Articulos científicos en contra del calentamiento antropogénico

Iniciado por asilvente, Domingo 11 Febrero 2007 10:08:41 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
#756
Creo que no van por ahi los tiros.

El mayor aumento de temperatura segun Los Modelos, se debe a la retroalimentacion positiva.

La variacion en el flujo radiativo neto en el techo de la atmosfera (TOA) disminuiria con el aumento de SST para una retroalimentacion positiva y aumentaria para una retroalimentacion negativa.

Por lo tanto las medidas del satelite indican una retroalimentacion negativa, mientras que los modelos asumen una positiva.

Esto es una comparacion de medidas con los modelos, sin entrar en describir mecanismos, es una prueba a las asunciones de los modelos.

El hecho de que haya una variacion mayor en la radiacion de onda corta, indica cambios en la reflectividad, de nuevo las medidas no indican que, pero un candidato idoneo es la cobertura nubosa.


Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
Pero la cobertura nubosa, en principio, debería ser menor, dado que la humedad relativa dismuye con la temperatura y por tanto la probabilidad de condensacion así como la formación de nubes es menor. Y eso a mí no me cuadra.
Murcia

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
La humedad relativa es relativa, no disminuye con la temperatura. a igual humedad especifica, la humedad relativa es mayor a menor temperatura.  la humedad relativa es el cociente entre presion de vapor actual y presion de vapor de saturacion, y el segundo es una funcion exponencial de la temperatura.

La cobertura nubosa no es una funcion lineal de la humedad, la afecta enormemente la circulacion, conveccion, orografia, disponibilidad de nucleos de condensacion, etc.  Y para complicarlo mas, el efecto de la nubosidad sobre el balance radiativo depende tambien de la distribucion vertical de las nubes. 

Ademas estamos hablando de variaciones pequeñas, probablemente de un digito por ciento.  El otro articulo que mencione da medidas en ese rango, que supondrian una variacion de 6 W/m^2 en el balance radiativo.

Pero para hacerse una idea de las complicaciones nubosas, echale un vistazo a la teoria del iris de la tierra de Lindzen:  http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Iris/

a los argumentos en contra: http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Iris/iris2.php

y a la reconciliacion de los argumentos:  http://earthobservatory.nasa.gov/Features/Iris/iris3.php

y a los nuevos argumentos...

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea

Herminator

******
Supercélula
Mensajes: 7,817
Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
  1. metalhead132@hotmail.com
Ubicación: Manresa
En línea
Cita de: _00_ en Martes 14 Julio 2009 18:36:55 PM
Yo sigo pensando que es mayoritariamente natural, y que hay mecanismos no contemplados,

como comentaba en SunSpor Number 0 y SunSpor Number 0, se ha registrado una contracción atmosférica bastante importante:
Cita de: _00_ en Viernes 10 Julio 2009 20:06:03 PM
estudiando la capa alta de la ionosfera ya se encontraron variaciones, además de las interanuales,

CitarCINDI's first discovery was, however, that the ionosphere was not where it had been expected to be. During the first months of CINDI operations the transition between the ionosphere and space was found to be at about 260 miles (420 km) altitude during the nighttime, barely rising above 500 miles (800 km) during the day. These altitudes were extraordinarily low compared with the more typical values of 400 miles (640 km) during the nighttime and 600 miles (960 km) during the day.
NASA instruments document contraction of the boundary between the Earth's ionosphere, space

unas cantidades muy respetables, variaciones de altura de 420 km frente a los 640 km (220 km de diferencia, más de un 30% respecto a la normal, de noche, y 800 km frente a los 960 km (160 km), un 16% de variación respecto a lo normal, de día,...

en el tema actividad volcánica y clima referencié algunos artículos relacionados...

que no es poco, en altura, si, pero un % elevado, y eso alguna consecuencia tendrá  :confused: (por lo menos en movimientos verticales)
otra cosa es saber si es algo puntual o un ciclo largo, los datos son muy recientes,..

y partiendo de la máxima (de los ingenieros en energía solar):
Cita de: Frente atlantico en Jueves 09 Julio 2009 22:11:54 PM
...
En Desertec parten de la máxima de que en solo seis horas los desiertos reciben más energía solar que la que consume toda la humanidad en un año. A partir de aquí, calculan que si en el del Sáhara se aprovechara un terreno del tamaño de Andalucía se produciría electricidad para abastecer a todo el mundo, y con uno equivalente a la provincia de Barcelona llegaría para cubrir la demanda de la Unión Europea.
...


me parece que hay mucha energía natural que recibe el planeta en comparación con la antropogénica, pero muchos ceros más,
cualquier aportación antropogénica se queda diluida entre tanto aporte natural,...

pero bueno, algo de aporte antropogénico habrá, eso sí, creo todavía hay que seguir restando cosas a la ecuación, no todo lo que queda es antropogénico.




