Correcto Lacibula, las plantas que terminan su ciclo vital en verano se secan llueva o no llueva.
Entonces, ¿por qué no amarillean la Bretaña francesa, los fiordos noruegos o Irlanda?
Pues, porque me imagino que estás viendo prados de gramíneas perennes y no anuales. Es cierto que me mencionas las zonas más húmedas de toda Europa en donde el cultivo de trigo no se suele dar, pero quiero decirte que tambièn existen cultivos de trigo en Escandinavia, que evidentemente se ponen amarillos al acabar su ciclo vital.
Discrepo: el piedemonte del Sistema Central es pródigo en robles y la mediterraneidad es manifiesta. Ahí el agostamiento se produce no por fin de ciclo vital, sino por sequía pura y dura.
Asimismo, la siempre húmeda Cornisa Cantábrica y el sur de Francia están pobladas de encinas, árbol esclerófilo donde los haya.
La mayoría de los robles de los que me hablas son "robles mediterráneos" marcescentes, como el melojo o el quejigo. El roble común (Q. robur) sólo se da en algún enclave relíctico en la zona de Peña de Francia, el roble albar (Q. petreae) creo que no crece en el Sistema Central. Como te digo estos robles marcescentes son tipicamente mediterráneos.
En cuanto a las encinas, la variedad que crece en las zonas atlánticas es Quercus ilex, sb ilex y sí es cierto que es una reliquia de los bosques del terciario que sobrevivió en los enclaves donde menos heladas se daban durante la glaciación, pero si te fijas esta variedad de encina tiene las hojas muy parecidas a las del laurel, mucho menos xeromorfas que la encina del interior que es Q. ilex sb. rotundifolia, lo que nos indica por un lado un clima húmedo y por otro al tratarse de hojas lauriformes un invierno muy suave. Y esa es la característica del clima del litoral Cantábrico: es casi un clima subtropical húmedo.