Cambio climático: debates varios

Desconectado almogaver

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 104
  • Sexo: Masculino
  • València. Ciutat Vella
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1704 en: Miércoles 30 Abril 2014 15:45:15 pm »
la falta de precipitaciones no las indicaria como cambio climatico..... lo que si seria son las altas temperaturas de este invierno y el verano que esta haciendo en primavera...eso si es mas alarmante
...

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1705 en: Miércoles 30 Abril 2014 23:31:48 pm »
la falta de precipitaciones no las indicaria como cambio climatico..... lo que si seria son las altas temperaturas de este invierno y el verano que esta haciendo en primavera...eso si es mas alarmante
Si la falta de precipitación supera un umbral crítico en el que hay un cambio sustancial en el medio, es un cambio climático porque los valores extremos pueden determinar un tipo u otro de ecosistema y por lo tanto de un clima.
Vamos, que la escasez de precipitaciones tambien determinan un tipo  de clima.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1706 en: Jueves 01 Mayo 2014 00:21:09 am »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1707 en: Jueves 01 Mayo 2014 01:48:33 am »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.
Se ha superado el umbral historico de sequia en buena parte del sudeste, records historicos de baja precipitacion unidos a temperaturas historicamente altas. Solo hay que leer los datos, referencias, impresiones y analisis que hacemos en el topic de sequia extrema en el sudeste.  Y la vegetacion, agricultura y en general el medio han sufrido cambios sustanciales.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1708 en: Jueves 01 Mayo 2014 02:32:33 am »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.
Se ha superado el umbral historico de sequia en buena parte del sudeste, records historicos de baja precipitacion unidos a temperaturas historicamente altas. Solo hay que leer los datos, referencias, impresiones y analisis que hacemos en el topic de sequia extrema en el sudeste.  Y la vegetacion, agricultura y en general el medio han sufrido cambios sustanciales.
Esos umbrales desde cuando. Hay rogativas desde el siglo V y sequías extremas que han afectado al sudeste o a toda España durante muchos más años. La zona más afectada tradicionalmente en España es el sudeste. Lleva funcionando así desde hace siglos. Jamás ha sido un vergel y tu solo tienes datos desde finales del siglo XIX. y tienes datos de muy pocos sitios. Prefiero quedarme con las rogativas que con tus umbrales y tu cambio climático microscópico. Si llovieran 2000 mm al año lo podría entender. Pero al llover como llueve, la posibilidad de sequia aumenta.

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1709 en: Jueves 01 Mayo 2014 10:43:21 am »
¿Pero qué datos sacáis para decir que las temperaturas han sido tan altas? han sido más altas de lo normal, pero muy lejos de históricas (me refiero a este año hidrológico).
Madrid, 650 msnm.

Desconectado nikhotza

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 781
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1710 en: Jueves 01 Mayo 2014 13:20:12 pm »
El sudeste español puede ser un 0,020 del mundo?, incluso aceptando pulpo por animal de compañia o sequia historica, es cuando menos extraño hablar de cambio climatico (a no ser que se especifique cambio climatico de esta zona o de esa zona y ese, creo, no es el tema que nos ocupa aqui) cuando en zonas muchismo mas extensas este invierno han tenido nevadas increibles y frios extremos hasta donde ni sabian que el termometro podia bajar tanto, donde solo el estado de Florida del 4º pais mas grande del mundo se ha librao de ese frio tan excepcional, tampoco lo llamare historico, por poner un solo ejemplo, pero ha habido mas zonas como el este de Europa...

Aqui llueve menos y en otros sitios llueve mas, unos glaciares retroceden y otros aumentan, creo que siendo riguroso en cualquier debate se deben de conocer todos los datos y a partir de ahi argumentar lo que cada uno crea...
Somos menos importantes de lo que creemos, antes de aparecer por aqui el clima ya habia cambiado un millon de veces lo mismo que hara despues de que desaparezcamos y aun asi me apetece saber si llovera mañana o si vivire una nueva glaciacion o el deshielo de los polos; soy humano que voy a hacerle...

