holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Leves siguen siendo las referencias a la sequia que dan los medios de comunicación a pesar de ser el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años, en fin al llegar a la altura de lo que habeis leido, muchos se estarán riendo, otros estarán diciendo que no es para tanto, y otros simlemente creen que esto ya ha ocurrido otras veces, ya lo advertí en Septiembre que este podia ser el año de la sequia, la gente me lapidó, cosa que me de igual pero sin embargo no esperaba el año fuese tan brutal.
A mi lo que realmente me da miedo es que gran parte de los bosques peninsulares no puedan resistir este verano, con indices de humedad que a estas alturas deben estar en torno a lo normal a finales de Agosto de cualquier otro año.
Si, me da miedo la desertificación y mucho, y estamos metidos en un año ideal para su avance.
Confio en agosto y confio en que este mes traiga tormentas muy generalizadas, que impidan que los bosques y arboles se sequen.
Tanto abuso LO VAMOS A PAGAR Y MUY MUY CARO.
Confiemos en la providencia divina, no queda otra y que las otoñadas se adelanten a San Lorenzo y San Bartolome, es la unica forma que veo de poder salvar el pellejo.
JAMAS HABIA TENIDO TANTO MIEDO COMO SEGUIDOR DE LA METEOROLOGIA, JAMAS HABIA VISTO ALGO TAN DRAMATICO
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Meteo-Neo

******
Supercélula
Mensajes: 9,787
EL PALMAR , MURCIA
  1. halley71@hotmail.com
Ubicación: El Palmar , Murcia , España .
En línea
¿ Sequia ? , pues para muchos foreros de aqui , no hay sequia o por lo menos eso defendian ellos no hace mucho... :-X

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Próximamente vamos a valorar el agua como no nos podemos ni imaginar....................

Gale

www.cazatormentas.net
******
Supercélula
Mensajes: 7,804
Ubicación: Salobreña (Granada, España).
En línea
#495
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
Leves siguen siendo las referencias a la sequia que dan los medios de comunicación a pesar de ser el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años, en fin al llegar a la altura de lo que habeis leido, muchos se estarán riendo, otros estarán diciendo que no es para tanto, y otros simlemente creen que esto ya ha ocurrido otras veces, ya lo advertí en Septiembre que este podia ser el año de la sequia, la gente me lapidó, cosa que me de igual pero sin embargo no esperaba el año fuese tan brutal.
A mi lo que realmente me da miedo es que gran parte de los bosques peninsulares no puedan resistir este verano, con indices de humedad que a estas alturas deben estar en torno a lo normal a finales de Agosto de cualquier otro año.
Si, me da miedo la desertificación y mucho, y estamos metidos en un año ideal para su avance.
Confio en agosto y confio en que este mes traiga tormentas muy generalizadas, que impidan que los bosques y arboles se sequen.
Tanto abuso LO VAMOS A PAGAR Y MUY MUY CARO.
Confiemos en la providencia divina, no queda otra y que las otoñadas se adelanten a San Lorenzo y San Bartolome, es la unica forma que veo de poder salvar el pellejo.
JAMAS HABIA TENIDO TANTO MIEDO COMO SEGUIDOR DE LA METEOROLOGIA, JAMAS HABIA VISTO ALGO TAN DRAMATICO

Hmm... Yo, la verdad, es que soy de los que piensan que ha habido sequías, si no peores, al menos como ésta, en los años 80 y en los mismos 90 que no nos quedan tan lejos.

Comparto tus temores en cuanto a lo que pueda ocurrir con los bosques, aunque desconocemos lo que hay debajo de la superficie en cuanto a humedad y depósitos subterráneos de agua. De hecho, las especies dominantes en la comarca de Arcos en Soria son las encinas, chaparras, pinos y sabinas, y todavía tienen muy buen aspecto aunque los pinos no tanto :-\ y eso que algunos están ubicados en zonas donde el agua mana con facilidad, como en Jubera. Ahora, otros árboles más ornamentales, tienen algunas zonas resecas, y ya no sé si es por las heladas bestias de este invierno o por la sequía...

Veremos a ver cómo evoluciona la situación. Hay árboles muy viejos que si muestran síntomas de debilitamiento o, incluso, mueren, será un testimonio único de que estamos ante una sequía de una magnitud desconocida en cientos de años. Ojalá nunca esto llegue a ocurrir.

www.cazatormentas.net/foro

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

La sequía también empieza a ser preocupante en la Cabecera del Duero.

El embalse de la Cuerda del Pozo, de 229 Hm3, está actualmente a 116, al 51 %, y si siguen desembalsando a este ritmo, en agosto, bajará del  30 %.
El año pasado estaba en estas fechas al 92 %.

Un saludo.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,600
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Por aquí los pimpollos de pino y vides de 1-2 años, amarillean.

En los pinos adultos empiezan a aparecer en la copa regiones con las acículas marrones.

Los chopos tienen las hojas secas por la parte de abajo y en la parte superior de la copa hojas amarillas, en algunas zonas de la comarca.

Está seca la Rambla de La Albosa a su paso por Los Isidros, por 2ª vez en 105 años, y el Río Magro está cerca de secarse por 1ª vez en la Historia.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
 :)Menuda sequía hay y ya si os digo en el sur. Habeis visto alguna vez secarse los romeros, pues a mi me han dicho hoy que están amarillos, increible, antes de empezar el verano. Bendito sea dios que esta sequía amenaza con convertir España, o muchas zonas en el Sahara europeo.

