donde más precipita en España

_ECMWF_

  • Visitante
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #72 en: Miércoles 06 Julio 2005 20:56:50 pm »
Citar

Pero todavia sigue la leyenda de Grazalema  ???.
Citar

Joe.....pero....si tienen esa duda.....se supone que o son nuevos en el foro o no han llegado a ver ese topic con anterioridad, así que por favor no tireis esa piedra y os expreseis así...., podíais al menos darle un pequeño resumen de lo hablado en su día o simplemente no comentar nada.

A veces me da verguenza leer algunos comentarios..... 



Pues nada yo soy del desvergonzado, a pesar de que no se te da bien citar yo fui el que dijo eso.

Lo de la leyenda fue por los 4300 o alguna vez que lei, que como se dijo aqui, debio ser algo puntual, que yo no he dudado que se de, sino que no pasa TODOS los años, que eso es a lo que me referia con leyenda, porque las precipitaciones alli son de 2200, segun una pagina bastante buena de estaciones que puso Mammatus en esta misma pagina y que tu "sin querer" has debido de olvidar leer.

Asi que pregunta que se quiere decir antes de darte verguenza algo que no sabes ni porque se dice.


Te voy a dejar hasta la pagina para que te la leas, aunque esta en la primera pagina del tema..

http://www.globalbioclimatics.org/data/indexcsp.htm
« Última modificación: Miércoles 06 Julio 2005 21:01:36 pm por PhanTiNux ® »

Desconectado ainmert

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1112
  • Sexo: Masculino
  • Móstoles
    • webcam Juneau, cañital de Alaska
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #73 en: Jueves 07 Julio 2005 08:09:52 am »
No creo que sea una lectura acertada de lo aquí dicho.

¿entonces qué conclusión se saca de todo esto?
¿realmente cúal es la zona más húmeda y lluviosa de la península?

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #74 en: Jueves 07 Julio 2005 09:24:12 am »
Pides mucho. Creo que la falta de respuesta rápida y unánime a tu pregunta lo dice todo.

Una primera conclusión es lo poco que se sabe en España de eso. Con lo bien que lo saben en otros países. No ha habido observatorios en puntos claves montañosos estables y así estamos como estamos.

A partir que aquí uno puede sacar sus conclusiones, que como verás no nos ponemos muy de acuerdo. Yo personalmente pienso:

1. Creo que con la evidencia disponible, el lugar más lluvioso en un periodo de 30 años se debe encontrar en algún lugar de Galicia, probablemente en la Serra do Suido.

2. No conocemos pluviosidad en puntos claves: Picos de Europa (la estación de Treviso marca 1969,9mm. y lo mal situada que está); Macizo de Larra, Gredos, Sierra de Béjar y otras sierras cántabras que pueden dar valores muy altos.

Conclusiones vagas y expectantes de tener nuevas evidencias. Saludos.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #75 en: Jueves 07 Julio 2005 09:35:40 am »
¿No os parece que el tema se está volviendo a desmadrar, como pasó con el topic que bien guardado está en los estantes del foro Sala de lectura?

Yo creo que nos tenemos que organizar. Propongo que vayamos aportando datos de estaciones meteo. Pero siguiendo una lógica, siendo algo más rigurosos:

- Nombre de localización de la estación (municipio y provincia) e incluso algún dato geográfico (sierras, montes, cuencas de rios, etc, para ayudar a situar)

- Organismo responsable de la estación (INM, Diputaciones, etc...)

- Altitud sobre nivel del mar

- Precipitación media anual (reflejando la serie de años considerada) No valen valores puntuales de un año concreto. Tiene que ser medias de varios años. ¿Cuantos años? No estoy seguro pero qué os parece un mínimo de 15 años.

No sé... La intención es poner algo de orden y rigor. Que dar números por darlos es tontería.

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #76 en: Jueves 07 Julio 2005 15:55:15 pm »
[...]1. Creo que con la evidencia disponible, el lugar más lluvioso en un periodo de 30 años se debe encontrar en algún lugar de Galicia, probablemente en la Serra do Suido.

Pero aun asi no se puede hablar de un punto, o una zona, per se. Yo sigo diciendo que si existe el tal punto, si es que existe, debe estar en la Serra do Suido, fondo de ria de Arousa, norte de Navarra o sierra de Gredos.

Por ponerte un ejemplo, en la Navarra francesa hay un lugar llamado Ligoleta en el cual se recogieron más de 3.300mm anuales de media durante un periodo de 30 años. Idem con la sierra de Gredos, en la cual durante los suroestes fuertes caen cantidades que en muchas ocasiones sobrepasan, e incluso doblan, las cantidades recogidas en las estaciones gallegas.

Lo de la pluviometría es un tema muy espinoso por la falta de datos. Lo que si me deja anonadado es el hecho de que, siendo España un pais con épocas de aridez un tanto largas, no exista un conocimiento mucho mas avanzado del tema. Yo creo que si el problema de desertización se hace realidad, tarde o temprano las autoridades competentes tendrán que meter mano en el asunto, sean los ayuntamientos, los gobiernos autonómicos o el estatal.

