Modelos. Octubre de 2024. (Normas en post 1).

Iniciado por Arena, Lunes 30 Septiembre 2024 21:20:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: alms36 en Viernes 11 Octubre 2024 22:37:36 PM
Es lo que toca nos ha tocado durante años escuchar que en el suroeste  no llovería nunca y el mundo se acababa y otros estábamos ahí aguantando, pues eso nos aguantamos los unos a los otros y "aviso de tropa cada uno se jode cuando le toca" como diría un buen amigo, pero lo más importante es el RESPETO. Tu vas con tu libro otros vamos con el nuestro.

Por cierto pues lo dicho anteriormente, dicho y hecho de una salida con una bonita vaguada estirándose por el suroeste peninsular formando una preciosa DANA sobre el estrecho norte de África ha pasado en cuestión de una salida a otra a tooooodo al este y por tanto las lluvias se quedan en el mar y espera a que no acabe con todo al oeste que hay tiempo, esta es la misma historia año tras año y ya van casi 20, pues eso el imán que tira hacia ambos lados oeste - este dejándonos en medio en tierra de nadie y como regla general lo que viene del atlántico no nos afecta para nada.
Exacto. Llevo más de 30 años estudiando y aprendiendo de la meteorologia . A eso me refiero. No sé a qué se debe , pero no a las leyes físicas , por lo menos tal y. como han sido formuladas hasta el momento.
Los modelos cada vez son más precisos y eso chica con su nefasta definición justo cuando se acerca el evento favorable. Lo del Estrecho es impresionante por inverosímil pues de forma natural supone el camino o atractor a esas Danas o vaguadas y no se entiende esa repulsión continua bajo ningún oncepto
Gracias por la respuesta a todos.
PD. Cuando se mencionan chemtrails y avionetas....., pues me da todo menos risa . No hay peor ciencia que la que evita el método científico forzándo las hipótesis y direccionando el resultado.
Esperemos que algo surja para devolver la normalidad a todo esto.
Un saludo
Un saludo
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Amateur19792003

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 424
Zaragoza - Huesca - Jumilla / Las Encebras.
En línea
SI miramos las temperaturas globales del pasado invierno, del cuatrimestre diciembre-marzo digamos, en Teruel, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Granada...y las comparamos con las de hace 20 años, creo que tenemos la explicación de porque las potentes borrascas sufren un mayor desgaste que antes cuando atraviesan la península. Las nubes pierden más agua en el recorrido por una mayor evaporación que luego no se traduce en nueva condensación.
Por ello posiblemente en todo el arco mediterráneo, especialmente en las zonas más litorales y prelitorales, las borrascas dejan menos agua que antes. En los puntos en los que llovía medianamente en esas situaciones ahora llueve poco, allí donde llovía poco ahora nada o casi.

Las precipitaciones dependen más ahora de las DANAS con paso previo por el mediterráneo y menor recorrido terrestre, especialmente durante el cuatrimestre junio-septiembre, o del 20 de mayo al 10 de octubre, con el mar caliente.
Hay que decir también que por debajo de los 39 de latitud aproximadamente las Danas del verano 2024 tampoco han aportado lluvias tan fuertes como otros años. Por encima de esa latitud depende de zonas.

Por ejemplo en el entorno del Mar menor las danas han sido relativamente modestas este año. Entre una cosa y otra, las precipitaciones en este 2024 son de momento en estaciones de Aemet de 100 mm en la estación principal de Alicante, 79 mm en Rojales, 85 mm en Torre Pacheco, 82 mm en Cabo de Palos...
Los registros son incluso ligeramente inferiores en puntos del entorno del Golfo de Almería, o del segmento Cabo de Gata / Cabo Tiñoso, pero representando quizás un grado de excepcionalidad inferior, aparte de que en noviembre/diciembre quizás puedan recibir un poco más de lluvia.

Sin embargo, el enfriamiento del Atlántico en los últimos meses fuera de la zona intertropical posiblemente nos traiga un invierno bastante más frío que el excepcional invierno 2023-2024, y en consecuencia vuelva a llover un poco más este invierno en los litorales mediterráneos al sufrir menos desgaste las entradas atlánticas.
Ya se ha visto que el verano ha sido netamente más fresco que los anteriores en Canarias. En la península no se ha notado tanto pero sí han sido en todos los sitios las temperaturas del verano inferiores a 2022 y 2023. En Europa del Este en cambio el verano ha sido de récords, pero se debe a las inercias de los distintos lugares, me parece lógico pensar que el enfriamiento atlántico terminará llegando a toda Europa.
Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir para siempre.

