Ya no nieva como antes

Iniciado por Mance burgati Rayder, Miércoles 02 Marzo 2011 08:24:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#24
Cita de: Pannus Maximus Negativiliano en Miércoles 02 Marzo 2011 12:17:28 PM
Has dicho ZONAS HABITADAS.
En España, las zonas densamente pobladas son el litoral Gerona-Murcia, Guadalquivir, costa cantábrica, rías gallegas y núcleos aislados como Madrid, Zaragoza o Valladolid. Y estas zonas tienen medias de entre 4 y 12º en enero.
Dudo que la España abarcada por la iso cero (como Luxemburgo) alcance ese 13'45% de extensión, pues las zonas sitas a más de 1000 msnm no pasan del 11% y la iso cero creo que coincide con los 1500 m de altitud para el conjunto peninsular.

Y más aún: mucho más correcto que en términos de extensión es plantearlo en términos de población. Un país puede tener amplias extensiones montañosas donde no vive ni Cristo (porque ahí no se puede vivir), y eso no quiere decir que sea especialmente frío. Por ejemplo, yo no diría nunca que Suiza es un país más frío que Finlandia, pese a que una parte apreciable del territorio suizo está bajo isos ampliamente negativas cero en invierno (por ser territorio de alta montaña). Pero más del 90% de la población suiza vive en las tierras llanas.

La población española abarcada por la iso 0° o incluso 1° de enero es infinitesimal, y la abarcada por la 3°C muy escasa. En Bélgica esta es prácticamente del 100%. Yo creo que la comparación, sinceramente, no procede.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#25
Cita de: burgati en Miércoles 02 Marzo 2011 12:36:24 PM
Bueno, está claro que nos podemos pasar así 20 páginas, yo creo que me habéis entendido lo que os quiero decir.
Yo no me cambio por un europeoccidentalis, además si quiero nieve me voy a 35 km al este y la tengo casi seguro durante todo el invierno, esto no creo que un belga lo pueda decir.

Por ejemplo a mi me encantaría brasov, la ciudad de la que hemos hablado en meteorología, aunque tenga poquita preci en invierno hace frío de verdad, lo poco que cae se queda en el suelo. Luego llega el verano y tormentones de la muerte y precis que te cagas, hombre un poco de sol no vendría mal tampoco y eso si que es verdad que se tiene que echar de menos y mucho por europa.

Claro, Burgati, pero es que aquí entonces ya estamos hablando de gustos personales, y para gustos colores. Tú estás satisfecho, meteorológicamente hablando, con el sitio donde vives, y otro en cambio no lo estará, bien porque le parece que hace poco frío bien porque le parece que hace demasiado, bien por las dos cosas a la vez.

Lo dicho, sobre gustos colores.

Pero has sido tú quien has planteado el topic en términos de "competencia", y decir que España, en su conjunto, puede competir en frío con el conjunto de Europa, pues como que no. ¿Cómo narices va a competir en frío el país que justamente ocupa la posición más suroccidental del continente, Portugal aparte?

Ojo, otra cosa muy distinta es competir en espesor de nevadas en ciudades (no vale en zonas prácticamente deshabitadas). Esto ya daría para otro debate distinto, que si no recuerdo mal ya tuvimos en su momento en "Meteorología". Pannus lo recordará y puede buscar el enlace. Él siempre parece tener mucho tiempo libre  :mucharisa: :mucharisa:
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Klipsus en Miércoles 02 Marzo 2011 12:51:54 PMOjo, otra cosa muy distinta es competir en espesor de nevadas en ciudades (no vale en zonas prácticamente deshabitadas). Esto ya daría para otro debate distinto, que si no recuerdo mal ya tuvimos en su momento en "Meteorología".

Cierto.

Cita de: Klipsus en Miércoles 02 Marzo 2011 12:51:54 PMPannus lo recordará y puede buscar el enlace. Él siempre parece tener mucho tiempo libre  :mucharisa: :mucharisa:

:teriesdemi:

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Klipsus en Miércoles 02 Marzo 2011 12:51:54 PM

Pero has sido tú quien has planteado el topic en términos de "competencia", y decir que España, en su conjunto, puede competir en frío con el conjunto de Europa, pues como que no.

Eso no es cierto, yo he dicho que hay amplias zonas de españa que pueden competir con muchas otras de europa occidental y nunca estaba hablando de medias de temperatura sino de sensaciones invernales, digo que pasar un invierno en cualquier punto del norte de la meseta norte por ejemplo es similar a pasarlo en otros muchos puntos de europa occidental, incluso si me apuras son más entretenidos.

Obviamente no voy a comparar jaen con luxemburgo, a eso creo que llego.

Y en cuanto a zonas habitadas, os recuerdo que los valles de las zonas montañosas están habitados que hay miles de pueblos, en burgos por ejemplo 1400 localidades de las cuales el 10 % seguro que pueden competir con muchas zonas de europa, no hablemos de león por ejemplo que tiene habitados multitud de valles en la cantábrica y con numerosísimos pueblos a más de 1200 m.s.n.m.

Y por supuesto que en españa la población se distribuye en la periferia, pero es porque hay donde elegir, si tu puedes elegir entre irte a un páramo desolado por el viento y el frío en el que no crece ni la hierba y una zona costera cálida y en la que aparte de la fertilidad de la tierra tienes pesca abundante y vias comerciales abiertas a través del océano pues es obvio que esté más densamente poblada la periferia.

Si no tienes donde elegir porque todo tu territorio es igual, pues la población se asentará aleatoriamente.
Imagina que la españa es como la provincia de valladolid, en el interior y sin nada que a priori suponga una ventaja vivir en un sitio que en otro, pues la peña se va a distribuir aleatoriamente, quizás con una mayor densidad cerca de los ríos o encrucijadas de caminos comerciales.


pannus

Visitante
En línea
Resumiendo:

El grueso de la población de Francia, Gran Bretaña y Benelux padece (o disfruta; ellos sabrán) inviernos claramente más crudos que el grueso de la población española.

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea

FerPal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 491
Hola, mi yo espectral
  1. chormiguitrus@hotmail.com
Ubicación: Reinosa
En línea
Pues qué quereis que os diga, a mi me gusta el clima que tenemos en la península, por muy bambi o light que sea y podemos presumir en muchos aspectos frente a otros países europeos.

Una vez leí por un tópic que tenemos el clima más vomitivo de Europa, pero para mí, este honor se lo llevan las islas Británicas y la vertiente atlántica europea, de Pirineos para arriba. Sí, tendrán medias más bajas, pero para pasar los meses invernales oscuros, ventosos, húmedos y con temperaturas entre 0ºC y 3ºC, yo (hablo de mi zona) prefiero tener sol y levantarme con -7ºC y todo congelado aunque por la tarde disfrute de unos agradables +7ºC y luego pillarme el coche y disfrutar como un enano paseando por pueblos con 1m de nieve. Ni que decir tiene la magnífica primavera y verano que tenemos la suerte de disfrutar.

Reinosa (Cantabria) (850msnm)

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: FerPal en Miércoles 02 Marzo 2011 14:12:03 PM
Pues qué quereis que os diga, a mi me gusta el clima que tenemos en la península, por muy bambi o light que sea y podemos presumir en muchos aspectos frente a otros países europeos.

Una vez leí por un tópic que tenemos el clima más vomitivo de Europa, pero para mí, este honor se lo llevan las islas Británicas y la vertiente atlántica europea, de Pirineos para arriba. Sí, tendrán medias más bajas, pero para pasar los meses invernales oscuros, ventosos, húmedos y con temperaturas entre 0ºC y 3ºC, yo (hablo de mi zona) prefiero tener sol y levantarme con -7ºC y todo congelado aunque por la tarde disfrute de unos agradables +7ºC y luego pillarme el coche y disfrutar como un enano paseando por pueblos con 1m de nieve. Ni que decir tiene la magnífica primavera y verano que tenemos la suerte de disfrutar.



Ahí ,ahí,,,,,,,,,, por eso he dicho antes que la peña que verdaderamente tienen un clima de mierda para la latitud a la que están son los europeosoccidentalis.



Toxo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,677
En línea
Cita de: burgati en Miércoles 02 Marzo 2011 14:17:12 PM
Cita de: FerPal en Miércoles 02 Marzo 2011 14:12:03 PM
Pues qué quereis que os diga, a mi me gusta el clima que tenemos en la península, por muy bambi o light que sea y podemos presumir en muchos aspectos frente a otros países europeos.

Una vez leí por un tópic que tenemos el clima más vomitivo de Europa, pero para mí, este honor se lo llevan las islas Británicas y la vertiente atlántica europea, de Pirineos para arriba. Sí, tendrán medias más bajas, pero para pasar los meses invernales oscuros, ventosos, húmedos y con temperaturas entre 0ºC y 3ºC, yo (hablo de mi zona) prefiero tener sol y levantarme con -7ºC y todo congelado aunque por la tarde disfrute de unos agradables +7ºC y luego pillarme el coche y disfrutar como un enano paseando por pueblos con 1m de nieve. Ni que decir tiene la magnífica primavera y verano que tenemos la suerte de disfrutar.



Ahí ,ahí,,,,,,,,,, por eso he dicho antes que la peña que verdaderamente tienen un clima de mierda para la latitud a la que están son los europeosoccidentalis.





O sea, nosotros. ;D

A mi sinceramente el clima desde Oporto a Bruselas me parece un truñaco gordo,  con distintos niveles de cutrez, evidentemente, pero en cualquier caso me parece climáticamente muy soso, las situaciones excepcionales que se puedan dar (olas de frío como la de este diciembre en UK, Klauses, Lothars, veranos tipo 2003, etc...), aunque molen,  no me compensan las nubosidades eternas, los meses invernales con medias positivas y los veranos en los que cuesta alcanzar los 25ºC.

De salvar algo, quizás los temporales marítimos, que son relativamente frecuentes.

Y de tener que elegir un clima en esa franja, me quedaría con alguno cercano a Burdeos, tirando hacia el interior, creo que tienen relativamente de todo, un invierno pasable y un verano bastante cálido.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: Toxo en Miércoles 02 Marzo 2011 14:26:23 PM




O sea, nosotros. ;D



No, nosotros somos africanooccidentales, ya sabes que áfrica comienza en los pirineos no??, esque visto así tenemos uno de los climas más fríos de áfrica, no nos podemos quejar, jaja

Lamaldi

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 659
08-01-2010 40cm de nieve...
Ubicación: GND
En línea
Bueno, en mi zona que es Gandesa en la provincia de Tarragona (Depresión del Ebro) el año pasado en Enero cayeron nada mas y nada menos que 40cm de nieve. La gente mayor decian que hacia mas de 40 años que no habia caido tanta nieve. Tambien me dijeron que en 1944 cayeron 1.5metros de nieve  :o. Eso si según ellos ahora nieva mucho menos que antes
Gandesa (372msnm), Terra Alta,Interior de Tarragona y al lado del Valle del Ebro

Tortosa (50msnm), Baix Ebre,Prelitoral de Tarragona y al lado del Ebro

Beasáin (160msnm) Interior de Gipuzkoa

Donostia (50msnm) Litoral Guipuzcoano

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
Cita de: burgati en Miércoles 02 Marzo 2011 13:59:19 PM
Eso no es cierto, yo he dicho que hay amplias zonas de españa que pueden competir con muchas otras de europa occidental y nunca estaba hablando de medias de temperatura sino de sensaciones invernales, digo que pasar un invierno en cualquier punto del norte de la meseta norte por ejemplo es similar a pasarlo en otros muchos puntos de europa occidental, incluso si me apuras son más entretenidos.

Obviamente no voy a comparar jaen con luxemburgo, a eso creo que llego.

Y en cuanto a zonas habitadas, os recuerdo que los valles de las zonas montañosas están habitados que hay miles de pueblos, en burgos por ejemplo 1400 localidades de las cuales el 10 % seguro que pueden competir con muchas zonas de europa, no hablemos de león por ejemplo que tiene habitados multitud de valles en la cantábrica y con numerosísimos pueblos a más de 1200 m.s.n.m.

Bueno, es cierto que en España hay zonas relativamente amplias que tienen medias invernales similares a las de la fachada europeooccidental de latitudes medias (45°-55°N), gracias a la altitud de la meseta norte y a los muchos sistemas montañosos ibéricos, pero lo justo es que reconozcas que la población que vive en esas zonas es ridícula..... Coño, ya sé que por León, Burgos o Cantabria hay una tonelada de pueblos a más de 1200 msnm, ¿pero cuántos habitantes totalizan? Si cualquier barrio de Valencia tiene más que todos juntos!

Dicho esto, fíjate que yo que llevo 12 años viviendo en Luxemburgo, meteorológicamente hablando, reconozco que preferiría sin dudarlo un valle pirenaico o una ciudad de la meseta norte. Llevo mal la falta de insolación y de monotonía de cielos en los meses invernales (y prácticamente todo el mundo aquí la lleva mal), aunque es justo también reconocer que en algunos inviernos - como por ejemplo este pasado - los episodios de nevadas duraderas compensan.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5