Adios.

Desconectado Karakate

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2036
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #77 en: Jueves 07 Julio 2005 17:19:39 pm »
 

 en la zona de Arizkun (Norte de navarra)
Saludos desde Eibar!!!! (121msnm)

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #78 en: Jueves 07 Julio 2005 17:29:48 pm »
Totalmente de acuerdo.
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado milibart

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1167
  • Sexo: Masculino
  • CÓRDOBA 2016 CIUDAD DE LA CULTURA
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #79 en: Jueves 07 Julio 2005 20:27:30 pm »
¿No os parece que el tema se está volviendo a desmadrar, como pasó con el topic que bien guardado está en los estantes del foro Sala de lectura?

Yo creo que nos tenemos que organizar. Propongo que vayamos aportando datos de estaciones meteo. Pero siguiendo una lógica, siendo algo más rigurosos:

- Nombre de localización de la estación (municipio y provincia) e incluso algún dato geográfico (sierras, montes, cuencas de rios, etc, para ayudar a situar)

- Organismo responsable de la estación (INM, Diputaciones, etc...)

- Altitud sobre nivel del mar

- Precipitación media anual (reflejando la serie de años considerada) No valen valores puntuales de un año concreto. Tiene que ser medias de varios años. ¿Cuantos años? No estoy seguro pero qué os parece un mínimo de 15 años.

No sé... La intención es poner algo de orden y rigor. Que dar números por darlos es tontería.

Creo que es de lo más sensato que se ha dicho en este tópic. :)

Desconectado ivanovitx

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2292
  • Sexo: Masculino
    • Amillena
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #80 en: Jueves 07 Julio 2005 20:33:24 pm »
Karakate... yo también estoy muy mosca con Arizkun. He estado mirando la web del la Comunidad Foral de Navarra y he encontrado que es uno de los sitios más lluviosos de Navarra, exceptuando la zona de Artikutza y Roncesvalles.

Arizkun (Navarra, Valle de Baztan)
Periodo: 1976-1997 (serie de 22 años)
Altitud: 261 m
Precipitación media anual: 2020,6 mm

Y al hilo de Arizkun he descubierto un pueblo llamado Erratzu. Pongo mapa topográfico obtenido a partir también de la web de la Comunidad Foral de Navarra


Si os fijais muy cerquita de Arizkun hay un pueblo llamado Erratzu. Y he tenido una especie de flechazo :-* :-*... Me he acordado de lo que pone en una pagina del INM (transcribo con Copy & Paste):
"Las zonas con mayor precipitación media anual (superior a 2.000 l/m2) se localizan en: Galicia, cordillera Cantábrica, Pirineo Vasco Navarro, Sistema Central y Sierra de Ubrique.

Destaca en estas áreas como localidades más lluviosas, los municipios de Arruazu (Navarra) con 2.800 mm. y en Articuza (Navarra) con 2.654 mm. Visuña y Villarbacu ambas de la provincia de Lugo con 2.369 y 2.346 mm. respectivamente y Grazalema (Cádiz) con 2.093 mm.; en cuanto a ciudades importantes las más lluviosas son Vigo y Santiago de Compostela con 1.952 y 1.915 mm.

Los valores extremos de estas estaciones fueron los que a continuación se reseñan en los años que también se indican:

Arruazu 3.867 mm. en 1965, Articuza 3.398 mm. en 1960, Visuña 3.191 mm. en 1977, Villarbacu 3.237 mm. en 1984, Grazalema 4.346 mm. en 1963, Vigo 2.859 mm. en 1960 y Santiago 3.159 mm. en 1960."

Como veis aparece en primer puesto un pueblo, que por estos lares nadie ha citado: Arruazu. Este pueblo existe, está en Navarra, muy cerca de Etxarri-Aranaz pero conociendo un poco la climatología de esta zona y los datos de estaciones cercanas, es imposible que en Arruazu caigan 2800 mm de media.

Ahora, estoy pensando que hay un error en lo puesto por el INM y que esa estación se situa en la zona de Erratzu ,no Arruazu, que tienen su parecido.

¿Creeis que es una hipótesis válidad la que hago? ¿Creeis que es correcto el dato que da el INM para Arruazu (como ellos ponen? ¿Es posible teniendo en cuenta las cantidades de sitios cercanos, ojito que ni en Aralar que está al norte se suelen llegar a 2000 mm?

Si me animo quizá envíe un mail al INM preguntandoles

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #81 en: Jueves 07 Julio 2005 21:39:14 pm »
No, ese dato se refiere al de la estación INM:

9269I ARRUAZU 02-00-13W 42-55-20 469m.  NAVARRA       
cerca de Alsasua, como aparece en "Valores normales de precipitación y temperatura de la Red Climatologica" publicado por el INM en 2000.

y estoy contigo creo que ese dato tiene algo raro. Yo personalmente no me lo creo.

