Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Pues con el agua acumulada en Gabriel y Galán, Cáceres tiene agua para lustros. ;)
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

alf33

*
Sol
Mensajes: 31
El Everest, la octava maravilla del mundo
En línea
Gabriel y Galan vs Alcantara, increible duelo...
Ultimas 24 horas:

Gabriel y Galán +105 Hm3 +25%
Alcantara +133 Hm3 +5%

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Otra cara de la sequia era la baja producción eléctrica utilizando este método muy barato para las eléctricas. (sólo hay que abrir el grifo y que gire la turbina), pero la falta de agua impedía que funcionaran a pleno rendimiento.

Iberdrola se va a forrar este año como concesionaria de la mayoría de los embalses hidroeléctricos del Oeste (que es la gran beneficiada de Alcantara y Valdecañas, así como los del Duero (Ricobayo, Aldeávila, la Almendra).

El lado bueno es que supondrá que se echarán menos CO2 a la atmósfera, se importará menos petróleo, fuel,  gas y carbón y posiblemente se exporte energía eléctrica a Europa.

Fijaros en estos datos de producción de energía muy interesantes, lo que suponen estas lluvias aparte de llenar pantanos de abastrecimiento:

Es el balance de producción eléctrica de ayer, también fijaros en la producción eólica que no tiene desperdicio:

http://www.ree.es/apps/comprobar_ines.asp?Fichero=23112006





Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

agrónomo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 303
Daimiel
Ubicación: Daimiel
En línea
Cita de: Zan en Jueves 23 Noviembre 2006 22:13:50 PM
Cita de: lapoveda en Jueves 23 Noviembre 2006 21:36:32 PM
Yo creo que la "España de las autonomías" va a terminar de una vez con el problema de la sequía.
Y va a ser tan sencillo como que la profunda insolidaridad que tienen todos los territorios (osea, sus ciudadanos) hará que nos tengamos que adaptar cada uno a nuestros propios recusos, osea... ¡fin de la sequía!.
Será, en mi opinión, de lo poco bueno que nos traigan estos politicuchos...

Ni más ni menos lo que se ha hecho toda la vida. Donde se ha podido cultivar se ha cultivado, y donde no pues no. Y así debería ser.

Y el que quiera peces...

¡Hombre!, que cada uno se adapte a sus recursos es... cuando menos, una expresión poco madura debido a la inmediatez de la idea que se quiere expresar.

Precisamente lo que caracteriza a las sociedades avanzadas es justamente esto, que nadie se adapta a sus recursos. Quien debe adaptarse a sus recursos es quien no puede hacer otra cosa. Me explico, los territorios ofrecen ventajas y desventajas sobre otros. Y lo que hace que todos sean más prósperos es el intercambio de sus respectivas "ventajas".

Que en Madrid o Barcelona puedan comer fruta y carne fresca es consecuencia de que hay zonas en las que se producen estos alimentos. Para producir estos alimentos se necesitan recursos. Y estos recursos serán siempre necesarios. Provendrán de la llanura manchega, de la huerta de Murcia o de los plásticos de Almería. Si no queremos que vengan de aquí, vendrán de Marruecos. Pero es que en Marruecos (o donde sea), tendrán que hacer exactamente lo mismo que en estos lugares de España, es decir, disponer de recursos naturales de forma no natural.

Podremos meter la pelusa debajo de la alfombra para no verla, pero la pelusa seguirá existiendo.

Si lo que se quiere decir es estrictamente que cada territorio use el agua que en él se genera, pues... a lo mejor nos llevamos sorpresas. Es posible que los pueblos de la Sierra de Madrid exijan utilizar "en exclusiva" el agua de sus sierras, sin que se deba reservar nada en los actuales embalses de abastecimiento de la capital.

