¿Por qué el delta del Nilo disfruta de unos veranos tan suaves?

Iniciado por dedalus27, Domingo 25 Abril 2010 23:10:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Jueves 29 Julio 2010 00:00:06 AM
La crecida del Nilo motivada por los monzones estivales de Etiopía (de no existir la presa de Asuán) llegaría en octubre.

Pretender buscarle responsabilidades al Nilo en la relativa suavidad del verano egipcio es querer complicarse la vida, estando tan clara la cosa con el mar al norte y los vientos procedentes de él casi todo el verano.
Repito, en Mesopotamia/Indo/Ganges la extensión acuática es mucho mayor y las medias mensuales también lo son.
O vete a California, Arizona y Nevada y dime si el Colorado influye mucho a la hora de moderar el salvaje calor que hace allí en verano.

Eso ya me parece una explicación más lógica. Si es cierto que la crecida, que se inicia al principio del verano, llega en octubre al Delta poco tendrá que ver esta con la suavidad del verano.
Pero si esta imagen que veis de vegetación y desierto, no tiene que ver con el aporte de agua dulce, que venga Dios y me lo explique.



El Nilo aporta tierra fertil y agua y además ha modelado la orografía para que entre el viento que vosotros deciis. La vegetación influye bastante en el clima, por la sombra, por la condensación de agua, por la formación de neblinas y nubes, ayudando a suavizar el clima de la zona. Es una trampa de vapor de agua que se retroalimenta.
Por otro lado Sevilla está a 37º y el Delta del Nilo a 31º de latitud. No hay tanta diferencia entre ambos.
Si creeis que el agua del Nilo no tiene nada que ver.... pues nada, no me complico más. Pero la foto da que pensar, ¿no?

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Cita de: fobitos en Jueves 29 Julio 2010 00:06:10 AM
Yo estoy con frentecálido en cuando a que la causa es la circulación general atmosférica de verano en el HN con el monzón asiático como protagonista.
El río pues hombre,podría influir algo...pero como comenta pannus,la crecida del nilo es a finales de verano-principios de otoño y ahora estamos en julio.
Hay muchas ciudades en el mundo con grandes ríos cruzándolas,es cuestión de comparar.Aqui en la península tenemos el guadalquivir en Sevilla,el Ebro en Zaragoza,el Duero en Valladolid,el Tajo en Lisboa y ya vemos las temperaturas que esta habiendo en algunas de estas ciudades.

Hombre Fobitos, a nosotros nos pueden parecer majestuosos el Ebro, Duero o Guadalquivir, pero comparados con los caudales que pueden alcanzar los ríos de las regiones monzónicas en la estación de lluvias, la verdad es que los cauces de nuestro solar ibérico no alcanzan ni la categoría de acequias, los pobres...  :-\ :)

Pero bueno, yo tampoco creo que esos ríos de las regiones monzónicas influyan decisivamente en el clima de su región. Un poquito, quizás...

Saludos.  ;)

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Hola,
He tomado los datos de temperaturas medias para el mes de agosto  de las estaciones del norte de Egipto que aparecen en la página:
http://www.climate-charts.com/
De Oeste a Este a 31º de latitud norte y para el mes de agosto en el período 1961-1990:
SALLOUM  26.4
MATRUH    25.5
DABAA      25.8
ALEJANDRÍA 26.3
TANTA      25.8
EL CAIRO  27.4
PORT SAID 27.3
EL ARISH    26.2
Me sorprende que los datos más frescos en vez de estar en el Delta están hacia occidente y también es curioso el dato de Port Said, a la salida del Canal de Suez en el Mediterráneo, yo no esperaba una temperatura como la de El Cairo. Tal vez esté muy resguardado de los vientos etesios ???

pannus

Visitante
En línea
Hay un hecho que no debemos pasar por alto a la hora de intentar atribuir al agua del Nilo la "suavidad" del verano cairota: si bien el agua y la vegetación del río moderarían la Tª, la isla de calor de El Cairo es brutal y compensaría en cierto modo a la anterior. Es decir, mientras en el delta buena parte de la radiación se invierte en calentar/evaporar agua y en la fotosíntesis, en El Cairo casi todo se emplea en calentar calles y edificios.

Repito, la cosa está más clara que el agua: los etesios.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Es que con el tema de datos y ubicación de las estaciones hay que tener mucho cuidado. En Pamplona han cambiada la estación automática que se encontraba en un estadio rodeado de edificios en el centro de Pamplona a un baluarte de la muralla rodeado de árboles y el meteorólogo del Ayuntamiento ha anunciado un descenso de la temperatura media de un grado. Imaginaos en el Cairo la importancia de la ubicación. Desde luego que si se encuentra el observatario en una de las islas del Nilo llenas de vegetación se miden del orden de 2-3 grados menos que en cualquier otro lugar de la gran urbe. Es que es muy difícil poder establecer comparaciones sin saber exactamente la ubicación de la toma de datos y más en grandes aglomeraciones urbanas.

pannus

Visitante
En línea
De todos modos, aun 27 ó 28º de media en julio-agosto, aun medidos en una isla del Nilo, son muy suaves para esa latitud/altitud/proximidad al mayor desierto cálido del globo (vamos, proximidad no: es que la ciudad está en el mismo desierto).

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
En la foto de satélite puesta por El_Buho se aprecia perfectamente la ciudad de El Cairo, con su enorme tamaño (y consiguiente isla de calor), dentro del círculo en color gris. Como ya comentó Pannus, está bastante metida en el desierto.
Próximamente en la capital del Reino.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Entonces la pregunta es ¿soplan más los etesios y refrescan más la temperatura en El Cairo que en Port Said? A priori parece que en la costa deberían ser más intensos y sin embargo la temperatura media de ambos lugares en agosto es la misma. ¿Puede que tenga algo de razón Búho y se refresca algo el aire al atravesar la zona verde del Delta?

pannus

Visitante
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Jueves 29 Julio 2010 11:56:36 AM¿Puede que tenga algo de razón Búho y se refresca algo el aire al atravesar la zona verde del Delta?

No, porque en verano la Tª superficial del Mediterráneo es bastante inferior a la del Delta.

Solo se me ocurren dos explicaciones:

    -Distinta naturaleza de la ubicación de las estaciones en El Cairo y Port Said.

    -Aceleración de los etesios al encajonarse en el valle del Nilo, que comienza justo al sur de El Cairo.

Monchu2

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Desde Ibiza Figueretas
  1. jramop@hotmail.com
Ubicación: Granada capital
En línea
#33
Los vientos soplan de NO  con intensidad succionados desde el Mediterráneo hacias la llanuras deseticas del interior. Son vientos en toda regla, no brisas.
Mis epxriencia es mayor en oriente proximo. En Syria a lo largo de todo el pais todos loa arboles están inclinados hacia el este por la direccion constante e intensa de los vientos que desde el humedo Mediterráneo se adentran en el altiplano arábico tras haber atravesado antes el altiplano central turco dándole ciertos rasgos continentales a ese aire . Inviernos frios para la latitud y la cercania al mar y veranos infernales.
En Sevilla en cambio los vientos llegan recalentados por el régimen de levante predominante en el sur de Españla en verano, y se va recalentado mientras atraviesa las cordilleras béticas, aislando el Valle del Guadalquivir de las brisas humedas mediterraneas.

En la foto Autovia Aleppo-damasco direccion sur. Como veis todos los cipreses estan inclinados hacia la izquierda, hacia el Este. Durante cientos de km esta disposicion es la habitual en la flora.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Si nos fijamos en Libia tambien podemos ver la influencia de los Etesios tierra a dentro. Poco tiene que ver. Por ejemplo sería bueno comparar las temperaturas de Trípoli con las de alguna ciudad del Delta y con el Cairo. Si alguien sabe de donde sacar la media, estaría bien, pero que cite la fuente.
Por cierto que por alguna web turística he pillado temperaturas medias superiores a 30 º en los meses de Julio y Agosto en el  Cairo. ¿Esas referencias de 27 º son correctas?

dedalus27

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,322
Ubicación: Cáceres
En línea
Fijaos en las temperaturas de el aeropuerto de El Cairo en los últimos 30 días. Nada del otro mundo. Quitando la última semana, máximas sorprendentemente flojas.
No he mirado la ubicación del aeropuerto, pero me imagino que estará en la periferia de la ciudad, y por tanto libre de la posible influencia del río Nilo.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=62366&ano=2010&mes=7&day=29&hora=6&min=0&ndays=30
Próximamente en la capital del Reino.