Isr@met

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,596
En línea
Cita de: Auringis en Domingo 19 Noviembre 2006 11:06:04 AM
Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que se está diciendo. Está claro que una gran parte del territorio ha salido de la sequía, pronto comenzarán los desembalses en muchas cuencas...

Mientras tanto provincias como Jaén, que han sido generososas y han desembalsado durante los años de sequia para que en Sevilla puedan regar su arroz, están al 17%.

Como pueden autorizarse desembalses tan bestiales en Jaén para provincias en las que suele caer un 300 % más de precipitación que aquí?

Ahora salen las imágenes de los embalses de Sevilla tirando el agua al mar...

La situación de Jaén es que se ha trasvasado agua de provincia casi desértica a provincias que ahora les sobra.

En España hay agua para todos, está en camino de solucionarse el problema en zonas costeras como almeria, murcia, alicante mediante desaladoras, pero que pasa con las provincias interiores?

Tan dificil es comunicar las cuencas del Duero con las del Tajo y las de Guadalquivir?  Si somos capaces de traer por el fondo del mar gas desde Argelia.

Pues nada que sigan funcionando los aliviaderos, que aquí seguiremos tragando polvo.


Tienes razón, pero Jaén tiene una media de precipitación muy similar a Sevilla, creo que tarde o temprano os llegará la lluvia. Quizás esta semana. La verdad, muy mala suerte tuvísteis en Octubre, pero con tanto sur nos os llega la lluvia y os dispara el termómetro. Sí el agua debería estar más repartida y ahora en vez de desembalsar agua al mar, lo mejor sería darla a las provincias necesitadas y no tirarla al mar.

elcidd

me conocen de algo, pero no saben de qué...
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,723
Ubicación: Madrid norte
En línea
Embalses de la Comunidad de Madrid al 56,08%  ;)
Zona norte de Madrid capital

valens

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,985
Con la Sole en el cielo...
Ubicación: Getafe(Madrid)
En línea
#3350
Cita de: valens en Sábado 18 Noviembre 2006 00:08:15 AM
El embalse del Burguillo(Avila)acaba de llegar al 50%,con 104hm3.Hace practicamente un mes estaba al 18%,con menos de 40 hm3.Espectacular ascenso  :o :o

Sigue la subida,ya más moderada,puesto que ayer no precipitó por la zona,pero el Burguillo ya está al 53% con 110 hm3.No veais que alegrón después de verlo practicamente seco hace unas semanas  ;D
En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm


XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
    No se si es el sitio más correcto para el debate, pero ya que surge el tema de transvases y usos del agua me gustaría dar mi opinión:
    Estoy de acuerdo con que es necesario aprovechar los periodos de excedente de agua, PERO en aquellos lugares o circustancias que se muestren más viables. No estoy de acuerdo con los transvases "indiscriminados", pues se trata de quitar agua de un sitio para llevarla a otro con muchas pérdidas por el camino.
    Yo creo que el problema está más en el desequilibrio del crecimiento: se necesita más agua donde, por recursos naturales, hay menos.
    Y la culpa, pienso yo, no es tanto de la agricultura como del desarrollo turístico: así como en la agricultura se puede invertir en optimizar el gasto de agua y en adaptar cultivos, el aumento de las actividades turísticas precisamente en zonas con pocos recursos hídricos es un problema importante; y no tanto la creación de campos de golf como si fueran setas, sino que el problema son las urbanizaciones que medran en torno de ellos que consumen mucha más agua que el propio campo.
   La solución: joder, si la tubiera no estaría yo aquí dando la vara... es muy difícil, los que tienen agua no quieren que se les quite (gratis) ; los que no la tienen quieren vivir como si la tuvieran (gratis)...
O CarballiñoO

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
SI hay una solución, es conectar todas las cuencas a traves de transvases, y todo aquel pantano que supera el 75-80% de capacidad pues ir transvasando a los demás
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
Cita de: ARANDA_1979 en Domingo 19 Noviembre 2006 16:12:53 PM
SI hay una solución, es conectar todas las cuencas a traves de transvases, y todo aquel pantano que supera el 75-80% de capacidad pues ir transvasando a los demás

     Quien diera que la solución fuese "tan sencilla" !!

Muchos rios pasan por Portugal, y que un pantano esté al 80% no es una garantía de agua para determinadas regiones (ya no cuento los de aprovechamiento hidroeléctrico). Otra cosa es utilizar y "guardar" el agua que "sobra " en determinados momentos. Sin hablar del sobreexpltación que hay en determinadas cuencas...
O CarballiñoO

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
hombre normalmente los pantanos en otoño e invierno, si tienen un 80% normalmente sueltan bastante agua para evitar que en primavera en el deshielo se desborde el pantano. asi que no creo que sea muy complicado llevar el agua sobrante del norte y oeste cuando la hay, llevarla hacia el este y sur.
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

XAN

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,965
16/12/2009
Ubicación: O Carballiño
En línea
  Lo difícil es definir que es "sobrante"....muchos ecosistemas dependen precisamente de inundaciones y aportes de agua en determinadas épocas... Las grandes infraestructuras se deben acometer, en mi opinión, bajo el criterio del desarrollo sostenible: optimizar y adecuar usos y aprovechamientos a los recursos existentes....Por supuesto esto puede incluir los transvases en determinadas circunstancias, pero no como la solución.
O CarballiñoO

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: XAN en Domingo 19 Noviembre 2006 17:53:13 PM
  Lo difícil es definir que es "sobrante"....muchos ecosistemas dependen precisamente de inundaciones y aportes de agua en determinadas épocas... Las grandes infraestructuras se deben acometer, en mi opinión, bajo el criterio del desarrollo sostenible: optimizar y adecuar usos y aprovechamientos a los recursos existentes....Por supuesto esto puede incluir los transvases en determinadas circunstancias, pero no como la solución.

Es bueno tu punto de vista. Sin embargo, pienso que lo del "desarrollo sostenible" es un cuento chino que si lo aplicáramos a rajatabla estaríamos hoy en día cazando con lanzas y yendo en taparrablos, porque supondría el nulo desarrollo de la industria y el empleo y no digamos de las infraestructuras. Todo tiene impacto medio ambiental.
Lo del desarrollo sostenible hay que comprenderlo cómo que el mantenimiento del medio ambiente es parte de nuestra calidad de vida y cualquier agresión a él supone una degradación de nuestra calidad de vida.
Por ello, se debe buscar el equilibrio que garantice nuestro bienestar agrediendo lo más mínimo al medio ambiente y estableciendo las medidas correctoras que atenúen ese impacto medioambiental, porque tenemos la tecnología necesaria para hacerlo.
 
Con respecto a lo sobrante creo que es evidente que es fácil de calcular, estando como están todos los ríos más o menos regulados y debe ser esos excedentes para los que deben usarse este tipo de infraestructuras, que en muchos casos tiene menos impacto ambiental que la construcción en sí de un gran embalse, teniendo en cuenta el caudal ecológico que necesita un río para subsistir.

El hecho de poder suministrar agua a otras zonas necesitadas, va para mejorar la calidad de vida de esas zonas.


Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#3357
¿Por qué se ha cambiado el título del topic de "Sequía y embalses" a "Sequía en Jaén y resto sureste" ? Es que ya solo hay sequía en Jaén y en el sureste?  :confused:
Madrid (Bº Pacífico)

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
#3358
En Castellón (y pese a que no está en ese SE tan árido, ni está en Jaén) los embalses están en una situación precaria.

Agua actual almacenada en Castellón: 20.83%  :'(


XD: No solo hay sequía en Jaén... ::) ::)
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

Galapago

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,149
Ubicación: Colmenarejo - Madrid
En línea
Madre!!!!

El embalse de burguillo ha pasado de 38.2% a 54.4 en 10 días....



Saludos
TENACIUS GORDON
Desde Colmenarejo (Madrid) a 881 msnm
O Peñagrande (Madrid)