Imotz 650m (Navarra)

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1711 en: Jueves 01 Mayo 2014 22:15:44 pm »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.
Se ha superado el umbral historico de sequia en buena parte del sudeste, records historicos de baja precipitacion unidos a temperaturas historicamente altas. Solo hay que leer los datos, referencias, impresiones y analisis que hacemos en el topic de sequia extrema en el sudeste.  Y la vegetacion, agricultura y en general el medio han sufrido cambios sustanciales.
Esos umbrales desde cuando. Hay rogativas desde el siglo V y sequías extremas que han afectado al sudeste o a toda España durante muchos más años. La zona más afectada tradicionalmente en España es el sudeste. Lleva funcionando así desde hace siglos. Jamás ha sido un vergel y tu solo tienes datos desde finales del siglo XIX. y tienes datos de muy pocos sitios. Prefiero quedarme con las rogativas que con tus umbrales y tu cambio climático microscópico. Si llovieran 2000 mm al año lo podría entender. Pero al llover como llueve, la posibilidad de sequia aumenta.
Porque no conoces esto. Hay sitios con pluviometría de 500-1.000 mm que llevan un 20% de la precipitación de año hidrológico. Lo que pasa es que es muy fácil hablar desde la lejanía, porque los cultivos mediterráneos por excelencia se están secando, hay unas 10.000 has de almendros secos en Murcia y la previsión es que puedan caer 38.000 has de almendros antes del verano  para un total de 56.000 que tiene la comunidad. Se están secando olivos, vides, pinos carrascos,encinas, romeros, lavandas, mirtos, adelfas, quejigos, olivos y miles de plantas que de toda la vida han vivido aquí, hace 10..000 años y ahora.Solo hay que darse una vuelta por varias zonas para comprenderlo y ver que no queda nada verde. ¿ Eso no es un cambio climático?. A ver si ahora te tengo que poner los analisis de polen de las plantas que han vivido en esta zona desde hace miles de años.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1712 en: Jueves 01 Mayo 2014 22:26:56 pm »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.
Se ha superado el umbral historico de sequia en buena parte del sudeste, records historicos de baja precipitacion unidos a temperaturas historicamente altas. Solo hay que leer los datos, referencias, impresiones y analisis que hacemos en el topic de sequia extrema en el sudeste.  Y la vegetacion, agricultura y en general el medio han sufrido cambios sustanciales.
Esos umbrales desde cuando. Hay rogativas desde el siglo V y sequías extremas que han afectado al sudeste o a toda España durante muchos más años. La zona más afectada tradicionalmente en España es el sudeste. Lleva funcionando así desde hace siglos. Jamás ha sido un vergel y tu solo tienes datos desde finales del siglo XIX. y tienes datos de muy pocos sitios. Prefiero quedarme con las rogativas que con tus umbrales y tu cambio climático microscópico. Si llovieran 2000 mm al año lo podría entender. Pero al llover como llueve, la posibilidad de sequia aumenta.
Porque no conoces esto. Hay sitios con pluviometría de 500-1.000 mm que llevan un 20% de la precipitación de año hidrológico. Lo que pasa es que es muy fácil hablar desde la lejanía, porque los cultivos mediterráneos por excelencia se están secando, hay unas 10.000 has de almendros secos en Murcia y la previsión es que puedan caer 38.000 has de almendros antes del verano  para un total de 56.000 que tiene la comunidad. Se están secando olivos, vides, pinos carrascos,encinas, romeros, lavandas, mirtos, adelfas, quejigos, olivos y miles de plantas que de toda la vida han vivido aquí, hace 10..000 años y ahora.Solo hay que darse una vuelta por varias zonas para comprenderlo y ver que no queda nada verde. ¿ Eso no es un cambio climático?. A ver si ahora te tengo que poner los analisis de polen de las plantas que han vivido en esta zona desde hace miles de años.
Te contestaré como suelen contestarme a mi. Cuando hayan pasado 30 años de sequía, hablaremos de cambio climático.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1713 en: Jueves 01 Mayo 2014 22:47:46 pm »
Pues si a esto le llamáis sequía ,que le llamareis a esto. ¿El fin del mundo?

