Con todas las reservas pinta que las madrugadas del lunes y martes veremos los -15ºC en los pueblos sospechosos habituales.
Los registros de La Vega de Alberche sorprenden sobretodo, tal como decís, por los fríos registros veraniegos.Parece que al igual que sucede en la comarca de Pinares soriana en esos meses centrales no tienen rival.
¿Alguién tiene una explicación?,¿Cual es la causa que en invierno no destaquen tanto?
En el caso de Soria lo desconozco, pero pueden ser casos parecidos, supongo que alguien lo podrá corroborar mejor que yo. En el caso de la Vega del Alberche, que es el que conozco, tengo claro que es el viento el que rompe esos registros.
Las mínimas en verano tienden a bajar de forma ininterrumpida hasta que amanece la mayor parte de días. Sin embargo, en invierno suelen levantarse brisas más frecuentemente que hacen que la temperatura oscile durante la madrugada sin tener una tendencia a la baja muy marcada.
¿Por qué tanto en invierno y tan poco en verano?. Pues realmente es complicado y no sé hasta que punto no intervienen más factores. No garantizo explicarme bien, pero lo voy a intentar:
Yo creo que esas brisas más fuertes tienen que ver con la presencia de anticiclones más fuertes en invierno con subsidencias más marcadas. La Serrota es la montaña más alta que domina ese valle, es considerablemente más alta que todas las montañas que la rodean (2300m frente a 1750-2050m), con pendientes más fuertes y en extensión y longitud mucho más grande. Los vientos de ladera y las descendencias se aceleran mucho alrededor de esta montaña, provocando auténticos vendavales incluso en días de relativa calma.
Cuando llega el invierno y con él un anticiclón muy potente en niveles bajos y una atmósfera marcada por continuos descensos de aire, las brisas empiezan a funcionar y todas convergen en el valle (es curioso porque te pongas en la montaña que te pongas, el viento siempre va ladera abajo), pero las brisas que bajan de La Serrota suelen ser mucho más fuertes, "pueden" con el resto de brisas y a menudo acaban por hacer circular el aire frío que se va asentando en el valle. Para que esto no suceda, se necesita un anticiclón que se posicione al norte o este peninsular, permitiendo un ligerísimo flujo de vientos del este o del sur. En ese caso los vientos descendentes de La Serrota son más fuertes en el valle contíguo (Valle Amblés) y se mantienen a raya en la Vega del Alberche, permitiendo que la temperatura baje limpiamente hasta finalizar la noche.
En verano el anticiclón no es tan estable en superficie y casi siempre hay una baja térmica sobre la Península que durante el día se refuerza y por la noche se rellena. Mientras se rellena, en toda la zona suelen predominar las brisas de sur y eso facilita que el valle de todo su potencial. En invierno eso no pasa, y si no se coloca el anticiclón de forma que permita un ligero flujo de sur o sureste, las brisas de esta montaña empezarán a alterar la mínima en cuanto avance un poco la noche, cosa que de noviembre a abril sucede, literalmente 4 de cada 5 días por lo menos.
La noche más fría de este año, la del 19 de enero ha pasado precisamente eso. La temperatura bajó rápidamente hasta las 0:30, hora en la que había en torno a -17ºC. A partir de ahí empezó a tener altibajos que iban desde los -15ºC hasta los -19ºC, pese a que el cielo estaba despejado y la noche era buena.
Durante la noche más fría que hemos registrado ahí, los -22,1ºC del 4 de diciembre de 2010, pasó exactamente lo mismo: a las 22:00 ya había -18ºC y desde la 0:00 hasta las 9:00 estuvo todo el tiempo bailando entre -20ºC y -22ºC. Ese es el signo inequívoco de que la brisa está interrumpiendo el descenso de temperatura y el aire se está renovando.
En una noche "limpia" de viento, la temperatura desciende primero bruscamente y luego de forma casi constante a partir de 3 ó 4 horas después del ocaso. La mínima siempre la registro a la salida del Sol y suele ser en torno a 10ºC inferior a la que hay sobre las 1:00 am. Lo que sucede es que eso en verano pasa casi siempre y en invierno sólo las noches que ocurre lo que he explicado antes... Y claro, que coincida una noche, despejada, seca, con con isos frías (porque la -5ºC a 850hPa no se ve todos los días...) y justo con un anticiclón colocado estratégicamente para que las brisas sean de sureste, no es precisamente fácil. No descarto que algún día de una sorpresa y baje en condiciones, pero en los 3 inviernos que llevamos (2010/11 - 2015/16 y 2016/17), desde luego no lo ha hecho.
Espero que se entienda un poco el tocho este...
Saludos.