Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #60 en: Martes 02 Octubre 2012 18:47:08 pm »
¿En qué idioma estaríamos hablando ahora?

Yo en el mismo, por supuesto... y en ese mismo idioma, vuelvo a lanzar la pregunta a ver si algun mandamas de Aemet me lee: ¿por que no se activo el aviso rojo si en los avisos naranjas se informaba de que se podian superar los umbrales de aviso rojo?... :rcain:

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #61 en: Martes 02 Octubre 2012 18:50:30 pm »
Yo en el mismo, por supuesto... y en ese mismo idioma, vuelvo a lanzar la pregunta a ver si algun mandamas de Aemet me lee: ¿por que no se activo el aviso rojo si en los avisos naranjas se informaba de que se podian superar los umbrales de aviso rojo?... :rcain:

 :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Perdón por el OFF.
 ;)
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #62 en: Martes 02 Octubre 2012 19:15:21 pm »
¿Podemos hacer una reflexión sería, técnica y eficaz en estos temas con calma?.

No,  ;D, está claro el conflicto de intereses, desde el punto de vista aficionado, como del profesional, como de ciudadano y como de dirigentes, esto último cada día es mas evidente pero no voy a continuar por ahí. Quizás falte en el título el tema económico del cual dependen el resto.

Se sabe que cada 4 o 5 años tenemos una sequía severa, al igual que lo sucedido con las riadas. ¿y como se actúa entre un suceso y el siguiente?, pues no haciendo nada, esperando a que venga la próxima. Si no hay prevención estaremos siempre curando, y por supuesto ese no hacer nada es interesado, una vez mas económicamente, dedicar partidas a otros temas.

No he podido seguir la situación, pero el día anterior vi el tiempo de TVE y a Albert se le entendió perfectamente, mas por lo que no dijo, que por lo que salió de su boca. Se notaba claramente que el quería decir mas, su expresión le delataba, pero no lo dijo ¿por qué?. Cuando por la mañana siguiente vi algún aviso rojo, ya lo tenía claro, muertos a la vista, en esto Aemet hila muy fino, rara vez se sucede un aviso rojo sin muertos. Se me ocurrió indicarlo (antes de salir a la plaza), y se me tachó de alarmista, los titulares fueron apareciendo...

  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #63 en: Martes 02 Octubre 2012 19:28:44 pm »
El caso es que al final, todos los palos van para AEMET, hagan lo que hagan. Por lo menos que los palos sean por demasiado precavidos.
¡Parabaraaaaaá!

Desconectado Jabbaryil

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 543
  • Sexo: Masculino
  • Chaquetero
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #64 en: Martes 02 Octubre 2012 19:55:56 pm »
El caso es que al final, todos los palos van para AEMET, hagan lo que hagan. Por lo menos que los palos sean por demasiado precavidos.

No creo que la AEMET sea la culpable, o al menos no la única. Supongo que dentro de ella trabajarán personas que intentan poner toda su pasión y conocimiento al servicio de su profesión. Entiendo que trabajar en la AEMET debe ser una profesión bastante vocacional y donde se hallen las personas más preparadas en su campo, peeeeero... Supongo que en esto, como en muchas otras, la información que ellos den, ha de estar atadas a prioridades y mandamases que a lo mejor, de la meteorología, sepan poco más que chuparse un dedo y alzarlo al aire (estoy exagerando, pero ya me entendéis por donde voy). Se ha comentado en muchas ocasiones muchos hosteleros que se sienten perjudicados por las predicciones de la AEMET, que si cuando la imprevista nevada de Madrid se acusó aquello tan conocido de "si los que tienen que hacer su trabajo no lo hacen..." Evidentemente de sus previsiones e informes dependen las actuaciones que se van a tomar y estas cuestan dinero, que ese es todo el meollo del asunto.
Si la AEMET tuviera toda libertad para dar avisos y alertas, estoy seguro que lo habría hecho. Claro que obviamente quizá todo el dispositivo que había que plantear suponía un esfuerzo económico importante. Podían haber hablado cláramente y decir "se va a liar una bien gorda" y a continuación los responsables de turnos decir "pero no tenemos pelas para poner en marcha toda la actuación debida, así que ahora que ya lo sabéis, tener cuidao y mariquita el último".
Quien o quienes sean creyeron apropiado mirar para otro lado y esperar a que aquí no pasara nada, y si pasa, echarle las culpas a las nubes...
En este caso solo en cuanto a coste económico, nada más que en coches, compensaciones, desvío y afectaciones de los cauces por objetos y similares que taponaban el curso de las ramblas han hecho encarecerse la factura para arreglar el desaguisado bastante más de lo que hubiera supuesto prevenirlo. El coste en vidas humanas, incuantificable...

