SEGUIMIENTO "INCENDIOS 2006"

Iniciado por meteosat2, Sábado 20 Mayo 2006 19:51:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Cita de: Boquerón en Jueves 07 Septiembre 2006 15:40:20 PM
CitarBueno, nos levantamos hoy y otro dia mas que pasa del verano y de momento no hay incendios de importancia. la verdad, a mi septiembre me da muchisimo miedo a la hora de los incendios. Es un mes en que se baja mucho la guardia porque teoricamente deja de ser "mes de alto riesgo" y entonces es cuando mas incendios hay.

Además en los ultimos años, cuando llegaba septiembre (por lo menos en Leon), al finalizar el ciontrato de los brigadistas contraincendios, ellos mismos prendian el monte por un monton de sitios y así tenian que seguir trabajando y por lo tanto cobrando.
Vamos a ver si pensamos un poco lo que decimos, ¿tiene alguién pruebas de que sean los brigadistas los que prenden el monte cuando se les acaba el contrato?, si las tienes denuncialos, si no es así, podemos pensar que se pueden dar casos de este tipo de forma puntual, pero me parece que generalizar con estos temas es lamentable, especialmente en León donde la causa de los incendios apunta a otros sitios en la mayor parte de los casos.
Por si no lo sabes, en Castilla y León, septiembre es considerado como epoca de peligro, por lo que habitualmente el dispositivo de verano se mantiene como mínimo hasta el 30 de septiembre, y especialmente en León y Zamora, donde este mes es estadísticamente uno de los peores del año (junto con agosto y marzo).


Desde luego quien coño van a ser si no, lo mismo sucede en Galicia

EL monte no arde solo, que lo sepas
Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

TERMIconker

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
VIVA EL BIERZO
Ubicación: El Bierzo (Leon)
En línea
Cita de: -METEOSAT- en Viernes 08 Septiembre 2006 05:15:08 AM
Cita de: Boquerón en Jueves 07 Septiembre 2006 15:40:20 PM
CitarBueno, nos levantamos hoy y otro dia mas que pasa del verano y de momento no hay incendios de importancia. la verdad, a mi septiembre me da muchisimo miedo a la hora de los incendios. Es un mes en que se baja mucho la guardia porque teoricamente deja de ser "mes de alto riesgo" y entonces es cuando mas incendios hay.

Además en los ultimos años, cuando llegaba septiembre (por lo menos en Leon), al finalizar el ciontrato de los brigadistas contraincendios, ellos mismos prendian el monte por un monton de sitios y así tenian que seguir trabajando y por lo tanto cobrando.
Vamos a ver si pensamos un poco lo que decimos, ¿tiene alguién pruebas de que sean los brigadistas los que prenden el monte cuando se les acaba el contrato?, si las tienes denuncialos, si no es así, podemos pensar que se pueden dar casos de este tipo de forma puntual, pero me parece que generalizar con estos temas es lamentable, especialmente en León donde la causa de los incendios apunta a otros sitios en la mayor parte de los casos.

Fijate que casualidad, que los ultimos 3 años los brigadistas tenian contrato hasta el dia 15 de septiembre, y precisamente los dias 16 y 17 fueron los que mas incendios se registraron. Sin ir mas lejos, el pasado año 2005, el 15 de septiembre mas de la mitad de brigadistas rescindieron el contrato, y justo los dias 16 y 17 de septiembre (los 2 dias siguientes), ardieron en la provincia más del 35% de superficie de todo lo que ardió en todo el año.
Yo obviamente no tengo pruebas de ello, pero esta claro que no es casualidad. Ojo, no les acuso a todos, sino a alguno, es logico, es su forma de reevindicar. (mira lo de Galicia, pillaron a 3 brigadistas quemando (y a otros cuantos que seguro que quemaron pero desgraciadamente no los pillaron). tambien habrá otras causas, como la limpieza de montes (ya que se queman rastrojos), pero tambien se queman en marzo, en abril, en mayo, en Junio, en julio y en agosto, y no hay tantos incendios como en septiembre, aunque afortunadamente este año de momento tanto en leon como en Zamora la campaña esta siendo excelente. Ayer un pequeño incendio al sur del Teleno afecto a algunas fincvas, pero vamos, no hemos llegado ni al 50% de incendios del año pasado, y se han quemado muy pocas hectareas, y muchas de ellas no han sido arboladas.

Ojala acabe asi el verano.

Estoy 100& deacuerdo con Edu.

Mirad, si no hay incendios, no hay ni trabajo, ni ganancia para los helicopteros de incendios

Todo es un puto negocio y no os dais cuenta, los politicos hacen lo que quieren de nosotros, vale que tambien hay desgraciados que por ir limpiar unos castaños , no se les ocurre mejor idea que plantar fuego al monte, pero ojo

:'(
Albares de la Ribera. 702Msnm BIERZO ALTO (Leon) Pluviometria Año Hidrometereologico 06/07=985.6mm  Minima del año 2007=-10.8ºC

Boquerón

*
Sol
Mensajes: 13
En línea
Pues si que es casualidad..... que mires la estadística como te interesa.
Los días 14, 15, 16 y 17 de septiembre son los que presentan el máximo número de incendios desde hace más de 10 años, curiosamente, los mismos días de agosto presentan el mismo comportamiento (imagino que será una trama de turistas desconocida por la ministra).
En cuanto a que los brigadistas acaben el contrato el 15 de septiembre, me extraña que sea así de forma gereral, pero no te preocupes que me informaré y ya os contaré. En cualquier caso, en Castilla y León, los brigadistas son contratados a empresas, mediante propuestas encaminadas a realizar desbroces y podas, por lo que la ampliación de estos contratos es muy complicada, y la gente de estas cuadrillas suele trabajar en invierno en otros trabajos forestales... y además, por lo que les pagan creo que no les interesa demasiado el tema.
Pero lo realmente curioso, es que a nadie se le haya ocurrido pensar que los autores de los robos en las casas durante el verano son los propios policías, ya que así, además de ganar un dinerillo extra provocan que se aumenten las plantillas de las empresas de seguridad privada donde pueden ganar un pastón al pluriemplearse... y lo mismo con los bomberos, los médicos,,,,,

Pero bueno, siempre hay alguien bien informado que se permite el lujo de lanzar acusaciones de esta índole contra la gente que se deja la piel defendiendo esa naturaleza que tanto nos gusta.
Que alguna de estas personas meta fuego al monte por el motivo que sea es un hecho probado, pero generalizar con el tema, como ya he comentado es ridículo, frívolo y bastante estúpido.
En cuanto a lo del negocio del fuego, pues es irrefutable, por lo que propongo que el año que viene no se contrate ni una máquina y que los listos que tan alegremente hablan de ello, de forma totalmente altruista y gratuita para no producir sospechas, se pasen el veranito apagando fuegos, pero sin apoyo aéreo, que mola más... y para que no falte nada, como los fuegos se apagan en invierno, durante este tiempo pueden seguir limpiando el monte, pero también gratis, para evitar que alguien se pueda enriquecer con tan noble labor.

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Hola.

Mal asunto si alguien se decide, como yo, a publicar un post en este tópic  :(

A estas alturas ya habreis escuchado noticias del incendio que se produjo entre la Vall de Gallinera y la LLacuna en las montañas entre Alicante y Valencia, iniciado el pasado jueves por la noche aprovechando el fuerte viento.

Personalmente hubiera sido un desafortunado incendio mas si no fuera por que esta misma semana comentaba en casa que ya estaba en marcha la licitación de la carretera que unirá l'Orxa en la comarca del Comtat (Norte de Alicante) y Vilallonga en la comarca de la Safor (Sur de Valencia).

Comentaba yo en casa que no tardarian en incendiar esas montañas para limpiar el monte para facilitar la construcción. Y no han tardado ni una semana desde que lo dije :(

En la zona alta de esas montañas está ubicada la urbanización de la LLacuna, que todos estos años ha permanecido aislada en un lugar privilegiado de la Safor y que ahora, gracias a la mejora de los accesos que va a producir la carretera, abre las puertas para revalorizar zonas de monte antes alejadas de la civilización y que no servian para nada y que ahora son un blanco facil de especuladores.

Bueno, esto es lo que he deducido yo al enterarme de lo que ha pasado. Puede que esté equivocado. El tiempo dirá si tengo razón. Desgraciadamente si tengo razón será ya demasiado tarde, igual como cuando ardieron todos los montes de la comunidad por delante del tendido del gaseoducto (¿coincidencia tambien?).

La unica ventaja de que ardiera la Vall de Gallinera fue que ayer por la mañana se produjo un incendio a 500mts de donde yo estaba en la población de l'Orxa. En cuestion de 5 minutos, de no haber nada a levantar la cabeza y ver una enorme columna de humo elevandose desde una zona con huellas de anteriores incendios de no hará mas de un año (otra coincidencia). Gracias a que los medios aereos estaban todos en el aire a escasos km los desviaron a este nuevo incendio y en 30 minutos se hicieron con el. Si no a estas horas estariamos lamentando la pérdida de una gran extensión de arbolado en el margen izquierdo del rio Serpis.

Espero que con la llegada del otoño no continuemos haciendo muy largo este tópic con desgracias medioambientales.

Saludos.

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
#364
Pongo un artículo publicado en prensa sobre el incendio del que hablo en mi anterior post:




LAS LLAMAS CALCINAN EL INTERIOR
Un incendio arrasa 300 ha en una zona de Gallinera y l´Atzúvia con presión urbanística

Desalojan a más de medio centenar de personas de chalés de Villalonga y otro fuego se declara en l´Orxa, a escasos kilómetros

M. J. M./S. S./M. V.

La mano del hombre se apunta como la causa más probable del incendio que, entre las nueve de la noche del jueves y la tarde de ayer, arrasó más de 300 hectáreas de monte bajo y arbolado en la Serra del Mirant i Fontanelles. La práctica totalidad de la superficie corresponde a los términos de la Vall de Gallinera, con un 51%, l´Atzúvia, con un 48,9%, aunque las llamas también alcanzaron el vecino municipio de Villalonga, en La Safor, con un 0,1% de su superficie arrasada. Técnicos de la Conselleria estimaron ayer que el 97% del área calcinada es matorral y monte bajo y el tres por ciento restante es arbolado. Precisamente en Forna, pedanía de l´Atzúvia, el fuego acabó con una pequeña pinada. En el término municipal de l´Atzúvia, la zona arrasada por el fuego, cuenta con intereses urbanísticos, dado que empresas constructoras han presentado tres PAI que aún están pendientes de aprobación por parte de la Generalitat. Dos de ellos están proyectados en Forna.

Fue en Villalonga, en la comarca de La Safor, donde se tuvo que desalojar preventivamente a 56 personas de la urbanización la Llacuna, dado que la proximidad de las viviendas puso en peligro su integridad. Ese desalojo duró apenas tres horas, tiempo en el que los servicios de extinción pudieron controlar el fuego y detenerlo a escasos metros de algunos chalés. Además, también se evacuaron a los vecinos de algunas casas aisladas de la Vall de Gallinera.

Sin duda alguna, el elemento que más dificultó las labores de los efectivos contra el fuego fue el fuerte viento sostenido de poniente que propagó el desastre a una velocidad de vértigo. Tanto es así que, en algunas zonas, han ardido los arbustos pero se han salvado los árboles. Lo escarpado del terreno fue otra gran dificultad añadida a las adversas condiciones meteorológicas. De hecho, el jefe de bomberos del parque de la Marina Alta, Pepe Melenchón, aseguró que «incluso los medios terrestres no pueden realizar su trabajo con total seguridad». Además, a la hora en que se originó el fuego, sobre las 21 horas del jueves, «ya no podían trabajar los medios de extinción aéreos», que se incorporaron ayer a primera hora de la mañana.

A las tres de la tarde se encontraban operando en la zona quince medios aéreos, entre avionetas, hidroaviones y helicópteros, así como 20 brigadas de bomberos, ocho de ellas de Alicante, seis de Valencia, y otras seis brigadas de la Diputación de Valencia, equipadas con cinco autobombas. Ese amplio despliegue permitió establecer un perímetro sobre el que se seguía trabajando anoche para que las llamas no lo rebasaran. Hasta 250 personas entre brigadistas, bomberos, pilotos, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y personal técnico han trabajado a destajo para que el incendio no arrasara más hectáreas. A última hora de la tarde de ayer, los medios de extinción de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales de Bomberos de Alicante y Valencia acotaron el perímetro del incendio aunque no lo dieron por controlado.

Para poder llevar a cabo las labores de extinción sin obstáculos, tuvo que cerrarse la carretera de Forna con fin de agilizar el tráfico de los medios operativos que luchaban contra el fuego.

Pero, además, un incendio calcinó ayer también una hectárea de matorral en el término municipal de L´Orxa, el Comtat, a escasos kilómetros del fuego que afectó a la zona de la Llacuna. El siniestro se registró alrededor de las once de la mañana cerca de la antigua estación de ferrocarril, y las llamas se dieron por extinguidas a las tres de la tarde, después de la intervención de dos camiones del Parque Intercomarcal de Bomberos de La Montaña.

Unos kilómetros más lejos, en la carretera de Ondara a Benidoleig y en los términos municipales de Beniarbeig y Pedreguer se declararon dos incendios en la margen del río Girona a las 8.45 horas. Todo apunta a que las llamas fueron intencionadas y de hecho la Guardia Civil buscaba ayer a una o varias personas como presuntas autoras de estos dos fuegos.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: tio_pep en Sábado 16 Septiembre 2006 10:59:42 AM
......Espero que con la llegada del otoño no continuemos haciendo muy largo este tópic con desgracias medioambientales.

Amen.

Y desde aquí quiero dar gracias al la Asociación de cazadores de Castalla, por patrullar continuamente, y por haber cazado dos incendiarios sólo en este verano y haberlos conducido ante la justicia (a punta de escopeta). Si no fuese por ellos los 105 km2 de bosque que se conservan aquí, rato hace que habrían desaparecido.
   

tanon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 418
En línea
Os recuerdo que La Adzuvia hubo ya un incendio este invierno en una zona que pretenden construir y en la que hay una gran controversia.
Ver el mensaje: "Blanco y en botella"
Alcoy, en la montaña de Alicante

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Incendio en La sierra Calderona originado por unos fuegos artificiales en Náquera, un día de poniente, no se pidió autorización, que se habría denegado por las condiciones atmosféricas, aunque el Consell dice que "tenían permiso". Nota: El ayuntamiento es del mismo color político que la Generalitat.


Un incendio iniciado tras el disparo de un castillo en Náquera vuelve a amenazar la Calderona



Saludos.
Valencia, zona Este.


Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Sobre las 18:45, me han avisado de que había un incendio en la zona de Correpoco (Los Tojos), he hablado con un compañero (Estoy de vacaciones) y me dice que la cosa esta muy mal, arde una zona que se quemó en Marzo de 1997,  repoblación de pino radiata y silvestre con laderas de más del 60% de pendiente.
Ahora, tras nueve años y ocho meses del siniestre que destruto 75 Has arboladas, la zona estaba muy recuperada, y se había repoblado con Quercus pyrenaica y algo de pino radiata que se había regenerado expontaneamente tras el incendio.
estoy esoerando noticias de las labores de extinción. La noche se presenta con unas condiciones inmejorables para el fuego, la temperatura de 14 ºc y Humedad relativa de 44% con vientos flojos de componente S y SE.
La zona del incendio es el Monte de U.P. nº 14  denominado "Correpoco", que pertenece al Ayuntamiento de Los Tojos (Cantabria)
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Buenas noticias: acabo de hablar por tlf. con el compañero, y me dice que lo acaban de controlar, le habían puesto tres mechas, en un camino que atraviesa la repoblación, a más de media altura, lo que ha permitido que la cabeza no tomara demasiada fuerza y los flancos no se extendieran, al mismo tiempo que el matorral, pasto y arbolado tenia aún bastante humedad de las lluvias de ayer, incluso se mojaban algo los pies, calcula que no haya ardido más de 3 Has. Me comenta que arriba, el viento está en calma, de componente Este, y hace bastante frió, unos 5 ºC y ahora en el núcleo de Correpoco 8 ºC. una diferencia abismal con respecto a Cabuérniga, pues le comentaba que aquí, 8 Km. más abajo, la temperatura es de 14 ºC, 42% de H.R.. y viento flojo de componente SE.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Un incendio en Cantabria casi en el mes de Diciembre. Leer para creer.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Bueno, no lo dije, pero también ha habido un incendio en La Safor durante esta semana de poniente, llegó a estar totalmente incontrolado por lo escarpado del terreno.

Saludos.
Valencia, zona Este.