De la misma manera, es posible que las provincias del norte de Castilla la Mancha decidan aprovechar el agua que ahora se almacena o discurre fuera de sus provincias... sin dejar que vaya al levante español... ni al sur de su propia Comunidad Autónoma. O que el pueblo de aguas arriba secuestre el agua al pueblo de aguas abajo (porque como en el primero se genera el agua y no así en el segundo).

Sólo sé que el tema es harto complejo. Habrá que establecer al menos un acuerdo de mínimos.

Mirad, cuando el gestor debe tomar una decisión lo puede hacer priorizando unos criterios sobre otros. Cuando se proyectó el trasvase del Tajo al Segura se dió prioridad a la rentabilidad económica del m3 de agua (muy superior en el Levante que en la Mancha). Se podrían haber priorizado criterios sociales para desarrollar zonas más deprimidas como la mía (pese a ser económicamente peor solución). Ahora bien, con los impuestos cobrados a la riqueza generada en aquella zona, una vez redistribuidos, a mi zona han llegado proyectos públicos y privados de desarrollo que finalmente "han compensado aquella primera injusticia".

No es que ahora se nos haya resarcido, no; lo que quiero decir es que posiblemente gracias a aquella decisión, ahora también mi territorio se desarrolla eficazmente, cosa que probablemente no hubiera sucedido si no se hubiera potenciado la agricultura y el turismo en aquella época y en aquel lugar. Y... algo muy importante, espero que este razonamiento no sea utilizado o entendido para la justificación de cualquier tipo de injusticia actual.

Dicho esto, en estos momentos y con las circunstancias actuales (nuevas tecnologías y nuevas necesidades), podemos afrontar otras cuestiones: ¿se pueden sustituir los trasvases por aguas desalinizadas?, ¿hemos de renunciar por definición a cualquier tipo de trasvase? ¿no es más razonable disponer de una red de abastecimiento que de puntos inconexos de abastecimiento? ¿es esto incompatible por definición con criterios de sostenibilidad o ecológicos?

Yo, personalmente opino que no tenemos por qué renunciar a ningún tipo de trasvase siempre y cuando sea sensato y racional. No creo que este tipo de obras estén sistemáticamente enfrentadas con los criterios de sostenibilidad. No se trata de elegir entre canales o ríos, o ríos que no desalojen agua al mar. Creo que el trasvase no es más que una forma de distribución de recursos al igual que lo es una red eléctrica o una red de carreteras. Creo que el hombre siempre ha modificado la naturaleza (domesticando animales salvajes, o estirpando hierbas que no le eran de provecho en favor de otras que sí lo eran).

Es verdad que ahora tenemos mayor poder para alterarlo todo, pero también tenemos mayor tecnología para aprovechar la naturaleza sin eliminar la vida a nuestro alrededor. De hecho podemos comer millones de toneladas de carne sin extinguir a los cerdos o a las vacas. O comer millones de toneladas de vegetales sin extinguir las patatas o las zanahorias.

Si la actividad del ser humano supone a corto plazo (un siglo como máximo), el incremento de la temperatura a nivel mundial será, creo algo asumible. No solo por los seres humanos sino por la mayoría de las especies. Ya hubo no hace mucho (parece ser), épocas bastante cálidas y se caracterizaron por una explosión de vida.
Mientras exista incertidumbre, aún habrá magia en este mundo.

alf33

*
Sol
Mensajes: 31
El Everest, la octava maravilla del mundo
En línea
Bueno pues el embalse de alcantara desde las 22.00 de ayer hasta las 22.00 de hoy a completado una subida, en un dia de 160 hm3, que no se si será algún record.
Esta cantidad es la que gasta la comunidad de Madrid, en exactamente 100 dias.