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Sigo el tema con interés pero no tengo mucho que añadir. Afortunadamente, por Burgos la cosa no es tan grave.. todavía. Sólo quiero recordar una vez más una intervención que me impresionó mucho en su momento. Es también un pequeño homenaje, porque desde ese momento (septiembre 2004) intuí que Holifda iba a acertar. Como él mismo dice, "ya tocaba". De todos modos, y por desgracia, acierto total.
CitarHacia una nueva sequia LLOREMOS
« en: Septiembre 20, 2004, 22:52:25 » 

--------------------------------------------------------------------------------
El Otoño ha empezado que da autentica pena 4 meses ya sin llover y no hay ni las mas remota posibilidad de que lo haga a corto o medio plazo.
Ya van a hacer 9 años de aquel Diciembre del 95 en que comenzo a llover a lo bestia, desde entonces y salvo el sureste ha llovido en abundancia mas de lo normal la mayoria de los años ha habido como es logico en 9 años intervalos mas secos pero que rapidamente se remediaban con fuertes precipitaciones que hartaban la tierra de agua aunque llevara 2 meses sin llover.
Ya va tocando estamos en una tierra de sequias y ya no es normal lo que está ocurriendo estos años.
La sequia se acerca y llama a nuestra puerta, apuesto por un otoño seco en el que lloverá tardiamente y donde habrá sus primeros efectos perniciosos.
LA SEQUIA ESTÁ AQUI, LA SEQUIA SE ACERCA       

« Última modificación: Noviembre 24, 2004, 19:37:51 por holifda » 

Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Vaya, vaya. Parece que las altas instancias de los poderes empiezan a preocuparse en serio por el tema de las sequia. Aunque sigo pensando que es un acto de maquillaje, no hay mas que ver los desarrollos urbanisticos que se estan planteando en amplias zonas de españa. ¿donde esta la cultura del ahorro del agua?.

Deberimaos aprender de esos paises a los que llamamos tercer mundo o vias de desarrollo. Un ejemplo que he podido ver recientemente es el de Egipto, os pongo algunos datos y su comparativa con España:

Consumo de agua (hab/dia)- 30 litros (aqui son 250 litros)

Capacidad de embalse (Lago Nasser)- 116.000 Hm, en España son unos 53.000 Hm (aunque la media de agua embalsada en los ultimos 10 años ha sido de 36.000 Hm)

Poblacion Egipto: 70 millones
Poblacion España: 44 millones

Creo que los datos hablan por si mismos. La culpa no es de la sequia, la culpa es del tremendo derroche de agua que se produce en este pais. La sequia es algo normal en nuestro clima, el problema es que la planificacion de los recursos deberia mejorar y cambiar la mentalidad de la gente.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Meteogab en Miércoles 15 Junio 2005 02:52:17 AM
Sigo el tema con interés pero no tengo mucho que añadir. Afortunadamente, por Burgos la cosa no es tan grave.. todavía. Sólo quiero recordar una vez más una intervención que me impresionó mucho en su momento. Es también un pequeño homenaje, porque desde ese momento (septiembre 2004) intuí que Holifda iba a acertar. Como él mismo dice, "ya tocaba". De todos modos, y por desgracia, acierto total.
CitarHacia una nueva sequia LLOREMOS
« en: Septiembre 20, 2004, 22:52:25 » 

--------------------------------------------------------------------------------
El Otoño ha empezado que da autentica pena 4 meses ya sin llover y no hay ni las mas remota posibilidad de que lo haga a corto o medio plazo.
Ya van a hacer 9 años de aquel Diciembre del 95 en que comenzo a llover a lo bestia, desde entonces y salvo el sureste ha llovido en abundancia mas de lo normal la mayoria de los años ha habido como es logico en 9 años intervalos mas secos pero que rapidamente se remediaban con fuertes precipitaciones que hartaban la tierra de agua aunque llevara 2 meses sin llover.
Ya va tocando estamos en una tierra de sequias y ya no es normal lo que está ocurriendo estos años.
La sequia se acerca y llama a nuestra puerta, apuesto por un otoño seco en el que lloverá tardiamente y donde habrá sus primeros efectos perniciosos.
LA SEQUIA ESTÁ AQUI, LA SEQUIA SE ACERCA       

« Última modificación: Noviembre 24, 2004, 19:37:51 por holifda » 

Gracias por la cita la verdad es que te les tu mismo despues de tanto tiempo y te da repelus, era de esperar esto aunque no esperaba tanta virulencia, tanto daño, tanta brutalidad
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: holifda en Martes 14 Junio 2005 19:07:24 PM
el año mas seco de la historia, y posiblemente en miles de años,

¿Se te ha ido la perola por falta de agua? ???

Estamos ante una sequia grave, pero decir eso me parece una temeridad.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Por cierto, te recomiendo que te leas el libro Historia del Clima de España de Inocencio Font Tullot.

Muy didactico.

En cuanto al tema de la vegetación, pues si sufrira, seguramente mueran algunas de ellas, las mas debiles y peor adaptadas pero los bosques saldran sin problemas de esto como ya lo han hecho en otras ocasiones, siempre y cuando el hijo de puta de turno no los queme claro, pero vamos eso lo hacen hasta en años buenos.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.