puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea
Cita de: torreoviedo en Martes 03 Octubre 2006 13:42:11 PM
La cuenca Norte II ha roto la tendencia y ha subido esta semana un 0.2%. Hay alguna mas en la que haya ocurrido?
la cuenca del duero no,sigue bajando una semana mas y así llevamos desde mayo

AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Las restricciones en Andalucia segun la consejera de medio Ambiente están aseguradas pronto, si no caen 300m de aqui a final de año, como casi seguro que no van a caer, pues eso que están aseguradas.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid pantnaos ya a menos del 42%...la gente?pasando,claro,y los politicos,mas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: fobos22 en Martes 03 Octubre 2006 20:23:00 PM
En madrid pantnaos ya a menos del 42%...la gente?pasando,claro,y los politicos,mas.

A la mayoría de la gente le da igual y pasa del tema. Hasta que haya restricciones, que llegarán cuando menos se lo esperen.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3172
Las lluvias caidas en los últimos 10 días no parecen haber influido de forma muy positiva en el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área. Hace 10 días se encontraba al 59.99% Hoy se encuentra al 59.87% Por tanto, sólo han ayudado a que la merma no fuese mayor. Datos de Confederación Hidrográfica del Tajo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#3173
Medio Ambiente sitúa la sequía del Júcar como «la peor» desde que se tienen registros pluviométricos
 
En algunas zonas sólo ha llovido entre un 30 y un 40% de lo habitual, según el Instituto de Meteorología

Agencias, Valencia

La cuenca del Júcar y los embalses de la cabecera del Tajo registraron el año hidrológico más seco de la historia de España, según destacó ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

«Al término del año hidrológico puede decirse que ha sido globalmente seco, menos lluvioso que la media, el 16 %con carácter agregado», indicó la ministra.
Añadió que para algunas zonas «ha sido el año menos lluvioso de la historia de España, como la cuenca del Júcar, que es la que ha recibido menos aportaciones desde que tienen noticias y el año más seco en las aportaciones de embalses de la cabecera del Tajo». Por otra parte, el jefe de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Ángel Rivera, destacó que para este otoño se esperan lluvias «normales», si bien recordó que el año hidrológico 2005-2006 fue «seco», con zonas que alcanzaron sólo entre un 30 y 40 por ciento de las lluvias habituales, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y zonas de Andalucía. No obstante, el año hidrológico que terminó el pasado 30 de septiembre no fue tan seco como el anterior, cuando se alcanzó un «hito histórico». Rivera que estos datos confirman que España vive un periodo de sequía, aunque los modelos científicos no pueden atribuirla por el momento al cambio climático, ya que España ya ha vivido con anterioridad periodos de sequía que duran entre tres o cuatro años. «Quiero pensar que es un periodo de este tipo», indicó.

Es lamentable que haya foreros que digan que la cosa no está mal, si no está mal en su zona bien podrian callarse por respeto a los que estan y estamos sufriendo una terrible sequia.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Yo pienso que la situacion esta muy mal en TODA ESPAÑA.
Quizás haya zonas donde si ha llovido lo normal, pero los embalses estan muy bajos en el 90% del territorio español.

Muestra de ellos es que los embalses de la cuenca del duero se encuentran al 26,5% de su capacidad, y eso que ha habido zonas que en los ultimos 10 dias han caido mas de 100 mm, pero se necesitaria un otoño e invierno EXTREMADAMENTE HUMEDOS, para evitar un gran desastre el proximo verano.

Si no llueve entre un 200 y un 300% de la media normal de lluvia entre aqui y la primavera, el proximo verano habra grandes restricciones de agua, recortes importantisimos en la agricultura, perdida de masa arbórea, desertizacíon.....etc........

Podría ser la catastrofe natural mas grande vivida jamás en la Historia de España, especialmente en el sur peninsular, y más concretamente en el SE.

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,918
Ubicación: Oviedo
En línea
Por aquí las cosas andan mejor, afortunadamente:

Asturias elude la sequía del Norte:

La lluvia caída en el último año en Asturias convierte a la región en la gran reserva de agua del Norte y, por tanto, del país. Mientras en Galicia y en Cantabria las precipitaciones son mucho menores de lo habitual, en el Principado se ha mantenido el nivel de años anteriores. De hecho, según el informe hidrológico anual del Instituto Nacional de Meteorología, en la región se ha mantenido el nivel de precipitaciones de ejercicios anteriores y solamente el litoral occidental de la región ha sufrido un 25 por ciento de lluvias menos que el año anterior. El informe destaca que en Oviedo han caído, de septiembre de 2005 a septiembre de 2006, alrededor de 970 litros por metro cuadrado, lo que supone la media habitual en el Principado, mientras que en municipios como Valdés las lluvias registradas en el último año han sido un 25 por ciento inferiores al mismo período del año anterior.

Frente a la situación que vive Asturias, donde según el Instituto Nacional de Meteorología el nivel de lluvias ha sido similar al de ejercicios anteriores, salvo en la rasa costera occidental, en Cantabria y Galicia la situación ha sido distinta, ya que en ambas zonas el nivel de precipitaciones ha descendido notablemente respecto al año anterior. Así, en Lugo ha llovido 180 litros por metro cuadrado menos que en el ejercicio anterior, mientras que en Santander han caído 130 litros menos que en 2005. De hecho, en Galicia el déficit de precipitaciones respecto a los valores medios de ejercicios anteriores es del 25 por ciento. Una situación que se repite en el oeste de Madrid, en Castilla-La Mancha, mitad sur de Valencia y algunas áreas de las comunidades de Murcia y Andalucía.

La precipitación media nacional en el conjunto del territorio a lo largo del año hidrológico fue un 11 por ciento menos que su valor medio normal de años anteriores. En general, en España, después de un mes de octubre muy húmedo y un mes de noviembre de precipitaciones en torno a valores normales, tanto el mes de diciembre como los posteriores enero y febrero fueron secos, con una precipitación media en el conjunto de estos tres meses alrededor de un 30 por ciento por debajo del valor medio normal de este trimestre. La falta de lluvias en el resto de España queda reflejada en la situación de la reserva hidráulica, que está en el 39 por ciento, e iguala el mínimo alcanzado en 2005, que fue el año más seco de los últimos cien años. En cambio, los embalses del Norte se convierten en la gran reserva de agua de España. Los pantanos asturianos están al 57,9 por ciento y los de las cuencas internas de Galicia se encuentran al 60 por ciento.

Fuente: La Nueva España
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

PuigCampana

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 446
Puig Campana, el K2 Alicantino
Ubicación: Benidorm
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 04 Octubre 2006 19:55:45 PM
Medio Ambiente sitúa la sequía del Júcar como «la peor» desde que se tienen registros pluviométricos
 
En algunas zonas sólo ha llovido entre un 30 y un 40% de lo habitual, según el Instituto de Meteorología

Agencias, Valencia

La cuenca del Júcar y los embalses de la cabecera del Tajo registraron el año hidrológico más seco de la historia de España, según destacó ayer la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

«Al término del año hidrológico puede decirse que ha sido globalmente seco, menos lluvioso que la media, el 16 %con carácter agregado», indicó la ministra.
Añadió que para algunas zonas «ha sido el año menos lluvioso de la historia de España, como la cuenca del Júcar, que es la que ha recibido menos aportaciones desde que tienen noticias y el año más seco en las aportaciones de embalses de la cabecera del Tajo». Por otra parte, el jefe de Predicción del Instituto Nacional de Meteorología, Ángel Rivera, destacó que para este otoño se esperan lluvias «normales», si bien recordó que el año hidrológico 2005-2006 fue «seco», con zonas que alcanzaron sólo entre un 30 y 40 por ciento de las lluvias habituales, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y zonas de Andalucía. No obstante, el año hidrológico que terminó el pasado 30 de septiembre no fue tan seco como el anterior, cuando se alcanzó un «hito histórico». Rivera que estos datos confirman que España vive un periodo de sequía, aunque los modelos científicos no pueden atribuirla por el momento al cambio climático, ya que España ya ha vivido con anterioridad periodos de sequía que duran entre tres o cuatro años. «Quiero pensar que es un periodo de este tipo», indicó.

Es lamentable que haya foreros que digan que la cosa no está mal, si no está mal en su zona bien podrian callarse por respeto a los que estan y estamos sufriendo una terrible sequia.

Lamentablemente los pantanos se secan, o mejor dicho, ya están secos. Debido a esto estamos ahora tirando de los acuiferos a todo gas, y que pasa con estos, pues que están disminuyendo a marchas forzadas. Aqui al lado, en Cheste, hace un mes agotaron el pozo del que se abastecia el pueblo. Por suerte o desgracia han encontrado otro que tiene agua suficiente.

Cuando los acuiferos digan que ya no pueden aguantar mas será cuando estemos realmente perdidos (si es que no lo estamos ya).
En Benidorm, a 70 metros sobre el suelo.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pantanos en madrid hoy al 41,3%.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Albertario

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 635
Ubicación: En la cama de tu novia...
En línea
Un dato para el contraste: según el INM, nuevo record de precipitación en un mes de Septiembre en mi pueblo, esto es, en Pamplona  ;D
Another day, another failure.

Proustian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 803
Desde el Golfo Ártabro (NO de Galicia)
En línea
Aunque es cierto q en Galicia hemos tenido un años con cifras de precipitación inferiores a la media, creo que es exagerado hablar de sequía. Además, este otoño está siendo muy húmedo por aquí, y de un porrazo se ha acabado con cualquier vestigio de una posible "sequía". No hay que olvidar que la media en Galicia es una cifra muy alta en comparación con otros lugares de España, y aunque más secas que otros años, localidades como Santiago o Vigo siguen registrando mayores precipitaciones que Oviedo. Saludos.