fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Sigo diciendo lo mismo,ya deberia de estar prohibido regar jardines,campos de golf y llenar piscinas,es un gasto innecesario,sobretodo viendo que los embalses bajan mas de 1 punto por semana.En madrid estan al 58%,si seguimos con esa tasa de variacion en septiembre estaran a menos del 48%,aunque creo que mas rondaran el 40'%.Es de verguenza lo de las administraciones,no de gobierno solo,sino a nivel de alcaldes,comunidad autonoma,etc.Cortes ya!!!!!

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Zan

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,226
Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
Ubicación: 40º 55´N 1º 17´O
En línea
Cita de: fobos20 en Miércoles 15 Junio 2005 20:31:54 PM
Sigo diciendo lo mismo,ya deberia de estar prohibido regar jardines,campos de golf y llenar piscinas,es un gasto innecesario,sobretodo viendo que los embalses bajan mas de 1 punto por semana.En madrid estan al 58%,si seguimos con esa tasa de variacion en septiembre estaran a menos del 48%,aunque creo que mas rondaran el 40'%.Es de verguenza lo de las administraciones,no de gobierno solo,sino a nivel de alcaldes,comunidad autonoma,etc.Cortes ya!!!!!

Completamente de acuerdo contigo...
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

leonsnow

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
My village, North of Leon, 1100 msnm
  1. jorgerll@terra.es
Ubicación: León
En línea
Cita de: Valle de Olid en Miércoles 15 Junio 2005 16:09:21 PM

80.000 hectáreas de cereal perdidas

Los responsables de Asaja pronosticaron ayer que en la provincia vallisoletana se quedarán sin cosechar este año 80.000 hectáreas de cereal debido a las «catastróficas» condiciones climatológicas de esta campaña y al ataque de plagas como la nefasia y el taladro, «que han provocado verdaderos estragos».

/ EUROPA PRESS


Ayer ya vi algún campo segado, no cosechado, directamente para paja. En Valladolid no creo que haya librado ni una hectarea viendo como está el tema. En León sólo se han perdido las de la zona más al sur.





leonsnow

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,621
My village, North of Leon, 1100 msnm
  1. jorgerll@terra.es
Ubicación: León
En línea
No todos estamos igual con los pantanos, aqui hay agua para regar a dolor, y todo los acuiferos tienen que estar que revientan después de toda la nieve. Yo he llenado la piscina, tenemos más agua que muchos otros años. Y como para abajo no la podemos mandar pues...





meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
 :) Lo que está claro que mas que sequía pasa que España se está desertizando porque: Cuantos años secos van en los últimos 20 años?. Si irán la mitad en algunas zonas. Decimos secos porque las medias vienen de años anteriores mucho mas lluviosos. Aquí en España ha bajado la precipitación mucho en los últimos 20 años, y las temperaturas tienen un costraste muy fuerte entre el verano y el invierno. Ya ni siquiera eso, entre unos días y otros. EL CLIMA ESTA LOCO, ESPAÑA SE DESRTIZA, NO POR ESTE AÑO, SINO POR LOS ULTIMOS 32 AÑOS.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
La mitad sur de la peninsula es como un enfermo terminal esperando la muerte o que algun cientifico invente una medicina milagrosa, vamos directos al mayor de los desastres.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Cita de: meteochiri en Jueves 16 Junio 2005 16:12:19 PM
:) Lo que está claro que mas que sequía pasa que España se está desertizando porque: Cuantos años secos van en los últimos 20 años?. Si irán la mitad en algunas zonas. Decimos secos porque las medias vienen de años anteriores mucho mas lluviosos. Aquí en España ha bajado la precipitación mucho en los últimos 20 años, y las temperaturas tienen un costraste muy fuerte entre el verano y el invierno. Ya ni siquiera eso, entre unos días y otros. EL CLIMA ESTA LOCO, ESPAÑA SE DESRTIZA, NO POR ESTE AÑO, SINO POR LOS ULTIMOS 32 AÑOS.



