Zona Interior, Noviembre de 2006...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 01 Noviembre 2006 00:04:12 AM

Tema anterior - Siguiente tema

JaviToledo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,277
En línea
Por Toledo, cae xiriviri con algo de viento 14,7ºC 88% hr

Tekmeteo - Radar Doppler

Tekmeteo
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,570
Supercélula en 2007 en Madrid
Ubicación: Madrid, Sanchinarro, 683m
En línea
Me parece que el anticiclón está echando hacia el oeste, ya las masas nubosas que están en caceres, dudo mucho que ya entren, podrá llover pero creo que ya muy debilmente, aquí lleva ya un tiempo sin llover y a mejorado mucho la visibilidad. La presión sigue aumentando.

Atención a las posibles nieblas de los próximos días, porque pueden ser de órdago, ya veremos a ver!!
Tekmeteo (Antíguo - Radar Doppler).

Madrid (Hortaleza) a unos 700 m aprox. de altura, clima mediterraneo continentalizado.



https://tekmeteo.com

copito blanco

Visitante
En línea
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 23:16:59 PM
Cita de: kikitou666 en Sábado 04 Noviembre 2006 22:52:12 PM
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 22:50:31 PM
Cita de: TAKOUNI en Sábado 04 Noviembre 2006 22:19:23 PM
En las 2 horas ultimas 3mm., la cuenta es clara 1,5 mm/ hora. total episodio 32 mm. Viendo lo que estáis recogiendo algunos, observando el radar, ...........no se, si no fuese por que en Alcorcon, Mostoles y Navalcarnero estamos mas/menos...

Hay que saber interpretar el radar.
yo no entiendo eso de nterpretar el radar,o marca ecos y llueve o no los marca,en todo caso si no los marca puede llover muy fino,pero si los marca llueve por cojones

Mas o menos, pero puede llover bien sin marcar ecos.

Yo no soy un experto en radar, pero como esto me gusta he procurado aprender a mirar un radar.

Un radar tiene muchas fotmas de interpretarse. Para empezar el radar hace barridos circulares levantandose cada vez medio grado, comenzando desde 0.5º (casi horizontal) hasta llegar a su vertical. Con todas esas lecturas de datos, 360º en horizontal y 179º en vertical, hay detras mucho trabajo humano e informático de filtraje y calibración. Comenzando por los falsos ecos que puede dar un banco de aves o incluso un avión, hasta los lóbulos laterales producidos en este caso por los edificios de toda el área urbana de Madrid, que al ser superficies planas y rectangulares, hacen de espejo dando falsos ecos hasta 8 km de altura (por eso muchas veces no se ve precipitación justo en el punto donde pone Madrid, porque está filtrado).

El INM pone a disposicción de todo el público la visualización del radar en modo normal con un PPI de 1º (creo) es decir, que lo que nosotros vemos es el barrido del radar con 1º de inclinación.

Sabiendo que el radar de Madrid está a 717 metros de altura al sur de Valdemoro y con una inclinación de 1º, tendríamos que cuando ese haz pasa sobre la vertical de Madrid, pasaría a unos 1300 metros de altura.

En estos días que estamos siendo afectados por estratos bajos con bases a poco mas de 800-900 metros y topes que no alcanzan los 2000 metros, es muy normal que el flujo húmedo que estamos teniendo en superficie del SE-E y NE condense en demasía la parte baja de los estratos produciendo la precipitación que estamos teniendo. En cambio en alturas superiores la nube no se condensa tanto como para que precipite, por eso a esa altura los ecos son tan débiles que el radar no los detecta, pero debajo si que llueve.

Esto es muy común en los radares del Norte de España, cuando tienen flujo húmedo del norte con estratos bajos, el radar no marca nada, en cambio si que precipita ya que la precipitación está por debajo del radar.

A lo mejor este dibujo explicativo os saca de dudas.



:master: :master: :master:

Citarbuena explicacion ,gracias
Yo me sigo fiando mas mirando al cielo!!!!jejeje
por aqui sigue como todo el dia con niebla meona

:hang:

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea
Cita de: Xeo en Domingo 05 Noviembre 2006 00:03:38 AM
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 23:16:59 PM
Cita de: kikitou666 en Sábado 04 Noviembre 2006 22:52:12 PM
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 22:50:31 PM
Cita de: TAKOUNI en Sábado 04 Noviembre 2006 22:19:23 PM
En las 2 horas ultimas 3mm., la cuenta es clara 1,5 mm/ hora. total episodio 32 mm. Viendo lo que estáis recogiendo algunos, observando el radar, ...........no se, si no fuese por que en Alcorcon, Mostoles y Navalcarnero estamos mas/menos...

Hay que saber interpretar el radar.
yo no entiendo eso de nterpretar el radar,o marca ecos y llueve o no los marca,en todo caso si no los marca puede llover muy fino,pero si los marca llueve por cojones

Mas o menos, pero puede llover bien sin marcar ecos.

Yo no soy un experto en radar, pero como esto me gusta he procurado aprender a mirar un radar.

Un radar tiene muchas fotmas de interpretarse. Para empezar el radar hace barridos circulares levantandose cada vez medio grado, comenzando desde 0.5º (casi horizontal) hasta llegar a su vertical. Con todas esas lecturas de datos, 360º en horizontal y 179º en vertical, hay detras mucho trabajo humano e informático de filtraje y calibración. Comenzando por los falsos ecos que puede dar un banco de aves o incluso un avión, hasta los lóbulos laterales producidos en este caso por los edificios de toda el área urbana de Madrid, que al ser superficies planas y rectangulares, hacen de espejo dando falsos ecos hasta 8 km de altura (por eso muchas veces no se ve precipitación justo en el punto donde pone Madrid, porque está filtrado).

El INM pone a disposicción de todo el público la visualización del radar en modo normal con un PPI de 1º (creo) es decir, que lo que nosotros vemos es el barrido del radar con 1º de inclinación.

Sabiendo que el radar de Madrid está a 717 metros de altura al sur de Valdemoro y con una inclinación de 1º, tendríamos que cuando ese haz pasa sobre la vertical de Madrid, pasaría a unos 1300 metros de altura.

En estos días que estamos siendo afectados por estratos bajos con bases a poco mas de 800-900 metros y topes que no alcanzan los 2000 metros, es muy normal que el flujo húmedo que estamos teniendo en superficie del SE-E y NE condense en demasía la parte baja de los estratos produciendo la precipitación que estamos teniendo. En cambio en alturas superiores la nube no se condensa tanto como para que precipite, por eso a esa altura los ecos son tan débiles que el radar no los detecta, pero debajo si que llueve.

Esto es muy común en los radares del Norte de España, cuando tienen flujo húmedo del norte con estratos bajos, el radar no marca nada, en cambio si que precipita ya que la precipitación está por debajo del radar.

A lo mejor este dibujo explicativo os saca de dudas.



:master: :master: :master:

Citarbuena explicacion ,gracias
Yo me sigo fiando mas mirando al cielo!!!!jejeje
por aqui sigue como todo el dia con niebla meona

:hang:
¿algun problema?señor :militaire-2942:
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

nollaigordo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 360
Moralzarzal 4 km al NE de Collado Villaba.980msnm
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)
En línea
Bueno...datos fresquitos del dia.
He terminado la jornada con 22.2 mm recogidos, bastante mejor que ayer cuando no esperaba ni la mitad. En total el episodio y el mes de momento quedan en 37.2 mm (1+14+22.2) y 2006 va acercandose a la normalidad con 533.7 mm en la saca ;D

2006: Enero: 42.1 mm  Febr: 36.8 mm   Marzo: 88 mm  Abril: 31.9 mm   Mayo: 29.8 mm  Junio: 24.8 mm  Julio: 24.5 mm Agost: 9.6 mm  Sept: 15.5 mm  Oct : 193.5 mm  Nov: 221.9 mm  Dic:  31.9 mm  TOTAL: 750.3 MM
             
2007: Enero: 18.5 mm  Febr: 57.1 mm  Marzo: 39.4 mm   Abril: 143.6 mm   Mayo: 94.3 mm  Junio: 42.7 mm  Julio: 0 mm Agosto: 14.9 mm  Sept: 33.6 mm  Oct: 71.6 mm  Nov: 50.1 mm  Dic: 37.1 mm  TOTAL: 602.9 MM

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Muy buenas lluvia moderada por aqui, suma y sigue. He acabado el dia con 30mm, para un total de 62mm en el episodio
Galapagar-Parquelagos (877m)

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Parece que para un poco, a ver si entra lo del SW de la CAM
Galapagar-Parquelagos (877m)

pitterr

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,918
Valdepielagos 740 msnm;Soto del Real 920 msnm;
Ubicación: Comunidad de Madrid
En línea
Espectacular la Litrada que esta cayendo por Soto

Acabo el dia con 32 mm
En lo que va de dia ya llevo 1 mm

Total del Episodio 73 mm

Sin duda excelente episodio

Valdepielagos (Madrid) Valle del Jarama al NE de la CAM 740 msnm

sasa

Mon
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,596
Tormenta 26-5-07
Ubicación: Galapagar-Parquelagos (877m)
En línea
Ya solo cae llovizna debil  :'(
Galapagar-Parquelagos (877m)

nollaigordo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 360
Moralzarzal 4 km al NE de Collado Villaba.980msnm
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)
En línea
Empiezan a sonar las ventanas de mi buhardilla, lo que es muuuuyy buena señal. Aprieta la lluvia por Moral!
2006: Enero: 42.1 mm  Febr: 36.8 mm   Marzo: 88 mm  Abril: 31.9 mm   Mayo: 29.8 mm  Junio: 24.8 mm  Julio: 24.5 mm Agost: 9.6 mm  Sept: 15.5 mm  Oct : 193.5 mm  Nov: 221.9 mm  Dic:  31.9 mm  TOTAL: 750.3 MM
             
2007: Enero: 18.5 mm  Febr: 57.1 mm  Marzo: 39.4 mm   Abril: 143.6 mm   Mayo: 94.3 mm  Junio: 42.7 mm  Julio: 0 mm Agosto: 14.9 mm  Sept: 33.6 mm  Oct: 71.6 mm  Nov: 50.1 mm  Dic: 37.1 mm  TOTAL: 602.9 MM

pitterr

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,918
Valdepielagos 740 msnm;Soto del Real 920 msnm;
Ubicación: Comunidad de Madrid
En línea
Cita de: sasa en Domingo 05 Noviembre 2006 00:24:55 AM
Ya solo cae llovizna debil  :'(

La preci se concentra ahora desde Colmenar hacia arriba
Valdepielagos (Madrid) Valle del Jarama al NE de la CAM 740 msnm

copito blanco

Visitante
En línea
Cita de: kikitou666 en Domingo 05 Noviembre 2006 00:09:06 AM
Cita de: Xeo en Domingo 05 Noviembre 2006 00:03:38 AM
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 23:16:59 PM
Cita de: kikitou666 en Sábado 04 Noviembre 2006 22:52:12 PM
Cita de: Mammatus © en Sábado 04 Noviembre 2006 22:50:31 PM
Cita de: TAKOUNI en Sábado 04 Noviembre 2006 22:19:23 PM
En las 2 horas ultimas 3mm., la cuenta es clara 1,5 mm/ hora. total episodio 32 mm. Viendo lo que estáis recogiendo algunos, observando el radar, ...........no se, si no fuese por que en Alcorcon, Mostoles y Navalcarnero estamos mas/menos...

Hay que saber interpretar el radar.
yo no entiendo eso de nterpretar el radar,o marca ecos y llueve o no los marca,en todo caso si no los marca puede llover muy fino,pero si los marca llueve por cojones

Mas o menos, pero puede llover bien sin marcar ecos.

Yo no soy un experto en radar, pero como esto me gusta he procurado aprender a mirar un radar.

Un radar tiene muchas fotmas de interpretarse. Para empezar el radar hace barridos circulares levantandose cada vez medio grado, comenzando desde 0.5º (casi horizontal) hasta llegar a su vertical. Con todas esas lecturas de datos, 360º en horizontal y 179º en vertical, hay detras mucho trabajo humano e informático de filtraje y calibración. Comenzando por los falsos ecos que puede dar un banco de aves o incluso un avión, hasta los lóbulos laterales producidos en este caso por los edificios de toda el área urbana de Madrid, que al ser superficies planas y rectangulares, hacen de espejo dando falsos ecos hasta 8 km de altura (por eso muchas veces no se ve precipitación justo en el punto donde pone Madrid, porque está filtrado).

El INM pone a disposicción de todo el público la visualización del radar en modo normal con un PPI de 1º (creo) es decir, que lo que nosotros vemos es el barrido del radar con 1º de inclinación.

Sabiendo que el radar de Madrid está a 717 metros de altura al sur de Valdemoro y con una inclinación de 1º, tendríamos que cuando ese haz pasa sobre la vertical de Madrid, pasaría a unos 1300 metros de altura.

En estos días que estamos siendo afectados por estratos bajos con bases a poco mas de 800-900 metros y topes que no alcanzan los 2000 metros, es muy normal que el flujo húmedo que estamos teniendo en superficie del SE-E y NE condense en demasía la parte baja de los estratos produciendo la precipitación que estamos teniendo. En cambio en alturas superiores la nube no se condensa tanto como para que precipite, por eso a esa altura los ecos son tan débiles que el radar no los detecta, pero debajo si que llueve.

Esto es muy común en los radares del Norte de España, cuando tienen flujo húmedo del norte con estratos bajos, el radar no marca nada, en cambio si que precipita ya que la precipitación está por debajo del radar.

A lo mejor este dibujo explicativo os saca de dudas.



:master: :master: :master:

Citarbuena explicacion ,gracias
Yo me sigo fiando mas mirando al cielo!!!!jejeje
por aqui sigue como todo el dia con niebla meona

:hang:
¿algun problema?señor :militaire-2942:

Po supuesto que no, ningún problema.  ;)

Sólo espero que después de la excelente explicación que un forero te ha dado DESINTERESADAMENTE, no volváis a postear cosas absurdas, (tú y otros foreros) acerca del radar, la lluvia y la maldición divina que algunos se creen que sufre la CAM.

Un cordial saludo.