MODELOS. Febrero del 2008

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #744 en: Miércoles 20 Febrero 2008 08:30:16 am »
Bueno, buenos dias. Dias y dias sin una salida que te alegre el principio del dia. Lloviznea de forma miserable en Zaragoza... Los modelos siguen sin marcar un cabio claro, ni a entrad ade Borrasca ni a entrada de frio. Encuanto un mapa te sugiere que una vaguada nos puede dar de pleno... echa la tripa el anticiclon y la manda a visalibons. Parece que tengamos la negra.

Por mirar algo positivo. La salida es de las mas cálidas y a largo plazo sigue habien algunas opciones "frias" y de presiones que han bajado respecto a salidas de ayer.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Babieka

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 289
  • Ermita de Reixac (Montcada i Reixac)
    • Disfraces baratos
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #745 en: Miércoles 20 Febrero 2008 09:39:29 am »
Pues tal como se coloca el A en el mediterráneo y el miedo a las borrascas a entrarnos por la puerta grande podriamos ya despedirnos de este invierno chungo y esperar con ilusión una primavera fresca.  :'(
Los modelos para finales de semana deberán mostrarnos algo interesante porque vaya tela.

Desconectado climavic

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 164
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #746 en: Miércoles 20 Febrero 2008 09:57:52 am »
hay veces que nos merecemos un buen palo,un invierno malo como este,para no volvernos tan exigentes.estamos mal acostumbrados.no hay que menospreciar ninguna situación por pronto o tarde que venga.
todavía me acuerdo cuando tuvimos un noviembre,y una primera quincena de diciembre con temperaturas muy bajas,y en mi caso para el 15 de diciembre una nevadita pero sin cuajar.entonces habían muchos que no les gustaba,que era pronto que tal y cual,etc...
vic,(barcelona)500msnm

Desconectado Bomarzo

  • Supercélula
  • ******
  • 5070
  • Sexo: Masculino
  • " La Tempestad" .
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #747 en: Miércoles 20 Febrero 2008 10:14:00 am »
Nada en las salidas, mientras que las líneas frías de los meteogramas van reduciéndose o definiéndose.
En las dos últimas actualizaciones se han rebajado bastante las opciones frías para principios de mes. Sin embargo, esa típica dispersión de líneas que se suele observar al final del meteograma , parece más definida hacia el 2 de Marzo, cuando el meteograma marca una posibilidad más definida de enfriamiento , junto a otras más cálidas. Si se mantiene, esa es la que habrá que seguir. En todo caso, no parece que el modelo esté barajando una opción mantenida en el tiempo, sino una entrada más bien efímera de un par de días.

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #748 en: Miércoles 20 Febrero 2008 11:45:21 am »
Otra salida mísera en cuanto a frio. Zonal, zonal y zonal, y ojo que no venga algun frente con isos altas y se lleve de un plumazo las pocas reservas de nieve que hay.

Pensar en una entrada fria, a dia de hoy con los modelos en la mano, es imposible. Ni siquiera la tipica vaguada que deja una baja en el golfo de Leon. Nada de nada.

eso si, seguira llovizneando en muchas oznas, al final las mas beneficiadas podran recoger algunos litros apreciables. curiosamente, el NE y NE, las zonas menos beneficiadas en genral.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #749 en: Miércoles 20 Febrero 2008 12:21:35 pm »
Por fin se produce un cambio. A corto plazo el "eterno" A continental se disipa y entra el atlántico, que se hace azoreño y se nos echa encima con su centro muy debilitado pero suficiente como para darnos medias-altas presiones. Es decir, comienzan a moverse en el hemisfrio norte las posiciones generales desde oeste a este. A medio plazo el GFS insiste en colocarnos de nuevo el A continental con, !de nuevo!, sus isobaras en dirección sur-norte.

Me surgen entonces, ya que esto suele pasar, dos preguntas:

-¿Tienen tendencia los modelos (los hombres que organizan los modelos) a repetir las posiciones que ultimamente nos han visitado por falta de ideas propias?

-¿Tiene la naturaleza mecanismos globales que hacen que se repitan ciertos patrones, o situaciones, a lo largo de ciertas temporadas?

