Clima de Londres

Iniciado por dedalus27, Viernes 30 Abril 2010 20:01:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Mesogeiakos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 315
Ubicación: London
En línea
#24


Los datos de días de nieve  con Tmedia  en los últimos 30 años para Londres



CitarI'm being very parochial here, but only because I have all the data for London Gatwick in an Access database back to 1973...

Two lists, the first being the snowiest months based on days with snowfall observed and the second the coldest months by mean temps:

Month   T Mean °C   Snow days
Jan-78   3.23                      10
Jan-79   0.45                      13
Jan-85   0.75                      16
Jan-87   0.54                      11
Feb-79   1.53                      11
Feb-83   2.09                      10
Feb-86   -1.07                      17
Feb-96   3.07                      10
Mar-75   4.79                      10
Dec-81   1.51                      11
      
      
      
Month   T Mean °C   Snow days
Jan-79   0.45                        13
Jan-80   2.3                         4
Jan-85   0.75                        16
Jan-87   0.54                        11
Jan-97   2.3                         8
Feb-78   2.87                         9
Feb-79   1.53                        11
Feb-81   2.8                         8
Feb-83   2.09                        10
Feb-85   2.18                         3
Feb-86   -1.07                        17
Feb-91   1.67                         9
Dec-76   2.11                         6
Dec-81   1.51                        11


http://www.ukweatherworld.co.uk/forum/forums/thread-view.asp?tid=34561&posts=84&mid=507526&highlight=Gatwick+snow&highlightmode=1&action=search#M507526

ATLANTE

*
Nubecilla
Mensajes: 60
En línea
En el último siglo Londres ha tenido un clima muy benigno de 4,6º de media en enero, pero es curiosos que cuando le llegan más frentes árticos o entradas siberianas la temperatura baja muchísimo. Creo que no me equivoco si digo que es una de las ciudades a las que más le afecta un cambio de clima en el mundo.
Durante la pequeña edad de hielo y hasta finales del siglo XIX el támesisi se helaba muchos años. Para ello serían necesario alrededor de unos 7º menos que ahora,no?
Las estaciones de Londres son de las más viejas del mundo, alguien puede localizar los datos del siglo XIX?, sería muy interasante.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: ATLANTE en Lunes 03 Mayo 2010 12:45:56 PM
En el último siglo Londres ha tenido un clima muy benigno de 4,6º de media en enero, pero es curiosos que cuando le llegan más frentes árticos o entradas siberianas la temperatura baja muchísimo.

Esa media, ligeramente inferior a la de Madrid, enmascara picos muy fríos durante las siberianas (inviernos como éste son excepcionales). Si cogemos un mapa topográfico de Europa, vemos que hasta los modestos Urales apenas hay obstáculos orográficos que se interpongan: las olas de frío entran a saco.

ATLANTE

*
Nubecilla
Mensajes: 60
En línea
Pannus, Londres con olas de frío siberiano tiene que bajar de los -15º con mucha facilidad, algo mucho más raro de ver en la peninsula, pensemos que Madrid tiene el record en -10º.  En París no muy lejos de Londres se han alcanzado temperaturas de más de -20 º una cuantas veces desde el siglo XVIII.
Me parece el calentamiento global ha sido muy beneficioso por encima del paralelo 45º, no?

pannus

Visitante
En línea
#28
Cita de: ATLANTE en Lunes 03 Mayo 2010 14:20:53 PM
Pannus, Londres con olas de frío siberiano tiene que bajar de los -15º con mucha facilidad, algo mucho más raro de ver en la peninsula, pensemos que Madrid tiene el record en -10º.  En París no muy lejos de Londres se han alcanzado temperaturas de más de -20 º una cuantas veces desde el siglo XVIII.

Repasemos mínimas:

-Londres-Greenwich: -16'1º (ni idea de la fecha, pero la he visto en varias fuentes).
-Gran Londres: -18'8º (desconozco fecha y ubicación).
-Madrid-Barajas: -14'8º el 5 de febrero de 1963 (oficial).
-Madrid-Barajas: -15'2º el 16 de enero de 1945 (aparece en un boletín del SNM, pero no como registro oficial), cuando los famosos -10'1º del Retiro.
-París: -25'6º en el s. XIX. Aparece otro registro de -23'9º creo el 10 de diciembre de 1879.

