Sólo para amantes de olas de frío

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Sólo para amantes de olas de frío
« en: Viernes 01 Septiembre 2006 00:38:06 am »
Estoy ordenando la documentación que almaceno desde hace años y he encontrado algunas cosas interesantes. Son de cuando buceaba por los archivos de los centros meteorológicos en busca de datos, que los técnicos de turno me facilitaban no sin antes mirarme un tanto alucinados.
Lo que os pongo ahora está en una de mis viejas libretas, anotado un día cualquiera de los años 80 en una de mis visitas al Centro Meteorológico del Ebro, en Zaragoza (no confundir con el observatorio del Ebro, que está en Tortosa). Son los datos de temperaturas por días en las olas de frío de diciembre de 1963 y diciembre de 1970-enero de 1971 en los observatorios turolenses de Calamocha y Monreal del Campo. Las medias y temperaturas absolutas ya las conocéis, porque se han comentado en algunos topics, pero lo que llama la atención son los datos de algunos días concretos. Os pongo únicamente los días más llamativos. Primero va la máxima y luego la mínima. Fijaros en algunas de las máximas de Monreal del Campo del 17 de diciembre de 1963 y de los días 30 y 31 de enero de 1970 . Como digo, sólo para amantes de olas de frío.
Ahí va:

DICIEMBRE DE 1963

DIA            CALAMOCHA           MONREAL DEL CAMPO

14             1,5      –3                      –1   –2

15             –3      –6,5                      –5   –5

16            –7,5    –19                    –8   –20

17            –11     –30                     –16   –28

18            4,5      –18                       2   –16


DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

22               4    –9                            2    –10

23               0    –10,5                       1    –13

24               2    –14,5                       1    –14

25               4     –13                          5    –13

26               2,5    –7                         4      –7

27              –0,5    –7                       3      –9

28               2     –12                         3     –8

29              –1     –4                          0     –11

30             –10,5     –23                 –15     –23

31               0     –21                     –16     –22

1ENE       –1,5    –21,5                  –5      –25

2                –7      –21                      –3     –23

3               –8,5     –24                    –6     –24

4               –9      –24,5                     0     –28

5               5       –19                         8     –22

Desconectado MeteoCehegín

  • "El Tiempo siempre esta haciendo algo"
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12645
  • Sexo: Masculino
  • 100% Cehegineros
    • MeteoCehegín Blog
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #1 en: Viernes 01 Septiembre 2006 00:49:05 am »
Esos - 16ºC de máxima son la caña  :cold: :cold: :cold: 

Magnífico trabajo Jiloca  ;)

Saludos  ;)

CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Desconectado Timonet gelat

  • Socio Fundador de AVAMET
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12668
  • Sexo: Masculino
    • Ontimet
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #2 en: Viernes 01 Septiembre 2006 01:49:43 am »
Mmmmmmmmm...

 ;D
Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

Desconectado damilme

  • Por estos lares...
  • Supercélula
  • ******
  • 7191
  • Sexo: Masculino
  • Montserrat - Casadalt (València) (AEMET:8329e)
    • MeteoMontserrat
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #3 en: Viernes 01 Septiembre 2006 02:07:30 am »
Vicente, me ha llamado la atención una cosa:

Citar
DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

31               0     –21                     –16     –22

¿Cómo pudo haber tanta diferencia en la máxima?

Por otro lado, aún alucino con lo de Diciembre de 1963, cada dos por tres miro la hoja, que muy amablemente me dejaste que me fotocopiara y, que guardo como oro en paño.

Un Abrazo
Urb.Virgen De Montserrat, entre Torrent y Montserrat, 20 km al suroeste de Valencia. 225msnm. Visita mi web: MeteoMontserrat


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #4 en: Viernes 01 Septiembre 2006 02:15:27 am »
Yo soy de los forofos... ;D ;D ;D

A bote pronto me llaman la atencion varias cosas...

1.- las maximas de ambas poblaciones son siempre parecidas, excepto los tres dias que Monreal se queda en maximas tremendas... a saber:

DICIEMBRE DE 1963
DIA            CALAMOCHA           MONREAL DEL CAMPO
17            –11     –30                     –16   –28

DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971
DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO
30             –10,5     –23                 –15     –23
31               0         –21                  –16     –22

Diferencias de 7, 4'5 y ¡¡16!! grados... 7 y 4'5 me parecen posibles, por algun efecto local (no conozco la zona), aunque el resto de diferencias esta sobre el grado o a lo sumo 2... pero esos 16 me parece una brutalidad... ¿que explicacion puede haber, aparte de que sea un error?... :confused:

Ademas, si os fijais, las minimas si que guardan una similitud clara, es que no es logico, me parece un detalle importante y curioso...

2.- En el 63 Monreal siempre dio maximas mas bajas, pero en el 71 Calamocha dio 10 dias maximas mas bajas que Monreal, que solo dio maximas mas bajas en 5 ocasiones...

3.- En cuanto a las minimas, en el 63, 4 de 5 dias la minima de Calamocha fue inferior a la de Monreal, mientras que en el 71 solo 2 dias Calamocha dio minimas mas bajas que Monreal, hubo 4 empates y "gano" Monreal en 9 ocasiones...

4.- Mas que curioso el hecho de que en las 9 ocasiones en que las minimas fueron iguales o inferiores a -20 ºC, en 5 ocasiones fue inferior la minima de Monreal, 2 veces hubo empate y solo 2 veces la minima de Calamocha fue inferior a la de Monreal, una de ellas los famosos -30 ºC...


Resumiendo, en cuanto a maximas, lo del 63 fue mas fuerte en Monreal, porque las maximas de Monreal siempre fueron mas bajas que las de Calamocha... sin embargo, menos un dia, en el resto de dias (4), las minimas de Calamocha fueron inferiores... es raro esto, Monreal fue mas frio en maximas pero Calamocha lo fue en minimas, interesante saber porque...

En el 71, en cuanto a maximas y al reves que en el 63, fue mas frio Calamocha, con 10 "victorias" sobre 5 de Monreal... eso si, dos de las victorias de Monreal fueron con marcas increibles de -15 y -16... :o solo en una ocasion fue mas fria en cuanto a minimas Calamocha que Monreal en 15 dias, mientras que hubo 3 empates y 11 victorias de Monreal...


A pesar de los -30 de Calamocha, Monreal es mas frio que Calamocha tanto en minimas como en maximas...

Y esos -30 no se, es raro que Calamocha en estas dos olas de frio llegara bien al intervalo -20/-25 y que la unica vez que  bajo mas fue hasta -30, cuando Monreal llega igualmente bien has los -20/-25 pero, aun pasando dos veces, se quedo en -28...

GRACIAS JILOCA, ME ENCANTA VER DATOS DE ESTOS... ;)
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 02:18:04 am por Vigorro... »

Desconectado Jiloca

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 607
  • Sexo: Masculino
    • Estrellas y Borrascas
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #5 en: Viernes 01 Septiembre 2006 11:09:39 am »
Vicente, me ha llamado la atención una cosa:

Citar
DICIEMBRE DE 1970-ENERO DE 1971

DIA             CALAMOCHA            MONREAL DEL CAMPO

31               0     –21                     –16     –22

¿Cómo pudo haber tanta diferencia en la máxima?

Por otro lado, aún alucino con lo de Diciembre de 1963, cada dos por tres miro la hoja, que muy amablemente me dejaste que me fotocopiara y, que guardo como oro en paño.

Un Abrazo


Estoy totalmente de acuerdo. Las máximas del día 31 no cuadran, porque Monreal y Calamocha están a sólo unos 10 km. de distancia y no pudo haber 16 grados de diferencia. He revisado mis notas y están correctas, por lo que imagino que el error está en las observaciones de alguno de los dos sitios. En cualquier caso, si os digo la verdad me cuadran más los –16 de máxima de Monreal que los 0 de Calamocha, porque si os fijáis, al día siguiente, 1 de enero del 71, las mínimas fueron de –25 en Monreal y de –21,5 en Calamocha. Quizá la máxima del 31 en Calamocha fue de –10 y no de 0, pero ¿quién lo sabe?.
Las diferencias en las máximas de otros días que menciona el amigo Vigorro son, efectivamente, posibles como yo mismo he comprobado muchas veces en la zona en olas de frío recientes, como la de diciembre de 2001. Y a pesar del récord de los –30 de Calamocha, siempre he tenido claro que Monreal es un pelín más frío, al menos en condiciones extremas como ésas.

Saludos

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #6 en: Viernes 01 Septiembre 2006 17:44:31 pm »
Magnífico trabajo Jiloca!!

Qué tiempos aquéllos... en los que yo ni había nacido  ;D Los datos son impresionantes.  Impresiona ver tanto (-) negativo en la tabla :mucharisa:

Sólo falta añadir la del 2001 y la (bastante menor) del 2005.

Me fascina este tipo de trabajos que se remontan atrás en el tiempo. Ahora mismo estoy metido en uno de ellos, viendo fotos aéreas de la zona del Jiloca (en términos exactos lo que es hoy la Comarca del Jiloca) del año 1957 (el vuelo americano) y es espectacular el cambio en el uso del suelo, el crecimiento de los pueblos, las vegas de los ríos, los montes... es fascinante. La meteorología es otro ámbito de esa breve historia de hace 50 años que resulta interesantísima de estudiar.  :risa:

Yo también estoy de acuerdo contigo de que Monreal es algo más frío, pero no siempre, tal y como tengo comprobado. Yo diría que es algo más extremo, llueve algo menos y es más seco, situándose en una zona del valle más abierta y a algo más de altitud (880 frente a 920 de Monreal). Digamos que en olas de frío en Monreal suelen darse buenas mínimas, en muchas ocasiones inferiores a las de Calamocha, pero en situaciones de inversión térmica (sin la influencia de olas de frío y tal) Calamocha creo que gana.  :risa:
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 17:55:34 pm por Zan »
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #7 en: Viernes 01 Septiembre 2006 18:30:05 pm »
SANTA EULALIA:
feb-63      
14   30   -15
15   -20   -50
16   -30   -140
17   30   -205
18   80   -190


dic-70      
21   45   -30
22   40   -65
23   20   -95
24   40   -110
25   40   -100
26   40   -80
27   0   -80
28   50   -90
29   20   -20
30   -30   -170
31   -10   -170
      
      
ene-71      
1   -60   -160
2   -60   -160
3   -40   -200
4   -60   -210
5   50   -150
6   80   -60
7   60   -60
8   70   -40
9   70   -30
10   90   -20


Ahora pongo más. Confirmo los -15 y -16 de máximas de Monreal en el fin de año de 1970.
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 19:14:30 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado meteosat2

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 18495
  • Esperando a que Leon se convierta en un desierto
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #8 en: Viernes 01 Septiembre 2006 18:39:23 pm »
Yo, como amante del frio, esos datos son impresaionantes. Ojalá alguna vez pueda vivir una situacion similar. El pasado invierno 2004-2005 estuve viviendo en Calamocha y disfrute de muchisimas minimas de -10º o menos, inlcuso una noche llegamos a -17º, pero el registrar una minima de -25º y una máxima de -16º debe ser algo digno de vivirlo y recordarlo.
Ojala pronto tengamos una ola de frio similar a aquellas, con minimas tan increibles, y por supuesto, máximas tan dignas de reseñar.

No me extrañaria que esos dias de 1963 y 1970 esa zona turolense registrara las máximas más bajas de gran parte de Europa (quitando la zona oriental).

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #9 en: Viernes 01 Septiembre 2006 18:41:32 pm »
La clave para dar validez es esta etación:

9387 BURBÁGUENA   01-21-02W 41-01-08N 840m.

dic-70      
21   40   -60
22   30   -85
23   -20   -120
24   0   -130
25   50   -120
26   -20   -40
27   -70   -120
28   -100   -160
29   -100   -170
30   -150   -200
31   -110   -160
      
      
ene-71      
1   -100   -170
2   -120   -230
3   -130   -230
4   0   -225
5   40   -225
6   80   -30
7   52   -65
8   72   -53
9   80   -53
10   100   -50
     
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 19:17:12 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Zan

  • Cb Incus
  • *****
  • 3226
  • Sexo: Masculino
  • Calamocha, polo de frío y pasillo de tormentones
    • Natura xilocae
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #10 en: Viernes 01 Septiembre 2006 18:42:21 pm »
SANTA EULALIA:

feb-63      
14   30   -15
15   -20   -50
16   -30   -140
17   30   -205
18   80   -190


dic-70      
21   45   -30
22   40   -65
23   20   -95
24   40   -110
25   40   -100
26   40   -80
27   0   -80
28   50   -90
29   20   -20
30   -30   -170
31   -10   -170
      
      
ene-71      
1   -60   -160
2   -60   -160
3   -40   -200
4   -60   -210
5   50   -150
6   80   -60
7   60   -60
8   70   -40
9   70   -30
10   90   -20


Ahora pongo más. Confirmo los -15 y -16 de máximas de Monreal en el fin de año de 1970.

A esto le faltan comas... ¿o es Sta. Eulalia, provincia del Polo Norte?  ;)
 
Por cierto rs, ¿de dónde sacas los datos? Desconocía la existencia de esas estaciones, especialmente la de Burbáguena  :o
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 18:44:47 pm por Zan »
Jiloca medio, a 900 metros de altitud en la Cordillera Ibérica central

http://www.naturaxilocae.blogspot.com -> Revista sobre Naturaleza del Jiloca

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Sólo para amantes de olas de frío
« Respuesta #11 en: Viernes 01 Septiembre 2006 18:43:43 pm »
Perdona, está en décimas de grado centígrado.

En febrero de 1963 no está Burbáguena pero está Luco con unos -27ºC el día 17. Molina -28 ese día.

Teruel gana a todos con -20,5 el día siguiente.
« Última modificación: Viernes 01 Septiembre 2006 19:08:35 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios