fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Ayer lei,que en huesca tienen agua para 100 dias...que me digan la situacion es grave o no...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: fobos20 en Lunes 13 Junio 2005 11:33:43 AM
Ayer lei,que en huesca tienen agua para 100 dias...que me digan la situacion es grave o no...
Como he dicho en el mensaje anterior es lo que mas o menos calculo yo que nos queda aqui en el Guadalquivir, unos 100 dias.
Algunos dicen que se está exagerando que esto es normal, pero la cosa es gravísima.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

jerte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Escudo Imperial España siglo XVI
Ubicación: Sierra Norte de Sevilla ) a 500m.s.n.m.
En línea
No hayt que preocuparse por el suministro de alimentos del campo, se los compraremos a Marruecos y nos sacaran el higadillo......la fruta a Turquia y el resto a Francia. Estamos en un mundo global y nosotros a construir casas en la costa que es lo nuestro ¿ pantanos, para que ?...eso ran cosas de "paco el rana". Trasvases, para que?, eso es reaccionario. Si se seca un naranjal, se contruye "el mirador de los secarrales", ecologico pues se reutilizan las aguas  fecales para el "spa" y la talasoterapia. Campo, no gracias.... Es mejor gastar en otras cosas que den menos trabajo.
Cita de: meteoLeonés en Domingo 12 Junio 2005 19:28:44 PM
Cita de: Gale en Viernes 10 Junio 2005 12:15:59 PM
Pues como los alimentos del campo entren en una espiral alcista, entre la subida por el puto redondeo del euro y esto no sé cómo vamos a llegar a fin de mes... ??? :-X :-X :-X

Creo que mucha gente se va a ver en serios problemas...

ya hay mucha gente con problemas por esta subida imparable de todo.....y aun queda que siga subiendo mas y mas.....
Sierra Norte de Sevilla a   500 msnm, en un alcornocal de orientación sur.  750 mm anuales.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Ya,pero bueno,la gente solo le preocupa tener llena su piscina y su jardin de cesped bien verde.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

jerte

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Escudo Imperial España siglo XVI
Ubicación: Sierra Norte de Sevilla ) a 500m.s.n.m.
En línea
Yo estoy muy preocupado porque tengo 38 tacos y no recuerdo nada parecido desde que me aficioné a la observación allá por 1978. Aunque hubiera sequia la monotonia atmosferica no era tan grande y auunque un anticiclon estuviese un mes en la peninsula, se rompia la barrera y entraban un par de frentes que regaban a unos sitios mas que otros, pero entraban. Desde el otoño esto es una cagada. este invierno he visto incendios forestales enormes nevando con ventisca y a -8 º , aire con polvo en suspensión en primavera, el campo amarillo en abril, y sobre todo cuando entraba una borrasca atlantica no lo hacia como oytras veces, aun en epoca de sequia, sino que estos frentes dibujaban otras trayectorias y pasaban las nubes sin descargar. La verdad es que estoy muy preocupado por que no se si los bosques españoles van a soportar esta situación si se prolonga, pues con la debilidad del arbol le metemos un incendio, no lo soportará... mi ultima esperanza es un verano como el de 1977, con entradas atlanticas. Igual de raro que lo que esta pasando ahora, que desde marzo parece que el verano se ha adelantado. ojala en agosto no haga el tiempo de octubre
Sierra Norte de Sevilla a   500 msnm, en un alcornocal de orientación sur.  750 mm anuales.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Veo difícil un verano como el del 77 jerte... la naturaleza se pondrá a prueba este verano, me conformo con que el verano no sea como el del 2003 ó 2004, un verano como el del 96...
::)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pues si,seria muy mala señal.Cuando tiene que llover es en otoño e invierno.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Al 61,12% están a dia de hoy los pantanos de Cordoba quiere decirse que en 3 dias han perdido 1,15% de su capacidad, manteniendo el mismo ritmo de perdida que es de preveer que asi será en 30 dias habrán perdido el 11,5% es decir que el 13 de julio ya no llegarán ni al 50% el 13 de Agosto no llegarán ni al 40 el 13 de Septiembre ni al 30% y  a partir de aqui restricciones que te crió, yo creo que empezarán las restricciones a partir del 1 de Septiembre en la mayoria de Andalucia.
Sin comerlo ni beberlo hemos pasado en 1 año de la mas absoluta de las abundancias a una absoluta y preocupante situacion de alerta roja dentro de 3 meses.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteocórdoba

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,619
Córdoba. 29-01-2006
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: holifda en Lunes 13 Junio 2005 19:51:37 PM
Al 61,12% están a dia de hoy los pantanos de Cordoba quiere decirse que en 3 dias han perdido 1,15% de su capacidad, manteniendo el mismo ritmo de perdida que es de preveer que asi será en 30 dias habrán perdido el 11,5% es decir que el 13 de julio ya no llegarán ni al 50% el 13 de Agosto no llegarán ni al 40 el 13 de Septiembre ni al 30% y  a partir de aqui restricciones que te crió, yo creo que empezarán las restricciones a partir del 1 de Septiembre en la mayoria de Andalucia.
Sin comerlo ni beberlo hemos pasado en 1 año de la mas absoluta de las abundancias a una absoluta y preocupante situacion de alerta roja dentro de 3 meses.

Pues no se, los pantanos de Jaén estan ahora mismo al 49.5%, y segun tu regla en septiembre no estaran ni al 20%, eso si que seria preocupante!
Iznajar esta al 76%, es un pantano de casi 1000 hm3, con lo cual solo en ese pantano hay 760 hm3.
El de Cuevas del Almanzora en Almería esta al 1.2% :o :o :o

Córdoba. Barrio El Patriarca.
Altitud: 190 msnm

Davis Vantage Vue

330.000 habitantes.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
#489
Pues efectivamente no estaremos ni al 20 cuando llegue septiembre por eso calculo que a partir del 15 de agosto como mucho cortarán los riegos en mi zona, de todas formas el tranco que nos abastece esta al 54 y tiene perdidas de 0,7 hectometros diarios quiere decirse que que sobre el 15 de agosto estará al 40%, otros pantanos como la bolera o giribaile cortarán el riego en breve, la tele manipula la tele engaña los gobiernos mienten, hablan que no va a haber problemas y es mentira, hay pantanos que pronto tendrán que hechar el candado.
En general el suministro humano puede estar medio garantizado y los riegos en general tambien mas o menos pero un tanto por ciento elevado de zonas, dejarán de regar en 15 o 20 dias y en agosto media España ya no podrá regar.
En cuanto a lo que decias del Iznajar ten en cuenta que está desembalsando a ritmo de 4 hectometros diarios es decir un 0,4% diario que en 10 dias es un 4% y en un mes es un 12%, en 3 meses un 36% es decir estaría al 40, siendo este de los que mejor situados se encuentran
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
La situacion es muy grave, y aunque en los medios de comunicación cada 2 dias están comentando lo de la sequía, de momento no se está tomando demasiado en serio, y no le están considerando con la gravedad que requiere.

De aqui en 3 meses pasaremos muchisimos dias de los 35º-40º en el centro y sur, y emn verano, por muchas tormentas que haya, no sirven para nada ya que un embalse para su llenado necesita lluvias generalizadas y temperaturas freascas.

Yo creo que este gobierno está tomando muy pocas precauciones y no esta tomando las medidadas suficientes ni avisando a la población ante este problema.

Cuando en Septiembre haya que suministrar a capitales enteras agua con camiones cisterna o tengan que beber agua embotellada porque no hay agua corriente, ahi ya tomarán medidas, pero será demasiado tarde. :-\

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
El sabado pasado venia por la A4 direccion a cadiz y vi el guadalquivir y el genil, los campos amarillos todos. Tal como decis se esta desembalsando agua a toda leche para los regadios. Lo que me parece increible es que el guadalquivir baje por cordoba con ese caudal tan enorme ( desembalse de embalses de giribaile, guadalen, guadalmena, que hay que verlos como desembalsan por ese enorme caño que tienen en la base de la presa), o el genil por ecija que va igual de cargado gracias al iznajar. Es una locura tirar ese agua por los rios, aunque al final, lo que va quedando, se recoja en los canales de riego por los numerosos azudes que hay a lo largo de los rios. En vez de canalizar todo desde un principio, tiramos una cantidad de agua inmensa.
Con todo esto no creo que las cuentas sean como tu dices Holifda, que si, que bajaran mucho pero dudo que el caño siga abierto en la misma cantidad a lo largo del verano. En fin ya veremos.
Y tambien decir que es una pena, ver como rios como el gallego o el cinca en husca iban la semana pasada con un hilito de agua, en comparacion a como iban el año pasado. Incluso el mismo rio cares en asturias este año baja con mucho menos caudal que el año pasado en el mes de julio. Increible.
Despues ves francia, italia, y agua por todos lados, incluso en la provenza francesa agua por todos lados.
Esperemos que solo sea un año.