Seguimiento temperatura global

Iniciado por vigilant, Martes 30 Agosto 2005 13:25:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ventisco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 188
En línea
Cita de: Mimir2017 en Sábado 04 Diciembre 2021 09:43:54 AM
Cita de: ezequiel1501 en Sábado 04 Diciembre 2021 04:47:52 AM
Que gran deshonestidad es agarrar convenientemente una fecha de inicio y otra de final para hablar de pausa.

Veamos ésto no es una deshonestidad, de hecho ya ves que la he denominado la "nueva pausa", ésto aunque parezca mentira nos dice que anteriormente tuvimos otras, la anterior a ésta duró bastantes años y justo esas pausas se terminan con eventos fuertes del Niño.



Lo del IPCC no es deshonestidad, es de juzgado de guardia, quitando periodos muy cálidos de la estadística y cocinando datos de forma más que sospechosa.

Que casualidad que todas las pausas escalan hacia arriba. Que casualidad que los escalones son altos de c.jones.!!.

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
#3565
Nadie discute que en este pequeño lapso de tiempo (desde finales del siglo XIX) la tendencia es de calentamiento, ya se ha dicho mil veces en este foro. También es cierto que tuvimos en la década de los cuarenta del siglo pasado años muy calurosos que no se reflejan en ningún lado. Pero si tomamos un lapso de tiempo de unos +- 6000 años hasta nuestro días (por ejemplo, ya ni siquiera testigos de cientos de miles de años, que los tenemos), tenemos épocas mucho más cálidas que ahora (sabemos que los Alpes estuvieron sin un cm de hielo hace unos 5500 años, según los últimos estudios de testigos de hielo alpino (y eso creo yo que nos dice algo, por lo menos que hacía mucho más calor que ahora, y el hombre no hizo nada para que eso ocurriera,) , por supuesto épocas más frías y épocas igual que ahora.
Pero el pescado está todo vendido.

Ventisco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 188
En línea
Cita de: Mimir2017 en Sábado 04 Diciembre 2021 15:35:23 PM
Nadie discute que en este pequeño lapso de tiempo (desde finales del siglo XIX) la tendencia es de calentamiento, ya se ha dicho mil veces en este foro. También es cierto que tuvimos en la década de los cuarenta del siglo pasado años muy calurosos que no se reflejan en ningún lado. Pero si tomamos un lapso de tiempo de unos +- 6000 años hasta nuestro días (por ejemplo, ya ni siquiera testigos de cientos de miles de años, que los tenemos), tenemos épocas mucho más cálidas que ahora (sabemos que los Alpes estuvieron sin un cm de hielo hace unos 5500 años, según los últimos estudios de testigos de hielo alpino (y eso creo yo que nos dice algo, por lo menos que hacía mucho más calor que ahora, y el hombre no hizo nada para que eso ocurriera,) , por supuesto épocas más frías y épocas igual que ahora.
Pero el pescado está todo vendido.
Salvo que alguien demuestre que el periodo cálido Romano, fue un fenómeno global o que el periodo cálido medieval también, no veo porque deducir que hubo épocas en la historia de la humanidad donde las temperaturas escalonen de esta forma tan pronunciada. Claro que hubo épocas calidas o frías. El tema es que de momento, nadie ha demostrado que esas subidas de temperatura fuesen tan repentinas como hoy día. Lo único el periodo cálido medieval y Romano, que efectivamente presentan subidas importantes, pero claro, los estudios, de momento confirman que son fenómenos no globales. El Óptimo Romano solo afectó a ciertas zonas de Europa. El medieval solo a Europa. Al menos es lo que yo sé. No sé si ha aparecido algo nuevo que merezca la pena analizar. Es decir estudios serios con revisión por pares, no magufadas.

hrizzo (1951-2022) DEP

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,794
Ubicación: Vila-seca, Tarragona
En línea
#3567
Medieval Warm Period
(Cada articulo enlaza con los papers correspondientes)
Papers, estudios y análisis paleoclimáticos confirman que el Período Cálido Medieval fue global.
Por favor, referirse específicamente a cada paper y estudio que se pretenda refutar.

Analysis of 20 Scientific Reports Finds Large Natural Climate Change Impacts In South America:
https://www.c3headlines.com/2013/09/peer-reviewed-studies-analysis-of-20-scientific-reports-finds-large-natural-climate-change-impacts-i.html

12 New Papers Provide Robust Evidence The Earth Was Warmer During Medieval Times
https://notrickszone.com/2019/07/29/12-new-papers-provide-robust-evidence-the-earth-was-warmer-during-medieval-times/

Medieval Warmth Was GLOBAL...Confirmed By Over 1200 Publications At Google Maps
https://notrickszone.com/2019/09/03/medieval-warmth-was-global-confirmed-by-over-1200-publications-at-google-maps/

New Study: Medieval Warm Period Not Limited To North Atlantic, But Occurred In South America As Well
http://notrickszone.com/2018/11/03/new-study-medieval-warm-period-not-limited-to-north-atlantic-but-occurred-in-south-america-as-well/

New Study Maps Medieval Warm Period In Africa
https://www.thegwpf.com/new-study-maps-medieval-warm-period-in-africa/

More evidence that the Medieval Warming Period was global, not regional
https://wattsupwiththat.com/2018/02/12/more-evidence-that-the-medieval-warming-period-was-global-not-regional/

:cold: :cold: :cold:


:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein

Ventisco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 188
En línea
Cita de: hrizzo en Domingo 05 Diciembre 2021 09:09:31 AM
Medieval Warm Period
(Cada articulo enlaza con los papers correspondientes)
Papers, estudios y análisis paleoclimáticos confirman que el Período Cálido Medieval fue global.
Por favor, referirse específicamente a cada paper y estudio que se pretenda refutar.

Analysis of 20 Scientific Reports Finds Large Natural Climate Change Impacts In South America:
https://www.c3headlines.com/2013/09/peer-reviewed-studies-analysis-of-20-scientific-reports-finds-large-natural-climate-change-impacts-i.html

12 New Papers Provide Robust Evidence The Earth Was Warmer During Medieval Times
https://notrickszone.com/2019/07/29/12-new-papers-provide-robust-evidence-the-earth-was-warmer-during-medieval-times/

Medieval Warmth Was GLOBAL...Confirmed By Over 1200 Publications At Google Maps
https://notrickszone.com/2019/09/03/medieval-warmth-was-global-confirmed-by-over-1200-publications-at-google-maps/

New Study: Medieval Warm Period Not Limited To North Atlantic, But Occurred In South America As Well
http://notrickszone.com/2018/11/03/new-study-medieval-warm-period-not-limited-to-north-atlantic-but-occurred-in-south-america-as-well/

New Study Maps Medieval Warm Period In Africa
https://www.thegwpf.com/new-study-maps-medieval-warm-period-in-africa/

More evidence that the Medieval Warming Period was global, not regional
https://wattsupwiththat.com/2018/02/12/more-evidence-that-the-medieval-warming-period-was-global-not-regional/

:cold: :cold: :cold:
Donde está la revisión por pares de los estudios.?. De todos modos y aún en el caso de que fuera global, hay que tener en cuenta la influencia del sol. Lo llamativo del calentamiento actual es que cuadra con una fase del sol, que debería enfriar el planeta, no calentarlo. A diferencia del calentamiento de la edad media.

capcir

*
Nubecilla
Mensajes: 70
En línea
¿Hay datos sobre la actividad solar entre el siglo XIV y el comienzo del registro de manchas solares a finales del XVI? Lo digo entre otras cosas por esa fascinante seguridad de que la PEH fue causada por la disminución de actividad solar...

capcir

*
Nubecilla
Mensajes: 70
En línea
Evidentemente  no se afirma explícitamente que fuese por la actividad solar pero... queda más que cristalino...

En cuanto a la "revisión por pares", parece en principio un sistema más que correcto de garantizar una calidad y un interés a las nuevas publicaciones pero, alguna mente melévola podría pensar que conlleva algo casi tan "positivo" como controlar la "corrección" con respecto a la ortodoxia de lo que se publica. De modo parecido a como algunas revistas de gran prestigio rechazan publicar acogiéndose a que tal o cual artículo "no reune los estándares de calidad" que requiere la revista en cuestión... Por cierto que no creo que ni "Opticks" de Newton ni "The Origin of Species" pasasen nada parecido a una revisión por pares. Sí, ya, entonces -en plena revolución científica- la burocracia universitaria estaba aun por nacer...

Por otro lado, creo que en este foro alguien ya ha comentado -amargamente- sobre la endogamia y el sistema de labrarse un porvenir sólido dentro de la universidad e investigación que pasa entre otras cosas por un espíritu de rebaño y "no salirse de la foto" con originalidades excesivas ni tesis que contradigan lo establecido. Me pregunto qué papel puede tener en ese contexto la revisión por pares.

En todo caso, y no negando yo sus evidentes ventajas, que son claras, el prestigio de la revisión por pares es grande; referido al informe del IPCC de 2007 se afirmaba que -por supuesto- todo lo allí publicado era auténtica pata negra puesto todo había superado la inquisición de miles de científicos en forma de revisión por pares... hablo de memoria pero, laboriosas y tediosas comprobaciónes mostraron que como un 30% no se habían sometido a la prueba. Es posible que fuese solamente en 2007 pero, visto que el IPCC nunca asumió que quizás no podía sacar pecho al respecto, dudo que hayan tomado medidas para corregir alguna eventual desviación con respecto a "todo lo publicado por nosotros ha sido revisado por pares".

