Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
y no solo eso, la tierra lo agradecera, solo pensamos en los embalses pero la naturaleza también necesita agua y todo lo que caiga del cielo sera bueno siempre que no lo haga de forma torrencial, sea interior o costa.
Askatasunaren bidea bakea da.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#3097
Año hidrológico concluye con sequía 'más perniciosa' historia


Entre el año hidrológico 2004-2005 y el que termina el 30 de septiembre suman 'la sequía de dos años más perniciosa de las que se recuerdan, por encima de las de los 80 y 90', aseguró en declaraciones a Efe el director general de Agua, Jaime Palop.

El año hidrológico 2004-2005 fue el más seco de la historia del siglo XX, pero el que ahora concluye se caracteriza por una precipitación media de casi un 16 por ciento por debajo de la situación de normalidad, unos 627 litros por metro cuadrado al año.

'Llevamos dos años de sequía extrema, la peor' de las que se han vivido en España, ya que 'la de los 80 y 90 no tiene la crudeza de la actual en determinados ámbitos' como las cuencas del Segura, del Júcar, de la cabecera del Tajo y del Guadalquivir, indicó Palop en declaraciones a Efe.

La sequía se centra este año en las cuencas del Segura, Júcar, cabecera del Tajo -Entrepeñas y Buendía y la cuenca que aporta agua a Entrepeñas y Buendía- 'donde la sequía es durísima'.

Otra 'sequía extrema se registra en la cuenca del Guadalquivir y la margen izquierda del río Ebro, con todos los afluentes que vienen de los Pirineos, que tienen un estiaje muy acusado'.

Palop explicó que el ministerio de Medio Ambiente 'está tratando de adelantarse a los efectos de la sequía' para lo que ha puesto en marcha 'una política de declaración de emergencia'.

Así, según Palop, en febrero del año pasado se declaró obra de emergencia la desaladora de San Pedro del Pinatar II, que a partir del mes que viene empezará a aportar 24 hectómetros cúbicos al año.

Se trata de 'una fuente de agua nueva' que se suma a otras desaladoras que ha puesto Medio Ambiente en marcha, como son la de San Pedro del Pinatar I, con otros 24 hectómetros cúbicos, y la ampliación de la de Alicante, con 6 hectómetros cúbicos.

La emergencia se declara 'precisamente pensando en la posibilidad de que existiera una sequía plurianual y que cuando nos iba a hacer falta el agua es a partir de septiembre', manifestó Palop, quien reveló que 'también se ha estado trabajando con aportaciones alternativas de agua para evitar tener desabastecimientos'.

El director general del Agua se refirió a los pantanos de Entrepeñas y Buendía, en los que 'tenemos 241 hectómetros cúbicos y los estamos manteniendo' cuando en las previsiones de hace un año 'existía este escenario y se estaba trabajando con él'.

Aunque la situación es 'delicada' Palop entiende que no es 'dramática' porque ahora se enlazará 'con el período de lluvias del primer trimestre del año, que es húmedo en el clima mediterráneo y en el que todos los años se producen precipitaciones'.

En cualquier caso, para abordar el nuevo año hidrológico se han ejecutado obras de emergencia, se han acelerado las obras de una serie de desaladoras y se han declarado actuaciones de emergencia en pozos', explicó.

Así, el en el Sinclinal de Calasparra, 'que es un gran acuífero del que se venía sacando agua en años anteriores', se ha hecho una declaración de impacto para acumular este año lo que se iba a sacar el año que viene, es decir, 'cerca de 8 hectómetros cúbicos adicionales'.

'Nos encontramos en un momento en que el Programa AGUA está empezando a aportar agua en cantidad significativa, agua de desaladora', subrayó.

A su juicio, 'el propio gobierno murciano' está empezando a aceptar que las desaladoras 'son una realidad' y ha creado un ente regional, que se va a dedicar a realizar estas obras 'e incluso se plantea la posibilidad de pedir la competencia estatal en esa materia'.

Ahora lo dice Palop hace 1 año lo decia holifda y se mofaron de el, la situación en el Guadalquivir es mas que lamentable.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
No pasa nada el huracancito que está a 5000km nos solucionara todo ;D ;D ;D ;D ;D :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: holifda en Martes 19 Septiembre 2006 10:05:16 AM
No pasa nada el huracancito que está a 5000km nos solucionara todo ;D ;D ;D ;D ;D :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Creo que nos harían falta unos meses con una constante de eso que nos afectará el Jueves ::), si no poco que hacer :P

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Confiemos en un reparador Otoño... que por cierto aún no ha comenzado.

