Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado Txarran

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1790
  • Sexo: Masculino
  • ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1488 en: Domingo 06 Julio 2008 13:51:41 pm »
Estoy de acuerdo con que la extension del hielo es mayor que el año anterior, pero lo que verdaderamente da miedo es el grosor.

Comparando con el año anterior el grosor es muy inferior en todo el artico, mientras que el año anterior en estas fechas gran parte del artico tenia un espesor superior a los 2.5-3 metros, este año apenas llega al metro y medio. Que cada uno se saque sus conclusiones.
« Última modificación: Domingo 06 Julio 2008 14:03:12 pm por txarrran »

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1489 en: Lunes 07 Julio 2008 12:35:35 pm »
Pues mira, la mia es que la cosa se quedara parecida al año pasado, y ojo que las semanas pasan y esto no avanza como hace un año. Quizas luego acelere por lo que tu dices, pero al final, no diferira mucho.
No parece que este año se pierda otro casi millon de kilometros cuadrados, como se aseguraba hace casi un año.

Desconectado holifda

  • Cb Incus
  • *****
  • 3678
  • Sexo: Masculino
  • Estamos contigo José
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1490 en: Lunes 07 Julio 2008 12:50:10 pm »
Pues yo pienso que la extensión de hielo al final va a ser muy superior a la del año pasado, este año las isos en el artico son mucho mas bajas que el anómalo año pasado.
apuesto claramente a que al final del verano la extensión será mucho mayor
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Desconectado tro

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1456
  • Sexo: Masculino
  • Que sais-je? ( M.d.M.)
    • Amazing snow
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1491 en: Lunes 07 Julio 2008 12:55:31 pm »
Por supuesto que puede haber un acelerón posterior, aunque .... cuanto mas tarde menos inercia térmica podria haber, digo yo.  ::) ::)  El año pasado se dió una carambola ideal para cascar el hielo ártico, una estocada perfecta en un momento ideal, y una cosa alimentó a la otra. Mención aparte són las dinámicas oceánicas de la zona.


El 2007 tuvo un pronto acelerón, punto crítico para el deshielo, entre finales de junio y principio de julio, las circunstancias especiales hicieron mella en la gran tasa de deshielo (210.000 km2/dia).





hoy:




para ver las respuesta de la configuración atmosférica de entonces en las temperaturas (a  850mb) y su anomalia respecto al periodo 1968-1996 expongo un par de mapas:

el primero para ese verano 2007 (junio y primeros dias de julio, hasta dia 4)




el segundo lo mismo, pero para ahora, 2008



no es lo mismo, claro está.
« Última modificación: Lunes 07 Julio 2008 13:01:44 pm por tro »
https://twitter.com/tromarqui



                                        “la ciencia es la religión de los barrios residenciales” (William Butler Yeats)

Desconectado barrufa.

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 467
  • Sexo: Masculino
  • La nieve es mi pasión!
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1492 en: Martes 08 Julio 2008 12:51:59 pm »

Vosotros no veis bastante mas extensión que el año pasado?

mas de la que dicen las gráficas de seguimiento publicadas.. ::)

pd.
siii ya se que grosor vamos justitos :'(

Amo las depresiones, odio los anticiclones y me gusta el tiempo pues no entiende de política!

Desconectado quimet

  • Comando Tibidabo
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2826
  • Sexo: Masculino
  • Cerdanyola. Desembre 2001
    • Barcelona: Historias del tiempo
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1493 en: Martes 08 Julio 2008 16:56:11 pm »
A Steve McIntyre tampoco le salen las cuentas, está hecho un lio, como todos, entre lo que se dice de forma oficial sobre un deshielo record este verano y sus cálculos lógicos.

Seguimos a la expectativa. ;) ;)

Desconectado Jose Bera

  • Supercélula
  • ******
  • 5429
  • Sexo: Masculino
  • Bercedo (Burgos)730m
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1494 en: Martes 08 Julio 2008 17:24:01 pm »
Pues yo pienso que la extensión de hielo al final va a ser muy superior a la del año pasado, este año las isos en el artico son mucho mas bajas que el anómalo año pasado.
apuesto claramente a que al final del verano la extensión será mucho mayor

Tu has oido hablar alguna vez del término medio? ;D

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1495 en: Martes 08 Julio 2008 21:46:02 pm »
A ver si alguno me explicais una cosa... la superifcie marina helada, ¿es un cono invertido o es un cubo, por decirlo asi?... quiero decir, ¿el grosor del hielo es el mismo justo en el polo y cerca de la costa siberiana, por ejemplo?...

Es para explicarme como se produce el deshielo... ¿va menguando el grosor por igual en todos lados o desaparece antes cuanto mas lejos del polo?...

