meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Los embalses de Leon llevan aumentando su capasidad 2 semanas, y ya han mejorado bastante respecto a hace 10 dias. El elmablse de Luna ya ha almacenado en los ultimos 7 dias casi 10 hm/3 y los rios bajan muy bien de caudal.

Con las abundantes lluvias previstas para los proximos dias, la situacion mejorará aun mas.  :risa:

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: -METEOSAT- en Sábado 14 Octubre 2006 19:51:58 PM
Los embalses de Leon llevan aumentando su capasidad 2 semanas, y ya han mejorado bastante respecto a hace 10 dias. El elmablse de Luna ya ha almacenado en los ultimos 7 dias casi 10 hm/3 y los rios bajan muy bien de caudal.

Con las abundantes lluvias previstas para los proximos dias, la situacion mejorará aun mas.  :risa:
En cuatro o cinco dias habrá terminado la sequia en Leon, ves como no era tan grave, en 3 semanas se va a solucionar.
Pero aqui es otro cantar, los embalses están completamente secos, completamente secos, ruina absoluta, harian falta 700mm aqui en la provincia desde ahora hasta abril para solucionarlo, algo muy muy dificil o bien 300 mm de aqui a 1 de enero algo tambien muy dificil pero nunca nunca imposible.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: holifda en Domingo 15 Octubre 2006 19:22:33 PM
harian falta 700mm aqui en la provincia desde ahora hasta abril para solucionarlo, algo muy muy dificil o bien 300 mm de aqui a 1 de enero algo tambien muy dificil pero nunca nunca imposible.

Efectivamente, nunca es imposible. Esta semana es clave, veremos si las lluvias anunciadas caen o vuelve a haber destrozo frontal al penetrar en la provincia de Jaén. Ojala caigan en media españa mas de 50 mm y en zonas del SW o Galicia como esta previsto, mas de 100 mm, eso podria ayudar a mejorar mucho la situacion.

En el Mediterráneo, poca agua va a caer, popr lo menos lo que es en la costa.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pantanos en madrid al 39,7% :cold:

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
#3208
De sitios destacados de lluvia según la SAIH del tajo, destaca la Sierra del salio en Gata con 31 mm y Tornavacas con 37 mm hasta las 22:00.
No está mal para ser los principios de este episodio, que esperemos alivie la situación de sequía en las zonas afectadas.   ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea
#3209
en la cuenca del duero otra vez a la baja aunque sea minima pero la subida solo duro 1 semana



https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png
AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,918
Ubicación: Oviedo
En línea
#3210
La cuenca Norte II sube por tercera semana consecutiva, en concreto un 1.8%.Ahora mismo está al 61.4%, es la segunda de España por detrás de las internas de Cataluña, que la semana pasada no las tuve en cuenta  ;)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
La página con los datos variables de las reservas de la Confederación Hidrográfica del Ebro no se renueva desde el 25 de Septiembre, justo cuando comenzaron a aumentar (antes la renovaban cada semana).

¿Será que no pueden o que no quieren? ¿Alguien lo sabe?

http://www.chebro.es/variables/variables.htm

Ernesto

Visitante
En línea
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/10/17/ciencia/1161080380.html

LOS EMBALSES, AL 38,9% DE SU CAPACIDAD
La reserva de agua sigue bajando a pesar de las primeras lluvias de otoño

AGENCIAS | ELMUNDO.ES

MADRID.- La reserva de agua sigue disminuyendo una semana más, a pesar de las primeras lluvias de este otoño. Según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente, los embalses se sitúan al 38,9% de su capacidad total, con 20.706 hectómetros cúbicos (hm3) de agua embalsada, lo que representa una disminución de 42 hm3 (el 0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior.

Esta semana, la Cuenca del Guadalquivir ha disminuido 19 hm3 con relación a la semana pasada, mientras que en la Cuenca del Ebro ha aumentado 15 hm3.

La disminución se produce a pesar de que las precipitaciones han afectado a toda la Península, aunque no de forma demasiado abundante. Esta semana la máxima se ha producido en Tortosa, donde se han recogido hasta 54 litros por metro cuadrado.

Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
#3213
Esperemos que se cierre pronto este tópic ya >:(. Cuando esto suceda todos seremos más :sonrisa:
Creo que ya a partir de esta semana comenzarán a subir más notablemente los embalses ;D. Al menos los de la vertiente atlántica.

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Quizas sea una tonteria pero en 4 horas el guadalquivir ha subido un 0,25%.
El embalse del bembezar 1,2% en 4 horas. Y este tiene mas de 330 hm3

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Kike en Jueves 19 Octubre 2006 01:13:40 AM
Quizas sea una tonteria pero en 4 horas el guadalquivir ha subido un 0,25%.
El embalse del bembezar 1,2% en 4 horas. Y este tiene mas de 330 hm3
No es niguna tontería. Con frentes atlánticos continuados se pueden llenar embalses que parecen imposibles de llenar. (Valga la redundancia). Recordemos lo que ocurrió con La Serena con episodios ocurridos hace una década pasó de 100 hm3 a 3000 hm3 ....o Entrepeñas llegó al 80% de su capacidad.
Por ello recalco la importancia de los embalses grandes adaptados a la irregularidad de nuestro clima que alternan fuertes lluvias con sequías extremas y este episodio estoy seguro que puede ser una buena muestra de ello.  ;) 
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''