holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Jose V.© en Miércoles 15 Junio 2005 11:17:34 AM
Por cierto, te recomiendo que te leas el libro Historia del Clima de España de Inocencio Font Tullot.

Muy didactico.

En cuanto al tema de la vegetación, pues si sufrira, seguramente mueran algunas de ellas, las mas debiles y peor adaptadas pero los bosques saldran sin problemas de esto como ya lo han hecho en otras ocasiones, siempre y cuando el hijo de puta de turno no los queme claro, pero vamos eso lo hacen hasta en años buenos.
Ya lo he leido varias veces gracias, hace hincapié en las sequias 81 y 83 y no tienen nada que ver con la de este año
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Pues la verdad, es que conforme se acerca ó adentra el verano(aunque oficialmente no ha empezado), empieza a dar la cara más agreste de la sequía, ya que hasta el momento las temperaturas suaves ó frescas habían medio mantenido a la vegetación con cierto verdor, pero ahora dá pena verla y lo que es peor, se ha transformado todo en hierbajos y ramas secas más combustibles que la pólvora, debemos estar muy concienciados éste verano con el tema de los incendios, la cosa está que "arde" nunca mejor dicho.

Por cierto hoy en el diario "La Verdad" de Murcia, aparece un artículo sobre la visita de la ministra Narbona a Murcia, en la que dice que habrá que tomar medidas especiales para la sequía que nos afecta y más en previsión de que ésta sequía pueda durar 4 ó 5 años más ; ¿Información privilegiada? ó ¿Victimismo anticipado para eludir responsabilidades de cara al futuro?.

Saludos
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

TestaGrande

*
Nubecilla
Mensajes: 91
A veces no soy tan cabezón como pudiera parecer.
Ubicación: Mayormente por El Comtat, Alacant.
En línea
Cita de: pedriza en Miércoles 15 Junio 2005 09:18:09 AM
...
Deberimaos aprender de esos paises a los que llamamos tercer mundo o vias de desarrollo. Un ejemplo que he podido ver recientemente es el de Egipto, os pongo algunos datos y su comparativa con España:

Consumo de agua (hab/dia)- 30 litros (aqui son 250 litros)

Capacidad de embalse (Lago Nasser)- 116.000 Hm, en España son unos 53.000 Hm (aunque la media de agua embalsada en los ultimos 10 años ha sido de 36.000 Hm)

Poblacion Egipto: 70 millones
Poblacion España: 44 millones
...

Supongo que es consumo domestico exclusivamenye.
En el caso más extremo del globo, si a ese consumo domestico le añades el industrial/agricola la crifra sube a mas de 5 metros cubicos por persona y dia.

http://www.newton.dep.anl.gov/askasci/gen01/gen01629.htm

Escandaloso, ¿verdad?
Aunque disiento en lo de "Deberimaos aprender de esos paises", pues lo que nos pueden enseñar es que se apañan como pueden como nosotros hariamos en su sitio y que ellos en el nuestro no lo harian mejor, pues bien demuestran que al unirse al carro de la industrializacion reclaman su "derecho" a hacer las mismas barrabasadas que nosotros hicimos y hacemos.

Hay que fomentar una cultura de uso racional de todos los recursos, agua, energia etc, empezando por los sectores que mas incidencia tienen y no cargar el mochuelo a los de siempre y, curiosamente, olvidar sistematicamente al más culpable.




MARADENTRO

******
Supercélula
Mensajes: 5,899
Esta Tierra no tiene corazón
  1. rivera_blasco@hotmail.com
En línea
[
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años,
...
¿Pero como se puede ser tan animal???? ya está bien hombre ya está bien que parecemos más sensacinalistas que algunos medios de comunicación que lo que buscan es audiencia o vender.

Dejemos esos titulares para ellos y por favor tratemos nosotros estos temas desde el punto de vista científico y por favor no dejemos que la verdad nos estropee una buena noticia.

Decir eso de los miles de años.....bufffff de donde sacas los datos? De que series climáticas? enseñanoslo para que todos lo podamos comprobar.

Sequía empieza a haber pero aun no sabemos hacia donde iremos (salvo holifda que claro, no cree en los modelos de mas de tres dias pero sabe lo que va a pasar en los próximos meses....... en fin y aunque haya sequia recordemos que España por su posición geográfica es propensa a sufrir sequias cada 10-15 años aproximadamente.

Saludos y perdón....pero esque ya está bien de ser tan animal dios
Visita mi blog: http://eltiempo.lasprovincias.es/

"La luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo"

La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche. Dios dijo:"¡Que sea Newton!", y todo fue luz. Pero no duró mucho; el diablo rugió:"¡Oh, que sea Einstein!", y todo volvió de nuevo a la oscuridad.

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea
Cita de: TestaGrande en Miércoles 15 Junio 2005 12:18:33 PM
Cita de: pedriza en Miércoles 15 Junio 2005 09:18:09 AM
...
Deberimaos aprender de esos paises a los que llamamos tercer mundo o vias de desarrollo. Un ejemplo que he podido ver recientemente es el de Egipto, os pongo algunos datos y su comparativa con España:

Consumo de agua (hab/dia)- 30 litros (aqui son 250 litros)

Capacidad de embalse (Lago Nasser)- 116.000 Hm, en España son unos 53.000 Hm (aunque la media de agua embalsada en los ultimos 10 años ha sido de 36.000 Hm)

Poblacion Egipto: 70 millones
Poblacion España: 44 millones
...

Supongo que es consumo domestico exclusivamenye.
En el caso más extremo del globo, si a ese consumo domestico le añades el industrial/agricola la crifra sube a mas de 5 metros cubicos por persona y dia.

http://www.newton.dep.anl.gov/askasci/gen01/gen01629.htm

Escandaloso, ¿verdad?
Aunque disiento en lo de "Deberimaos aprender de esos paises", pues lo que nos pueden enseñar es que se apañan como pueden como nosotros hariamos en su sitio y que ellos en el nuestro no lo harian mejor, pues bien demuestran que al unirse al carro de la industrializacion reclaman su "derecho" a hacer las mismas barrabasadas que nosotros hicimos y hacemos.

Hay que fomentar una cultura de uso racional de todos los recursos, agua, energia etc, empezando por los sectores que mas incidencia tienen y no cargar el mochuelo a los de siempre y, curiosamente, olvidar sistematicamente al más culpable.




Completamente de acuerdo, lo único que puede hacernos pensar, es la capacidad de almacenamiento de agua, que aquí no la tenemosbien estructurada.

Por otro lado, los ejemplos de países del "tercer mundo", no valen para nada para hacer comparaciones serias, si la mayoría de ésta pobre gente no tienen ni agua corriente en las casas por falta de infraestructura, el consumo se realiza mediante acopios de fuentes , etc., incluso con higiene directamente en ríos, pues claro ése consumo para nada es indicativo a la hora de hacer valoraciones.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Insisto en que habría que esperar al próximo otoño para asegurar que entramos en un periodo realmente seco. Alguien se ha parado a pensar que tal vez sólo sea un año seco, resultado de las condiciones atmosféricas y los fuertes fríos del invierno?

A lo que me refiero es que porque este año sea muy escaso en lluvias no tiene por que ser la antesala de 9 o 10 años de penurias hídricas.

Hay que ser prudente. También estaría muy pero que muy bien un seguimiento de las mayores sequías habidas y ver algún tipo de correlación con el episodio que estamos viviendo. Algún maestro de la estadística que se anime??
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 15 Junio 2005 12:43:39 PM
[
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años,
...
¿Pero como se puede ser tan animal???? ya está bien hombre ya está bien que parecemos más sensacinalistas que algunos medios de comunicación que lo que buscan es audiencia o vender.

Dejemos esos titulares para ellos y por favor tratemos nosotros estos temas desde el punto de vista científico y por favor no dejemos que la verdad nos estropee una buena noticia.

Decir eso de los miles de años.....bufffff de donde sacas los datos? De que series climáticas? enseñanoslo para que todos lo podamos comprobar.

Sequía empieza a haber pero aun no sabemos hacia donde iremos (salvo holifda que claro, no cree en los modelos de mas de tres dias pero sabe lo que va a pasar en los próximos meses....... en fin y aunque haya sequia recordemos que España por su posición geográfica es propensa a sufrir sequias cada 10-15 años aproximadamente.

Saludos y perdón....pero esque ya está bien de ser tan animal dios
Atras hay una cita mia donde yo ya dije que esto iba a pasar y es de 20 de septiembre leetela, no soy vidente pero era ya normal que esto pasara, en cuanto a miles de años he dicho simplemente que posiblemente, de todas formas en 2000 años no creo que haya ni 10 que sean peores que este
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 15 Junio 2005 14:39:09 PM
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 15 Junio 2005 12:43:39 PM
[
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años,
...
¿Pero como se puede ser tan animal???? ya está bien hombre ya está bien que parecemos más sensacinalistas que algunos medios de comunicación que lo que buscan es audiencia o vender.

Dejemos esos titulares para ellos y por favor tratemos nosotros estos temas desde el punto de vista científico y por favor no dejemos que la verdad nos estropee una buena noticia.

Decir eso de los miles de años.....bufffff de donde sacas los datos? De que series climáticas? enseñanoslo para que todos lo podamos comprobar.

Sequía empieza a haber pero aun no sabemos hacia donde iremos (salvo holifda que claro, no cree en los modelos de mas de tres dias pero sabe lo que va a pasar en los próximos meses....... en fin y aunque haya sequia recordemos que España por su posición geográfica es propensa a sufrir sequias cada 10-15 años aproximadamente.