Aproximadamente 4 órdenes de magnitud...o sea, toda le energía usada y consumida por toda la biosfera es 10mil veces menor que la que nos llega del sol,..casi nada
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Herminator en Domingo 23 Agosto 2009 09:23:29 AM
Cita de: _00_ en Martes 14 Julio 2009 18:36:55 PM
Yo sigo pensando que es mayoritariamente natural, y que hay mecanismos no contemplados,

como comentaba en SunSpor Number 0 y SunSpor Number 0, se ha registrado una contracción atmosférica bastante importante:
Cita de: _00_ en Viernes 10 Julio 2009 20:06:03 PM
estudiando la capa alta de la ionosfera ya se encontraron variaciones, además de las interanuales,

CitarCINDI's first discovery was, however, that the ionosphere was not where it had been expected to be. During the first months of CINDI operations the transition between the ionosphere and space was found to be at about 260 miles (420 km) altitude during the nighttime, barely rising above 500 miles (800 km) during the day. These altitudes were extraordinarily low compared with the more typical values of 400 miles (640 km) during the nighttime and 600 miles (960 km) during the day.
NASA instruments document contraction of the boundary between the Earth's ionosphere, space

unas cantidades muy respetables, variaciones de altura de 420 km frente a los 640 km (220 km de diferencia, más de un 30% respecto a la normal, de noche, y 800 km frente a los 960 km (160 km), un 16% de variación respecto a lo normal, de día,...

en el tema actividad volcánica y clima referencié algunos artículos relacionados...

que no es poco, en altura, si, pero un % elevado, y eso alguna consecuencia tendrá  :confused: (por lo menos en movimientos verticales)
otra cosa es saber si es algo puntual o un ciclo largo, los datos son muy recientes,..

y partiendo de la máxima (de los ingenieros en energía solar):
Cita de: Frente atlantico en Jueves 09 Julio 2009 22:11:54 PM
...
En Desertec parten de la máxima de que en solo seis horas los desiertos reciben más energía solar que la que consume toda la humanidad en un año. A partir de aquí, calculan que si en el del Sáhara se aprovechara un terreno del tamaño de Andalucía se produciría electricidad para abastecer a todo el mundo, y con uno equivalente a la provincia de Barcelona llegaría para cubrir la demanda de la Unión Europea.
...


me parece que hay mucha energía natural que recibe el planeta en comparación con la antropogénica, pero muchos ceros más,
cualquier aportación antropogénica se queda diluida entre tanto aporte natural,...

pero bueno, algo de aporte antropogénico habrá, eso sí, creo todavía hay que seguir restando cosas a la ecuación, no todo lo que queda es antropogénico.




Aproximadamente 4 órdenes de magnitud...o sea, toda le energía usada y consumida por toda la biosfera es 10mil veces menor que la que nos llega del sol,..casi nada
Ya pero dentro de un invernadero hace mas calor que fuera. El problema no es la cantidad de energia que nos llega del Sol, si no la que rebota al exterior, y que es la que marca la diferencia. El propio origen de la vida terrestre ha cambido la atmósfera terrestre y el clima desde  hace miles de años. De echo sin plantas la tierra no tendría las mismas condiciones. Para empezar no podríamos vivir.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Un tipo normal

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 485
Desde Rusia con amor
Ubicación: Barcelona
En línea
Otro artículo alarmista más, de hoy, pero que esta vez me ha llamado la atención por los comentarios tan ignorantes del periodista:

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=639233&idseccio_PK=1021

Resalto lo más interesante ya que bien pensado no merece la pena leerlo:

En la larga y preocupante lista de efectos del calentamiento global figuran desde continentes en vías de derretimiento, la negociación de nuevas rutas marítimas ... aumenta el nivel del mar, se extinguen especies y las tormentas son inéditamente violentas, mortíferas

Los continentes (en plural) se derriten... uau... a Europa la sustentan miles de polos de la frigo... y yo sin saberlo...
Entre l'Eixample de Barcelona y Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.
Por favor, no comprar productos de paises que destruyen selvas y bosques.