Por último, Ventisco, referir unas frases recogidas en el libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar" de Óscar Arribas que a mí me causaron estupor (por lo rompedor frente al mensaje ensordecedoramente repetido en nuestros días) hasta que entendí que la fecha de publicación del libro -2004- lo explicaba todo: en esa fecha el dogma de que "nunca había habido calentamientos tan rápidos como el actual" aun no era una apisonadora que arrampla con todo y que era una época en la cual aun se podían publicar ciertas cosas... que no tienen por qué ser acertadas, pero simplemente se podían pensar, contrastar, considerar, escribir y finalmente publicar. Hoy sería simplemente imposible. La frase es la siguiente (pg.33): "Otros autores opinan hoy en día, no obstante, que la entrada en un periodo glaciar o pulsación fría puede ser casi tan rápida como la salida. En general, podemos suponer que las transiciones entre los estadiales fríos y los interestadiales cálidos suelen ser rápidas para las subidas de temperatura (hasta 7ºC en 30- 40 años)..." Anatema, condenación... evidentemente este Óscar Arribas estaba poseido por el diablo y, menos mal que de ese libro no se acuerda nadie, porque si no, Avaaz tendría que tomar cartas en el asunto. Lo dicho, el dato puede ser erroneo, exagerado o lo que sea pero, no me cabe duda de que hoy en día sería imposible de ver publicado.

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
Brillante, Capcir, el razonamiento. Fue el forero Michu (quizá también otros) quien explicó la práctica imposibilidad de acceder a publicar en revistas científicas reputadas si contravenías la oficialidad de la ciencia.

Por cierto, parece que ya no se extiguen los osos polares...
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

kopazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
En línea
Cita de: capcir en Lunes 06 Diciembre 2021 19:20:05 PM
Evidentemente  no se afirma explícitamente que fuese por la actividad solar pero... queda más que cristalino...

En cuanto a la "revisión por pares", parece en principio un sistema más que correcto de garantizar una calidad y un interés a las nuevas publicaciones pero, alguna mente melévola podría pensar que conlleva algo casi tan "positivo" como controlar la "corrección" con respecto a la ortodoxia de lo que se publica. De modo parecido a como algunas revistas de gran prestigio rechazan publicar acogiéndose a que tal o cual artículo "no reune los estándares de calidad" que requiere la revista en cuestión... Por cierto que no creo que ni "Opticks" de Newton ni "The Origin of Species" pasasen nada parecido a una revisión por pares. Sí, ya, entonces -en plena revolución científica- la burocracia universitaria estaba aun por nacer...

Por otro lado, creo que en este foro alguien ya ha comentado -amargamente- sobre la endogamia y el sistema de labrarse un porvenir sólido dentro de la universidad e investigación que pasa entre otras cosas por un espíritu de rebaño y "no salirse de la foto" con originalidades excesivas ni tesis que contradigan lo establecido. Me pregunto qué papel puede tener en ese contexto la revisión por pares.

En todo caso, y no negando yo sus evidentes ventajas, que son claras, el prestigio de la revisión por pares es grande; referido al informe del IPCC de 2007 se afirmaba que -por supuesto- todo lo allí publicado era auténtica pata negra puesto todo había superado la inquisición de miles de científicos en forma de revisión por pares... hablo de memoria pero, laboriosas y tediosas comprobaciónes mostraron que como un 30% no se habían sometido a la prueba. Es posible que fuese solamente en 2007 pero, visto que el IPCC nunca asumió que quizás no podía sacar pecho al respecto, dudo que hayan tomado medidas para corregir alguna eventual desviación con respecto a "todo lo publicado por nosotros ha sido revisado por pares".

Por último, Ventisco, referir unas frases recogidas en el libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar" de Óscar Arribas que a mí me causaron estupor (por lo rompedor frente al mensaje ensordecedoramente repetido en nuestros días) hasta que entendí que la fecha de publicación del libro -2004- lo explicaba todo: en esa fecha el dogma de que "nunca había habido calentamientos tan rápidos como el actual" aun no era una apisonadora que arrampla con todo y que era una época en la cual aun se podían publicar ciertas cosas... que no tienen por qué ser acertadas, pero simplemente se podían pensar, contrastar, considerar, escribir y finalmente publicar. Hoy sería simplemente imposible. La frase es la siguiente (pg.33): "Otros autores opinan hoy en día, no obstante, que la entrada en un periodo glaciar o pulsación fría puede ser casi tan rápida como la salida. En general, podemos suponer que las transiciones entre los estadiales fríos y los interestadiales cálidos suelen ser rápidas para las subidas de temperatura (hasta 7ºC en 30- 40 años)..." Anatema, condenación... evidentemente este Óscar Arribas estaba poseido por el diablo y, menos mal que de ese libro no se acuerda nadie, porque si no, Avaaz tendría que tomar cartas en el asunto. Lo dicho, el dato puede ser erroneo, exagerado o lo que sea pero, no me cabe duda de que hoy en día sería imposible de ver publicado.

Bien expuesto
Burgos. De Agurain

Niccer

*
Nubecilla
Mensajes: 97
Avila a 1100 m.
Ubicación: Avila
En línea
Cita de: capcir en Lunes 06 Diciembre 2021 19:20:05 PM
Evidentemente  no se afirma explícitamente que fuese por la actividad solar pero... queda más que cristalino...

En cuanto a la "revisión por pares", parece en principio un sistema más que correcto de garantizar una calidad y un interés a las nuevas publicaciones pero, alguna mente melévola podría pensar que conlleva algo casi tan "positivo" como controlar la "corrección" con respecto a la ortodoxia de lo que se publica. De modo parecido a como algunas revistas de gran prestigio rechazan publicar acogiéndose a que tal o cual artículo "no reune los estándares de calidad" que requiere la revista en cuestión... Por cierto que no creo que ni "Opticks" de Newton ni "The Origin of Species" pasasen nada parecido a una revisión por pares. Sí, ya, entonces -en plena revolución científica- la burocracia universitaria estaba aun por nacer...

Por otro lado, creo que en este foro alguien ya ha comentado -amargamente- sobre la endogamia y el sistema de labrarse un porvenir sólido dentro de la universidad e investigación que pasa entre otras cosas por un espíritu de rebaño y "no salirse de la foto" con originalidades excesivas ni tesis que contradigan lo establecido. Me pregunto qué papel puede tener en ese contexto la revisión por pares.

En todo caso, y no negando yo sus evidentes ventajas, que son claras, el prestigio de la revisión por pares es grande; referido al informe del IPCC de 2007 se afirmaba que -por supuesto- todo lo allí publicado era auténtica pata negra puesto todo había superado la inquisición de miles de científicos en forma de revisión por pares... hablo de memoria pero, laboriosas y tediosas comprobaciónes mostraron que como un 30% no se habían sometido a la prueba. Es posible que fuese solamente en 2007 pero, visto que el IPCC nunca asumió que quizás no podía sacar pecho al respecto, dudo que hayan tomado medidas para corregir alguna eventual desviación con respecto a "todo lo publicado por nosotros ha sido revisado por pares".

Por último, Ventisco, referir unas frases recogidas en el libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar" de Óscar Arribas que a mí me causaron estupor (por lo rompedor frente al mensaje ensordecedoramente repetido en nuestros días) hasta que entendí que la fecha de publicación del libro -2004- lo explicaba todo: en esa fecha el dogma de que "nunca había habido calentamientos tan rápidos como el actual" aun no era una apisonadora que arrampla con todo y que era una época en la cual aun se podían publicar ciertas cosas... que no tienen por qué ser acertadas, pero simplemente se podían pensar, contrastar, considerar, escribir y finalmente publicar. Hoy sería simplemente imposible. La frase es la siguiente (pg.33): "Otros autores opinan hoy en día, no obstante, que la entrada en un periodo glaciar o pulsación fría puede ser casi tan rápida como la salida. En general, podemos suponer que las transiciones entre los estadiales fríos y los interestadiales cálidos suelen ser rápidas para las subidas de temperatura (hasta 7ºC en 30- 40 años)..." Anatema, condenación... evidentemente este Óscar Arribas estaba poseido por el diablo y, menos mal que de ese libro no se acuerda nadie, porque si no, Avaaz tendría que tomar cartas en el asunto. Lo dicho, el dato puede ser erroneo, exagerado o lo que sea pero, no me cabe duda de que hoy en día sería imposible de ver publicado.

Buena exposición  Capcir.

Me entristece que esto sea la evolución y tendencia actual, porque sería casi idéntico a lo que fue la religión en la Edad Media.

Siempre he pensado ( deseado más bien) que las ideas rompedoras con la opinión general es lo que hace a la humanidad tomar rumbos que le permitan evolucionar y avanzar en el conocimiento.





La opinión de mil no vale lo que el simple razonamiento de un solo individuo. Galileo.

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,748
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
#3574
UAH Global Temperature Update for December, 2021: +0.21 deg. C.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
Por cierto, la Nueva Pausa sigue aumentando, 9 años y 3 meses sin calentamiento global