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#50
Hasta el fin de semana del 20 tenemos el Atlántico activado con varias entradas:

-La actual dana suroeste como baja que fué perdiendo buena parte de su frío en capas bajas al irse quedando aislada del chorro. 

-El martes entrarían desde Azores los restos de Leslie, el huracán que siguió a Kirk, como otra baja llegando al suroeste con su complejo entramado de frentes. (Si me equivoco espero ser corregido).

-El jueves entraría una vaguada húmeda y fría aún por definir. Estamos a 5 días. 

Cada entrada promete venir con muy diferentes parámetros de valores de fuerzas.

Da gusto ver en la animación de hoy esos brazos húmedos entrando justo por donde no hay tantas cordilleras, el suroeste:


Si en este lugar un día floreció una civilización como Tartessos imagino que algo de agua tendrían. ¿O quizás una fase seca implicó su disipación como tal?

Particularmente nunca he entendido porqué tantos años sin estos escenarios como el de hoy, ya que cuando que empecé de chico a interesarme por la meteo estas bajas en la zona de Lisboa o en el Golfo de Cádiz eran bastante recurrentes. No me vale la respuesta de porque el A de Azores esto y lo otro porque antes también figuraba incluso como el pertinaz, pero entraba agua por el suroeste. Algo ocurre con este espacio oceánico Azores-Portugal-Madeira-Canarias que desde hace tiempo le cuesta recibir unas bajas cuyo paso por esas regiones sería natural, al menos de vez en cuando. Por lo que amí respecta se me escapa.

Estas tres entradas atlánticas se basan en un chorro potente con bajadas hacia el sur sin que nada le limite. El movimiento natural de la curva, ascendiendo por el suroeste y por el sur, implica precipitaciones abundantes ya que el brazo sur del chorro mueve calor y por tanto humedad precipitable, movimiento que nos deja en la zona convexa, es decir, de baja presión. ECMWF:




Con el Mediterráneo ocurre lo mismo. ¿Qué hace que no se active su región occidental que desde hace tiempo tiende a elevar sus presiones hacia Baleares inhibiendo la formación o el paso de gotas frías?

Europeo. Mapa de acumulados. Faltan colores cálidos en el este y sureste. Octubre, también otros meses, a veces regaba estos lugares. ¿Sólo son fases del clima? No me acaba de convencer. Pasa con las tormentas, con las entradas frías, con las heladas, etc, etc. O ya es mucho cuestionar o no entendemos las fases de las fuerzas que mueven la atmósfera.


Cómo afecta el estilo de vida humano al clima está aún por ver ya que la propia naturaleza es cambiante, tiene ondas de ascenso y descenso, y por tanto dificulta el estudio objetivo. También está por ver si la tecnología moderna es capaz de alterar el clima a estas escalas que comentamos. Estas cosas saldrán a la luz en el momento en el que la información no esté tan dividida. En el entretanto nos toca jugar con los modelos que hay y con el conocimiento que vamos teniendo. En este caso disfrutando de una fase de lluvias.

Cita de: Aceniche en Sábado 12 Octubre 2024 10:20:48 AM
Esperemos que algo surja para devolver la normalidad a todo esto.

Me uno al pensamiento de Ilya Prigogine cuando dice que el caos engendra el orden. Yo creo que la propia confusión genera un fuerte deseo de su opuesto: el conocimiento. Lo que no sabemos (entre nosotros ya es un hábito) es a qué plazo.

Feliz finde de setas!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#51
Hablando del Mediterráneo. El A de Azores parece volver a su nido de Azores hacia el próximo jueves 17 empujando así la última vaguada de esta tanda. Los dos grandes coinciden en que iría desplazándose hacia nuestros lares con lo que dependiendo de si se estira hacia Europa y nos cruce con una latitud u otra la baja que generara su cara sur como pico sur de la última vaguada podría retrogradar hacia el oeste con todo lo que conlleva. GFS es más contundente para las lluvias en el este. El europeo, al mostrar eje de las altas más sur, enviaría la baja hacia el norte de África.

Interesante cambio de patrón de cara al último tercio de octubre.

Hoy, preciosa imagen satelital de la baja Berenice mostrando los brazos de la regada sur con casi 100 litros en La Puebla de los Infantes
(Sevilla), y casi 30º en Totana (Murcia):
https://imn-api.meteoplaza.com/v4/nowcast/tiles/satellite-europe/202410121020/5/8/14/14/20?outputtype=jpeg


Humedad relativa a 2m:
https://imweather.com/nl?model=gfs&run=1728734400&member=&element=relativehumidity&level=2m&lat=41.0062&lng=-3.8348&z=4.02


Estos sures han dado una mínima en San Sebastián de 21.8º.

El lunes-martes la baja sur podría atraer de nuevo masas sur con posibilidades de cruzar los 30 en zonas propicias del sur y un norte de nuevo con fuertes anomalías positivas.

Saludos.
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#52
El miércoles podrían entrar los remanentes de Leslie por alguna región aún sin definir.

Europeo:


Trayectorias posibles:
https://www.tropicaltidbits.com/storminfo/13L_geps_12z.png


Por el oeste, a unas dos penínsulas, le sigue ex-Milton.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Gewitter

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 117
Los dados están en el aire.
Ubicación: Corterrangel, (Aracena) 490 msnm
En línea
Cita de: Josejulio en Sábado 12 Octubre 2024 20:15:40 PM
El miércoles podrían entrar los remanentes de Leslie por alguna región aún sin definir.



Saludos!

¡Qué curioso! Hoy justo hace 6 años también se barruntaba la visita de otra Leslie, que finalmente alcanzó la península en algún lugar de la costa portuguesa  [emoji4]
Corterrangel (Aracena). 490 msnm

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
Cita de: Gewitter en Sábado 12 Octubre 2024 21:26:05 PM
Cita de: Josejulio en Sábado 12 Octubre 2024 20:15:40 PM
El miércoles podrían entrar los remanentes de Leslie por alguna región aún sin definir
Saludos!

¡Qué curioso! Hoy justo hace 6 años también se barruntaba la visita de otra Leslie, que finalmente alcanzó la península en algún lugar de la costa portuguesa  [emoji4]

Siempre me intrigaron estas sincronicidades. Gracias por el dato.

Esta dana suroeste se va a quedar debilitándose y pululando por la zona hasta que el martes lleguen los restos de Leslie hacia la misma zona suroeste con todo lo que ha ido arrastrando desde regiones subtropicales y por tanto con mucha humedad. Irá perdiendo el calor a 850hPa a medida que se acerca porque por su noroeste atrae una vaguada no muy fría que vendrá a terminar hacia el jueves con este patrón de masas sur.

Queda aún por ver cómo se va a comportar esa vaguada cuando llegue a aguas mediterráneas.

El fin de semana del 10-20 está también por ver ya que el noroeste podría ver un río de atlántico de agua si el A de Azores se horizontaliza y está lo suficientemente bajo de latitud. Olas entre 4 y 5 m de altura barruntan un potente chorro gracias a las bajas venidas de Norteamérica que en esta época tienden ya a profundizarse y por tanto a empujar las altas, si pueden, hacia el sur.

El miércoles, la llegada de Leslie por el suroeste bombeará calor hacia el norte, ese calor que el jueves sería barrido de forma temporal. ECMWF:


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
La dana está generando una masa cálida desde África donde esta noche en Capdepera no han bajado de 22.5 grados, exactamente igual que el lunes pasado.

Europeo. Mañana, precipitaciones generales en la península con la dana más cerca recogiendo masas húmedas subtropicales y mediterráneas desde sur. Estas danas, con menos profundización isobárica que las bajas norte, con un chorro menos potente, a veces casi inexistente, pueden dar más agua. Se mueven más lentamente, arrastran masas húmedas de otros lugares de baja latitud y hacen converger en superficie de aire más frío de capas altas generando precipitaciones de naturaleza convectiva, con lo que pueden llegar a sumar más litradas que un frente asociado a una baja profunda:



El miércoles el chorro atlántico entra con el A ya en Azores y una vaguada fría (no mucho) barriendo al este estas temperaturas tan suaves, dejándonos el jueves en la cara curva norte de un potente chorro en el Atlántico que desciende hasta el Estrecho. Jueves 17:


El viernes 18 ese potente y veloz chorro le tendríamos encima con un río de precipitaciones directo al noreste, con algo menos de potencial de humedad que estos actuales al llegar de latitudes ya más septentrionales. Cosa aún por concretar ya que nos vamos alejando en el tiempo:


AROME, posibles formación de tormentas en el centro debido al paso de un brazo húmedo sur:


Windy:
https://www.windy.com/es/-Sat%C3%A9lite-satellite?satellite,40.572,-4.878,6


Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#56
A partir de hoy el índice NAO se muestra en rápido ascenso hacia positivos. Más que por la presencia de altas en Azores como por la ausencia de ellas en Groenlandia. Esto implica en principio un ascenso de chorro a latitudes más septentrionales, pero no al 100% debido a la posibilidad de descensos aislados aún por ver.

A partir del sábado la dorsal débil irá cubriendo nuestra geografía para iniciar otro ascenso de temperaturas después del bajón temporal jueves-domingo. Pero las mínimas en las zonas frías ya serían bastante más bajas que las actuales. El noroeste estaría expuesto a la llegada de algún río de precipitaciones en su fase de roce y de debilitamiento ya que la dorsal va a tender a unirse con el bloqueo continental.

Esta dana de movimiento bastante lento va a seguir trayendo frentes suroestes dejando de aquí al mediodía de mañana acumulados bastante generosos sobre todo en montañas cuyos barloventos se benefician del movimiento inverso al del reloj. WRF, acumulados en 36 horas:


Europeo:


UKMO:


AROME muestra hasta el jueves acumulados en las alturas de Gredos pasando los 280 mm en algunas zonas centrales. Con este tipo de danas y en esa situación para las alturas de Gredos es casi el mejor escenario. El tren convectivo algo sureste de hoy sumado a la entrada del componente suroeste a partir de la tarde por la llegada de la dana atlántica y sus húmedas bandas nubosas van a ir empotrándose sobre la muralla de Gredos y su alta capacidad para retener aire húmedo atlántico:
https://www.meteociel.fr/modeles/aromezoom.php?mode=125&x=1194.6&y=11904&ech=51&zoom=4



Mañana más agua. Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

Josejulio

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,730
Ubicación: Xunqueira de Ambía (Ourense)
En línea
#57
Como dijimos, a partir de mañana, el A de Azores vuelve a su nido empujando el chorro hacia el norte. Pero hacia mitad o pasado mitad de semana, una vez que este A oeste vaya haciendo mutis hacia Europa como dorsal pasajera, el valle de presiones entre este y el siguiente atraerá de nuevo el chorro para precipitar, veremos cómo, sobre nuestras regiones.

En el entretanto, aproximadamente a partir del martes, el este podría ver precipitaciones, en principio débiles, a causa del remolino sur de esta vaguada pasada que quedará encerrado en el Mediterráneo por las altas continentales con un cierto movimiento retrógrado ya desgastado, de la gota fría actual en Italia hacia Cerdeña y Baleares.

El empuje al sur de las isobaras de 1020mb por parte de las altas europeas inhibirán el poder de la gota hacia nuestro este.

A más largo plazo ya es mucho patinar pero el movimiento del próximo A podría dar un eje de vaguada mejor posicionado hacia el oeste pudiendo formar una gota fría mediterránea o vía sur.

Saludos!
"Debemos ser el cambio que queremos ver" (Gandhi)

alms36

suresteño
*
Sol
Mensajes: 15
  1. almusi34@hotmail.com
Ubicación: Elche
En línea
Hola buenos días.

El Europeo en sus últimas salidas y de forma intermitente da para finales de semana el descuelgue de una potente DANA vía Golfo de Cádiz - Estrecho, de cumplirse este escenario podríamos estar ante un gran temporal de lluvias mediterráneas de las de antes con los problemas que podría conllevar, y estaríamos hablando ya de plazos entre 4 y 6 días.
La semana que viene se antoja interesante en el seguimiento pase lo que pase finalmente, pero a priori podría ser de cumplirse el momento de las lluvias muy abundantes en el Levante y Sureste penínsular.
comienza la temporada de lluvias

Blavet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 178
Ubicación: La Muntanya
En línea
Efectivamente eso ven de forma similar los dos principales modelos (el europeo con más contundencia). Y qué triste y real es añadir "como los de antes", porque lo cierto es que llevamos más de un año sin recibir un buen temporal mediterráneo la mayor parte del área Este y Sureste peninsular.

El último bandazo de los modelos en la DANA reciente, nos hace pecar de prudencia una vez más, pero las ganas y la tremenda necesidad que tenemos, nos hacen ilusionarnos de nuevo.

Por otro lado, es cuestión de tiempo que se vuelvan a alinear los factores para sumar las litradas y los temporales que tocan.

Adjunto acumulados totales de europeo y americano. Puede que inflados, pero también sabemos cómo se alinea la orografía por aquí para dar la campanada.

Veremos cómo evolucionan.

Saludos.

Enviado desde mi 22101320G mediante Tapatalk

al-Azraq Republic