Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: holifda en Viernes 17 Junio 2005 19:32:48 PM
Cita de: Jose V.© en Viernes 17 Junio 2005 11:08:59 AM
Pues muchas de las opiniones que leo por aqui me parecen lamentables, y de un sensacionalismo impropio de alguien que le gusta la meteorologia y sabe un poco de esto.

Cuando se afirma algo se ponen datos, si estamos en la peor sequia en los ultimos 5 millones de años que alguien me lo demuestre, si vamos a un periodo de sequia de 10 años que alguien me lo demuestre, si cada vez llueve menos que alguien me lo demuestre, basta ya de chorradas. ???

Sin acritud.
No pienso complicarmela poniendo datos para demostrar lo que está mas que demostrado es decir que en una parte amplisima de la peninsula es el año mas seco desde que existen registros. Desde que yo tengo datos este año es casi 100mm mas seco que el 95 que era el mas seco hasta ahora lo que da idea de la magnitud de la catastrofe a la que estamos avocados, yo se lo que hay el que no le preocupe el tema y lo vea algo normal, pues felicidades, y que espere a septiembre

Los datos son necesarios para estudiar una situación, aunque nadie niega que en amplias zonas haya podido llover menos que otras veces. Solo se piden datos para ver que no son opiniones sino hechos contrastados  ;)
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: palquito en Viernes 17 Junio 2005 19:45:38 PM
[quote author=holifda
No pienso complicarmela poniendo datos para demostrar lo que está mas que demostrado es decir que en una parte amplisima de la peninsula es el año mas seco desde que existen registros. Desde que yo tengo datos este año es casi 100mm mas seco que el 95 que era el mas seco hasta ahora lo que da idea de la magnitud de la catastrofe a la que estamos avocados, yo se lo que hay el que no le preocupe el tema y lo vea algo normal, pues felicidades, y que espere a septiembre
Citar

PANTANO DEL RUMBLAR, abastece a la ciudad de Andujar

Datos del 2004 a la fecha del dia 17 de 2004 74,25%



Datos del 2004 a la fecha del dia 17 de 2005 39,37%


El que ojos que lo vea, desaster total.

Esto los pantanos no solo se vacían porque llueva menos, sino tambien porque se gasta más. No guardan una relación directa y proporcional con los datos pluviométricos.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Aegis

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,483
En línea
Cita de: charro en Viernes 17 Junio 2005 18:58:01 PM
Si 2004 fue el año más seco desde que se tienen datos como se ve perfectamente en el mapa.. (desde 1950 mínimo) entonces este año como va a ser si nada lo remedia?   :o

Tambien veo ligeramente la tendencia a la baja.. que se confirmaría dicha tenencia si este año vuelve a ser seco  :(





Hace un tiempo hice la gráfica de Salamanca. La precipitación media diaria (x10) es la curva verde de enmedio (representa la precipitación anual/365 x 10)

Se aprecian perfectamente los ciclos con un periodo de 5 años. Lamentablemente estamos dentro de un ciclo seco
Pamplona, 445 m.s.n.m

palquito

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 972
Ubicación: Andujar (Jaen)
En línea
Entonces me lo podeis explicar mas claro?


Creo yo que si no llueve los pantanos no se llenan, eso creo yo, no se si los pantanos se llenan de otro sitio que no sea lluvia, este en este caso NO.

Dingame Vds a que se debe este bajon, no me lo digan, ya lo se; nos lo hemos bebido; no hay evaporacion, hay desembalse incontrolado, por las futuras lluvias. Mirad este pantano baja casi 1% cada dia. Pero claro, de todo se llenara menos de agua.

Un Saludo


Andujar, 212 msnm

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: palquito en Viernes 17 Junio 2005 20:29:02 PM
Entonces me lo podeis explicar mas claro?


Creo yo que si no llueve los pantanos no se llenan, eso creo yo, no se si los pantanos se llenan de otro sitio que no sea lluvia, este en este caso NO.

Dingame Vds a que se debe este bajon, no me lo digan, ya lo se; nos lo hemos bebido; no hay evaporacion, hay desembalse incontrolado, por las futuras lluvias. Mirad este pantano baja casi 1% cada dia. Pero claro, de todo se llenara menos de agua.

Un Saludo

Pues lo que quiere decir es que el no llover hace que no se llene el embalse, pero si encima hace sol y calor se pierde más por evaporación y se consume más agua encima, con lo que la relación no es inmediata. Claro que si lloviera se llenarían.

Si queremos hacer las cosas bien se ponen los datos de precipitaciones mensuales como ha hecho sobre y ya esta, lo demás no es objetivo 100%, sino que tiene mucho de subjetivo: a mi me parece, yo creo, es que se ve.....
OHIO!!!!! Is here!!!!!

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
creo que lo he visto al mediodia en tele 5, los tipos esos que se dedican a decir dónde hay agua para hacer pozos, mmmm, cómo se llaman?? utilizan o péndulos o ramas así con forma curva en forma de v, y vamos, te dicen hasta que cantidad de agua hay en el subsuelo, a qué profundidad, si está lista para beber ;D, y los del péndulo hasta sobre un mapa pueden saber dónde está el líquido elemento

pues eso, un mojón pa ellos

Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
 :)  España se está desertizando, que cada vez llueve menos por lo menos en el sur y que la temperatura media ha subido, y el que no se lo crea que mire el cosas, que yo estoy harto de ver informes y de ver como me aso en mi piso cuando llega mayo. Y ya está el que no se lo crea que vaya y busque porque yo estoy convencido. Perdón, menos en Cácerres que la precipitación sube y la temperatura baja, sobre todo en los últimos 32 años.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: meteochiri en Sábado 18 Junio 2005 03:40:12 AM
:)  España se está desertizando, que cada vez llueve menos por lo menos en el sur y que la temperatura media ha subido, y el que no se lo crea que mire el cosas, que yo estoy harto de ver informes y de ver como me aso en mi piso cuando llega mayo. Y ya está el que no se lo crea que vaya y busque porque yo estoy convencido. Perdón, menos en Cácerres que la precipitación sube y la temperatura baja, sobre todo en los últimos 32 años.