Supingo que sera esto ultimo, en cuyo caso no entiendo como puede haber mas extension pero menos grosor que hace un año... :confused:

Desconectado gato

  • a veces me encuentro y no me busco
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 217
  • Sexo: Masculino
  • el golfo
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1496 en: Martes 08 Julio 2008 23:09:18 pm »
en las graficas de grosor ,donde mas pone ,son 5 metros , asi que ni cono ni cubo.

ademas ,en esas graficas se aprecia que puede haber mas grosor o menos idependientemente de la cercania al polo , aunque normalmente siq ue hay mas cuanto mas cerca, por lo que he leido ,parece que lo que mas influye,despues del sol, son las corrientes marinas, el año pasado ,por ejemplo,entro mucha "agua caliente" por el estrecho de bering , causando mucho deshielo por esa zona ,este año pare que la anomalia de esa zona es mayor(mas fria) y por ese lugar se está deshelando menos.

espero que no la haya cagao y que te sirva de algo.
Las Hurdes (norte cacereño) , tierra de hombres sin tierra, 518 msnm

Desconectado quimet

  • Comando Tibidabo
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2826
  • Sexo: Masculino
  • Cerdanyola. Desembre 2001
    • Barcelona: Historias del tiempo
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1497 en: Martes 08 Julio 2008 23:53:24 pm »
En este enlace que puso Diablo, puedes ver el grosor del hielo, aproximadamente, en las diferentes zonas del Ártico.

Respecto a la descongelación, Steve McIntyre nos explica en su blog que "about 30% of first-year ice typically survives the summer melt season, while 75% of the older ice survives" y hace cálculos respecto a que cantidad de hielo sobreviviría a este verano.

Para que se descongele más o menos hielo influyen diversos factores, la nubosidad, el sol, las corrientes marinas, etc, como dice gato. Diablo nos lo puede explicar mucho mejor.

Como comentas, la expectación de este año radica en ver como resiste el hielo anual a la temporada de deshielo y es especialmente en este punto donde más discrepancias hay pués el año pasado se descongeló mucho hielo multianual que es el que cuesta más en deshacerse y hay mucho hielo nuevo, de este pasado invierno.

En la misma página de antes puedes ver también la deriva del hielo (como se mueve) y la concentración (hielo más compacto o más "granizado").

Espero haber sido de ayuda. ;) ;)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1498 en: Miércoles 09 Julio 2008 00:32:14 am »
A ver si alguno me explicais una cosa... la superifcie marina helada, ¿es un cono invertido o es un cubo, por decirlo asi?... quiero decir, ¿el grosor del hielo es el mismo justo en el polo y cerca de la costa siberiana, por ejemplo?...

Depende. El Ártico se caracteriza por tener una cubierta de hielo "permanente", es decir, que no se derrite por completo en verano. Ese es el hielo multianual. Su espesor es muy variable,  digamos que oscila entre 2.5 y 5 metros normalmente. Su extensión ha variado desde unos 7 u 8 millones de km2 a principios de los 80 hasta los 4 millones de km2 actuales.
Este hielo multianual está a la deriva (drift ice) en el centro del Ártico, y se mueve constantemente, en ocasiones toca la costa de Alaska y otras la de Siberia, y otras veces las dos, o ninguna. Los huecos que ha dejado el pack multianual en verano se rellenan en otoño e invierno con hielo estacional que crece desde la costa (fast ice). Al llegar el verano, este hielo estacional se derrite antes que el multianual por ser aún de menor espesor y más débil. Normalmente se encuentra en esas zonas periféricas, en las costas de Canadá, Alaska y Siberia. Pero, como el hielo está en constante movimiento, el  estacional puede haberse mezclado con el anual, o haber sido desplazado por éste en determinadas zonas.

Es para explicarme como se produce el deshielo... ¿va menguando el grosor por igual en todos lados o desaparece antes cuanto mas lejos del polo?...

Como consecuencia de lo que contaba antes, los patrones de deshielo son muy variables de un año a otro dependiendo de la situación del hielo multianual. El pasado verano 2007, mientras el paso del Noroeste estaba abierto, el del Noreste en la costa siberiana se hallaba cerrado debido al hielo multianual que se había apilado allí...
(además también influyen las características meteorológicas concretas de cada verano en cada zona, si la deriva del hielo lo expulsa hacia el sur, etc. aunque en general y en principio, sí que sería como dices: el grosor va menguando antes por la periferia).

Supingo que sera esto ultimo, en cuyo caso no entiendo como puede haber mas extension pero menos grosor que hace un año... :confused:

Sencillo. El año pasado al final del verano sólo sobrevivieron 4.3 millones de km2 del pack multianual a la deriva del que hablábamos antes. El resto se ha rellenado con hielo estacional este invierno. Ese hielo, en principio y por definición, es de menos espesor que el multianual. En 2006, sobrevivieron unos 6 millones de km2 del pack multianual a la deriva. Al llegar el verano de 2007, había por tanto más hielo multianual del que ha llegado a este verano 2008.  Puede que en lo que llevamos de verano muchas zonas hallan perdido menos grosor que en esta fecha en 2007, pero dado que la situación de partida era peor, es posible que el espesor resultante sea menor ahora.
Y otra cosa, los espesores del modelo ese que colgué, los tomaría como meramente orientativos.
No sé si te habré aclarado algo con esta chapa.
Un saludo.

« Última modificación: Miércoles 09 Julio 2008 00:45:44 am por diablo »

Desconectado Di_cala

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 758
  • Sexo: Masculino
  • Bueno, aquí falta Rubén, ya tengo tres bichos
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #1499 en: Miércoles 09 Julio 2008 09:21:56 am »
   Yo creo que lo que está pasando este año es que los vientos están propiciando el deshielo por la zona de máximo espesor, con lo que está tardando mas que el año pasado, a poco que varien las condiciones meteorológicas, podríamos ver un deshielo incluso mas espectacular que el año pasado.
saludos.
Torre-Pacheco, interior de la comarca del Mar Menor