Sunspot number: 0

Iniciado por scone, Viernes 25 Abril 2008 14:51:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
En www.spaceweather.com intentan sacar algo de jugo a la actual situación. Al pié de la imagen del sol completamente naranja, se puede leer :

There are no sunspots, but there is an active region in the sun's northern hemisphere where a sunspot is struggling to form. Dark cores have appeared in the past few days, but they have not persisted long enough to be counted as an official sunspot. Credit: SOHO/MDI


Siguiendo los enlaces aparece la sección reservada a fotografías realizadas por miembros de la comunidad spaceweather.

Detalle bastante simpático aunque parecido a aquellos dias en que se comentan con profusión los 0,2 litros por metro cuadrado en un contexto de sequia.

Y a lo mejor resulta que hablando de cuasi-manchas y actividad oculta el mínimo solar parece mucho menos mínimo!

Saludos


Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
¿cuantos dias llevamos sin manchas (quitando minimanchas también)? lo digo para hacerme una idea con el ranking de dias sin manchas? ... 37-38? ... ::)

¿Puede ser que si en cinco dias no aparecen manchas sea el primer mes desde 1913 en que esto ocurre?
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
Efectivamente, Tro, ( dia más dia menos ). Eso significa que cada dia pasa estamos más cerca de la frontera que separa el intérvalo de error de la anormalidad ( si es que no hay intérvalo de error dentro del intervalo de error..  ;D )

Lo cual, fuera de contradecir a la NASA de que "no pasa nada", tampoco querrá decir gran cosa pues no sabemos, de forma absoluta, que quiere decir "normalidad" o "anormalidad".

¿Cambiará mucho las cosas que en Octubre sigamos con el mínimo?, ¿y en Diciembre?...

¿Afecta esto de forma clara al clima de nuestro planeta?

Supongo yo que las afectaciones son muy relativas y hay que ver que alimentaciones y realimentaciones se producen.

Y si la situación es interesante lo es en gran parte porque los efectos podrán medirse en pocos años y, por tanto, pueden hacer variar de forma significativa otras teorias.

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
Cita de: epsilon-9 en Miércoles 27 Agosto 2008 12:15:22 PM

( si es que no hay intérvalo de error dentro del intervalo de error..  ;D )


;D ;D


Cita de: epsilon-9 en Miércoles 27 Agosto 2008 12:15:22 PM
Eso significa que cada dia pasa estamos más cerca de la frontera que separa el intérvalo de error de la anormalidad ( si es que no hay intérvalo de error dentro del intervalo de error..  ;D )

Lo cual, fuera de contradecir a la NASA de que "no pasa nada", tampoco querrá decir gran cosa pues no sabemos, de forma absoluta, que quiere decir "normalidad" o "anormalidad".

¿Cambiará mucho las cosas que en Octubre sigamos con el mínimo?, ¿y en Diciembre?...



en el caso que se dé algo parecido en octubre, noviembre,... no dudes que "no pasará nada" porqué hablamos desde las creencias epsilon, no desde los hechos (objetivos?), y derivado de ello lo que es "normal" o "anormal" queda amortiguado, matizado, por la creencia subyacente.

Veremos pués, ¿que si no?  ;D

saludos.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea


Para mí que llevamos más tiempo sin manchas (o prácticamente sin, unas minis en Julio),

yo no crea que sea anormal, como se ve en los históricos ya ha habido amplios periodos anteriores similares,
lo que si que parece anormal es esta situación frente a los pronósticos de las organizaciones, eso es lo realmente puede causar dolores de cabeza,

yo también me miro bastante la gráfica de campo magnético:


http://www.astro.ucla.edu/~obs/torsional.html
(con explicaciones muy interesantes sobre la circulación solar)

así como la de velocidad de campos fotosféricos:
http://www.astro.ucla.edu/~obs/images/bigdopp.jpg,

al ser circulaciones (o muy relacionadas) se puede ver una continuidad, unos ciclos, que nos pueden servir (comparativamente) para intuir el estado actual,

viendo las imagenes del soho y del stereo, a mí no me extrañaría nada que en una semana empezara a verse actividad por la zona ecuatorial sur.

Coincido con lo que comenta epsilon9, y a mi parecer:

En Octubre-Diciembre seguiremos en mínimo, quizás halla actividad, pero será mínima, el sol es de reacción lenta (según nuestras medidas), no va a cambiar tanto en unas semanas, y además u mínimo no se puede decir cuando acaba ni cuando empieza,
todavía nos queda algún año de mínima actividad

Yo creo que sí que afecta, pero no estoy seguro que sea de una forma clara, más bien lo entiendo como "afecciones dentro de la normalidad cíclica y la variabilidad natural" (los 7 años de vacas gordas y los 7 de flacas)

Y como también he dicho e otras ocasiones: es una oportunidad única para poder hacer estudios de variabilidad climática por influencia solar, la situación, los conocimientos, la tecnología adecuados,  ¡la próxima oportunidad será en 12 años por lo menos, y quizás no se den las mismas condiciones!


Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
Cita de: _00_ en Miércoles 27 Agosto 2008 14:04:56 PM


Para mí que llevamos más tiempo sin manchas (o prácticamente sin, unas minis en Julio),




Creo que esta fue la ultima que merezca ser llamada "mancha solar"....(23-3-08)



....tambien habria que saber , si al principio del siglo XX , tenian la capacidad de detectar manchas solares pequeñas, que ahora se detectan por tener el SOHO alli arriba..... ::)
COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
No, no tenían tanta capacidad, i habia tanta gente siguiéndolo pero el sol tampoco es que sea muy pequeño, para que de problema,
y no se puede decir que en el sol haya cosas pequeñas, cuando hay una mancha, por pequeña que sea, es grande,

también está el tema de su catalogación y agrupamiento, como indica la info apuntada en el último mensaje de la página anterior, se usan coeficientes de referencia (nº wolf,  factores seculares,...) perfectamente documentados, lo que no invalida los datos anteriores ni su coherencia con los nuevos,
no se veía tanto, pero lo que se veía era real, dimensionado y documentado: por lo menos se veía eso (vamos, que los datos no están distorsionados pese a ser algo menos detallistas)

como sabemos hasta que tamaño de machas estaban limitados se puede filtrar los datos para hacer comparativas, (que es lo que debe hacer en las normalizaciones)


_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,104
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
#151
Añado el enlace que ha puesto vortice en "Artículo ANTI-CALENTISTA: ¿Calentamiento benigno o Enfriamiento problemático?"
¿Calentamiento benigno o Enfriamiento problemático?

y que hace un muy buen resumen de la situación, de esto que estamos comentado.

scone

*
Nubecilla
Mensajes: 67
¡Amo YaBB SE!
En línea
http://wattsupwiththat.wordpress.com/2008/03/20/new-solar-cycle-24-goalpost-established/

If we go to May or later before the solar min is reached, cycle 23 will be the longest cycle since the late 1800s.

El problema es que a  un ciclo tan largo, le suele seguir un ciclo corto y debil.

Por si eso fuera poco, Hathaway of NASA projected that cycle 25 could be quietest in centuries due to dramatic slowing of the conveyor belt of hot plasma http://science.nasa.gov/headlines/y2006/10may_longrange.htm

Bueno, Hathaway ultimamente parece que no esta muy acertado en sus pronosticos, pero eso no quita para que la cosa pinte bien fria, gelida y glacial.

http://www.ucar.edu/news/releases/2004/sunspot.shtml  the highest (peak SSN 169).

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Añadir lo ultimo de momento escrito, por Hathaway, y que de momento quita hierro al asunto comentando que esta "quietud", solar es de lo mas normal, es mas lo compara con otra que paso sin pena ni gloria y fue en 1933, aqui os dejo el enlace:

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/11jul_solarcycleupdate.htm
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

TitoYors

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,557
Partida de Maitino , ELCHE -Alicante- 45 msnm
En línea

Hattaway actualiza su previsión mes tras mes ... aplazando el ciclo 24 mes tras mes, ... no ha dado ni una ...pero el tio sigue y sigue...
   

tro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,456
Que sais-je? ( M.d.M.)
Ubicación: Catalunya interior
En línea
pué será normal o no será tan normal, que sea lo que tenga que ser, pero con el dia de mañana serian ya 40 espléndidos dias seguidos sin spots.

que buscando numeritos viene a ser un numero no visto desde principios de siglo XX.
https://twitter.com/tromarqui



                                        "la ciencia es la religión de los barrios residenciales" (William Butler Yeats)