respuesta #83 en: Viernes 07 Agosto 2009 22:15:22 pm »
Una pregunta Vigilant: Según esos mapas que has colgado, ¿la alerta para el SE no se queda corta? Imagino que será que estarás esperando a que se confirme la posición de la DANA.  :confused:
Miembro del  komando Almería. Informando desde Roquetas de Mar (Almería)...
¡A ver si dejáis de poner "haber" en vez de "a ver"! ¡A ver, a ver, a ver, no puede haber una falta así en un foro, a ver si la gente para ya!