Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Kenji 91 en Domingo 05 Noviembre 2006 13:11:49 PM
  Buenas, alguien me explica como puede ir el Tajo SECO( :crazy:) en algunos puntos de su recorrido como Alcántara(2005=30 hm3/s, 2006=0hm3/s), Entrepeñas(2005=18 hm3/s, 2006=1,3hm3/s) o Valdecañas(2005=21hm3/s, 2006=0hm3/s) :confused: :confused:??

  Los embalses en Madrid se encuentran e una media del 43,7%, sin haber registrado todavía algún ascenso de estas lluvias(datos: Canal de Isabel II).

                                     8) Saludos a todos 8)
                           

Hola Kenji, los caudales se miden por m3/s no por hm3/s.  ;)
Para hacerte una idea, algo más de 1hm3 es lo que consume Madrid al día. Ni la presa de la tres gargantas puede dembalsar eso.
No te fíes de esos datos que no son del todo correctos y suele referirse al caudal de desembalse.
Posiblemente cuando lo midieron no estaban desembalsando.  ;D
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
  Hm3/s :o?? Como he podido escribir eso?? :crazy: Diox, que burrada... ;D
  Si como tu dices es el agua de desembalse, se entienden los datos. Muchas gracias.

                              :banana: Saludos a todos :banana:
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Kenji 91 en Domingo 05 Noviembre 2006 13:11:49 PM
  Buenas, alguien me explica como puede ir el Tajo SECO( :crazy:) en algunos puntos de su recorrido como Alcántara(2005=30 hm3/s, 2006=0hm3/s), Entrepeñas(2005=18 hm3/s, 2006=1,3hm3/s) o Valdecañas(2005=21hm3/s, 2006=0hm3/s) :confused: :confused:??

  Los embalses en Madrid se encuentran e una media del 43,7%, sin haber registrado todavía algún ascenso de estas lluvias(datos: Canal de Isabel II).

                                     8) Saludos a todos 8)
                           

Embalses del Canal de Isabel II ya están al 44,6%, se notan ya los efectos de estas lluvias; el Atazar ha recibido 2 hm3 y el embalse de Santillana 1 hm3 en tan solo 24 horas.  ;)

Como bien ha explicado Faeton, los datos de los caudales que da el Boletín Hidrológico se refieren a desembalses, pero no significa que el Tajo vaya seco. Por ejemplo, los pantanos de Entrepeñas y Buendía desembalsan agua solo en contadas ocasiones, hacia la presa de Bolarque, unos pocos kilómetros río abajo. Desde Bolarque ya se deriva el trasvase Tajo - Segura y se desembalsa el agua constantemente para mantener el caudal ecológico del Tajo (6 m3/s, si no recuerdo mal)

Madrid (Bº Pacífico)

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
 Un punto en 24 h no está nada mal.
                                  8) Saludos a todos 8)
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Valle de Cabuérniga.  Año 2006
Llegados a estas fechas de año, mediado casi el otoño 2006, toda la cuenca medio alta del Río Saja y su afluente el Argoza, registran unos niveles de estiaje, jamás conocidos ni en los más secos veranos. Se siguen secando fuentes y manantiales y el grado de humedad de los suelos es bajisimo, solo aliviado en parte por los rocios de las noches serenas y más largas del año.
De seguir a este ritmo y sin precipitaciones a la vista, creo que vamos a vivir la sequía más intensa que haya soportodado la comarca de Saja- Cabuérniga y algunos otros Valles interiores de Cantabria.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Arañuelo

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 630
Ubicación: Madrid/Navalmoral (Cáceres)
En línea
Kenji, esos datos están mal, porque en la web del saih del tajo pone que el de valdecañas está al 71 % con 1026 hm3 y el de alcántar al 68 % con más de 1200 hm3 de agua embalsada. Es decir, bastante mejor que el resto de la cuenca.
Madrid (Moncloa) 650/700 msnm         Navalmoral (Cáceres) 269 msnm

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Fernando_ en Domingo 05 Noviembre 2006 16:57:19 PM
Cita de: Kenji 91 en Domingo 05 Noviembre 2006 13:11:49 PM
  Buenas, alguien me explica como puede ir el Tajo SECO( :crazy:) en algunos puntos de su recorrido como Alcántara(2005=30 hm3/s, 2006=0hm3/s), Entrepeñas(2005=18 hm3/s, 2006=1,3hm3/s) o Valdecañas(2005=21hm3/s, 2006=0hm3/s) :confused: :confused:??

  Los embalses en Madrid se encuentran e una media del 43,7%, sin haber registrado todavía algún ascenso de estas lluvias(datos: Canal de Isabel II).

                                     8) Saludos a todos 8)
                           

Embalses del Canal de Isabel II ya están al 44,6%, se notan ya los efectos de estas lluvias; el Atazar ha recibido 2 hm3 y el embalse de Santillana 1 hm3 en tan solo 24 horas.  ;)

Como bien ha explicado Faeton, los datos de los caudales que da el Boletín Hidrológico se refieren a desembalses, pero no significa que el Tajo vaya seco. Por ejemplo, los pantanos de Entrepeñas y Buendía desembalsan agua solo en contadas ocasiones, hacia la presa de Bolarque, unos pocos kilómetros río abajo. Desde Bolarque ya se deriva el trasvase Tajo - Segura y se desembalsa el agua constantemente para mantener el caudal ecológico del Tajo (6 m3/s, si no recuerdo mal)


Es así el caudal ecológico. Con mayor sequía bajó hasta 3 m3/s. Luego se regula en Almoguera donde hay una derivación para el abastecimiento de varias poblaciones (la llamada Comunidad del Girasol (Tarancón-Noblejas-Ocaña) e incluso para la Mancomunidad del Algodor.

Añadir que por ejemplo ahora Entrepeñas y Buendía están desembalsando (por eso bajan ahora de capacidad) para el trasvase de 12 hm3 aprobado para el Levante.

Aparte de los embalses del Canal de Isabel II, es de destacar el aumento de Beleña hasta al 57%, ya que éste sirve para el abastecimiemto de Guadalajara y Alcalá de Henares, y también Alcorlo al 32% (que tiene gran capacidad de 180 HM3) que sirve de abastecimiento para la Mancomunidad del Bornova, los cuáles antes de todos estos episodios estaban empezando a estar en situación crítica.
La importancia de Beleña es que más arriba está el azud de Pozo de los Ramos que deriva agua del Sorbe al Jarama (Vado)  (en torno a 100 hm3 al año), siempre que las condiciones hidrológicas lo permiten. La pena es que el Vado al sólo tener 60Hm3 en episodios muy seguidos se llene rápido y no se pueda conservar más agua, aunque ya hay planes de recrecimiento de dicha presa a una mayor de 100 hm3 que sirva tanto para el abastecimiento de Madrid como de Guadalajara, capaz de poder almacenar  y regular la cuenca alta del Jarama.  Por eso el Canal intenta aprovecharlo al máximo y mucha agua de la que bebemos procede de allí.


 
     


Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Edu

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,316
Castelló, Plana Alta.185.000 habitantes.
  1. eduavion@hotmail.com
Ubicación: Castellón
En línea
Buenasss!!

Estoy buscando por la red datos sobre los embalses de la provincia de Castellón y sobre la situación en general de la Conf Hidrográfica del Júcar, para saber como evolucionan los pántanos después de estas lluvias y de lluvias venideras.

Alguién me podría facilitar alguna dirección donde obtener dicha información?
No encuentro nada :'(

Muchas gracias de antemano!!!!!

Saludos
488mm y 17.4ºC de media anual

http://www.facebook.com/ElTiempoN24

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#3284
Cita de: Valfria en Domingo 05 Noviembre 2006 18:30:02 PM
Valle de Cabuérniga.  Año 2006
Llegados a estas fechas de año, mediado casi el otoño 2006, toda la cuenca medio alta del Río Saja y su afluente el Argoza, registran unos niveles de estiaje, jamás conocidos ni en los más secos veranos. Se siguen secando fuentes y manantiales y el grado de humedad de los suelos es bajisimo, solo aliviado en parte por los rocios de las noches serenas y más largas del año.
De seguir a este ritmo y sin precipitaciones a la vista, creo que vamos a vivir la sequía más intensa que haya soportodado la comarca de Saja- Cabuérniga y algunos otros Valles interiores de Cantabria.


:(

Y lo malo es que a corto plazo las perspectivas no son muy halagüenas. El embalse del Ebro, que regula toda la cabecera del río, está a poco más del 30% de su capacidad.

Muchas gracias Faeton por todas las explicaciones  ;)

Os pongo un par de fotos del río Tajo que he hecho hace un rato en la zona de Añover, entre Toledo y Madrid, no se ve muy bien pero hace tiempo que no lo veía tan crecido, creo que desde la lluviosa primavera del 2004; el agua arrastraba varios árboles y los tambores de detergente hacían remolinos y todo  ;D





Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el caudal es de unos 90 m3/s.
Madrid (Bº Pacífico)

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
#3285
Cita de: Edu en Domingo 05 Noviembre 2006 20:37:48 PM
Buenasss!!

Estoy buscando por la red datos sobre los embalses de la provincia de Castellón y sobre la situación en general de la Conf Hidrográfica del Júcar, para saber como evolucionan los pántanos después de estas lluvias y de lluvias venideras.

Alguién me podría facilitar alguna dirección donde obtener dicha información?
No encuentro nada :'(

Muchas gracias de antemano!!!!!

Saludos
Tienes el boletín hidrológico en la página del www.mma.es
Por otro lado si buscas una información más específica la tienes aquí:
http://www.chj.es

Pulsas a la derecha "estado actual", luego en "volumen embalsado"eliges el año y luego el día. (el resumen es semanal y sale en PDF)
Espero que te sirva.

Saludos  ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Ayer, al medio día me acerqué a hacer unas fotos al embalse que abastece a Cáceres pues oí en la radio que estaba desenbalsando agua desde horas muy tempranas puesto que había llegado al 100% :o :o :o :o :o :o Efectivamente, así era... era impresionante ver las compuertas abiertas y saliendo toda esa agua por las compuertas de forma bestial  :o :o :o :o :o :o :o :o. El riesgo era grande aguas abajo... de hecho, los bomberos y la Guardia Civil han tenido que rescatar a familias enteras que llegaron a tener el agua a la altura de los hombros y de hecho una de las zodiacs de los Bomberos volcó por la fuerza de las aguas  :o :o :o En este momento, el embalse de Cáceres está al 94.24% y sigue entrando más agua.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Kenji

Vigilando el SW...
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,371
Nous ne sommes rien contre ELLE...
  1. ces_69man@hotmail.com
Ubicación: Alcorcón
En línea
Cita de: Arañuelo en Domingo 05 Noviembre 2006 19:19:33 PM
Kenji, esos datos están mal, porque en la web del saih del tajo pone que el de valdecañas está al 71 % con 1026 hm3 y el de alcántar al 68 % con más de 1200 hm3 de agua embalsada. Es decir, bastante mejor que el resto de la cuenca.
Quien ha hablado aqui de el aguan que conservan los embalses :confused:??
  Yo comentaba lo del caudal del Tajo, que resulto ser el agua en desembalsamiento, nada más; en ningún momento hablé de la situación de dichos embalses :P.

  LO esmbalses del Canal de Isabel II se encuentran a día de hoy al 45,63%, habiendo subido un punto desde el día de ayer ;D.
http://www.cyii.es/www/publico/index_esp.html
                                         :risa: Saludos a todos :risa:
Alcorcón (Madrid)----Zona sur----718msnm----445mm de media

- - Voglio andare, osservare l'umanità; un sonno per imparare ad essere veramente quello che tutti desiderano...un vero uomo - -