Perdona, pero creo que eso no es asi, aqui en el suroeste llevamos desde 1995-96 con solo dos años secos 98-99 y el actual 04-05, el resto de los años por encima de la media (esa de años antiguos que tanto llovia) hasta rondar cifras del 150%

saludos


PD esto es un año extremadamente seco y no una sequia. La sequia se nos puede venir encima si esta situacion continua. Proxima cita: el otoño.
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Yo sigo pensando (meteo-intuición) que esto mas que un ciclo es UNA AVERÍA y esperemos que no sea SINIESTRO TOTAL

meteochiri

*
Nubecilla
Mensajes: 98
O lo controlamos o nos invadirá, yo estoy en ello
Ubicación: Almería
En línea
Cita de: Acer en Jueves 16 Junio 2005 19:19:34 PM
Cita de: meteochiri en Jueves 16 Junio 2005 16:12:19 PM
:) Lo que está claro que mas que sequía pasa que España se está desertizando porque: Cuantos años secos van en los últimos 20 años?. Si irán la mitad en algunas zonas. Decimos secos porque las medias vienen de años anteriores mucho mas lluviosos. Aquí en España ha bajado la precipitación mucho en los últimos 20 años, y las temperaturas tienen un costraste muy fuerte entre el verano y el invierno. Ya ni siquiera eso, entre unos días y otros. EL CLIMA ESTA LOCO, ESPAÑA SE DESRTIZA, NO POR ESTE AÑO, SINO POR LOS ULTIMOS 32 AÑOS.



Perdona, pero creo que eso no es asi, aqui en el suroeste llevamos desde 1995-96 con solo dos años secos 98-99 y el actual 04-05, el resto de los años por encima de la media (esa de años antiguos que tanto llovia) hasta rondar cifras del 150%

saludos


PD esto es un año extremadamente seco y no una sequia. La sequia se nos puede venir encima si esta situacion continua. Proxima cita: el otoño.
;)Vamos a ver si lo primero sabemos leer. El que diga que en muchas zonas no significa que tenga que ser la tuya. Si digo en lo últimos 32 años no es desde el 1995. Es del 1973. Si no has leído, yo si, lo que paso ese año con la enorme gota fría que hubo en parte de España, sobre todo el mediterráneo. Bueno, pues según Capel Molina la atmósfera sufrió un leve cambio a partir de esa fecha.
y SI,PARA MI ES ALGO MAS QUE UN AÑO SECO, ES QUE ESPAÑA SE ESTA DESERTIZANDO Y SI ME DICES QUE  EN TU TIERRA HAY AÑOS QUE LLUEVE MUCHO, MEJOR ME LO PONES PORQUE NO POR MAS LITROS QUE CAIGAN VA A SER MENOS DESERTICO, SINO PORQUE CAEN EN UN PERIODO MENOR DE TIEMPO, PERO LUEGO SE TIRA GRANDES PERIODOS SIN LLOVER. PRECISAMENTE NO ES LO QUE SE ENTIENDE COMO CLIMA OCEANICO. Y MIRA LOS DATOS DEL 80 PARA ABAJO Y DEL 80 PARA ARRIBA HABER LO QUE VES, VENGA Y LUEGO ME DICES SI ESPAÑA SE DESERTIZA O NO.

Acer

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,529
Cáceres/Valverde de Burguillos (Badajoz)
  1. frando23@hotmail.com
Ubicación: Valvede de Burguillos-Badajoz-
En línea
Cita de: meteochiri en Jueves 16 Junio 2005 21:43:02 PM
Cita de: Acer en Jueves 16 Junio 2005 19:19:34 PM
Cita de: meteochiri en Jueves 16 Junio 2005 16:12:19 PM
:) Lo que está claro que mas que sequía pasa que España se está desertizando porque: Cuantos años secos van en los últimos 20 años?. Si irán la mitad en algunas zonas. Decimos secos porque las medias vienen de años anteriores mucho mas lluviosos. Aquí en España ha bajado la precipitación mucho en los últimos 20 años, y las temperaturas tienen un costraste muy fuerte entre el verano y el invierno. Ya ni siquiera eso, entre unos días y otros. EL CLIMA ESTA LOCO, ESPAÑA SE DESRTIZA, NO POR ESTE AÑO, SINO POR LOS ULTIMOS 32 AÑOS.