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: meteoxiri en Domingo 23 Agosto 2009 20:37:32 PM

Ya pero dentro de un invernadero hace mas calor que fuera. El problema no es la cantidad de energia que nos llega del Sol, si no la que rebota al exterior, y que es la que marca la diferencia. El propio origen de la vida terrestre ha cambido la atmósfera terrestre y el clima desde  hace miles de años. De echo sin plantas la tierra no tendría las mismas condiciones. Para empezar no podríamos vivir.

y digo yo ¿ se calienta el invernadero o se enfría el exterior ?  :brothink:
( en referencia a la cantidad de calor, no a la Tª )



meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: _00_ en Lunes 24 Agosto 2009 13:33:53 PM
Cita de: meteoxiri en Domingo 23 Agosto 2009 20:37:32 PM

Ya pero dentro de un invernadero hace mas calor que fuera. El problema no es la cantidad de energia que nos llega del Sol, si no la que rebota al exterior, y que es la que marca la diferencia. El propio origen de la vida terrestre ha cambido la atmósfera terrestre y el clima desde  hace miles de años. De echo sin plantas la tierra no tendría las mismas condiciones. Para empezar no podríamos vivir.

y digo yo ¿ se calienta el invernadero o se enfría el exterior ?  :brothink:
( en referencia a la cantidad de calor, no a la Tª )



Se calienta el invernadero porque no deja escapar el calor.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

_00_

******
Supercélula
Mensajes: 6,105
Motril, costa granaina
Ubicación: Motril - 40 mts
En línea
Cita de: meteoxiri en Martes 25 Agosto 2009 18:07:49 PM
Cita de: _00_ en Lunes 24 Agosto 2009 13:33:53 PM
Cita de: meteoxiri en Domingo 23 Agosto 2009 20:37:32 PM

Ya pero dentro de un invernadero hace mas calor que fuera. El problema no es la cantidad de energia que nos llega del Sol, si no la que rebota al exterior, y que es la que marca la diferencia. El propio origen de la vida terrestre ha cambido la atmósfera terrestre y el clima desde  hace miles de años. De echo sin plantas la tierra no tendría las mismas condiciones. Para empezar no podríamos vivir.

y digo yo ¿ se calienta el invernadero o se enfría el exterior ?  :brothink:
( en referencia a la cantidad de calor, no a la Tª )



Se calienta el invernadero porque no deja escapar el calor.
y por eso mismo se calienta menos fuera ¿no?
(además produce albedo)

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: _00_ en Martes 25 Agosto 2009 19:16:50 PM
Cita de: meteoxiri en Martes 25 Agosto 2009 18:07:49 PM
Cita de: _00_ en Lunes 24 Agosto 2009 13:33:53 PM
Cita de: meteoxiri en Domingo 23 Agosto 2009 20:37:32 PM

Ya pero dentro de un invernadero hace mas calor que fuera. El problema no es la cantidad de energia que nos llega del Sol, si no la que rebota al exterior, y que es la que marca la diferencia. El propio origen de la vida terrestre ha cambido la atmósfera terrestre y el clima desde  hace miles de años. De echo sin plantas la tierra no tendría las mismas condiciones. Para empezar no podríamos vivir.

y digo yo ¿ se calienta el invernadero o se enfría el exterior ?  :brothink:
( en referencia a la cantidad de calor, no a la Tª )



Se calienta el invernadero porque no deja escapar el calor.
y por eso mismo se calienta menos fuera ¿no?
(además produce albedo)

La diferencia es que la superficie blanca que produce el Albedo no está pegada a la superficie, si no que hay unos metros hasta llegar al suelo, que es lo que produce el efecto invernadero. Además no es blanca como la nieve, deja pasar el Sol, el resto si que refleja. Por eso no estoy tan seguro que la temperatura baje fuera de los invernaderos disminuya, simplemente es calor que no escapa por el plástico.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Fortuna

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 504
Ubicación: Murcia
En línea
Here's a partial list of climatologists
and other scientists who disagree
with the idea of anthropogenic
(human-caused) global warming


http://iceagenow.com/Climatologists_Who_Disagree.htm

En realidad no he mirado los artículos. Habrá que ver cuales de los enlaces son artículos científicos y quitar la paja.

éste da una imagen curiosa:


Saludos.
Murcia