En Cáceres, siguen bajando las reservas de agua en los embalses. Pongo a 2 pantanos como ejemplos: Alcántara (2º mayor embalse de España) en los últimos 10 días ha pasado del 56.5% al 53.2% de su capacidad. Por su parte, el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área ha bajado también su por centaje de agua embalsada en los últimos 10 días, pasando del 60.8% al 60.0% a día de hoy. Es una información con datos de Confederación Hidrográfica del Tajo.     
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
LOS EMBALSES, AL 39,1% DE SU CAPACIDAD
La reserva de agua vuelve a descender pese a las tormentas de los últimos días





MADRID.- Las lluvias que han caído en los últimos días en buena parte de la Península Ibérica no han servido para paliar la agónica situación de los embalses españoles. Según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, los pantanos están actualmente al 39,1% de su capacidad, un 0,4% menos que la semana anterior.

Según los datos del Instituto de Meteorología, las lluvias caídas a lo largo de esta semana han sido escasas, con una media de 33,2 litros por metro cuadrado en el total peninsular, desglosada en 24,1 litros de media en la vertiente atlántica y de 46,8 litros en la vertiente mediterránea.

La reserva hidráulica suma 20.862 hectómetros cúbicos, después de haber registrado variaciones de entre una pérdida de 116 hectómetros cúbicos en el Tajo y un aumento de 144 hectómetros cúbicos en el Ebro.

El conjunto de los embalses hidroeléctricos disminuye durante este período en 129 hectómetros cúbicos -el 0,7%- y los embalses de uso consuntivo descendieron en 94 hectómetros cúbicos -el 0,3% de su capacidad-.

Así, la energía hidroeléctrica disponible ahora es de 7.385 GWh, 90 GWh menos que la semana anterior, que representa el 33,6% de la capacidad total y el 82,4% de la media de los últimos cinco años.

Todas las cuencas de la vertiente atlántica pierden volumen hídrico a lo largo de esta semana, mientras que entre las de la vertiente mediterránea suben la del Ebro y las cuencas internas de Cataluña.

Por cuencias, la situación más preocupante se vive en la del Segura, donde la reserva está sólo al 10,5% de su capacidad, y en el Júcar, donde apenas alcanza el 12,2%.

Por debajo del 50% de su capacidad están la cuenca del Sur, al 27,7%; la del Guadalquivir (31,3%); la del Tajo (37,8%); la del Ebro (38,2%); Guadiana I (45,1%); Galicia Costa (47,2%) y Duero (47,5%).



http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Asi es. Sigue bajando. Algo menos por las lluvias pero bueno...

Una cosa, cual fue el valor minimo que se alcanzo el año pasado?

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
El embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área ha bajado hoy ya del 60% Así, se encuentra al 59.94% de su capacidad total. Hace 10 días, se encontraba al 60.88%
Por su parte, Alcántara (2º embalse de España) está a día de hoy al 52.71% y hace 10 días estaba al 56.60%
Información de Confederación Hidrográfica del Tajo.   
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Septiembre, un mes que según todas las previsiones y modelos se presentaba inestable, primero las tormentas, luego el primer frente, luego gordon y ahora el segundo frente. Hasta el momento, se ha resuelto en Jaén con míseros 10 mm y si los modelos no se equivocan ya no cae más en la próxima semana, y estoy seguro que aciertan porque siempre lo hacen para la sequía.


En fin, la situación comienza a ser auténticamente terrorífica. Uno de los acuiferos que suministra la ciudad de Jaén (Mingo I) se acaba de secar y el Quiebrajano al 16%. Solo nos queda el acuifero de Peñas de Castro y está descendiendo días tras día.

La situación es catastrófica y aquí nadie toma cartas en el asunto. En España hay agua de sobra para todos, pero alguien tiene que poner los machos encima de la mesa de una vez y tomar las decisiones necesarias, porque no podemos estar otro año pendientes del cielo, que estamos en el siglo XXI.

Ojo aquí en Jaén no queremos agua para campos de golf porque no existen. Es que ya no tenemos agua para el abastecimiento urbano. Y encima no tenemos mar donde poder desalar. Yo tengo compañeros de trabajo en zonas costeras que aunque no les llueve están tranquilos porque con sus desaladoras agua para consumo doméstico no les va a faltar.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
#3105
Cita de: holifda en Martes 19 Septiembre 2006 10:05:16 AM
No pasa nada el huracancito que está a 5000km nos solucionara todo ;D ;D ;D ;D ;D :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:

Tranquilo Gordon ha fallado pero nos queda Helene todavía :mucharisa:

Más vale tomárselo con humor porque si no....
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
#3106
Bueno pues septiembre en nos da cierto halo de esperanza siendo conscientes de la situación de sequía que tenermos.

Datos del INM al 20/09/2006 de lluvias caídas:




[size=06pt]© INM. Autorizado el uso de la información y su reproducción, citando al INM como autor de la misma. [/size]


Como podemos ver en zonas del Alto Tajo, ha caído más de un 300% sobre las cantidades habituales.

Se ha traducido por ejemplo en una parada en seco de la disminución continúa del agua embalsada en Entrepeñas y Buendía.

Si siguiera esta racha durante todo lo que queda del Otoño-Invierno.......  ::)

Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pero el oeste sigue seco y madrid...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.