¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #252 en: Jueves 02 Mayo 2013 12:08:17 pm »
¿No os parece que la mayor frecuencia de esas configuraciones sinópticas que dan más preci en Pirineo occidental y cantábrico oriental responda al hecho de que el Golfo de León/Liguria sea una zona que atrae con facilidad las bajas incipientes o ya en desarrollo y que esto implica que las lenguas de humedad se cuelen por esa zona?

Es decir, que es un fenómeno a nivel sinóptico. Quizá los Alpes también tengan su influencia en esas configuraciones

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #253 en: Jueves 02 Mayo 2013 12:16:00 pm »
¿No os parece que la mayor frecuencia de esas configuraciones sinópticas que dan más preci en Pirineo occidental y cantábrico oriental responda al hecho de que el Golfo de León/Liguria sea una zona que atrae con facilidad las bajas incipientes o ya en desarrollo y que esto implica que las lenguas de humedad se cuelen por esa zona?

Es decir, que es un fenómeno a nivel sinóptico. Quizá los Alpes también tengan su influencia en esas configuraciones
Eso afirma un geógrafo navarro, Pejenaute Goñi, que habla de que las situaciones de NW y N son más efectivas en el Cantábrico oriental debido a las bajas presiones que suelen presentarse en Centroeuropa, no habla en concreto de las del golfo de León, pero sería algo similar.

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5534
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #254 en: Viernes 03 Mayo 2013 09:33:13 am »
El estudio en cuestión sobre las situaciones lluviosas en el que se detalla el % de precipitación con cada situación atmosférica es este:
http://www.divulgameteo.es/uploads/Situaciones-lluviosas-Navarra.pdf
Entre las estaciones estudiadas aparece Artikutza y Abaurrea Alta (Pirineo navarro). Comenta que la situación de NW y N produce más precipitaciones en el Cantábrico oriental que en ningún otro lugar de la Península.
No sé si habrá un estudio similar de Asturias para poder compararlos.

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #255 en: Viernes 03 Mayo 2013 22:17:47 pm »
El estudio en cuestión sobre las situaciones lluviosas en el que se detalla el % de precipitación con cada situación atmosférica es este:
http://www.divulgameteo.es/uploads/Situaciones-lluviosas-Navarra.pdf
Entre las estaciones estudiadas aparece Artikutza y Abaurrea Alta (Pirineo navarro). Comenta que la situación de NW y N produce más precipitaciones en el Cantábrico oriental que en ningún otro lugar de la Península.
No sé si habrá un estudio similar de Asturias para poder compararlos.

No lo conocía. Voy a leerlo...

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #256 en: Lunes 06 Mayo 2013 20:35:22 pm »
Pongo unas fotos de como está la zona a 4 de Mayo de 2013, he sacado las fotos del blog de un montañero del que pongo el link abajo y se pueden ver mas fotos.

Ha hecho una circular que conozco y por tanto sé poner cotas con sitios característos. Hay que decir que en último temporal de finales de esta semana pasada esta zona no ha sido la mas favorecida por las precipitaciones ya que lo mas gordo ha caído mas al occidente de la cordillera cantábrica.


El collado que se ve al fondo está a 1400 metros por tanto la altura a la que está sacada la foto es sensiblemente inferior:





El castro valnera 1707 metros pongo comparativa sin nieve, desde un punto parecido al que se tomó la foto:







Bajando por una especie de tubo que hay entre 1400 y 1500 metros:




últimas cabañas del bernacho a 1100 metros:





En ese mismo punto un poco mas arriba mirando en dirección contraria se ve esto:




La base del cortado que se ve al fondo de la imagen está a 1300 metros aproximadamente.



