Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Por los Valles interiores de Cantabria, la sequía ya es preocupante, muchos manantiales secos y los cauces de agua, en niveles de estiaje, como creo no se hayan conocido, en estas latitudes.
De Mayo a día de hoy, las precipitaciones registradas solo han supuesto el 48% del valor medio para este periodo.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

tempvs

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,909
desde el Barrio del Cristo Aldaia -Quart 48 msm
En línea
las reservas han subido hasta el 40,5 %,pero aqui en el jucar y seguro siguen desecendiendo con valores ya muy bajos por ejemplo el embalse de maria cristina solo el 11 %  :(

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Impresionante la evolúción del embalse de Gabriel y Galán (N de Extramadura) en el día de hoy. De 193 a 227 hm3, Más de 34 hm3 en menos de 24 horas.  :o :o

25/10/2006 22:00:00  227,54
25/10/2006 21:00:00  223,41
25/10/2006 20:00:00  218,62
25/10/2006 19:00:00  216,38
25/10/2006 18:00:00  214,52
25/10/2006 17:00:00  212,87
25/10/2006 16:00:00  211,44
25/10/2006 15:00:00  209,98
25/10/2006 14:00:00  208,82
25/10/2006 13:00:00  207,76
25/10/2006 12:00:00  206,61
25/10/2006 11:00:00  205,56
25/10/2006 10:00:00  204,56
25/10/2006 9:00:00  203,73
25/10/2006 8:00:00  202,58
25/10/2006 7:00:00  201,31
25/10/2006 6:00:00  199,82
25/10/2006 5:00:00  198,50
25/10/2006 4:00:00  197,03
25/10/2006 3:00:00  195,65
25/10/2006 2:00:00  194,63
25/10/2006 1:00:00  193,77
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
#3243
A falta de Holifda, quiero señalar que en Jaén seguimos con una situación catastrófica, no ha llovido en este episodio nada. El pantano que abastece de agua potable a Jaén, el Quiebrajano está al 15%.

Si cavas en la tierra, hay humedad en los primeros 10 cms, a partir de ahí está todo reseco.

Enhorabuena al Centro y Oeste. La zona del sureste interior nos queda mucho que sufrir. La costa por lo menos tiene el mediterraneo para desalar.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3244
Tampoco es para tirar la casa por la ventana... por ejemplo el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área se encuentra al 63.15% en este momento, hace 10 días estaba al 59.22% y eso que en Cáceres capital han caido más de 140 mm. Datos de Confederación Hidrográfica del Tajo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

ondactiva

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 123
La maquina del tiempo
  1. cygnus2004@hotmail.com
Ubicación: Cantillana
En línea
#3245
Datos oficiales de la Confederación hidrográfica del guadalquivir.
despues de este episodio de lluvias en el suroeste el estado de los envalses de la cuenca del guadalquivir han mejorado, aunque aun estamos por debajo del agua embalsada con respecto al mismo periodo del pasado año. mucho tendría que llover este otoño invierno para solucionar el estado de sequía que aun padecemos

http://www.chguadalquivir.es/opencms/opencms/chg-web/menu_superior/embalses

Cantillana (sevilla)
hab:10000  sup:108 Km2 
Lat: 037º 36' 42" N  Long: 005º 49' 23'' O
Alt (s/mar): 61

Ernesto

Visitante
En línea
Bueno, el resultado del episodio ha sido excelente en Sevilla. Ha llovido más que suficiente y no me importaría que no cayese una gota en lo que reste de año.

Pablo_M

F5
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,509
Salamanca - Centro ciudad -
Ubicación: Salamanca
En línea
Impresionante lo de los embalses Salmantinos..  :o  :o

El pantano de Santa Teresa (Rio Tormes) que nace en Gredos está recibiendo de media en la última semana 239 m3 por sg  :o lo que significa casi seguro que ha habido picos de más de 500.. , ya ha subido un 20% en apenas una semana y de aquí a pocos días seguro que alcanzará el 70 u 80%

Igualmente impresionante el pantano del Águeda que da nombre al río del mismo nombre, este nace en la Sierra de Francia y ya han tenido que soltar agua porque se ha llenado, a pesar que es un río bastante menor que el Tormes ha recibido en la última semana 121 m3 por segundo..  :o

El  episodio no ha sido muy bueno por la zona de la ciudad pero ha sido extraordinario por las sierras del sur y muy bueno en el conjunto de la provincia  :sonrisa: .

http://www.chduero.es/cgi-bin/Webcorp2/Blini/default.asp
Algunas estaciones en la provincia de Salamanca

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#3248
Cita de: Ernesto en Viernes 27 Octubre 2006 12:43:43 PM
Bueno, el resultado del episodio ha sido excelente en Sevilla. Ha llovido más que suficiente y no me importaría que no cayese una gota en lo que reste de año.

Sí ha llovido mucho, pero no mentes ruina, otra vez Noviembre y Diciembre secos no, que no soltamos la dinámica en todo el año :cold: ;D

Fuera de bromas, como dice West, no es para tirar la casa por la ventana, de hecho, tampoco, se ha recuperado mucho la cuenca del Guadalquivir, tendría que llover mucho más para estabilizarse en valores más propios, y sobre todo, llover en las cabeceras, por ejemplo en Jaén han pasado por más pena que gloria en este episodio. No todo son buenas noticias por desgracia.

Saludos  ;)

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Que pena de Jaén, con 2400 Hm de capacidad y solo 400 embalsados, nos faltan 2000 Hm.

Menos mal que Sevilla, Córdoba y Huelva se han hichado de agua, sino nos dejaban con 0 Hm.

Que poco peso tiene esta provincia. En fin, a sufrir.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

...|F. J.|... Septiembre del 97

Francisco José
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,282
Alicante
  1. Alikantino1991@hotmail.com
Ubicación: Barcelona
En línea
#3250
La provincia ha recogido en dos meses sólo una media de lluvia de tres litros por metro cuadrado, un 97% menos de la cantidad normal
Los apenas tres litros por metro cuadrado -2,8- de lluvia recogidos de media en la provincia entre el 1 de septiembre y ayer, 25 de octubre, han convertido el inicio del otoño en Alicante en el más seco de los últimos 26 años, ya que habría que remontarse al mismo periodo de 1980 para encontrar un registro tan pobre, según los datos que maneja el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Septiembre y octubre son los meses más lluviosos en Alicante -el Instituto Nacional de Meteorología estima que la precipitación media debe alcanzar los 107,8 litros por metro cuadrado- por lo que la falta de lluvias agravará aún más la incidencia de una sequía que dura ya tres años, según advirtió ayer Jorge Olcina quien, no obstante, se mostró prudente a la hora de valorar el futuro a medio plazo. «Las perspectivas no son nada optimistas porque a partir del viernes (mañana) el anticiclón se hará más potente, por lo que todo apunta a que cerraremos un mes de octubre muy seco. No obstante, noviembre también es lluvioso por lo que habrá que esperar qué sucede las próximas semanas».



La falta de lluvias ha llegado acompañada, además, por una prolongación del verano con temperaturas máximas propias del final de la primavera -la franja litoral alcanzó hasta los 30 grados en El Campello y Xixona registró 31- lo que aumenta la evaporación de los escasos recursos hídricos almacenados en embalses y balsas. Según Jorge Olcina, el calor no es algo extraño durante octubre pues existen registros todavía de récord como los 33 grados alcanzados el 7 de octubre de 1996 o los 30,6 del 25 de octubre de 1998. «Lo verdaderamente preocupante es la falta de lluvias que ya es crítica en la mayor parte de nuestras comarcas, sobre todo en las que tienen mayores problemas de sequía».

La falta de precipitaciones y las temperaturas primaverales chocan todavía más al coincidir con el hecho de que prácticamente toda la península está siendo batida por temporales que entran por el Atlántico y que están provocando inundaciones en zonas acostumbradas a la lluvia como Galicia. La explicación científica a la falta de generosidad pluviométrica está en la escasa repercusión que tienen las borrascas y frentes del Atlántico en Alicante, debido a que la provincia se encuentra al abrigo gracias a los sistemas montañosos que la separan de Galicia.

Jorge Olcina explicó ayer que «aunque resulte difícil de creer el hecho de que apenas nos beneficiemos de las borrascas del norte viene explicado porque éstas atraviesan previamente gran parte de sistemas montañosos que las van debilitando y cuando llegan a las inmediaciones de Almansa se han desactivado». En concreto, las masas de nubes cargadas de lluvias han tenido que atravesar, entre otros, el Macizo Galaico, todo el Sistema Central de la Meseta, parte del Sistema Ibérico y las montañas del Bético «que son las más cercanas a Alicante y donde finalizan normalmente los episodios de precipitación», apuntó ayer Jorge Olcina. El catedrático de Geografía Regional subrayó, además, «el hecho de que estas borrascas del Norte vienen impulsadas por vientos de poniente que no dejan agua». Olcina señaló que para que llueve en la provincia con generosidad las borrascas deben formarse en el Golfo de Cádiz y subir por el Mediterráneo «empujadas por el viento de levante», aseveró el climatólogo. Sobre la posibilidad de que el tiempo seco -la temperatura del mar sigue por encima de los dígitos para este mes- pueda contribuir a la formación de una gota fría, Olcina recordó que el riesgo va desapareciendo.

SAludos  :'(

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 6 días)

Boadella: 27.1 hm3 (44%)   =
Sau*:      103.0 hm3 (62%)     =
Susqueda:  153.5 hm3 (66%)   -1%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota