¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #24 en: Jueves 11 Abril 2013 19:47:41 pm »
Por otra parte es muy oportunista sacar este debate en uno de sus mejores años de innivación, pero qué pasa con los demás años. Me acuerdo perfectamente ver Picos de Europa pelado de nieve en pleno enero.

26 enero 2012


Puestos a ver imágenes de la webcam de Collado Jermoso del invierno pasado (el año con menos nieve que se pueda recordar en mucho tiempo), pues hagámoslo pero sin sesgar la información y poniendo no sólo lo que nos interesa.

Nota 1: cabe recordar que Collado Jermoso está situado en la vertiente Sur de Picos de Europa y la webcam enfoca a plena solana en una zona bastante ventosa debido a su altitud y con un precipicio al lado por el que se va mucha de la nieve que cae. Con ello quiero decir que ni mucho menos es una zona de acumulación de nieve, más bien todo lo contrario. En cualquier zona de jous de Picos de Europa hay el doble de nieve que en laderas como la de Collado Jermoso.

Nota 2: Quien conozca la zona del refugio sabe perfectamente que salvo en la primera del 28 de enero en todas hay como mínimo entre 1,5 y 2 metros de nieve (y en alguna bastante más). No he puesto imáganes de marzo porque no encuentro ninguna, pero también había nieve.

Webcam Collado Jermoso (León-Picos de Europa): http://www.colladojermoso.com/www/mobotix/picosdeeuropa.jpg

Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 28 enero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 7 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 9 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 11 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 17 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 20 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 24 febrero 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 16 abril 2012:



Imagen de la webcam de Collado Jermoso del día 5 mayo 2012:


« Última modificación: Viernes 12 Abril 2013 00:19:25 am por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #25 en: Jueves 11 Abril 2013 20:22:25 pm »
Y para quien aún tenga dudas y quiera ver de verdad el invierno (y más que el invierno) 2011-2012 (repito que el menos nivoso que seamos capaces de recordar en mucho tiempo) en Collado Jermoso, pues aquí tiene un TimeLapse colgado en YouTube de 6 meses de duración (desde enero hasta junio de 2012) concentrados en 5 minutos:

http://www.youtube.com/watch?v=aGRZjxKhuN4

<a href="http://www.youtube.com/v/aGRZjxKhuN4" target="_blank" class="new_win">http://www.youtube.com/v/aGRZjxKhuN4</a>

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #26 en: Jueves 11 Abril 2013 20:28:49 pm »
Son otros los que intentan decir que tal o cual lugar es el lugar más nivoso de España o de Europa (y yo he sido el primero en decir que intentar adivinar eso es francamente complicado y que además no creo que lleve a nada y al menos a mí no me quita el sueño).

No intento demostrar que Collado Jermoso sea el lugar en el que más nieva de España ni de Europa y además tampoco pienso que sea así. Es más, ya he dicho en el mensaje que puse las imágenes de la webcam de Collado Jermoso que tampoco es el lugar en que más nieva ni el que más nieve acumula ni siquiera de Picos de Europa por razones obvias...

Y centrándonos en el tema de la zona pasiega, de haber leido todos los mensajes, ya habrías sabido que tampoco pienso que sea esa la zona más nivosa ni de España ni de Europa (aunque sin duda es muy nivosa para su altitud) y además tampoco sé cuál será la zona más nivosa a esa altitud ni en España ni en Europa.

En fin, que cada uno saque sus propias conclusiones...

P.D. Este mensaje hacía referencia a una cuestión planteada por otro forero (y borrada por la moderación del foro), ya que al haberlo modificado posteriormente los moderadores puede parecer que se me ha ocurrido a mí escribir esto y que no era en respuesta a otra cuestión.
« Última modificación: Jueves 11 Abril 2013 22:29:01 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #27 en: Jueves 11 Abril 2013 20:38:35 pm »
Y para quien aún tenga dudas y quiera ver de verdad el invierno (y más que el invierno) 2011-2012 (repito que el menos nivoso que seamos capaces de recordar en mucho tiempo) en Collado Jermoso, pues aquí tiene un TimeLapse colgado en YouTube de 6 meses de duración (desde enero hasta junio de 2012) concentrados en 5 minutos:


Como mola el time lapse.

Yo no recuerdo un año tan malo en nieve en la cordillera cantábrica como el pasado en lo que recuerde de memoria, al menos en la parte oriental de la misma, desde burgos capital si te subes a los cerros de alrededor se ve perfectamente alto campoo y montaña palentina, y creo que en mi vida las he visto tan peladas de nieve durante los meses del invierno, una cosa inaudita, si esque hasta el ibérico de aquí al lado tenía mas nieve que la cantábrica cosa rara rara rarísima.

Pues yo no lo sé ni tengo datos para hablar con autoridad. Evidentemente no creo que sea donde más nieve de Europa, pero me gustaría que alguien me dijera un lugar en la península a 1000 metros raspaos que tenga la innivación que tiene el valle de El Bernacho sea un buen año o sea un mal año (no es exactamente el Pas pero sirva como indicativo de la zona). Yo "algo" conozco del Pirineo (la Cantábrica menos) y sinceramente no lo he visto ni creo que lo vea. Creo que eso es indicativo de algo, como lo es el hecho de que los restos glaciares a más baja altitud de la península estén en este entorno.
Cuando hablas de restos glaciares, a ¿que restos te refieres? ¿A que altura?

Igual chaquetitas se refiere a que hay ciertas torcas en la zona que deben guardar nieve-hielo durante todo el año a escasa altitud, como la torca lalén:



Aunque igual es por el modelado de los valles cercanos que tienen formas glaciales y están muy bajitos


Cloudburst, Leonnieve estaba contestando a Ferreiro, no desviando el topic.
« Última modificación: Jueves 11 Abril 2013 22:04:13 pm por gdvictorm »

Desconectado Castellano_Va

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1283
  • Sexo: Masculino
  • Los Santos-Pilarica-Valladolid/Pucela (Castilla)
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #28 en: Jueves 11 Abril 2013 21:06:41 pm »
Los restos glaciares de la peninsula a menor altitud esta en el Castro Valnera, para mi eso despeja cualquier duda
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1328
El glaciarismo de los valles pasiegos es el de más baja altitud en la península ibérica. El fenómeno no sólo se ha tenido repercusión geológica, sino también en el paleopoblamiento de la zona. Algunas cavidades del valle del Miera, donde se han encontrado restos humanos y pinturas rupestres, parecen situarse a las altitudes donde se situaba el límite de los hielos. Algunos otros hechos, como el análisis de los restos animales consumidos, sugiere que esas tribus paleolíticas acudían a estos lugares durante los meses del estío a cazar y no a habitarlas de forma permanente, estableciéndose las poblaciones más cerca de la costa, donde encontraban unas condiciones más benignas para la subsistencia.

A cotas medias-bajas es donde más nieva en la peninsula justo con Roncesvalles

Desconectado langarra

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 683
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #29 en: Jueves 11 Abril 2013 22:17:50 pm »
En Aralar también cae bastante nieve y está a una altitud de 1200-1300 msnm; de hecho siempre me ha llamado la atención que estando tan relativamente bajo se generen buenos espesores de nieve durante el invierno.


Creo que es muy difícil decir cuál es el sitio que más nieva (aunque sí se pueden delimitar ciertas zonas que son en las que casi siempre más nieva) porque seguramente no disponemos de la información suficiente para así determinarlo. Eso sí, como simple opinión (aunque basada en algunos datos también) yo diría que si hablamos de cualquier cota desde luego de las zonas más nivosas (no seré yo quien diga la más) son los tres macizos de Picos de Europa y el macizo de Larra-Belagua. Y si hablmaos de cotas medias y bajas entre las más nivosas a buen seguro que estará la zona pasiega y alguna zona de Navarra y probablemente algún enclave más que se me escape. Lo de la conservación de la nieve ya es otra historia...

Básicamente de acuerdo. Si hablamos de las zonas  donde  cae más precipitación en forma de nieve, independientemente de la altura, posiblemente esté entre Larra-Belagoa y Picos de Europa.  Picos es una zona más extensa que Larra-Belagoa y probablemente ligeramente más fresca en verano. Mientras Larra-Belagoa es algo más fría en invierno. Sobre pluviometría es complicado  hablar en zonas en las que nieva tanto. Al nevar tanto es dificil obtener datos fiables de preci.

En cuanto a Larra,  los datos de la estación de Linza, a 1340 mts, normalizados para el periodo 1971-2000 dan unos 2.200 mm anuales. Linza no es Larra,sino que está en el fondo del valle, a la sombra pluviométrica de todo el cordal axial occidental y la propia Larra.

La estación de esquí de  Arette tiene una estación meteorológica temporal (en el periodo de apertura de pistas) a 1.630 mts. Pues bien, datos normalizados con la estación meteorológica próxima de Santa Engrazi, que presenta una buena correlación, dan 2.750 mm para el periodo 71-00 en Arette.

 Arette por supuesto está en Francia, pero está en el macizo de Larra, a 1200 mts de la frontera. Sus datos son totalmente asimilables a la zona navarra de Larra, que es la más extensa y en  buena parte también es vertiente norte. Lógicamente en Larra habrá lugares donde precipite menos que esos 2750 mmy lugares donde precipite más que esos 2750 mm en la base de Arette 1630 mts. Y también habría que tener en cuenta cuánto se ha perdido en esos datos por la dificultad de medir la preci en grandes nevadas. Quiero suponer que no mucho porque sino nos iríamos a precis muy burras.

La mayor parte de la preci cae en la temporada fría porque el régimen  estacional de la preci es atlántico, tanto en Larra-Belagoa como en Picos de Europa. Aunque probablemente haya más tormentosidad tanto en verano como en temporales de invierno en la zona de Larra-Belagoa.

Por ligeras diferencias de  precipitación, pero sobre todo por una pequeña diferencia en las temperaturas en la mitad más fría del año, me decantaría por Larra-Belagoa.

En cambio en cuanto a pequeños puntos concretos en que se pueda conservar la nieve más tiempo, me decanto por Picos de Europa, por dos razones :

 Primero porque tienen claramente más extensión que Larra-Belagoa y por lo tanto hay más posibilidades de encontrar un punto con el relieve adecuado para recoger pequeños aludes a  altas cotas y a la vez tener una pared con la orientación adecuada para proteger al máximo de la radiación solar.

Segundo porque así como en invierno las temperaturas en Larra-Belagoa son algo más frías que en Picos, en verano sucederá al revés, Picos  es algo más fresco que Larra-Belagoa. No mucho más , pero si ligeramente más, por tener  más cerca, y estar más “rodeados”,  de mar.

Volviendo a zonas con máxima preci en forma de nieve en la península, quizás se podría tener en cuenta alguna zona glacial del Pirineo central. Pero no estoy muy seguro. Los glaciares en esa zona, más que por grandes precis (que las tienen), se han formado por buena retención de la nieve y el hielo debido a las bajas temperaturas por la gran altura, por tener importantes paredes que les den sombra y protejan del viento y por el punto de continentalidad que, salvo en verano, beneficia esa retención de nieve.

Creo que, por ejemplo  en las Maladetas 3000-3200 mts, si precipitara en forma de nieve lo que cae en Larra-Belagoa o Picos de Europa, con la altura y capacidad de retención de nieve de Maladetas, los glaciares más bien estarían creciendo antes que retrocediendo.
« Última modificación: Viernes 12 Abril 2013 03:54:05 am por langarra »
San Juan (Pamplona/Iruña) 450 msnm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34603
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #31 en: Jueves 11 Abril 2013 23:55:21 pm »
Los restos glaciares de la peninsula a menor altitud esta en el Castro Valnera, para mi eso despeja cualquier duda
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1328
El glaciarismo de los valles pasiegos es el de más baja altitud en la península ibérica. El fenómeno no sólo se ha tenido repercusión geológica, sino también en el paleopoblamiento de la zona. Algunas cavidades del valle del Miera, donde se han encontrado restos humanos y pinturas rupestres, parecen situarse a las altitudes donde se situaba el límite de los hielos. Algunos otros hechos, como el análisis de los restos animales consumidos, sugiere que esas tribus paleolíticas acudían a estos lugares durante los meses del estío a cazar y no a habitarlas de forma permanente, estableciéndose las poblaciones más cerca de la costa, donde encontraban unas condiciones más benignas para la subsistencia.

A cotas medias-bajas es donde más nieva en la peninsula justo con Roncesvalles

Por curiosidad, ¿de que cotas hablamos para esos depósitos glaciares? 300... ¿menos?
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #32 en: Viernes 12 Abril 2013 00:28:31 am »
Los restos glaciares de la peninsula a menor altitud esta en el Castro Valnera, para mi eso despeja cualquier duda
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1328
El glaciarismo de los valles pasiegos es el de más baja altitud en la península ibérica. El fenómeno no sólo se ha tenido repercusión geológica, sino también en el paleopoblamiento de la zona. Algunas cavidades del valle del Miera, donde se han encontrado restos humanos y pinturas rupestres, parecen situarse a las altitudes donde se situaba el límite de los hielos. Algunos otros hechos, como el análisis de los restos animales consumidos, sugiere que esas tribus paleolíticas acudían a estos lugares durante los meses del estío a cazar y no a habitarlas de forma permanente, estableciéndose las poblaciones más cerca de la costa, donde encontraban unas condiciones más benignas para la subsistencia.

A cotas medias-bajas es donde más nieva en la peninsula justo con Roncesvalles
Gracias por el enlace. Pues si, realmente significativo.La formación de glaciares a tan solo 1500 m y con lenguas que llegaron a los 500 msnm, durante el Pleistoceno, y el hecho de que hubiera glaciares allí, durante el Wurm, el último periodo glacial, en una zona tan baja de la península, hecho que no se da en ningún otro lugar de la península, significa que debe ser un excepcional acumulador de nieve. No hay ni ha habido ningún glaciar originado por debajo de los 2000 metros. Los valles si que pueden tener un amplio recorrido, pero circos glaciales tan bajos, no ha habido, salvo al parecer, el valle del Mieras. Para mi es una buena prueba.

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #33 en: Viernes 12 Abril 2013 00:38:59 am »
Creo que es muy difícil decir cuál es el sitio que más nieva (aunque sí se pueden delimitar ciertas zonas que son en las que casi siempre más nieva) porque seguramente no disponemos de la información suficiente para así determinarlo. Eso sí, como simple opinión (aunque basada en algunos datos también) yo diría que si hablamos de cualquier cota desde luego de las zonas más nivosas (no seré yo quien diga la más) son los tres macizos de Picos de Europa y el macizo de Larra-Belagua. Y si hablmaos de cotas medias y bajas entre las más nivosas a buen seguro que estará la zona pasiega y alguna zona de Navarra y probablemente algún enclave más que se me escape. Lo de la conservación de la nieve ya es otra historia...

Buen resumen, estoy bastante deacuerdo con todo lo escrito. A mi me tiene impresionado particularmente la zona de Vegabaño, sino recuerdo mal en 2005 habia 3 o 4 metros, y este año no quedo muy lejos. Es una zona que hace de embudo a las precipitaciones que llegan desde el N, NW y NE por varios valles, y el forzamiento por altitud hace el resto... ¿quizás 2500mm anuales y 6ºC de media anuales? No lo sé... pero no andará muy lejos.

Lo de la zona de Roncesvalles sino me equivoco ha sido realmente histórico este año (dicho por gente de la zona), pero eso precisamente quiere decir que paquetones como los de este invierno son muy muy raros...
« Última modificación: Viernes 12 Abril 2013 00:41:16 am por Bastardi de Sanabria »
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #34 en: Viernes 12 Abril 2013 01:11:48 am »
Los restos glaciares de la peninsula a menor altitud esta en el Castro Valnera, para mi eso despeja cualquier duda
http://www.mendikat.net/monte.php?numero=1328
El glaciarismo de los valles pasiegos es el de más baja altitud en la península ibérica. El fenómeno no sólo se ha tenido repercusión geológica, sino también en el paleopoblamiento de la zona. Algunas cavidades del valle del Miera, donde se han encontrado restos humanos y pinturas rupestres, parecen situarse a las altitudes donde se situaba el límite de los hielos. Algunos otros hechos, como el análisis de los restos animales consumidos, sugiere que esas tribus paleolíticas acudían a estos lugares durante los meses del estío a cazar y no a habitarlas de forma permanente, estableciéndose las poblaciones más cerca de la costa, donde encontraban unas condiciones más benignas para la subsistencia.

A cotas medias-bajas es donde más nieva en la peninsula justo con Roncesvalles
Gracias por el enlace. Pues si, realmente significativo.La formación de glaciares a tan solo 1500 m y con lenguas que llegaron a los 500 msnm, durante el Pleistoceno, y el hecho de que hubiera glaciares allí, durante el Wurm, el último periodo glacial, en una zona tan baja de la península, hecho que no se da en ningún otro lugar de la península, significa que debe ser un excepcional acumulador de nieve. No hay ni ha habido ningún glaciar originado por debajo de los 2000 metros. Los valles si que pueden tener un amplio recorrido, pero circos glaciales tan bajos, no ha habido, salvo al parecer, el valle del Mieras. Para mi es una buena prueba.

Sin entrar en la discusión del tópic, querría hacer un apunte sobre el glaciarismo pasado.

En el Gerês portugués hay restos glaciares a 500 m (un polo de precipitación peninsular). Y  parece que sí se originaron glaciares MUY por debajo de 2000 metros en muchos lugares de la península, por lo menos supongo que en todo el norte a partir de unos 1000 habría glaciares.


Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado Leónnieve

  • Supercélula
  • ******
  • 7540
  • Sexo: Masculino
  • País Llionés
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #35 en: Viernes 12 Abril 2013 01:13:58 am »
Creo que es muy difícil decir cuál es el sitio que más nieva (aunque sí se pueden delimitar ciertas zonas que son en las que casi siempre más nieva) porque seguramente no disponemos de la información suficiente para así determinarlo. Eso sí, como simple opinión (aunque basada en algunos datos también) yo diría que si hablamos de cualquier cota desde luego de las zonas más nivosas (no seré yo quien diga la más) son los tres macizos de Picos de Europa y el macizo de Larra-Belagua. Y si hablmaos de cotas medias y bajas entre las más nivosas a buen seguro que estará la zona pasiega y alguna zona de Navarra y probablemente algún enclave más que se me escape. Lo de la conservación de la nieve ya es otra historia...

Buen resumen, estoy bastante deacuerdo con todo lo escrito. A mi me tiene impresionado particularmente la zona de Vegabaño, sino recuerdo mal en 2005 habia 3 o 4 metros, y este año no quedo muy lejos. Es una zona que hace de embudo a las precipitaciones que llegan desde el N, NW y NE por varios valles, y el forzamiento por altitud hace el resto... ¿quizás 2500mm anuales y 6ºC de media anuales? No lo sé... pero no andará muy lejos.

Lo de la zona de Roncesvalles sino me equivoco ha sido realmente histórico este año (dicho por gente de la zona), pero eso precisamente quiere decir que paquetones como los de este invierno son muy muy raros...

Efectivamente, en marzo de 2005 (https://foro.tiempo.com/la-nevadisima-de-marzo-de-2005-en-sajambre-leon-t140660.0.html) llegó a haber unos 4 metros de nieve en buena parte de la vega de Vegabaño (y además es una zona donde los espesores son muy homogeneos porque no es de las más ventosas) a 1300 msnm.

Si bien es una zona en la que precipita con prácticamente todas las componentes, sin duda allí la más beneficiosa es el NW seguido del NNW.

En cuanto a la precipitación media anual, no sé si en Vegabaño se llegará a los 2500 mm, pero si no es así andará muy cerca. En una serie antiquísima de pocos años de duración en Soto de Sajambre (1931-1940) la precipitación media anual superaba ligeramente los 1800 mm, así que en Vegabaño, que está 400 metros más alto y mucho mejor ubicado para exprimir las nubes rodeado del Macizo Occidental de Picos de Europa y donde, ni que decir tiene, llueve y sobre todo nieva mucho más, a buen seguro que si no se llega a los 2500 mm de precipitación media anual poco le faltará.

Sirvan como ejemplo estas fotos de este año de los días 19 y 20 de febrero de 2013 más de una semana después de la gran nevada en que los máximos espesores se alcanzaron el día 12 (y tras haber llovido y haber tenido días de sol durante esos días intermedios):





« Última modificación: Viernes 12 Abril 2013 18:09:10 pm por Leónnieve »

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/