tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Cita de: ReuNimandro en Domingo 09 Julio 2006 23:21:16 PM
Lo de la vigilancia por los incendios... podría ser, si no fuera porque las avionetas vuelan sobre cultivos y no sobre zonas boscosas... Pero igual las viñas se pueden prender fuego, quien sabe...  ::)

En la Comunidad Valenciana por las tardes los aviones de extinción de incendios hacen unas rutas de vigilancia. Estos aviones son normalmente del tipo Air Tractor o Dromader facilmente identificables en vuelo por la forma y por los colores llamativos del fuselaje.

Este es el Air Tractor anfibio con patines, pero vamos, bastante parecido a todos los de extinción de incendios.



No es normal que vayan persiguiendo tormentas, a no ser que haya avisos de caida de rayo con posible incendio. En ese caso estarían operando detrás de la tormenta, por donde ya ha pasado, y no debajo de la misma.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: ReuNimandro en Sábado 09 Julio 2005 03:18:43 AM
Mirad esto:



Hombre que curioso: ahora resulta que los geógrafos saben un monton de química de aerosoles (más que meteorologos estadounidenses que, a diferencia de aquí sí son físicos), cinemática de tormentas, etc...
:o :o :o :o :o :o
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: MR BORRASCA en Sábado 08 Julio 2006 12:29:10 PM
Cita de: juanje albox en Viernes 07 Julio 2006 23:44:08 PM
Este tema está lleno de interrogantes, quizás si se hiciera un estudio severo de los diás en los que se forman tormentas, la actividad que pueden alcanzar, su dirección prevista, las condiciones de severidad de las mismas(cizalladura,capa seca de niveles medios, etc), propagación, etc. podríamos llegar a conclusiones respaldadas por la observación y análisis de datos serios, que es lo que creo que falta.

En mi zona por ejemplo también se habla de las avionetas, el primer error es creer que una avioneta  está asociado a la destrucción de una tormenta, se ven avionetas en días totalmente limpios de nubes, esto no quita que en ocasiones si se realice el vuelo de una avioneta para intervenir en una tormenta.

Yo he visto formarse tormentas y he podido determinar cláramente la trayectoria de la misma y su severidad y nunca se han salido del patrón de previsión, el comportamiento de las tormentas es previsible, los sondeos son fulminantes en ese sentido, yo he sido testigo de comentarios tales como: "claro, la tormenta no ha llegado por la avioneta", cuando era imposible que la tormenta pudiera llegar dada las trayectorias de las lineas de corriente en capas altas y nuestra posición respecto a los nidos de tormenta.
Cuando se han dado las condiciones, las tormentas se han comportado como era previsto, esto de las avionetas tiene mucho de leyenda, es algo que tiene un poco de verdad y mucho de habladuría.

Juanje, no sé hasta qué punto se puede decir que es una habladuría.

En la comarca de L'alacantí, en concreto, cerca de Mutxamel, hay un aerodromo. Cerca de ese aerodromo una de mis hermanas vive en un chalet. Pues bien, recuerdo no una, sino muchas veces, como una tormenta se acercaba a la zona, y curiosamente, salian del aerodromo uno o dos aviones....vaya, que la potencia de la tormenta se diluia en apenas 10 ó 15 minutos, y te puedo asegurar que las condiciones para que la tormenta alcanzara la ciudad de Alicante eran optimas.

Curiosamente, cerca del aerodromo hay una empresa muy importante que se dedica al tomate, se llama Tomates Bonny, es una empresa importantisima que tiene grandes plantaciones en la misma comarca, y sobre todo entre Alicante y Jijona....si vas por la carretera que une ambas ciudades, veras uno de los secarrales mas importantes que existen en la provincia, es como un gran desierto, y la gente dice que en esas zonas apenas ven agua, en comparacion con Alicante, o Campello, por que será? Y en la zona donde vive mi hermana dicen que estan hartos de que cada vez que se acerca una tormenta, escuchan los tipicos motores de los avioncitos. Curiosamente, las unicas tormentas que en los ultimos años caen por la zona es de madrugada, por que será ?  ::)

Saludos.

Además sí existen estudios. ahora mismo el CEAM está haciendo uno sobre datos pluviométricos de los últimos cincuenta años de toda la zona interior valenciana. Los resultados preliminares ya muestran que las precipitaciones por tormenta han caido espectacularmente, sin embargo las no hay diferencias en las condiciones que las originan y, de hecho, las tormentas se producen como siempre y donde siempre sólo que no llegan a su etapa 'adulta'.

Pero de cualquier forma hay mucha gente seria que da fe de los resultados de los vuelos que nos ocupan, de hecho los pueden incluso preveer.

por cierto que curioso que ningún piloto de los que no se acercan a las bases de los cb's tampoco sepan/recuerden de ninguna empresa que se llame Bonny!!!!
   

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: Vaquer en Lunes 10 Julio 2006 20:11:45 PM

Además sí existen estudios. ahora mismo el CEAM está haciendo uno sobre datos pluviométricos de los últimos cincuenta años de toda la zona interior valenciana. Los resultados preliminares ya muestran que las precipitaciones por tormenta han caido espectacularmente, sin embargo las no hay diferencias en las condiciones que las originan y, de hecho, las tormentas se producen como siempre y donde siempre sólo que no llegan a su etapa 'adulta'.

De hecho, en Requena este año está habiendo el mismo número de tormentas que el año pasado, pero con un 50% menos de precipitación. Evidentemente, el año pasado no se observó actividad de avionetas durante las tormentas, aunque en las tormentas gordas sí que lanzaban cohetes de yoduro desde lanzaderas móviles.

En ocasiones, las condiciones para que una tormenta llegue a madurar no son las idóneas, pero eso no sucede casi el 100% de los casos, como está pasando este año  ::).
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: tio_pep en Lunes 10 Julio 2006 16:23:35 PM
Cita de: ReuNimandro en Domingo 09 Julio 2006 23:21:16 PM
Lo de la vigilancia por los incendios... podría ser, si no fuera porque las avionetas vuelan sobre cultivos y no sobre zonas boscosas... Pero igual las viñas se pueden prender fuego, quien sabe...  ::)

En la Comunidad Valenciana por las tardes los aviones de extinción de incendios hacen unas rutas de vigilancia. Estos aviones son normalmente del tipo Air Tractor o Dromader facilmente identificables en vuelo por la forma y por los colores llamativos del fuselaje.

Este es el Air Tractor anfibio con patines, pero vamos, bastante parecido a todos los de extinción de incendios.



No es normal que vayan persiguiendo tormentas, a no ser que haya avisos de caida de rayo con posible incendio. En ese caso estarían operando detrás de la tormenta, por donde ya ha pasado, y no debajo de la misma.


Yo no pongo en duda que haya avionetas de vigilancia. Lo que digo es que solamente se observan estos vuelos en días de tormenta, incluso antes de que aparezca el aparato eléctrico (inicios de la tormenta), y solo sobre zonas de cultivo. El radio medio de zona de cultivo en el municipio de Requena es de aproximadamente 20 km... El bosque bordea la periferia de la zona de meseta, que es donde se cultiva... Supongo que si quieren vigilar el bosque lo que deben sobrevolar es la zona de bosque...  ::) ¿Por qué no lo sobrevuelan entonces?