Fuente: http://dangerandtxemikaze.blogspot.com.es/





« Última modificación: Lunes 06 Mayo 2013 21:28:08 pm por burgati »

Desconectado besaya

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 556
  • Sexo: Masculino
  • alto campoo
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #257 en: Lunes 06 Mayo 2013 22:42:32 pm »
Impresionante que todavia  este fin de semana aguante la nieve en la parte mas alta del bernacho, una pasada sin parangon es España.
santillana del mar ,  85 msnm       cantabria  gran reserva.

http://nieveycumbrescantabricas.blogspot.com/

Desconectado Bastardi

  • Cb Incus
  • *****
  • 3000
  • Sexo: Masculino
  • Oviedo, El Cristo (349m). Puerto de Tarna (1495m).
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #258 en: Martes 07 Mayo 2013 01:46:39 am »
El día antes, el 3, así estaba Sotres a unos 1000-1050m de altitud:



*Facebook de escabrales
« Última modificación: Martes 07 Mayo 2013 01:56:14 am por Bastardi de Sanabria »
Entradas frías de Norte o desertificación!! NO a las BOJAS

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #259 en: Martes 07 Mayo 2013 08:37:18 am »
Impresionante que todavia  este fin de semana aguante la nieve en la parte mas alta del bernacho, una pasada sin parangon es España.

Me parece bastante evidente que la nieve que se ve en las fotos corresponde al temporal de hace una semana y no a nieve invernal. Hasta ese día el tiempo aún fue fresco y la nieve aún aguantaba bastante bien. A fecha de hoy seguro que toda esa nieve ha volado.
Como se ve en la foto de Sotres, más nieve que Castro Valnera a similar altura y es que en el ultimo temporal nevó más en Picos de Europa que en Castro Valnera. El posicionamiento de la borrasca fue la responsable de esto y mucho peor en Pirineos que se quedó en el lado "malo" de la baja.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #260 en: Martes 07 Mayo 2013 09:17:47 am »
Claro, se puede ver en este mismo hilo las fotos que sacó tremellos a 23 de abril de la zona del bernacho conservando una aceptable cobertura de nieve. (vamos que lleva mas o menos así al menos 15 días y de ahí para atrás mas nieve claro).

A ver si me confirman la fecha de unas fotos que creo que son del día anterior de la zona o del 2 de mayo y las pongo, porque no se lleva mucha diferencia con esa de sotres y eso que insisto esta situación ha pasado de puntillas por esta zona. (habrán caído unos 25-30 cm aguarachados que han desaparecido en un abrir y cerrar de ojos).


En cualquier caso se puede comparar la temporada sotres - zona bernacho (ya que tienen altura similar) a lo largo de este invierno pasado, (veo que en ese blog hay fotos de situaciones pasadas), pero creo que no iba a haber color.


« Última modificación: Martes 07 Mayo 2013 09:21:41 am por burgati »

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #261 en: Martes 07 Mayo 2013 09:51:45 am »
Claro, se puede ver en este mismo hilo las fotos que sacó tremellos a 23 de abril de la zona del bernacho conservando una aceptable cobertura de nieve. (vamos que lleva mas o menos así al menos 15 días y de ahí para atrás mas nieve claro).

A ver si me confirman la fecha de unas fotos que creo que son del día anterior de la zona o del 2 de mayo y las pongo, porque no se lleva mucha diferencia con esa de sotres y eso que insisto esta situación ha pasado de puntillas por esta zona. (habrán caído unos 25-30 cm aguarachados que han desaparecido en un abrir y cerrar de ojos).


En cualquier caso se puede comparar la temporada sotres - zona bernacho (ya que tienen altura similar) a lo largo de este invierno pasado, (veo que en ese blog hay fotos de situaciones pasadas), pero creo que no iba a haber color.

Desde esas fotos del día 22 hasta el 27 más o menos las temperaturas fueron bastante elevadas y los deshielos hasta cotas altas importantes. Esos días debieron pasar factura al Bernacho sin dudarlo. Nieve del invierno quedara pero para nada lo que se ve en las fotos del día 4 de mayo.
El Bernacho seguramente haya tenido mejor invierno que Sotres, eso creo que es evidente y no hace falta perder mucho tiempo en esto. Lo que si veo en ese blog es que en los reportajes de Lunada de enero-febrero no se ven espesores ecagerados como se veian en zonas del Pirineo a similar altura. Como ya dije, la primera parte del invierno (hasta mediados de febrero aprox) nevo más y más abajo en Pirineos y a partir de entónces fue cuando se invirtieron las tornas y los temporales empezaron a dejar más nieve en la Cantábrica (incluido este ultimo temporal). Esto ha propiciado que al final de temporada se hayan visto mejores espesores en cotas bajas-medias en la Cantábrica que en Pirineos. Eso sí, en la Cantábrica ya no se alcanzaron esos espesores a cotas de 1000 m o menos como en Roncesvalles o Toran.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Desconectado Noainmeteo

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 952
  • Sexo: Masculino
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #262 en: Martes 07 Mayo 2013 10:22:16 am »
Si mal no recuerdo, en el caso de Roncesvalles se llegó a alcanzar un espesor máximo acumulado de nieve de 1,65m, y estamos hablando de una localidad situada a 950 metros de altitud, no sé cuál habrá sido el espesor máximo acumulado alcanzado por ejemplo en la zona del Bernacho.
Noain, a 450 msnm aproximadamente

Desconectado Mance burgati Rayder

  • LA VIDA MATA
  • Supercélula
  • ******
  • 5563
  • Sexo: Masculino
  • Hola, amigos de la fauna ibérica....
Re:¿Es el valle del Pas el lugar más nivoso de España y de Europa?
« Respuesta #263 en: Martes 07 Mayo 2013 10:26:05 am »
Claro, se puede ver en este mismo hilo las fotos que sacó tremellos a 23 de abril de la zona del bernacho conservando una aceptable cobertura de nieve. (vamos que lleva mas o menos así al menos 15 días y de ahí para atrás mas nieve claro).

A ver si me confirman la fecha de unas fotos que creo que son del día anterior de la zona o del 2 de mayo y las pongo, porque no se lleva mucha diferencia con esa de sotres y eso que insisto esta situación ha pasado de puntillas por esta zona. (habrán caído unos 25-30 cm aguarachados que han desaparecido en un abrir y cerrar de ojos).


En cualquier caso se puede comparar la temporada sotres - zona bernacho (ya que tienen altura similar) a lo largo de este invierno pasado, (veo que en ese blog hay fotos de situaciones pasadas), pero creo que no iba a haber color.

Desde esas fotos del día 22 hasta el 27 más o menos las temperaturas fueron bastante elevadas y los deshielos hasta cotas altas importantes. Esos días debieron pasar factura al Bernacho sin dudarlo. Nieve del invierno quedara pero para nada lo que se ve en las fotos del día 4 de mayo.
El Bernacho seguramente haya tenido mejor invierno que Sotres, eso creo que es evidente y no hace falta perder mucho tiempo en esto. Lo que si veo en ese blog es que en los reportajes de Lunada de enero-febrero no se ven espesores ecagerados como se veian en zonas del Pirineo a similar altura. Como ya dije, la primera parte del invierno (hasta mediados de febrero aprox) nevo más y más abajo en Pirineos y a partir de entónces fue cuando se invirtieron las tornas y los temporales empezaron a dejar más nieve en la Cantábrica (incluido este ultimo temporal). Esto ha propiciado que al final de temporada se hayan visto mejores espesores en cotas bajas-medias en la Cantábrica que en Pirineos. Eso sí, en la Cantábrica ya no se alcanzaron esos espesores a cotas de 1000 m o menos como en Roncesvalles o Toran.

Un saludo

Completamente deacuerdo, en la primera parte del invierno nevó más y más abajo en el Pirineo no me cabe la menor duda, pero hay que decir también que las precipitaciones fueron muy abundantes en esta zona no creo que se llevase una diferencia considerable con o muy considerable con la zona del Pirineo, lo que pasa que cayó agua o nieve aguarachada, pero ojo muchísima precipitación , el limitante sin duda fueron las usos.