Saludos y perdón....pero esque ya está bien de ser tan animal dios
Atras hay una cita mia donde yo ya dije que esto iba a pasar y es de 20 de septiembre leetela, no soy vidente pero era ya normal que esto pasara, en cuanto a miles de años he dicho simplemente que posiblemente, de todas formas en 2000 años no creo que haya ni 10 que sean peores que este

Lo que ha pasado en los últimos 2000 años no lo se, pero en lo que se refiere desde el año 1900, en Córdoba este es el peor año, que ya esta bien, y lo malo sera que se acumule este año malo con otro año malo a continuación.

Saludos!!
Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Pues yo creo que hay bastante más de diez, aunque eso nunca lo sabremos con seguridad. Es lo que tiene estar en nuestra latitud, entre la europa verde y el áfrica marrón, unas veces baja la europa verde, otras, las que más seguramente, sube áfrica y su marrón.

De ahí toda la riqueza de la península ibérica. Pero insisto: ¿cómo se puede augurar periodos de sequía de 9 o 10 años por que un solo año (recordemos que aun no ha hecho ni el año, ya que la escasez de lluvias empezó a finales de verano y se empezó a sospechar allá por septiembre) haya salido seco sequísimo? No lo entiendo. Imaginaos que eso fuese cierto y no hubiese lluvias nisiquiera en otoño. No sería muy fuerte? no se quedarían muchos pantanos secos sequísimos? cuándo ha pasado eso, de forma tan bestial y en un solo año?

Yo me inclino a pensar que es tan sólo un año malo, al menos por ahora. Luego, en otoño, ya se verá...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea

80.000 hectáreas de cereal perdidas

Los responsables de Asaja pronosticaron ayer que en la provincia vallisoletana se quedarán sin cosechar este año 80.000 hectáreas de cereal debido a las «catastróficas» condiciones climatológicas de esta campaña y al ataque de plagas como la nefasia y el taladro, «que han provocado verdaderos estragos».

/ EUROPA PRESS
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Por otro lado, los ejemplos de países del "tercer mundo", no valen para nada para hacer comparaciones serias, si la mayoría de ésta pobre gente no tienen ni agua corriente en las casas por falta de infraestructura, el consumo se realiza mediante acopios de fuentes , etc., incluso con higiene directamente en ríos, pues claro ése consumo para nada es indicativo a la hora de hacer valoraciones.
Citar

Cuidado, no nos equivoquemos. Egipto es un pais bastante desarrollado. Mas de lo que pensamos. Todo el mundo tiene agua en sus casas. El agua no es el problema en este pais.

Respecto a los sistemas de riego, he alucinado viendo como optimizan el recurso para regar los campos de cultivo en las riberas del Nilo, como el resto del pais es desierto, no hay nada que regar.

Eso si, hay la gente no tiene piscinas.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: meteocórdoba en Miércoles 15 Junio 2005 14:57:49 PM
Cita de: holifda en Miércoles 15 Junio 2005 14:39:09 PM
Cita de: MARADENTRO en Miércoles 15 Junio 2005 12:43:39 PM
[
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años,
...
¿Pero como se puede ser tan animal???? ya está bien hombre ya está bien que parecemos más sensacinalistas que algunos medios de comunicación que lo que buscan es audiencia o vender.

Dejemos esos titulares para ellos y por favor tratemos nosotros estos temas desde el punto de vista científico y por favor no dejemos que la verdad nos estropee una buena noticia.

Decir eso de los miles de años.....bufffff de donde sacas los datos? De que series climáticas? enseñanoslo para que todos lo podamos comprobar.

Sequía empieza a haber pero aun no sabemos hacia donde iremos (salvo holifda que claro, no cree en los modelos de mas de tres dias pero sabe lo que va a pasar en los próximos meses....... en fin y aunque haya sequia recordemos que España por su posición geográfica es propensa a sufrir sequias cada 10-15 años aproximadamente.

Saludos y perdón....pero esque ya está bien de ser tan animal dios
Atras hay una cita mia donde yo ya dije que esto iba a pasar y es de 20 de septiembre leetela, no soy vidente pero era ya normal que esto pasara, en cuanto a miles de años he dicho simplemente que posiblemente, de todas formas en 2000 años no creo que haya ni 10 que sean peores que este

Lo que ha pasado en los últimos 2000 años no lo se, pero en lo que se refiere desde el año 1900, en Córdoba este es el peor año, que ya esta bien, y lo malo sera que se acumule este año malo con otro año malo a continuación.

Saludos!!
y eso que Cordoba se puede considerar una privilegiada este año en comparacion la con inmensa mayoria de la mitad sur o de sus provincias limitrofes como Sevilla o Jaen.
Y por cierto los pantanos de cordoba ya estan al 60,47% y bajando de forma brutal, no comprendo como desembalsan tanta agua estos de la cuenca del Guadalquivir, vete a saber que mosca les ha picado posiblemente esten manteniendo ese nivel para regar arroz o algo por el estilo, en mi opinion están despilfarrando el agua
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón