ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
bueno que bien, los embalses del segura por fin suben despues de las ultimas lluvias. a dia 14 han subido un 1,15% situandose por fin por encima del 10% concretamente al 10,63%

el jucar ha subidido pero menos un 0.36% llegando al 12,52%

los embalses de la cuenca mediterranea andaluza han subido un 2.59% situandose al 27.86% y superando ya lo que tenian el año pasado por estas fechas

aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

valens

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,985
Con la Sole en el cielo...
Ubicación: Getafe(Madrid)
En línea
El embalse del Burguillo(Avila)acaba de llegar al 50%,con 104hm3.Hace practicamente un mes estaba al 18%,con menos de 40 hm3.Espectacular ascenso  :o :o
En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm


alf33

*
Sol
Mensajes: 31
El Everest, la octava maravilla del mundo
En línea
Cita de: valens en Sábado 18 Noviembre 2006 00:08:15 AM
El embalse del Burguillo(Avila)acaba de llegar al 50%,con 104hm3.Hace practicamente un mes estaba al 18%,con menos de 40 hm3.Espectacular ascenso  :o :o

El atazar sobrepasando la cota psicologica de los 200 Hm3...
Embalses en Madrid al 55.47% y subiendo. en tres dias han subido más de 30 Hm3, cuando el consumo diario de madrid es de 1.5 Hm3.

Empezar diciembre al 60%, y el suelo perfectamente preparado para las primeras nieves seria de ensueño.

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3339
Ya son 15.5 Hm3 de agua desembalsada del pantano que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área. Una pena. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

futu

Visitante
En línea
Yo no entiendo como es que han subido los pantanos a lo basto de Madrid, Cáceres, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, todo el W, y los de cádiz practicamente nada :confused:....

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: West.- en Sábado 18 Noviembre 2006 11:42:21 AM
Ya son 15.5 Hm3 de agua desembalsada del pantano que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área. Una pena. 
Ya sabemos lo fácil para los políticos que es decir a los ciudadanos que ahorren agua, porque ellos ya se encargan de desperdiciarla, por no construir las infraestructuras necesarias para almacenarla.
Comprender que el clima en España no se basa en medias, si no se basa en ciclos secos y húmedos que conforman la media y que las infraestructuras para almacenaje y abastecimiento se deben construir teniendo en cuenta las puntas máximas de precipitación, no las medias.
Como siga así dentro de poco también los de Madrid tendrán que desembalsar. (valmayor-está al 89% y santillana al 75%).
Sin embargo en el Levante, segura y júcar bajo mínimos, entrepeñas y buendía apenas superan el 10%. 
Es más claro que debería haber infraestructuras que pudieran canalizar dentro de la cuenca del Tajo .
Entrepeñas y Buendía nunca se llenan, sin embargo embalses como el Atazar, Valmayor , el vado lo  hacen a menudo. Un canal que una Atazar y Entrepeñas, no sería una idea descaballada para poder trasvasar. de tal manera que pudiera usarse tanto por madrid, castilla la mancha e incluso el Levante esos excedentes que tarde o temprano sucederán. (en el año 2003 se perdieron 300 hm3).
Hay agua pero no hay voluntad de hacer nada.
Que un embalse de abastecimiento  tenga que desembalsar el consumo de agua de varios años,  eso sí que es un despilfarro de las Administraciones Públicas por ineptas,  y no la posturita fácil de echar la culpa los campos de golf y urbanizaciones, piscinas, y demás demagogiadas
(eso no quiere decir que se hagan todas las medidas de ahorro posibles, medidas para la modernización de regadíos, aguas recicladas, etc...).   

Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
estoy de acurdo no creo que sea muy dificil hacer transvase de los pantanos de madrid y la cuenca del duero hacia el embalse de entrepeñas y buendia
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

TAKOUNI

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,342
En línea

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
Faeton, se puede decir más alto pero no más claro  :aplause:

Pero lo más fácil es gastarse dinero en campañas publicitarias para que los ciudadanos no gastemos agua, porque hay sequía, y cerrando el grifo al lavarnos los dientes ya parece que arreglaremos el problema...

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el consumo medio por persona y día es de unos 166 litros, y según el Canal de Isabel II, en el último año de sequía, se había logrado reducir el consumo en un 10%, o sea unos 16 litros por persona. Haciendo cuentas, multiplicando por 5 millones de madrileños más o menos, el ahorro en un año habrá sido de unos 30 hm3.

30 hm3 que hemos ahorrado entre todos con esfuerzo para que dentro de un par de semanas, los embalses de Valmayor, Santillana o Beleña empiecen a desaguarlos por falta de capacidad... Da mucha rabia :(
Madrid (Bº Pacífico)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 6 días)

Boadella: 26.7 hm3 (44%)   =
Sau*:      106.7 hm3 (65%)     =
Susqueda:  139.5 hm3 (60%)   -2%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona ;D

http://mediambient.gencat.net/aca/documents/ca/embassaments/dades_embassaments_ca.pdf
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Lo que ocurre con el tema de los embalses y de los trasvases es que son políticamente incorrectos.

Existe una corriente fortísima de corte ecologista caracterizada por una no agresión al medio ambiente (a mi parecer mal entendida).

Todo lo que suene a construcción de presas, recrecimiento de ellas, o trasvases, huele a agresión a la naturaleza. Y la propuesta a esto es bien simple: los asentamientos humanos deben bastarse con lo que haya en su entorno inmediado (y además sosteniblemente). Si no hay agua, pues que no haya asentamientos.

Yo me pregunto, ¿desde esta perspectiva, cuántos humanos podríamos vivir en España y con qué distribución? ¿Cuántos ríos permitirían la existencia de tales asentamientos? ¿Qué tipo de agricultura podría sostener esta población?. Y la escena que me viene a la imaginación es algo muy diferente a lo que actualmente tenemos. Imaginaos la península ibérica prácticamente deshabitada en casi todas las zonas al sur de la coordillera Cantábrica (Madrid no sería más grande de lo que era hace 500 años y así todo lo demás). Una agricultura de riguroso secano sería inviable, en las actuales circunstancias socioeconómicas no habría población rural (por despoblamiento anterior al desarrollo industrial).

En fín, ¡vaya tela!.

En nuestro territorio, si no se hacen obras hidráulicas razonablemente bien pensadas, sería imposible la existencia. Cada uno tienen lo que tiene, y aquí la estacionalidad de las lluvias obliga a la regulación. Y esto no es malo, esto sólamente es necesario. Además, la regionalización de la gestión hidráulica, sienta las bases de un futuro distanciamiento económico entre las distintas regiones (políticamente denominadas: Comunidades Autónomas).  Pensemos que España no blinda los ríos que llegan a Portugal (no puede ni debe hacer eso). De hecho existen tratados internacionales que regulan estos derechos. ¿Cómo puede ocurrir algo distinto a esto entre las Comunidades Autónomas de un mismo país?.

Símplemente ridículo.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que se está diciendo. Está claro que una gran parte del territorio ha salido de la sequía, pronto comenzarán los desembalses en muchas cuencas...

Mientras tanto provincias como Jaén, que han sido generososas y han desembalsado durante los años de sequia para que en Sevilla puedan regar su arroz, están al 17%.

Como pueden autorizarse desembalses tan bestiales en Jaén para provincias en las que suele caer un 300 % más de precipitación que aquí?

Ahora salen las imágenes de los embalses de Sevilla tirando el agua al mar...

La situación de Jaén es que se ha trasvasado agua de provincia casi desértica a provincias que ahora les sobra.

En España hay agua para todos, está en camino de solucionarse el problema en zonas costeras como almeria, murcia, alicante mediante desaladoras, pero que pasa con las provincias interiores?

Tan dificil es comunicar las cuencas del Duero con las del Tajo y las de Guadalquivir?  Si somos capaces de traer por el fondo del mar gas desde Argelia.

Pues nada que sigan funcionando los aliviaderos, que aquí seguiremos tragando polvo.
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm