Seguimiento temperatura global

Iniciado por vigilant, Martes 30 Agosto 2005 13:25:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,749
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
RESUMEN 2021
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Ventisco

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 188
En línea
Cita de: capcir en Lunes 06 Diciembre 2021 19:20:05 PM
Evidentemente  no se afirma explícitamente que fuese por la actividad solar pero... queda más que cristalino...

En cuanto a la "revisión por pares", parece en principio un sistema más que correcto de garantizar una calidad y un interés a las nuevas publicaciones pero, alguna mente melévola podría pensar que conlleva algo casi tan "positivo" como controlar la "corrección" con respecto a la ortodoxia de lo que se publica. De modo parecido a como algunas revistas de gran prestigio rechazan publicar acogiéndose a que tal o cual artículo "no reune los estándares de calidad" que requiere la revista en cuestión... Por cierto que no creo que ni "Opticks" de Newton ni "The Origin of Species" pasasen nada parecido a una revisión por pares. Sí, ya, entonces -en plena revolución científica- la burocracia universitaria estaba aun por nacer...

Por otro lado, creo que en este foro alguien ya ha comentado -amargamente- sobre la endogamia y el sistema de labrarse un porvenir sólido dentro de la universidad e investigación que pasa entre otras cosas por un espíritu de rebaño y "no salirse de la foto" con originalidades excesivas ni tesis que contradigan lo establecido. Me pregunto qué papel puede tener en ese contexto la revisión por pares.

En todo caso, y no negando yo sus evidentes ventajas, que son claras, el prestigio de la revisión por pares es grande; referido al informe del IPCC de 2007 se afirmaba que -por supuesto- todo lo allí publicado era auténtica pata negra puesto todo había superado la inquisición de miles de científicos en forma de revisión por pares... hablo de memoria pero, laboriosas y tediosas comprobaciónes mostraron que como un 30% no se habían sometido a la prueba. Es posible que fuese solamente en 2007 pero, visto que el IPCC nunca asumió que quizás no podía sacar pecho al respecto, dudo que hayan tomado medidas para corregir alguna eventual desviación con respecto a "todo lo publicado por nosotros ha sido revisado por pares".

Por último, Ventisco, referir unas frases recogidas en el libro "Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar" de Óscar Arribas que a mí me causaron estupor (por lo rompedor frente al mensaje ensordecedoramente repetido en nuestros días) hasta que entendí que la fecha de publicación del libro -2004- lo explicaba todo: en esa fecha el dogma de que "nunca había habido calentamientos tan rápidos como el actual" aun no era una apisonadora que arrampla con todo y que era una época en la cual aun se podían publicar ciertas cosas... que no tienen por qué ser acertadas, pero simplemente se podían pensar, contrastar, considerar, escribir y finalmente publicar. Hoy sería simplemente imposible. La frase es la siguiente (pg.33): "Otros autores opinan hoy en día, no obstante, que la entrada en un periodo glaciar o pulsación fría puede ser casi tan rápida como la salida. En general, podemos suponer que las transiciones entre los estadiales fríos y los interestadiales cálidos suelen ser rápidas para las subidas de temperatura (hasta 7ºC en 30- 40 años)..." Anatema, condenación... evidentemente este Óscar Arribas estaba poseido por el diablo y, menos mal que de ese libro no se acuerda nadie, porque si no, Avaaz tendría que tomar cartas en el asunto. Lo dicho, el dato puede ser erroneo, exagerado o lo que sea pero, no me cabe duda de que hoy en día sería imposible de ver publicado.

Se me coló este mensaje. Tienes razón, en mucho de lo que dices,aún así ya sabes que la hipótesis que se maneja de que el calentamiento se debe al ser humano tiene una estimación de probabilidades, que anda, ahora cerca del 90% porque lo cierto es que aunque pueden existir variables ocultas que cambien la probabilidad, lo cierto es que hasta ahora, los modelos de predicción se acercan bastante a lo que vemos. Es verdad que los modelos más catastróficos, afortunadamente, no se cumplen, pero, en todo caso, se observa un claro ascenso de la temperatura, que nos debería preocupar a todos. Y por otro lado, tomar medidas al respeto, que es,en definitiva, lo más importante, ¿Que tiene de malo exactamente?. Es obvio,y ya no solo por el cambio climático, también por la escasez de recursos que tenemos que ponerlos las pilas, antes de que sea demasiado tarde. Y ojalá no sea por nuestra culpa el calentamiento!. Que para nada, es algo que yo desee.

ezequiel1501

*
Nubecilla
Mensajes: 56
Ubicación: Buenos Aires, Argentina
En línea

PegasoFG

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Ubicación: Córdoba
En línea
Parece que hay cierta repetición cíclica :sherlock: :brothink:
Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,749
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Agrupo mapas de Enero:

Actualización de temperatura global de UAH para enero de 2022: +0.03 grados. C.

Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: PegasoFG en Miércoles 02 Febrero 2022 18:15:58 PM
Parece que hay cierta repetición cíclica :sherlock: :brothink:

Hace un par de años algo dije, y es curioso, si... [emoji41]

Cita de: Vigorro... en Martes 03 Diciembre 2019 11:21:40 AM
¿Asi va el asunto, vamos a por el tercer escalon?... :brothink:


TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea

Mimir2017

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,003
Ansoain. Navarra 430 msnm
Ubicación: Ansoain
En línea
Sigue la "nueva pausa". 7 años y 3 meses.


PegasoFG

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Ubicación: Córdoba
En línea
Cita de: TitoYors en Jueves 03 Febrero 2022 08:58:26 AM

Hace bastantes años algo comenté yo también




  https://foro.tiempo.com/bloques-de-rangos-de-temperaturas-y-ciclos-solares-t89287.0.html   

Debe de haber cierto retraso entre las variaciones de irradiación de los ciclos solares y sus efectos en la temperatura global

¿Porque? Por la adaptación de la atmosfera y océanos.

1) Decalaje diario. La máxima radiación solar se produce a medio día y su efecto de máximas temperaturas no se producen hasta varias horas después 17 h de la tarde, si consideramos las 14 horas como mediodía son 3 horas de retraso.
24 horas de ciclo, 3 de retraso   3/24 = 0,125

2) Decalaje estacional. La máxima radiación solar se produce el 20 de Junio, sin embargo por temperaturas consideramos el verano del 20 de Junio al 20 de Septiembre, entre la máxima radiación y la mitad del verano  (cuando sufrimos las temperaturas mas altas hay unos 45 días de diferencia mes y medio.
365 días de ciclo, 45 de retraso   45/365 = 0,1233

3) Decalaje ciclo solar. ¿Cuánto podría retrasarse el efecto de la máxima radiación con respecto a sus consecuencias en las temperaturas.?
11 años de ciclo, ? años de retraso    11/?= 0,125  ?= 88 años, creo que son muchos tal vez el factor sea otro.
Adjunto tu grafica con 4 ciclos de retraso 45 años, el factor de retraso seria entonces 0,25

Se me ocurre otro ejemplo
4) Decalaje banquisa ártica. 20 junio Máxima radiación, 10 septiembre mínima banquisa ártica. 80 días de retraso
365 días de ciclo, 80 días de retraso 80/365 = 0,22

Habría que actualizar hasta 2021 la comparación que has realizado de ciclos temperatura.
Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

PegasoFG

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 238
Ubicación: Córdoba
En línea
Tal vez  la subida actual de temperaturas se debe a los ciclos mas activos pasados  :brothink: :sherlock:

Además de todo el CO2 que tiramos a la atmósfera  [emoji41]
Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Citar...
ENSO events occur every 3 to 7 years, and bring different weather conditions to different parts of the world (NASA 2009). For example, in the U.S., El Niño events can result in a flow of warm dry air into the Northwest, but above average rainfall  in the southeast (NASA 2009).

Many other cyclical changes due to oceanic and/or atmospheric processes have been described, such as the Pacific Decadal Oscillation (PDO) which occurs in cycles of 25-45 years (Mantua et al. 1997), and the Atlantic Multi-decadal Oscillation (AMO), occurring on approximately 65-85 year cycles (Deser et al. 2010).
...

ENSO, ciclos 3-7 años
PDO, ciclos de 25-45 años
AMO, ciclos de 65-85 años