http://www.magrama.gob.es/imagenes/en/0904712280126472_tcm11-17926.pdf

Parece que no hay sequías como las de antes. ¿Cambio climático? Aunque la situación es preocupante ha sido peor en otras ocasiones. Levante es la que se suele llevar el marrón, pero de ahí a hablar de cambio climático... Ni que fuera la peor sequía de la historia, no por ser la más reciente, indicaría nada.
Se ha superado el umbral historico de sequia en buena parte del sudeste, records historicos de baja precipitacion unidos a temperaturas historicamente altas. Solo hay que leer los datos, referencias, impresiones y analisis que hacemos en el topic de sequia extrema en el sudeste.  Y la vegetacion, agricultura y en general el medio han sufrido cambios sustanciales.
Esos umbrales desde cuando. Hay rogativas desde el siglo V y sequías extremas que han afectado al sudeste o a toda España durante muchos más años. La zona más afectada tradicionalmente en España es el sudeste. Lleva funcionando así desde hace siglos. Jamás ha sido un vergel y tu solo tienes datos desde finales del siglo XIX. y tienes datos de muy pocos sitios. Prefiero quedarme con las rogativas que con tus umbrales y tu cambio climático microscópico. Si llovieran 2000 mm al año lo podría entender. Pero al llover como llueve, la posibilidad de sequia aumenta.
Porque no conoces esto. Hay sitios con pluviometría de 500-1.000 mm que llevan un 20% de la precipitación de año hidrológico. Lo que pasa es que es muy fácil hablar desde la lejanía, porque los cultivos mediterráneos por excelencia se están secando, hay unas 10.000 has de almendros secos en Murcia y la previsión es que puedan caer 38.000 has de almendros antes del verano  para un total de 56.000 que tiene la comunidad. Se están secando olivos, vides, pinos carrascos,encinas, romeros, lavandas, mirtos, adelfas, quejigos, olivos y miles de plantas que de toda la vida han vivido aquí, hace 10..000 años y ahora.Solo hay que darse una vuelta por varias zonas para comprenderlo y ver que no queda nada verde. ¿ Eso no es un cambio climático?. A ver si ahora te tengo que poner los analisis de polen de las plantas que han vivido en esta zona desde hace miles de años.
Te contestaré como suelen contestarme a mi. Cuando hayan pasado 30 años de sequía, hablaremos de cambio climático.
Cuando tu lo digas, ya os tocará a vosotros, entonces a ver que decís, seguro que saltas diciendo que en el Holoceno fue peor.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1714 en: Sábado 03 Mayo 2014 11:55:18 am »
Porque no conoces esto. Hay sitios con pluviometría de 500-1.000 mm que llevan un 20% de la precipitación de año hidrológico. Lo que pasa es que es muy fácil hablar desde la lejanía, porque los cultivos mediterráneos por excelencia se están secando, hay unas 10.000 has de almendros secos en Murcia y la previsión es que puedan caer 38.000 has de almendros antes del verano  para un total de 56.000 que tiene la comunidad. Se están secando olivos, vides, pinos carrascos,encinas, romeros, lavandas, mirtos, adelfas, quejigos, olivos y miles de plantas que de toda la vida han vivido aquí, hace 10..000 años y ahora.Solo hay que darse una vuelta por varias zonas para comprenderlo y ver que no queda nada verde. ¿ Eso no es un cambio climático?. A ver si ahora te tengo que poner los analisis de polen de las plantas que han vivido en esta zona desde hace miles de años.

Podrías enlazar estudios sobre la fauna y flora silvestre de Murcia, que corroboren eso? Porque la agricultura no tiene 10.000 años de antigüedad, y generalmente las plantas que se usan en agricultura no suelen ser originarias de las regiones donde se cultivan. Estaría bien saber cuales son los cultivos de secano y regadio historicos de esa región, antes de que recibieran el mana del trasvase y tal..........

Es que me da la impresión de que simplificas demasiado las cosas, y la realidad nunca es ni blanco ni negro
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado hrizzo (1951-2022) DEP

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1794
  • Sexo: Masculino
    • El Atril del Orador
Re:Cambio climático: debates varios
« Respuesta #1715 en: Sábado 03 Mayo 2014 14:11:35 pm »
Cita de: meteoxiri
Cuando tu lo digas, ya os tocará a vosotros, entonces a ver que decís, seguro que saltas diciendo que en el Holoceno fue peor.

 :confused: :confused: :confused:  :brothink: :brothink: :brothink:  :confused: :confused: :confused:

¿Ya estás en contacto con los que viven en alguna futura época geológica? ¿Están acaso leyendo este mismo hilo?

 :cold:
:viejito: Heber Rizzo
"Mi ignorancia llena bibliotecas"
Yo mismo

Green power, black death
Paul Driessen

Only two things are infinite, the universe and human stupidity, and I'm not sure about the former.
Albert Einstein