Y ojo a las próximas horas. estan desembalsando la mayoria de los embalses que conducen a alcantara. En Portugal deben estar rezando porque no les inundemos...
Gabriel y Galán ha subido tambien 150 Hm3 en menos de dos dias.

por cierto Extremadura a punto de alcanzar los 10.000 Hm3 embalsados. Increible.

ruidillo

*
Sol
Mensajes: 5
El Burguillo visto desde Cabeza la Parra 1.637m.
  1. ruidored@hotmail.com
Ubicación: El Tiemblo, (Avila) ultimas estribaciones de la sierra de Gredos
En línea
También espectacular esta siendo  Burguillo, pasando de 86,7 a 147,33 Hm3 en tan solo 10  días  :o :o la verdad es que es impresionante,  y la verdad no me estraña viendo esta foto de el Alberche desbordado a su paso por Navaluenga:


    Solo destacar que en estos dos días de precipitaciones  han entrado 25Hm3 y su capacidad ha pasado de un 59 a un 70,6% impresionante  ::)
El Tiemblo ( Avila) 690m, últimas estribaciones de la Sierra de Gredos, Latitud
N 40º 24' 54",
Longitud
W 4º 29' 57"
Donde existe el Castañar mas antiguo de Europa,Al suroeste lo respaldan el Alto de El Mirlo, de 1.725 metros; el cerro La Parra, de 1.637; el cerro de la Encinilla, de 1604 metros; el portacho de los Ballesteros, de 1.305 metros,

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Que suerte tienen algunos....aquí, en Catalunya calor y sequía.
Uno de los Noviembres más secos de la historia, creo recordar que es el cuarto más seco desde 1937. Que ya viene de un Octubre con la mitad de agua de la normal.
De hecho aparte del enero y del Julio, todos los meses han sido secos o muy secos.
Y sigue el A ahí metido y los putos vientos del W-SW,...estoy haaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaarto
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
En el pantano de Jerte en el N. de Cáceres el agua de forma incontrolada ha saltado por encima de los aliviaderos, en menos de 24 horas ha entrado el 50% de la capacidad total del pantano. Este suceso (que tiene precedentes) no se producía en el embalse jerteño desde el año 1978  :o

Por otra parte, Alcántara cuenta ya con 2.808 Hm3 de agua lo que viene a ser el 88.8% de su capacidad (3.162 Hm3) lo cual viene a decir que Alcántara está prácticamente lleno. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

valens

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,985
Con la Sole en el cielo...
Ubicación: Getafe(Madrid)
En línea
Cita de: ruidillo en Sábado 25 Noviembre 2006 23:29:41 PM
También espectacular esta siendo  Burguillo, pasando de 86,7 a 147,33 Hm3 en tan solo 10  días  :o :o la verdad es que es impresionante,  y la verdad no me estraña viendo esta foto de el Alberche desbordado a su paso por Navaluenga:


    Solo destacar que en estos dos días de precipitaciones  han entrado 25Hm3 y su capacidad ha pasado de un 59 a un 70,6% impresionante  ::)

Es que lo del Burguillo,Extremadura aparte(eso es otro mundo ;D),es impresionante,la ultima vez que lo vi de día,allá por el 10 de noviembre,estaba al 40%,y en 15 días se ha puesto al 73%,hoy lo he vuelto a ver y parecía otro,ya llegaba el agua a la cota de los aliviaderos :o

En Getafe de lunes a viernes y en Navalacruz los findes  ;)
Navalacruz(Avila)1240msnm


Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
- Los embalses del Canal de Isabel II al 61,23%, pese que el Atazar está a algo más del 50%, lo que puede dar una idea de como están los otros como Valmayor al 92,50%.

- Destaca también el de Beleña (que abastece entre otras poblaciones a Guadalajara y Alcalá de Henares), al 82,86% :o

- Contrasta con esta imagen de alegría la situación patética de Entrepeñas y Buendía ( al 14,06% y al 9,39%), aunque hay un halo a la esperanza ya que los acuíferos de las zonas se han recuperado  porque algo ha caido, y se recuperan poco a poco, estos embalses.

Pena de canal  beleña- Alcorlo(43%) ( aunque este está en construcción la primera fase, beleña-vado-Atazar y el que
sería por lo menos estudiable (Atazar-entrepeñas).
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea
DATOS DE PLUVIOMETRIA AÑO HIDROLOGICO 06/07

VELEFIQUE ( ALMERIA )       ------   193,6 mm
SOBRESTANY ( GIRONA )      -----    304,9 mm
ONTENIENTE ( VALENCIA )   -----    109,1 mm
ONIL (ALICANTE )                 -----    156,4 mm
NERJA ( MALAGA )                 ----     153,5 mm
MONSERRAT ( VALENCIA )     ----     242,6 mm
LORCA LA PACA (MURCIA )    ----     127   mm
JAEN                                     ----     112,8 mm
ESTEPONA ( MALAGA )          ----     223    mm
EL PALMAR ( MURCIA )          ----      101,2 mm
CHIRIVEL ( ALMERIA )           ----      152,4 mm
CEHEGUIN ( MURCIA )           ----      224,5 mm
CANJAYAR ( ALMERIA)         ----      127,5 mm
BULLAS (MURCIA)                  ----      197,5 mm


DATOS DE PLUVIOMETRIA AÑO 2006-11-26

VELEFIQUE ( ALMERIA )       ------   498,9 mm
SOBRESTANY ( GIRONA )      -----    578,5 mm
ONTENIENTE ( VALENCIA )  -----    365,8 mm
ONIL (ALICANTE )                -----    371,6 mm
NERJA ( MALAGA )                ----               mm
MONSERRAT ( VALENCIA )   ----     491    mm
LORCA LA PACA (MURCIA )  ----     330   mm
JAEN                                    ----              mm
ESTEPONA ( MALAGA )          ----              mm
EL PALMAR ( MURCIA )         ----               mm
CHIRIVEL ( ALMERIA )           ----      404  mm
CEHEGUIN ( MURCIA )           ----      500,1 mm
CANJAYAR ( ALMERIA)           ----      426 mm
BULLAS (MURCIA)                  ----      490,5 mm


NO SE SI ESTOS DATOS SE CORRESPONDERAN CON LA MEDIA PERO A MI NO ME PARECEN NADA MALOS, ME GUSTARIA SABER CUALES SON LA MEDIAS DE ESOS MUNICIPIOS QUE HE PUESTO PARA COMPARAR.

EN CUANTO A LOS EMBALSES HAN SUBIDO UN POQUITO LOS DEL JUCAR Y SEGURA, QUE ALGO ES ALGO, SIEMPRE ES MEJOR QUE SUBAN A QUE BAJEN NO?
LOS PANTANO DE ENTREPEÑAS Y BUENDIA SIGUEN SUBIENDO LO QUE PASA ES QUE SON TAN GRANDES QUE LO QUE SUBEN PARECE MUY POCO. IMAGINAD QUE CON UN 10 % DE ELLOS ESTARIAN LLENOS SI FUERAN DE 100 HM3

ESTOS DATOS ESTAN SACADOS DE
aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm

ARANDA_1979

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 842
Ubicación: Aranda de Duero
En línea

Agua embalsada en España (21-11-2006)


Capacidad embalses:     53252 hm3
   
Agua embalsada:                  26641 hm3    (50.03%)
Variacion Sem. Anterior:     813 hm3    (1.53%)

Agua embalsada (2005):     23008 hm3    (43.21%)
Agua embalsada (Media 7 años):  27540 hm3    (51.72%)


aranda de duero 800mts (sur de burgos)
precipitacion:
Prec. 9/2021 - 8/2022: 204 mm
Prec. 9/2020 - 8/2021: 320,5 mm
Prec. 9/2019 - 8/2020: 357,2 mm
Prec. 9/2018 - 8/2019: 242.5 mm
Prec. 9/2017 - 8/2018: 326 mm
119,5
Precipitación año 2020/2021: sep-45,6mm. oct-46,8mm. nov-11,2mm. dic-27,4mm. ene-24,4 mm. Feb-30,2 mm mar-0 mm abr-54,4 mm