Si, la mínima de la zona de Garganta del Villar fue del día 19 de enero, justo de madrugada. El valor se alcanzó poco después de las 8:30, aunque como digo llevába desde las 0:40 con -17ºC
Ok, pero yo me iría a algo más simple (los años... )
Invierno es la estación húmeda allí y la depresión del punto de rocío será, en general, bastante más baja que en verano.
Igual estoy diciendo un disparate...
Saludos.
Lo que pasa es que en las noches en las que el punto de rocío limita la helada, la gráfica es bien distinta. Simplemente desciende rápido al principio y después, cuando la temperatura se aproxima a la de rocío el descenso se ralentiza mucho hasta casi detenerse, pero continúa de forma más o menos constante hasta que amanece (o se rompe la inversión por otra causa).
Efectivamente pasa más en invierno que en verano y desde luego se nota, pero en los casos que comento no es el factor que limita la helada. Por ejemplo el dato del 19 de enero (-19,4ºC), se alcanzó con un punto de rocío de -21,9ºC, es decir que no llegaron a aproximarse ni en el momento más frío de la noche. En las heladas de Julio por ejemplo si que se llegó a alcanzar y se ve claramente un "frenazo" en el descenso en el momento que la humedad alcanza el 90%. En la de agosto no, (temperatura de -5,1 y Tªrocío -8,0ºC) por lo que el descenso fue rápido e ininterrumpido.
Si fuese por eso, en enero debería haber sucedido lo mismo, pero la realidad es que el descenso se paró y empezó a hacer altibajos de un par de ºC con la humedad estancada en el 80%.
No sé... He buscado durante años explicaciones sencillas a esto y no me convence ninguna. Pero es que sinceramente las "rebuscadas" como la que he comentado tampoco.
Si que sé, no obstante, que las brisas descendentes de la Serrota son criminales en comparación con el resto de cerros de la zona, y si encima hay una ligera advección a 700-850hPa por imperceptible que sea, directamente arrasan con la inversión del valle que esté a sotavento.
Eso me ha tocado sufrirlo las veces que he hecho alguna nocturna para pasar la noche en la ladera de esa montaña. Me parece curiosísimo. Puede ser un día veraniego, con pantano barométrico y calma total, y de repente a las 3:00am. se te levanta un viento inexplicable con rachas de 60km/h con el que no hay quien pare... Hasta que amanece y vuelve a calmarse.
En verano ese viento suele darse en las laderas del norte y no afectan al Alberche, pero en invierno es bastante más aleatorio, y, salvo que haya advección de sur, suele suceder al revés.
Saludos!