ATLANTE

*
Nubecilla
Mensajes: 60
En línea
Bueno, las mínimas absolutas son equivalentes entre Madrid (Barajas se puede equiparar al Gran Londres) y Londres, pero el Támesis se helaba, y el Támesis no es el Manzanares precisamente, es mucho más ancho que el Tajo a la altura de Toledo. Aunque las mínimas no fueran demasiado exageradas las coladas árticas debieron ser más persistentes y frecuentes que en la peninsula.
El clima de Londres que ahora conocemos como oceánico y bastante suave debió ser muy parecido al clima del sur de la península escandinava en siglos anteriores.
Y Londres es de los climas más suaves y poco lluviosos de Inglaterra, ojo!!.


pannus

Visitante
En línea
Cita de: ATLANTE en Lunes 03 Mayo 2010 14:47:43 PMel Támesis se helaba, y el Támesis no es el Manzanares precisamente, es mucho más ancho que el Tajo a la altura de Toledo.

Que no haya noticias de las heladas del Manzanares no significa que no se helase. Se realizaban picnics sobre el Tajo o el Ebro, y Toledo y Tortosa son menos frías que Madrid, así que... además, son conocidas las patinadas sobre hielo de la aristocracia en el Estanque del Retiro y el Lago de la Casa de Campo a principios del s. XX.
Por otra parte, algún forero me ha comentado que ha visto el Manzanares parcialmente helado en el Puente de los Franceses en años no muy lejanos.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#31
 Al hilo de lo que comentais, he estado esta mañana calculando la evolución de los eneros en Londres-Heathrow desde 1961 hasta 2010 a partir de estos datos de Metoffice

http://www.metoffice.gov.uk/climate/uk/stationdata/heathrowdata.txt

El cálculo lo he hecho por media aritmética a partir de sus valores de medias de máximas y mínimas y lo que he obtenido es lo siguiente (lo he repasado por encima tras hacerlo, asi que no es descartable algún error de cálculo o transcripción; pero más o menos es así):

1961-1970: 3,645 ºC
1971-1980: 4,505 ºC
1981-1990: 4,665 ºC
1991-2000: 5,425 ºC
2001-2010: 5,495 ºC (con la provisionalidad del dato de este enero)

De ahí sale que:

1961-1990: 4,27 ºC. Redondeo: 4,3 ºC
1971-2000: 4,865 ºC. Redondeo: 4,9 ºC
1981-2010: 5,195 ºC. Redondeo: 5,2 ºC

Los datos 61-90 y 71-00 cuadran bastante bien con Londres-Greenwich (4,6 y 5,2 ºC respectivamente) y Londres-Wisley (4,1 y 4,7 ºC respectivamente) así que es esperable que los datos de estas dos estaciones sigan la misma tendencia que la de Heathrow.

Por curiosidad (y al hilo de lo que comentabais de Madrid) he mirado estos mismos datos en los resúmenes CLIMAT (porque los oficiales de AEMET para Madrid no los tengo y prefería utilizar la misma fuente)  para ambas ciudades de los últimos 13 años (hasta donde llega la serie CLIMAT de Londres-Heathrow).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?ind=03772&mode=0&ord=DIR&year=2010&mes=1&months=12

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gclimat?ind=08221&mode=0&ord=DIR&year=2010&mes=1&months=12

Por media aritmética he obtenido lo siguientes valores de temperatura media en enero en ºC (Nota: por alguna razón que ignoro los valores de Metoffce y CLIMAT no son plenamente coincidentes aunque la idea que nos transmiten es la misma):


                    Londres-Heathrow                       Madrid-Barajas


2010                       2,30                                           5,45
2009                       3,70                                           4,75  
2008                       7,80                                           7,40
2007                       7,85                                           6,00
2006                       5,40                                           4,85
2005                       6,90                                           4,30
2004                       6,15                                           6,15
2003                       5,30                                           5,35
2002                       6.90                                           5,95
2001                       4,50                                           6,35
2000                       5,75                                           4,00
1999                       6,55                                           5,20
1998                       6,55                                           6,75

Media 2001-2010

Londres-Heathrow: 5,680 ºC (+0,185 ºC de diferencia para la media del mismo período a partir de la estación de Londres-Heathrow de Metoffice. A lo mejor son estaciones diferentes en el mismo aeropuerto o alguna otra explicación referente a Synops y Metar que se me escapa. En todo caso la idea es similar.)
Madrid-Barajas: 5,655 ºC

Media 1998-2010

Londres-Heathrow: 5,819 ºC
Madrid-Barajas: 5,577 ºC

Antecedentes de enero en Londres-Heathrow: 61-90: 4,3 ºC; 71-00: 4,9 ºC
Antecedentes de enero en Madrid-Barajas: 61-90: 5,5 ºC; 71-00: 5,4 ºC

Distribución de los 13 eneros por ciudades:
-Más frío de media en Madrid-Barajas: 7
-Igual en ambas ciudades: 1
-Más frío de media en Londres-Heathrow: 5

Diferencia de temperatura entre el enero más frío y el enero más cálido de estos 13 años:

Londres-Heathrow: 5,55 ºC
Madrid-Barajas: 3,40 ºC

Que cada uno saque sus propias conclusiones
Saludos  :)




pannus

Visitante
En línea
Cita de: Pek en Martes 04 Mayo 2010 14:33:44 PM
Diferencia de temperatura entre el enero más frío y el enero más cálido de estos 13 años:

Londres-Heathrow: 5,55 ºC
Madrid-Barajas: 3,40 ºC

Está claro que las diferentes masas de aire dan más juego en las islas que en la Península, de ahí los contrastes londinenses: con NAO- se hielan y con NAO+ la cosa templa y mucho. Aquí la NAO en la Tª influye más bien poco (salvo en la oscilación diaria), y los eneros más crudos son claramente anticiclónicos (salvo olas de frío intensas que por aquí raro es que duren más de dos semanas).

PREGUNTA: ¿Cuántas veces ha tenido Londres (aeropuertos, Kew, Greenwich... ) medias mensuales bajo cero?

Por lo que sé en Cuatro Vientos hubo +1,5º en febrero del 56; es lo más bajo que conozco.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
#33
Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 04 Mayo 2010 18:53:15 PM

PREGUNTA: ¿Cuántas veces ha tenido Londres (aeropuertos, Kew, Greenwich... ) medias mensuales bajo cero?


Pues en Londres-Heathrow y desde 1948 tenemos tres meses bajo cero:

- Febrero de 1956: -0,35 ºC
- Enero de 1963: -1,9 ºC
- Febrero de 1986: -0,5 ºC

Como curiosidad añadir que este pasado mes de enero de 2010 es el primer mes en que las medias de las mínimas están bajo cero (-0,3 ºC) en Heathrow desde febrero de 1991, que se dice pronto. Algo, sin duda, muchísimo más habitual en el aeropuerto madrileño.

Unos 80 km al noroeste del centro de Londres tenemos la antiquísima estación de Oxford. El lugar es algo más frío (4,6 ºC en enero para el período 1971-2000) que Heathrow pero creo que son interesantes sus datos. Meses por debajo de 0 ºC desde 1853 (casi nada):

SIGLO XIX
Febrero de 1855: -1,4 ºC
Enero de 1879: -0,6 ºC
Enero de 1881: -1,1 ºC
Diciembre de 1890: -1,9 ºC
Febrero de 1895: -1,75 ºC

SIGLO XX
Enero de 1940: -1,35 ºC
Febrero de 1947: -2,3 ºC
Febrero de 1956: -0,5 ºC
Enero de 1963: -3,0 ºC
Febrero de 1963: -0,7 ºC
Febrero de 1986: -1,55 ºC

Febrero de 1947 y enero de 1963 son los dos únicos meses en la larga historia de esta estación en que la media de las máximas bajó de los 0ºC (-0,2 ºC en ambos casos).

Una estación muy interesante para estudiar con detenimiento y sacar chicha.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Martes 04 Mayo 2010 18:53:15 PM

Por lo que sé en Cuatro Vientos hubo +1,5º en febrero del 56; es lo más bajo que conozco.

Y también en la estación de la Base Aérea de Getafe (funciona desde 1951) ese mismo mes.  ;)

Saludos




pannus

Visitante
En línea
¿Y Gatwick?
Creo que es aún más frío que Heathrow.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 05 Mayo 2010 09:31:13 AM
¿Y Gatwick?
Creo que es aún más frío que Heathrow.

Estaciones en un entorno cercano a la capital británica con acceso a datos históticos en la web de Metoffice sólo tenemos Heathrow. Ya a unos 80 km al noroeste tenemos a Oxford y unos 90 km al norte-noreste a Cambridge. Te pongo esta última para cerrar el triángulo. Los datos son desde 1959 y los meses por debajo de 0ºC son:

- Enero de 1963: -2,9 ºC (con media de las máximas de -0,1 ºC)
- Febrero de 1963: -1,15 ºC
- Enero de 1979: -0,25 ºC
- Febrero de 1986: -1,6 ºC

Esta estación es aún más fría que Oxford (y, por supuesto, que Heathrow) con una media mensual de 4,2 ºC para enero en el período 1971-2000.