Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#3300
Cita de: Ronda en Miércoles 08 Noviembre 2006 04:36:18 AM
Buenas noches ..........

¿ Alguien sabria decir si es cierto que el embalse de Contreras
esta casi sin agua por la fisuras en las paredes de la presa
por corrimientos de tierra y que le estan inyectando hormigon
desde hace tiempo para taparlas y al no lograr cerrarlas lo han vaciado y tampoco le estan dejando llenarse porque por la
zona si que ha llovido por lo menos para subir mas de 1Hm3?


Gracias.

Pues no había oído nada de eso, pero sería ya lo último que faltaba por oír, ahora que tenemos agua no hay donde embalsarla...  ::)

También es posible haya entrado agua pero que se esté desembalsando para el abastecimiento de Valencia y la ribera baja del Júcar. Además el otro gran pantano de la cuenca del Júcar, el de Alarcón, aumenta solo 3 hm3, y no creo que sea también por fisuras... ¿?  :confused:

De todas formas, aunque no tengo datos de las sierras de Cuenca y Teruel, que son las encargadas de llenar estos pantanos, me parece que en este episodio no han sido muy beneficiadas.  Las cantidades recogidas en Ciudad Real (64 mm.), Albacete (56 mm.) o Guadalajara (48 mm.) en este episodio, desde el día 2 de noviembre, superan ampliamente los registros de Cuenca (25 mm.), Molina de Aragón (24 mm.) o Teruel (27 mm.).
Madrid (Bº Pacífico)

METEOALHAURIN

La vieja Guardia.
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,875
Alhaurin de la Torre, 102msm (MALAGA)
  1. MANUELRIO26@HOTMAIL.COM
Ubicación: MALAGA
En línea
las ultimas lluvias en Malaga han hecho subir el agua embalsada en los pantanos. la semana pasada tenian 161.14hectometros cubicos y al dia de hoy 171.50 hectometros han sumado un total de 10.36. Saludos.
Visita mi pagina web http://alhaurinmeteo.jimdo.com/

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: West.- en Miércoles 08 Noviembre 2006 12:14:30 PM
Cita de: Faeton en Martes 07 Noviembre 2006 18:16:39 PM
Cita de: West.- en Martes 07 Noviembre 2006 12:44:44 PM

Esto demuestra que mientras las autoridades políticas sean del signo que sean, realizando llamadas al ahorro y la sequía y demás, y no construyendo embalses de suficiente medida para
almacenar agua para abastecimiento durante lustros.
 
No se han enterado que nuestro clima es irregular y que hay que construir embalses de gran medida (>100)  para poder almacenar el agua que ahora estamos desembalsando.
El agua del de Cáceres terminará en Alcántara para producir energía eléctrica. (Iberdrola se va a poner las botas produciendo electricidad barata y vendiéndola cara con sólo abrir el grifo con los embalses porque Valdecañas también está llenándose.

Luego dentro de un par de años llamarán las alertas en Cáceres por no haber agua...., si hubieran hecho los deberes..... ::)

Pues sí, tienes toda la razón  ;), el Domingo fuí a hacer algunas fotos al pantano y era impresionante ver esas 3 compuertas abiertas y aliviando esa ingente cantidad de agua...  :o Con lo que cuesta que se llene el embalse y lo rápido que se puede vaciar 2/3 veces el mismo.

Y lo peor es lo que comentas, toda el agua que se ha desembalsado se va para Alcántara, es decir para Iberdrola, para que se forren un poquito más (si cabe)  :rabia:

El problema de abastecimiento de agua a Cáceres y su área tiene visos de solución, en el año 2007 comienzan las obras de canalización y traida de aguas desde la presa de Portaje que se va a reabastecer del embalse de Gabriel y Galán.

Por otra parte, ya son 13.1 Hm3 de agua desembalsada en el pantano desde el pasado Domingo. Es el equivalente a el 60% de la capacidad total. Según el último dato de SAIH Tajo está al 94.21% de la capacidad total.

Una pena  :'(: http://www.hoy.es/prensa/20061108/caceres/pantano-esta-permanente-alerta_20061108.html
Gracias por la información. ;)
Lo que me extraña es que habiendo otras presas relativamente cercanas como el Salor o ya el propio Alcántara no sean aprovechables para agua potable y abastecimiento urbano.  :confused:
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Cita de: Faeton en Miércoles 08 Noviembre 2006 20:47:02 PM
Cita de: West.- en Miércoles 08 Noviembre 2006 12:14:30 PM
Cita de: Faeton en Martes 07 Noviembre 2006 18:16:39 PM
Cita de: West.- en Martes 07 Noviembre 2006 12:44:44 PM


El problema de abastecimiento de agua a Cáceres y su área tiene visos de solución, en el año 2007 comienzan las obras de canalización y traida de aguas desde la presa de Portaje que se va a reabastecer del embalse de Gabriel y Galán.
Gracias por la información. ;)
Lo que me extraña es que habiendo otras presas relativamente cercanas como el Salor o ya el propio Alcántara no sean aprovechables para agua potable y abastecimiento urbano.  :confused:

Aquí estamos "en guerra" entre Ayuntamiento y Confederación. Resulta que el Ayuntamiento (PP) quería traer el agua del cercano Almonte, de hecho hay un trasvase desde ese río al embalse de Cáceres desde hace años y gracias a él la ciudad no se queda sin suministro nunca. Pues bien, el Ayuntamiento quiere que se construya una presa en el Almonte, pero en estas llegaron los ecologistas y dijeron que eso era una barbaridad...