Creo que las respuestas a ambas preguntas son: sí. Pero me gustaría saber cómo lo véis, si os apetece, claro.

...

Como dice Caponata, a largo plazo, más de 300 horas, el GFS marca un A que se sube a Inglaterra y nos manda, con su eje ne-sw, una entradita fría muy maja con borrasca cantábrica incluída.

Ya tenemos seguimiento de presunta nortada ... ;-)
« Última modificación: Miércoles 20 Febrero 2008 12:48:02 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #750 en: Miércoles 20 Febrero 2008 12:34:00 pm »
No tengo ni idea de cómo funcion ni los modelos ni la naturaleza.

¿tiene tendencia un anticiclon a instalarse en una determinada zona, irse y ser sustituido por otro como esta pasando este año?? Pues parece que si, al menos este año, estamos viendo como es irse uno al Este y entrar otro por el W. Pero claro, todo son tendencias hasta que en vez de ponerse el anticiclon llega una baja.

Que quiero decir con esto? pues que gracias a Dios, ni nosotros ni los modelos sabemos cuándo eso que llamamos "tendencia " a tener anticiclon encima si o si cambiara? O ni siquiera si cambiará.

Parece calro que los modelos, desde Enero, han insistido un par de veces en la tendencia de que el Mediterraneo se va al Este y el de Azores sube... ha pasado? pues por el momento no. Hace dos dias volvian a marcar lo mismo a 200h pero de nuevo la zonalidad parece que nos corta esas opciones.

Es problable que los modelos se basen en situaciones pasadas, pero es que, como he dicho antes, gracias a Dios, la naturaleza, el clima, es impredecible. Podemos estar 2 meses mas con anticiclon?? pues si, pero tambien podemos tener cambios que no esperariamos.

Al fin y al cabo ese impredicibilidad es lo que nos tiene a muchos aqui reunidos despues de dos meses de una situacion "aburrida".
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #751 en: Miércoles 20 Febrero 2008 12:45:46 pm »
Gracias por tus respuestas, Dani. Mi pregunta no va encaminada hacia la predicción, es cierto que del futuro no sabemos nada, va encaminada hacia lo que está pasando y hacia las estadísticas de lo que ha pasado. En este caso no me importa el futuro sino en qué se basan "los modelos" a la hora de repetir ciertas posiciones (primera pregunta), y la naturaleza a la hora de repetir ciertos patrones, por ejemplo este verano-otoño hubo una tendencia compartida por varios anticiclones a pancear desde Azores hacia el Cantábrico, haciendo de ello en la península un verano más bien fresco y soleado por el norte, y por ejemplo este invierno, desde enero, a establecerse al menos dos anticiclones en Europa mandándonos isobaras desde África, situación muy poco usual para repetirse en dos anticiclones seguidos (segunda pregunta).

Ahora vuelve a despertar la circulación general en el hemisferio norte, de oeste a este. Veamos entonces si continúa esta "nueva" tendencia, o aparece otra, o aparecen movimientos no repetitivos. Suponemos que el fuerte aumento de irradiación solar de estas fechas cambiará la situación general y la hará más movible.

Yo supongo también, viendo los diferentes modelos, que las altas presiones van a comenzar a subir hacia el polo norte o hacia zonas intermedias, haciendo que el Jet se ondule más en vertical en zonas diferentes desde diciembre pasado.
« Última modificación: Miércoles 20 Febrero 2008 12:50:53 pm por Josejulio »
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado Panchel

  • El pardillano
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 400
  • Sexo: Masculino
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #752 en: Miércoles 20 Febrero 2008 13:05:34 pm »
Buenas tardes.
Lo más inmediato es que el fin de semana seguirán las lluvias, probablemente.
Lo comentado, esos mapas a 300h.,  es otra historía a seguir que es la tendencia este invierno, que a esas horas aparezcan y luego se difuminen.
Saludos.
Villanueva del Pardillo
Madrid

Desconectado Josejulio

  • Cb Incus
  • *****
  • 4253
  • Sexo: Masculino
    • Fotografía
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #753 en: Miércoles 20 Febrero 2008 13:39:44 pm »
Buenas tardes.
Lo más inmediato es que el fin de semana seguirán las lluvias, probablemente.
Lo comentado, esos mapas a 300h.,  es otra historía a seguir que es la tendencia este invierno, que a esas horas aparezcan y luego se difuminen.
Saludos.

Si, Panchel, a mí me parece muy interesante poder comentar aquí porqué en los mapas a 300 horas aparecen ciertas tendencias, aunque luego no ocurran, tendencias que a veces se disipan de una manera, o tendencias que a veces tienen más peso, o que a veces incluso llegan a ocurrir. Algunos compañeros suelen protestar cuando ponemos mapas a 300 horas o más. Quizás porque tienen su atención y su interés puesto en el aspecto predicción. Pero si aquí lo que hacemos es comentar modelos, es también interesante poder comentar cómo ven los modelos el futuro a largo plazo. No porque ese futuro sea predecible o porque tal mapa con tal situación norte (por poner un ejemplo de sueño colectivo) nos afecte dentro de dos semanas o más, sino porque si los modelos "han visto" esa posibilidad, es por algo que ahora se mueve, aunque mañana no ocurra.

Hace días no había un mapa a 300 horas con entrada fría del norte. Hoy sí, y a mí no me parece completamente banal comentarlo. Desde luego, que el barrido general oeste-este comienze a despertar implica que esas situaciones de anticiclones septetrionales puedan comenzar a tender a plantearse. No sé como los demás lo veréis.

(No se si habrá alguien entre los más estudiosos que sepa concretamente en que se basan los modelos a la hora de establecer mapas a medio y largo plazo. Sólo el GFS tiene capacidad a largo plazo. Pero al menos yo no conozco que se comente en este foro si se basan en proyecciones matemáticas en base a una gran base estadística de datos (máquinas) o están asesorados por equipos de personas que interpretan esos mismos datos, o qué. Aquí parecemos estar un poco a la deriva y al despecho de los típicos comentarios, no se si con base científica o no, de la poca eficiencia de algunos modelos y del poco respeto, en general, que se les tiene).
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Desconectado xopet

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 964
  • Sexo: Masculino
  • Albal, Comarca de l'Horta sud a 5 km de València
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #754 en: Miércoles 20 Febrero 2008 13:53:10 pm »
Eso que a mas largo plazo no sirven los modelos, yo lo dudo.

Una, todos los miramos, si uno dice que no vale para qe los mira ::)

Dos, mas de una vez marcan tedencias, por ejemplo, en enero a principios, los modelos ya apuntaban un anticiclon encina de la peninsula y ocurrio, luego marca frio y no ocurrio ;D

Tres, ahora los modelos marcan dos cosas, una que a partir de la semana que viene despues de las lluvias del domingo y lunes, volvemos a tener zonalidad, que puede durar hasta final de mes y la segunda es que a principios de marzo algo de movimiento se ve con algunas vaguadas o descenso del jet, pero, como se ha dicho solo es una tendencia.
 ;)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: MODELOS. Febrero del 2008
« Respuesta #755 en: Miércoles 20 Febrero 2008 14:14:59 pm »
El GFS es un modelo numerico. tiene ssus ecuaciones, sus programadores, metes unos datos de sondeos y sale la prediccion. Ademas meten datos cambiados, con alteraciones para generar los ensembles, o sea, con datos ligerametne cambiados ver cómo evolucionaria.

No solo del GFS sale a largo plazo. ¿o es que 240horas no es largo plazo?? ECMWF, GEM, JMA... eso es un plazo larguisimo, de hecho solo hay que ver como a 240 horas los bandazos son diarios. 384?? pues bien, bonitos mapas, a veces muy bonitos, pero su fiabilidad no creo que llegue ni al 1%.

Ahora mismo ningun modelo ve cambios destacables, ni frios, ni tormentas, ni granizadas, ni vientos... otra cosa es que se piense que pueden venir cambios. Yo viendo modelos los pasados dias pensaba que a finales de mes podriamos tener algo, pero a dia de hoy... nada.
« Última modificación: Miércoles 20 Febrero 2008 14:16:37 pm por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/