No obstante hay algo sorprendente en todo esto, que no se si es una casualidad. Existe una estación del INM en ese pueblo que denominan:


1001G   ERRAZU   01-27-19W 43-10-02 353m.  NAVARRA   

con datos hasta 1989. No tengo ningún dato de ella. Se encuentra a escasos Kilómetros de:

1001E   MAYA DEL BAZTAN   01-28-41W 43-12-1   305m.
1001I   ARIZCUN DE BAZTAN 01-28-59W 43-11-3 257m.

de los cuales conozco las normales 1971-2000 y son:

1001E   MAYA DEL BAZTAN   1991,1mm.   
1001I   ARIZCUN DE BAZTAN  2050,2mm.

por lo que por sus cifras tampoco casa. Ojalá tuvierás razón, pero creo que no.

¿cumple con los estándares de presentación, milibart?

« Última modificación: Jueves 07 Julio 2005 21:41:51 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #82 en: Jueves 07 Julio 2005 22:05:23 pm »
¿No os parece que el tema se está volviendo a desmadrar, como pasó con el topic que bien guardado está en los estantes del foro Sala de lectura?

Yo creo que nos tenemos que organizar. Propongo que vayamos aportando datos de estaciones meteo. Pero siguiendo una lógica, siendo algo más rigurosos:

- Nombre de localización de la estación (municipio y provincia) e incluso algún dato geográfico (sierras, montes, cuencas de rios, etc, para ayudar a situar)

- Organismo responsable de la estación (INM, Diputaciones, etc...)

- Altitud sobre nivel del mar

- Precipitación media anual (reflejando la serie de años considerada) No valen valores puntuales de un año concreto. Tiene que ser medias de varios años. ¿Cuantos años? No estoy seguro pero qué os parece un mínimo de 15 años.

No sé... La intención es poner algo de orden y rigor. Que dar números por darlos es tontería.

Creo que es de lo más sensato que se ha dicho en este tópic. :)

Siento diferir. Es evidente que los datos deben ir bien documentados, con su correspondientes series de años, institución, indicativos, cosa que repasando hacia atrás se cumple en gran medida, en otros casos no, cierto. Esto se debe corregir.

En lo que no estoy de acuerdo es que se puedan dar datos puntuales, de un año. Pueden ser extremadamente valiosos y reveladores. Por ejemplo, el del forero PAS que ha dado valores muy interesantes de un sitio casi desconocido cerca de Estacas de Trueba para tres años ¿por qué censurarle? En efecto se refieren a 2002, 2003 y 2004. Pero somos mayorcitos y sabemos comparar con estaciones cercanas en Espinosa para esos mismos años y sacar nuestras propias conclusiones. Yo particularmente he aprendido mucho de esa intervención. Además que heló en julio, el único sitio en España conocido, lo que lo convierte en candidato a los polos del frío. Así que PAS sigue, por favor, aportando datos puntuales.

P.D. No se si este comentario ha podido parecer algo violento contra alguien, pero no ha sido esta mi intención. Solo quiero expresar que debemos, dentro del orden y rigor que se requiera, estimular la libre expresión de los foreros.
« Última modificación: Jueves 07 Julio 2005 23:33:19 pm por rs »
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado Ukerdi

  • Supercélula
  • ******
  • 5757
  • Sexo: Masculino
Re: donde más llueve en España
« Respuesta #83 en: Jueves 07 Julio 2005 23:42:37 pm »
Lo de Arruazu nada, totalmente falso. Aún no entiendo como en publicaciones del INM sigue apareciendo el dato  ??? :-X
La zona oriental del Baztan es muy humeda, ahi estan los datos de Arizkun, Maya o Errazu. Todos rondan los 2000 l/m2.
Actualmente hay una estación automatica en la cima de Gorramendi pero sus datos en invierno no son fiables ya que no recoge bien la nieve. Seguro que en Gorramendi o Auza se superan los 2500 l/m2
Citar
Pero aun asi no se puede hablar de un punto, o una zona, per se. Yo sigo diciendo que si existe el tal punto, si es que existe, debe estar en la Serra do Suido, fondo de ria de Arousa, norte de Navarra o sierra de Gredos.

Por ponerte un ejemplo, en la Navarra francesa hay un lugar llamado Ligoleta en el cual se recogieron más de 3.300mm anuales de media durante un periodo de 30 años. Idem con la sierra de Gredos, en la cual durante los suroestes fuertes caen cantidades que en muchas ocasiones sobrepasan, e incluso doblan, las cantidades recogidas en las estaciones gallegas.
Totalmente de acuerdo.
Decir que la media de 3330 l/m2 en Ligoleta es de la decada 1965-1975 pero hay que tener en cuenta que esa decada fue muy humeda... de echo Artikutza pasa de 2900 l/m2 en esos 10 años.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/