Al final, nos vamos a tener que tragar el proyecto de Confederación Hidrográfica del Tajo de traer el agua canalizada desde Portaje (más de 75 km en linea recta) y esa presa se reabastecerá de Gabriel y Galán. Resulta que Gabriel y Galán sí es un embalse grande (para aprovechamientos de regadío) pero los 2 últimos años ha estado en una situación lamentable con un 20% de la capacidad. A esto, habrá que sumar que esa agua canalizada hay que traerla mediante electricidad... con lo que la factura del agua (Canal de Isabel II) que es la concesionaria del servicio del agua se va a poner por las nubes  ::)

En este momento, el embalse se encuentra al 94.9%     
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los pantanos en madrid superan ya el 47% de media. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

yesterday

Mira al yesterday, para predecir el tomorrow
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 116
Ubicación: Utrera ( Sevilla)
En línea
Hola apañeros, donde podría ver los datos de los embalses de las cuencas guadalquivir, jucar y segura con todos susembalses, porcentajes? Saludos y gracias.
Nunca llueve a gusto de todos, pero que lo haga cuanto haga falta y donde haga falta.¡Agua pa los calvos!

Utrera (Sevilla)...

elcidd

me conocen de algo, pero no saben de qué...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,723
Ubicación: Madrid norte
En línea
Cita de: fobos22 en Jueves 09 Noviembre 2006 12:20:12 PM
Los pantanos en madrid superan ya el 47% de media. ;)

Acaban de actualizar en Canal isabel II y ya estan por el 49,35%  ;)
Zona norte de Madrid capital

clarillo

Visitante
En línea

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: yesterday en Jueves 09 Noviembre 2006 17:56:54 PM
Hola apañeros, donde podría ver los datos de los embalses de las cuencas guadalquivir, jucar y segura con todos susembalses, porcentajes? Saludos y gracias.

En el Boletín Hidrológico del Ministerio de Medio Ambiente tienes los datos de las cuencas, los embalses, la capacidad y la situación.

http://servicios.mma.es/wlbolehII/

Se actualiza todos los martes
Madrid (Bº Pacífico)

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Podemos hacer oficial, que en en los valles interiores de Cantabria, en especial los centrales y occidentales, se está padeciendo la peor sequía que se ha conocido en esta época del año. El estado de los campos y de los caudales de riós, arroyos, fuentes y manantiales jamás se había conocido a los niveles que hoy presenta.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3310
Cita de: Valfria en Viernes 10 Noviembre 2006 00:56:19 AM
Podemos hacer oficial, que en en los valles interiores de Cantabria, en especial los centrales y occidentales, se está padeciendo la peor sequía que se ha conocido en esta época del año. El estado de los campos y de los caudales de riós, arroyos, fuentes y manantiales jamás se había conocido a los niveles que hoy presenta.

Ayer salieron en Tele 5 unas imágenes completamente inusuales de la sequía que padece Cantabria. En concreto, salió el (antes) río PAS y digo antes porque actualmente el río no lleva agua alguna. Lamentable, el lecho del río completamente seco.

Después, hablaron unos paisanos de la tierra y comentaron que en sus muchos años de vida jamás habían visto algo igual. Incluso en Santander han cerrado el suministro de las duchas en la playa y están a punto de tener restricciones.   

El embalse de Cáceres y su área según los últimos datos de Confederación Hidrográfica del Tajo está al 95.1%
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los embalses de Madrid superan el 50 % de su capacidad por primera vez en meses

Las lluvias de los últimos días han situado los niveles en el 50,03 %.
Es una subida de más del 10 % en las últimas tres semanas.
El año pasado por estas fechas, los embalses estaban 15 puntos por debajo.
Las lluvias que han caído estas tres últimas semanas en la  Comunidad de Madrid han supuesto un aumento del 10,6 %.

Por primera vez en mucho tiempo los embalses de la región superan el 50 % de su capacidad.

El pasado año, por estas fechas los embalses estaban 15 puntos por debajo de los niveles en los que nos encontramos ahoraAsí, el pasado día 16 de octubre, cuando empezaron a caer las primeras lluvias, los embalses madrileños tenían unas reservas de 375,9 millones de metros cúbicos que suponían el 39,7 por ciento de su capacidad, mientras que a día de hoy hay 475,7 millones, lo que supone el 50,3 por ciento de su volumen total.

El pasado año, por estas fechas, su capacidad total era de 328 millones de metros cúbicos, un 34,7 por ciento, 15 puntos por debajo de los niveles en los que nos encontramos ahora.

Estado de los  embalses

Según el Canal de Isabel II, a día de hoy, los embalses madrileños con más reservas hídricas, en proporción a su capacidad, son los de Valmayor, con el 84,7 por ciento: El Villar, con el 73,4 por ciento; Pedrezuela, con el 66,5; y Santillana, con el 64.

El que dispone de menos agua embalsada es, con mucha diferencia del resto, el de Riosequillo, con un 5,8 por ciento, seguido del de Vado, con un 39,2 por ciento.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.