Eso es absolutamente falso. En cuanto a temperaturas no lo se, no tengo datos. Pero en cuanto a precipitación, la década 1995 - 2005 en el sur ha sido muy probablemente la mas lluviosa en un siglo despues de la década de los 60, exceptuando seguramente la zona mas oriental de esa mitad sur.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: Majalijar en Viernes 17 Junio 2005 23:49:34 PM
creo que lo he visto al mediodia en tele 5, los tipos esos que se dedican a decir dónde hay agua para hacer pozos, mmmm, cómo se llaman?? utilizan o péndulos o ramas así con forma curva en forma de v, y vamos, te dicen hasta que cantidad de agua hay en el subsuelo, a qué profundidad, si está lista para beber ;D, y los del péndulo hasta sobre un mapa pueden saber dónde está el líquido elemento

pues eso, un mojón pa ellos


Se llaman Zahoríes, y hay algunos que viven del cuento y fallan más que una escopeta de caña, pero hay otros que realmente los clavan, a mi padre le señalaron dos puntos de agua y uno dió muy poca y otro  es un verdadero río subterráneo, pero como no te lo autorizan , pues como si no estuviera, y éso que la finca ha tenido un pozo legalizado durante más de 20 años.

P.D: Por cierto una anécdota que le pasó a un amigo:  le marcaron un pozo en su finca , un zahorí de los que tienen buena fama, le dijo que tendría un buen chorrillo de agua y que estaba muy superficial, los lugareños escépticos ellos, decían que por allí nunca se sacaría agua.
Pues bien se llamó a la máquina y perforó, y muy rápidamente dieron con el chorro de agua, pero al limpiar vieron que se trataba de una tubería de distribución de agua rural , que hacía muchos años habían canalizado por en medio del bancal(Antes de que la finca la comprara éste amigo), y efectivamente tenía un chorrillo de agua superficial. ;D
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: Gustavo en Sábado 18 Junio 2005 10:17:55 AM
Cita de: meteochiri en Sábado 18 Junio 2005 03:40:12 AM
:)  España se está desertizando, que cada vez llueve menos por lo menos en el sur y que la temperatura media ha subido, y el que no se lo crea que mire el cosas, que yo estoy harto de ver informes y de ver como me aso en mi piso cuando llega mayo. Y ya está el que no se lo crea que vaya y busque porque yo estoy convencido. Perdón, menos en Cácerres que la precipitación sube y la temperatura baja, sobre todo en los últimos 32 años.

Eso es absolutamente falso. En cuanto a temperaturas no lo se, no tengo datos. Pero en cuanto a precipitación, la década 1995 - 2005 en el sur ha sido muy probablemente la mas lluviosa en un siglo despues de la década de los 60, exceptuando seguramente la zona mas oriental de esa mitad sur.
Bueno, es que voy a tener que ir al atlas agroclimatologico de España para demostrartelo?. Vamos a ver La decada de los sesenta fue mas lluviosa y luego vivo una sequia no tan fuerte como la de ahora.El ciclo de desertización cada vez es mas fuerte . Las lluvias son menos cuantiosas, ejemplos, a partir de 1973, cada vez que hay una época lluviosa la sequia que viene despues es mayor. Miralo si no te lo crees. Y no llueve como antes, ni muchísimo menos, no tienes que ser muy listo para darte cuenta que en una década hemos batido 2 recors de sequías, 1995-2005, y ninguno de lluvias y . En cuanto a la temperatura media, cada vez que hay un año muy frío el verano es mas caluroso. Ejemplo 1980. Nevo muchísimo, y llovio, luego vino un verano calurosísimo. 1990 , un invierno frío, un verano mas cálido todavía, 2003, ni te cuento, y ahora tienes el 2005. No hay que ser muy listo para darse cuenta, que las sequias aumentan si miras los datos y son mas fuertes, que antes y las temperaturas mas elevadas. Miralo, haber lo que psaba antes y lo que ocurre ahora. ¿pORQUE LE ENTRA LA SECA A LAS ENCINAS?, ¿ pORQUE LOS ALCORNOQUES RETROCEDEN? ¿PORQUE SE SECAN LOS PINOS?, LLEVAMOS VIENDOLO ESTO EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS Y CADA VEZ PASA MAS. EL CLIMA HA CAMBIADO Y TU DEBERIAS SABERLO, QUE ESTAS TODOS LOS DIAS AQUI.

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
ESTOY DE ACUERDO DE CON METEOCHIRI, PARA VER ESTO HAY QUE VIVIR EN EL SUR, UN CALOR UNCREIBLE ANTES DE TIEMPO, AL MENOS LA TEMPERATURAS HAN SUBIDO DE FORMA RAPIDO E INCREIBLE, BUENO LAS LLUVIAS PUEDEN SER CICLICAS, PERO LO DE LAS TEMPERATURAS ESO ES BRUTAL, ES UN CAMBIO ACOJONANTE, ESTO ES MUY SERIO.



chicho melillensis

EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 10,153
Pos eso xD
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
En línea
chicos, no hace falta que gritéis, eh?  que en minúsculas también se lee muy bien  ;)

Lo que tiene que pasar es que llueva ya de una **** vez ; veranus horribilis este sin duda,y a medio plazo todo sigue igual.Sólo espero que los incendios nos respeten.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD