Valoremos el verano de 2013 y los pronosticos de "no verano" y tal...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 03 Julio 2013 15:19:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 04 Julio 2013 00:13:31 AM


Por cierto, que en un gráfico posteado en el seguimiento de la C. Valenciana sobre noches tropicales en junio en la ciudad de Alicante, se observa un incremento burrísimo de las mismas a partir de la 2ª mitad de la década de los 90 hasta nuestros días, cuando desde los años 30 hasta principios de los 90, el número de noches tropicales era mucho menor o muchos meses de junio ni presentaban noches tropicales. Es normal que vengan tiempos normales y hablemos de frío, sobretodo los que no han vivido en décadas anteriores.

No, no hay "tiempos normales" a los que hay que volver, el tiempo siempre está cambiando. Si en los 50-70 hizo frío, y alguno cree que eso es la norma, olvida que los años 20-30 fueron muy cálidos. Para los que fueron jóvenes en aquella época pretérita, los años 70 fueron definitivamente muy fríos para su ancianidad, no normales. Por lo tanto el tiempo meteorológico hay que compararlo con un período razonable, que se suele considerar los 30 años más recientes. En este sentido, Junio ha venido a ser irremediablemente frío.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Pero si comparamos todos los períodos desde los años 20 hasta nuestros días, entonces podemos decir que este junio ha sido irremediablemente normal, y que desde mediados de los 90 hasta 2012 hemos tenido, con mucha diferencia, los meses de junio más cálidos desde que se tienen registros  8)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 04 Julio 2013 11:40:26 AM
Pero si comparamos todos los períodos desde los años 20 hasta nuestros días, entonces podemos decir que este junio ha sido irremediablemente normal, y que desde mediados de los 90 hasta 2012 hemos tenido, con mucha diferencia, los meses de junio más cálidos desde que se tienen registros  8)

Yo nací en el 95, ¿sigues diciendo que para mí este junio fue normal?. ¿sigues dicendo que el pasado mayo fue normal?, pues no, porque para gran parte de la población, el pasado mayo fue el más frío que se ha vivido en su vida, y este junio muy frío, respecto a lo que uno ha vivido. Lo lógico es comparar, con los últimos 30 años, porque el clima cambia.


Madrid, 650 msnm.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
#27
Cita de: Zamorano en Jueves 04 Julio 2013 11:45:21 AM
Cita de: ReuWeN en Jueves 04 Julio 2013 11:40:26 AM
Pero si comparamos todos los períodos desde los años 20 hasta nuestros días, entonces podemos decir que este junio ha sido irremediablemente normal, y que desde mediados de los 90 hasta 2012 hemos tenido, con mucha diferencia, los meses de junio más cálidos desde que se tienen registros  8)

Yo nací en el 95, ¿sigues diciendo que para mí este junio fue normal?. ¿sigues dicendo que el pasado mayo fue normal?, pues no, porque para gran parte de la población, el pasado mayo fue el más frío que se ha vivido en su vida, y este junio muy frío, respecto a lo que uno ha vivido. Lo lógico es comparar, con los últimos 30 años, porque el clima cambia.

Ese es tu criterio. Las comparaciones, para poder sacar conclusiones con rigor, han de ser mucho más dilatadas en el tiempo, pues el clima es cambiante, sí, pero no cambia tan rápido como se van sucediendo las generaciones humanas.

Y luego está la particularidad de donde vive cada uno. Porque por ejemplo, el pasado mes de mayo, donde vivo la media fue de 14 ºC, -0'5 ºC más frío que la media de los 13 últimos años, pero en la media de los 30 años anteriores. Para mí por lo tanto fue un mes de mayo normal que ya tocaba, después de demasiados mayos muy calurosos desde finales de los 90. Pero incluso si hubiera nacido en el 95, como tú, no habría vivido el mayo más frío de mi vida, pues mayo de 2004 tuvo una media de 12'7 ºC y 2010 de 13'3 ºC, así que fueron más fríos aun que mayo de 2013. Sin embargo, en otras zonas del país, sobre todo del tercio norte central (La Rioja, Navarra, Pais Vasco, Soria, etc) las anomalías son muy destacables desde que entramos en el 2013. De hecho, yo ya decía esos días de febrero (y aun no había terminado la cosa), que estaban viviendo un invierno histórico por allá arriba, y los mismos que ahora vienen aquí echándose las manos a la cabeza hablando de anomalías negativas y preguntando dónde están los defensores del calentamiento global, me decían aquel entonces que allí es normal que nieve tanto y tantas veces, e incluso en cotas bajas ha habido años que ha nevado muchas más veces y más cantidad, vamos, que no se lo creen ni ellos... Algunos es que se creen que viven en Oregón  :crazy:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Cita de: ReuWeN en Jueves 04 Julio 2013 11:40:26 AM
Pero si comparamos todos los períodos desde los años 20 hasta nuestros días, entonces podemos decir que este junio ha sido irremediablemente normal, y que desde mediados de los 90 hasta 2012 hemos tenido, con mucha diferencia, los meses de junio más cálidos desde que se tienen registros  8)


¿Hay que repetir que ese periodo es demasiado largo? No es útil, hay que usar los 30 años más recientes.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,596
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Fco en Jueves 04 Julio 2013 15:02:38 PM
Cita de: ReuWeN en Jueves 04 Julio 2013 11:40:26 AM
Pero si comparamos todos los períodos desde los años 20 hasta nuestros días, entonces podemos decir que este junio ha sido irremediablemente normal, y que desde mediados de los 90 hasta 2012 hemos tenido, con mucha diferencia, los meses de junio más cálidos desde que se tienen registros  8)


¿Hay que repetir que ese periodo es demasiado largo? No es útil, hay que usar los 30 años más recientes.

¿Por qué no es util? Es utilísimo, sobretodo para la agricultura y la explotación forestal, comparar, dentro de series de datos largas, períodos recientes y períodos lejanos.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Es útil para muchos aspectos, pero lo es menos para determinar cómo está variando el clima. 30 años se consideran lo suficientemente largos como para no verse influenciados por fenómenos puntuales, y lo suficientemente cortos como para no enmascarar dinámicas atmosféricas de ciclo corto como puede ser El Niño, que tiene un ciclo de 5 años.

De todas formas, acepto el reto. Comparar este Junio con las series más largas disponibles.

No sólo la anomalía negativa no se reducirá respecto a la señalada por AEMET, sino que incluso se incrementará en la mayor parte del territorio, o allí donde fue positiva no será tan positiva. Para este Junio, saco los datos de Ogimet a falta de algo mejor, aunque eso es casi irrelevante, lo importante es conocer la media de todos los registros, estos los saco de AEMET.

Tres datos para la zona positiva:




Cuenca:

1955-2012 = 19,07
1971-2000 = 18,78
1981-2010 = 20,08
Junio 2013 = 19,29

Madrid-Getafe

1951-2012 = 21,61
1971-2000 = 21,29
1981-2010 = 22,44
Junio 2013 = 21,72


Sevilla:


1951-2012 = 24,3
1971-2000 = 23,8
1981-2010 = 25,1
Junio 2013 = 25




Tres de la zona negativa

Burgos:

1943-2012 = 15,7
1971-2000 = 15,2
1981-2010 = 16,4
Junio 2013 = 14,2

Salamanca-Aeropuerto

1945-2012 = 18,41
1971-2000 = 17,87
1981-2010 = 18,83
Junio 2013 = 17,63

Zaragoza:

1951-2012 = 21,68
1971-2000 = 21,30
1981-2010 = 22,57
Junio 2013 = 20,46







Lo mismo puede comprobarse para casi todas las estaciones: teniendo en cuenta todo el periodo de mediciones, la media es casi siempre más alta que la de 1971-2000. Por tanto la anomalía negativa de Junio es realmente más importante de lo que se ha hecho público.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
He calculado la media de Junio 1986-2013 (28 años) para la peninsula con los datos de 63 observatorios, y despues las anomalias... asi queda la cosa en plan mapa y en plan grafica... a la derecha del mapa, el numero de observatorios por anomalia...

A destacar...

Virgen del Camino, el 16º mas frio en 76 años
Sondika, el 14º en 68
Soria, el 14º en 69
Ciudad Jardin, el 14º en 75
Agoncillo, el 12º en 65
Villafria, el 12º en 70
Villanubla, el 12º en 76
Fuenterrabia, el 10º en 58
Parayas, el 9º en 58
Igueldo, el 8º en 86
Valladolid, el 7º en 40
Torrejon, el 7º en 62
Foronda, el 6º en 39
Noain, el 6º en 39
El Cristo, el 5º en 42
Mourente, el 3º en 28
Lerida, el 3º en 31

Jabbaryil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 545
Chaquetero
Ubicación: Almuñécar, Costa Tropical - Granada
En línea

¿El segundo junio más fresco en los últimos 20 años? ¿Y donde están los de la tele diciendo que IS COMING y poniéndoles abrigos a los osos del ártico? ¿Pero esto que es? ¿PERO ESTO QUE ES???  >:( >:( >:(  ;D
Almuñécar. El trópico europeo.

PTV

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,458
  1. cmc28es@yahoo.es
Ubicación: Pamplona
En línea
Primeros 17 días del mes y así estamos por Pamplona:

- T.Máx: 31,0ºC (26,8ºC) + 4,2ºC
- T.Mín: 16,9ºC (14,0ºC) + 2,9ºC

Media: 23,95ºC (20,4ºC) +3,55ºC

Esto se llama un NO verano, sí señor.  :mucharisa: :mucharisa:

Pamplona - Barrio de San Juan.
Yo también soy moderado!!

Sudoku

******
Supercélula
Mensajes: 9,631
Ubicación: barrio bajo, marinero y bodeguero
En línea
Dejemos ya Junio atrás y pasemos a su compañero JULIO, que ya se ha cumplido la primera quincena. ¿Qué os parece estos primeros 15 dias de Julio? Y ojo que ya hemos comenzado la "canícula" (de virgen a virgen) y hay previsión de Aemet, de que la semana próxima se puede repetir el calor de dias pasados. :P
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,248
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
Cita de: PTV en Jueves 18 Julio 2013 18:46:09 PM
Primeros 17 días del mes y así estamos por Pamplona:

- T.Máx: 31,0ºC (26,8ºC) + 4,2ºC
- T.Mín: 16,9ºC (14,0ºC) + 2,9ºC

Media: 23,95ºC (20,4ºC) +3,55ºC

Esto se llama un NO verano, sí señor.  :mucharisa: :mucharisa:
Que yo sepa el verano tiene 90 días, no 17.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01), max 37,9 (30/06)