Por otra parte, no tiene nada que ver el avión puesto por tí, que se nota que es un antiincendios, con la que cacé yo, que es clavadita a las avionetas usadas en EEUU e Israel.
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

febrero 1956

Visitante
En línea
Cita de: Vaquer en Lunes 10 Julio 2006 19:21:03 PM
Cita de: ReuNimandro en Sábado 09 Julio 2005 03:18:43 AM
Hombre que curioso: ahora resulta que los geógrafos saben un monton de química de aerosoles (más que meteorologos estadounidenses que, a diferencia de aquí sí son físicos), cinemática de tormentas, etc...
:o :o :o :o :o :o

La inmensa mayoría de los meteorólogos del inm son físicos ( y no sólo los del cuerpo superior). Alguno  va de enteradillo ::) ::)
Saludos

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Para los que dispongais del canal Odisea, la semana que viene pasan un documental sobre la manipulación artificial de la lluvia:


CitarPRISMA : DOMINANDO LA LLUVIA     18:00 TECNOCIENCIA    18 de julio
PRISMA : DOMINANDO LA LLUVIA    23:00 TECNOCIENCIA    18 de julio
PRISMA : DOMINANDO LA LLUVIA    12:00 TECNOCIENCIA    19 de julio

Durante millones de años, el hombre ha soñado con controlar el clima y generar la lluvia cuando le era necesario. Desde los ancestrales rituales, a la investigación científica en los laboratorios, las personas han tratado de dominar las precipitaciones para su propio beneficio. En un continente como el africano, donde los problemas de sequía son especialmente críticos, la ciencia y la superstición caminan hacia un mismo objetivo: aumentar las lluvias. Mientras la guía de un poblado realiza su ritual anual, un equipo de científicos prueba las modernas tecnologías con las que inyectar a las nubes productos químicos especiales que provocarán la caída de más gotas. Pero ¿qué consecuencias puede tener la intervención del hombre en el cambio climático?


ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,582
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
Cita de: febrero 1956 en Martes 11 Julio 2006 12:06:35 PM
Cita de: Vaquer en Lunes 10 Julio 2006 19:21:03 PM
Cita de: ReuNimandro en Sábado 09 Julio 2005 03:18:43 AM
Hombre que curioso: ahora resulta que los geógrafos saben un monton de química de aerosoles (más que meteorologos estadounidenses que, a diferencia de aquí sí son físicos), cinemática de tormentas, etc...
:o :o :o :o :o :o


La inmensa mayoría de los meteorólogos del inm son físicos ( y no sólo los del cuerpo superior). Alguno  va de enteradillo ::) ::)
Saludos

Me parece que eso yo no lo he dicho...  ::)
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Otro tema es cómo dar una base jurídica a estas prácticas que en principio perturban de alguna manera el devenir natural del agua presente en la atmósfera, ¿de quien es ese agua que está en el aire, si es que es de alguien?,¿la legislación contempla estas intromisiones de particulares en un agua que no tiene dueño?, ¿la manipulación de la humedad atmosférica, acaso no se puede considerar un delito, cuando menos ecológico?.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

tio_pep

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,556
Cocentaina. El Comtat. (Alacant) IM98sr
Ubicación: Cocentaina (Alacant)
En línea
Hace dias que buscaba este interesante artículo que leí hace unos años en la red:

http://www.benmagec.org/turcon/almacen/paginasweb/lluviaartificial.htm

Una foto del susodicho aparato tomada en abril del 2005 en Palma de Mallorca. Al menos no se aprecian quemadores instalados.

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Cita de: febrero 1956 link=topic=26729.msg1066816#msg1066816
La inmensa mayoría de los meteorólogos del inm son físicos ( y no sólo los del cuerpo superior). Alguno  va de enteradillo ::) ::)
Saludos

No estaba hablando del INM, sino del autor que se citaba que sí es geógrafo ( de hecho fué prof. de mi hermano)

Sí ReuNimandro, se nos han mezclado las citas. :confused:

Pero lo importante es que se debata sobre este tema. Me parece que es bueno que los que utilizan estos métodos se vayan sintiendo vigilados.
Un saludo.
   

Vaqueret di Rondó

un Zarathustra insidioso
******
Supercélula
Mensajes: 5,077
Eppur si calfa....
Ubicación: Castalla, Casco urbano 695 msnm
En línea
Para los que aún creen que el sembrado con AgI (yoduro de plata) es para hacer llover:

http://www.pnas.org/cgi/reprint/68/3/649.pdf