Perdona, pero creo que eso no es asi, aqui en el suroeste llevamos desde 1995-96 con solo dos años secos 98-99 y el actual 04-05, el resto de los años por encima de la media (esa de años antiguos que tanto llovia) hasta rondar cifras del 150%

saludos


PD esto es un año extremadamente seco y no una sequia. La sequia se nos puede venir encima si esta situacion continua. Proxima cita: el otoño.
;)Vamos a ver si lo primero sabemos leer. El que diga que en muchas zonas no significa que tenga que ser la tuya. Si digo en lo últimos 32 años no es desde el 1995. Es del 1973. Si no has leído, yo si, lo que paso ese año con la enorme gota fría que hubo en parte de España, sobre todo el mediterráneo. Bueno, pues según Capel Molina la atmósfera sufrió un leve cambio a partir de esa fecha.
y SI,PARA MI ES ALGO MAS QUE UN AÑO SECO, ES QUE ESPAÑA SE ESTA DESERTIZANDO Y SI ME DICES QUE  EN TU TIERRA HAY AÑOS QUE LLUEVE MUCHO, MEJOR ME LO PONES PORQUE NO POR MAS LITROS QUE CAIGAN VA A SER MENOS DESERTICO, SINO PORQUE CAEN EN UN PERIODO MENOR DE TIEMPO, PERO LUEGO SE TIRA GRANDES PERIODOS SIN LLOVER. PRECISAMENTE NO ES LO QUE SE ENTIENDE COMO CLIMA OCEANICO. Y MIRA LOS DATOS DEL 80 PARA ABAJO Y DEL 80 PARA ARRIBA HABER LO QUE VES, VENGA Y LUEGO ME DICES SI ESPAÑA SE DESERTIZA O NO.

noi voy a discutir, si para ti eso es cierto pues alla tu. Solo te dire algunas cosillas:

-. Lo del 95 es solo un ejemplo, y creo que no solo de mi zona (si en 10 años de 32 a los que te refieres tenemos un 80% de años lluviosos... saca estadistica que tambien viene en los libros

-. lo de las lluvias torrenciales a las que te refieres
Cita de: meteochiri en Jueves 16 Junio 2005 21:43:02 PMSINO PORQUE CAEN EN UN PERIODO MENOR DE TIEMPO
"será en tu zona" porque por aqui nada de eso.

Resumiendo, que sigo pensando, por mucho que diga Capel Molina,  que esto es un ciclo mas como apunta Pepe Palacio, puede ser de un año, dos o cinco, pero en una zona como la de la peninsula (al menos 3/4 de la misma) la irregularidad seguira siendo la principal pauta de nuestro clima, a las estadisticas me remito.


PD: esperemos que el ciclo sea solo este año, ejjejejeje ;D ;D porque sino la cosa pinta mu mu mu mal :-\ :-\ :-\
    
Fotogaleria en FLICKR. Aprendiendo a escribir, perdon por las faltas

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Acer en Viernes 17 Junio 2005 00:36:48 AM

Resumiendo, que sigo pensando, por mucho que diga Capel Molina,  que esto es un ciclo mas como apunta Pepe Palacio, puede ser de un año, dos o cinco, pero en una zona como la de la peninsula (al menos 3/4 de la misma) la irregularidad seguira siendo la principal pauta de nuestro clima, a las estadisticas me remito.


PD: esperemos que el ciclo sea solo este año, ejjejejeje ;D ;D porque sino la cosa pinta mu mu mu mal :-\ :-\ :-\


No hace falta que yo lo recalque, todos sabemos la irregularidad en las precipitaciones en la mayoría de la península. Pero como muestra un botón en mi provincia. Es la zona centro y W de C. Real y Herrera del Duque, en Badajo, en el periodo 1950 - 1985:



No se si se ve bien la grafica, pero os comento un ejemplo de lo mas ilustrativo. En Navalpino, al W de C. Real (abajo a la izda. en la foto), tenemos años de unos 300mm (menos que el actual, por ejemplo), con años de casi 1400mm. Y por ejemplo, mucho mas llamativo, un año en que se recogieron casi 1100 mm, para el siguiente bajar a 400mm. Y es mas, en una serie de 25 años, solo en 3 de ellos ha llovido la media aritmetica, unos 680mm.

Quiero decir con esto, que lo de este año no tiene por que significar nada. Solo cuando pase este año hidrológico y comience el siguiente, podemos decidir si es o no es un ciclo de sequía.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
A mi que me diga alguien algun año con :
enero: 0mm
marzo: menos de 5mm
abril:menos de 12mm
mayo:menos de 5mm
junio:menos de 2mm

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.