Aunque quizá me esté metiendo en camisas de once varas, supongo que esta reflexión planea para muchos que aquí leemos...
Almuñécar. El trópico europeo.

Desconectado AlcoSanse

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1850
  • Sexo: Masculino
  • Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
    • AlcoMeteo - El tiempo en Alcobendas
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #65 en: Martes 02 Octubre 2012 19:57:35 pm »
Y yo que pensaba que ya se había acabado lo de criticar a la AEMET por no hacer predicciones a la carta...

Pues siguiendo la situación de cerca y teniendo en cuenta la complejidad de la misma, para mi no se puede pedir más a las predicciones y avisos de la AEMET. Hay situaciones que son inevitables aunque por inercia siempre intentemos buscar culpables.

Sobre los medios de comunicación ya sería un tema bastante más amplio y aquí si que queda mucho por lograr.

D.E.P.

Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog

Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #66 en: Martes 02 Octubre 2012 20:07:33 pm »
De todas formas, supongo que lo de echar las culpas a alguien será típico de todos los países, pero aquí tiene verdadero arraigo (lo de la culpabilidad de "la crisis" roza ya el esperpento, porque todos los gremios arremeten contra su vecino... ;D )
Lo que debería hacerse, en mi humilde criterio, es intentar que no vuelva a suceder algo parecido la próxima vez, no buscar cabezas de turco.
Pero, como bien apuntaba mi amigo Ribera, volverá a ocurrir dentro de un tiempo. :-\
« Última modificación: Martes 02 Octubre 2012 20:26:48 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Jabbaryil

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 543
  • Sexo: Masculino
  • Chaquetero
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #67 en: Martes 02 Octubre 2012 20:14:21 pm »

Es que si no señalas donde estuvo el error y por ende, la responsabilidad del mismo, volveremos a tropezar dos veces en la misma piedra. Y 3 y 4 ad eternum con tanta resignación y conformismo. No podemos mover las casas de sitio, a lo mejor no es posible limpiar en su totalidad todos los cauces por falta de medios (pero todo lo que se pueda hacer, que se haga) y etc... Pero creo que decirle a la gente que no ponga el coche en los caminos que se prevea que el agua tomará preferencialmente y que los niños no vayan a la escuela y etc no creo que sea tan complicado
Almuñécar. El trópico europeo.

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12453
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #68 en: Martes 02 Octubre 2012 20:16:40 pm »
No sé si ha sido o será elemento de debate aquí, pero... ¿no os parece, que hay un problema de interpretación muy grave?.

Para empezar, efectivamente no me parece oportuno el cambio de nivel naranja a rojo en ese momento. No voy a meterme con la predicción porque desconozco la dificultad de la misma o la precisión máxima con la que se podía actuar ese día, pero creo que ante la repercusión que tiene un aviso rojo y ante la persistencia de los potenciales de precipitación en la zona, quizá hubiera sido posible y oportuno establecerlo (en naranja o rojo) 3-6 horas antes de la ocurrencia del fenómeno... Las modificaciones a posteriori no digo que estén de más, pero a la hora de aplicar eso a la práctica suponen un problema e incrementan la incertidumbre en la población.

De todas formas no es eso en lo que quiero profundizar, ahora voy a meterme un poco, si se me permite, con la población en general, y es que realmente lo que me preocupa y la conclusión a la que llego leyendo esto, es que se actúa de manera totalmente diferente ante "un aviso naranja que advierte de que ocasionalmente pueda alcanzarse el umbral rojo" y un "aviso rojo con probabilidad de que finalmente se mantenga en los umbrales de naranja", y eso es evidentemente absurdo al tratarse de lo mismo dicho de distinta forma... Que la AEMET haya dividido las alertas en tres niveles no es para que su interpretación cambie a nuestro antojo. Hace 10 años, teníamos dos niveles: nivel de aviso y nivel de no aviso. Poco después se estableció el actual sistema de alertas distinguiéndose además los fenómenos "peligrosos" de los "muy peligrosos" y por tanto mejorando los protocolos de actuación y las interpretaciones...

... Pero ya a finales de la década pasada, el nivel amarillo parece que dejó de interesar, pasó a ser "moco de pavo". Y efectivamente lo es, pero no si el día que ponen amarillo por lluvias, no me fijo en que el colector del sótano está atascado, o si en un amarillo por nieve nos da a todos por salir a trabajar en coche sin cadenas, o si con amarillo por frío y/o viento me voy a hacer una ruta de alta montaña...
Es entendible en cualquier caso que exista un salto importante entre el nivel amarillo (que no suele suponer un peligro en actividades cotidianas no expuestas) y los otros dos, pero por lo visto, en los últimos dos años, parece que también el naranja pierde protagonismo, y si no vemos el color rojo parece que el fenómeno no le incumbe a la población hasta cierto punto. La realidad no es así, en este campo, basta una actuación inadecuada en una situación de aviso amarillo (y a veces ni eso), para que la vida de una persona se esfume como consecuencia directa de una adversidad meteorológica.

Si las predicciones están hablando de cantidades de precipitación situadas entre los umbrales del aviso rojo y el naranja (en torno a 180mm en 12 horas en Murcia), el resultado poco variará si finalmente se quedan 170mm y por tanto se deja el nivel naranja o si se acumulan 200mm activándose el nivel rojo... Las ramblas se desbordarán igual con ambas cantidades (idénticas a la hora de la práctica) y los daños serán exactamente los mismos, por lo que el problema mucho me temo que no reside ahí...


Un saludo.
« Última modificación: Martes 02 Octubre 2012 20:19:51 pm por gdvictorm »
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #69 en: Martes 02 Octubre 2012 20:16:51 pm »

Es que si no señalas donde estuvo el error y por ende, la responsabilidad del mismo

Es que yo todavía no sé dónde estuvo el "error" del que, presuntamente, se derivan esas muertes... ???


Si las predicciones están hablando de cantidades de precipitación situadas entre los umbrales del aviso rojo y el naranja (en torno a 180mm en 12 horas en Murcia), el resultado poco variará si finalmente se quedan 170mm y por tanto se deja el nivel naranja o si se acumulan 200mm activándose el nivel rojo... Las ramblas se desbordarán igual con ambas cantidades y los daños serán exactamente los mismos, por lo que el problema mucho me temo que no reside ahí...


Para los años que tienes, lo bien que te expresas... ;D

« Última modificación: Martes 02 Octubre 2012 20:20:20 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado Kazatormentas

  • Meteo Severo
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1904
  • Sexo: Masculino
  • Observador en AEMET
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #70 en: Martes 02 Octubre 2012 20:34:34 pm »
El caso es que al final, todos los palos van para AEMET, hagan lo que hagan. Por lo menos que los palos sean por demasiado precavidos.

No creo que la AEMET sea la culpable, o al menos no la única. Supongo que dentro de ella trabajarán personas que intentan poner toda su pasión y conocimiento al servicio de su profesión. Entiendo que trabajar en la AEMET debe ser una profesión bastante vocacional y donde se hallen las personas más preparadas en su campo, peeeeero... Supongo que en esto, como en muchas otras, la información que ellos den, ha de estar atadas a prioridades y mandamases que a lo mejor, de la meteorología, sepan poco más que chuparse un dedo y alzarlo al aire (estoy exagerando, pero ya me entendéis por donde voy). Se ha comentado en muchas ocasiones muchos hosteleros que se sienten perjudicados por las predicciones de la AEMET, que si cuando la imprevista nevada de Madrid se acusó aquello tan conocido de "si los que tienen que hacer su trabajo no lo hacen..." Evidentemente de sus previsiones e informes dependen las actuaciones que se van a tomar y estas cuestan dinero, que ese es todo el meollo del asunto.
Si la AEMET tuviera toda libertad para dar avisos y alertas, estoy seguro que lo habría hecho. Claro que obviamente quizá todo el dispositivo que había que plantear suponía un esfuerzo económico importante. Podían haber hablado cláramente y decir "se va a liar una bien gorda" y a continuación los responsables de turnos decir "pero no tenemos pelas para poner en marcha toda la actuación debida, así que ahora que ya lo sabéis, tener cuidao y mariquita el último".
Quien o quienes sean creyeron apropiado mirar para otro lado y esperar a que aquí no pasara nada, y si pasa, echarle las culpas a las nubes...
En este caso solo en cuanto a coste económico, nada más que en coches, compensaciones, desvío y afectaciones de los cauces por objetos y similares que taponaban el curso de las ramblas han hecho encarecerse la factura para arreglar el desaguisado bastante más de lo que hubiera supuesto prevenirlo. El coste en vidas humanas, incuantificable...

Aunque quizá me esté metiendo en camisas de once varas, supongo que esta reflexión planea para muchos que aquí leemos...

Yo no he dicho que sean culpables, he dicho que los palos se los van a dar hagan lo que hagan  ::) Dicho lo cual, el tema alertas fue el problema, como tantas otras veces, en esta situación, porque la predicción estuvo bien. Y bueno, lo de los radares, claro, eso tampoco puede faltar en estas situaciones  :rcain:
« Última modificación: Martes 02 Octubre 2012 20:36:35 pm por Kazatormentas »
¡Parabaraaaaaá!

Desconectado Jabbaryil

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 543
  • Sexo: Masculino
  • Chaquetero
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #71 en: Martes 02 Octubre 2012 20:57:25 pm »
Creo que hablamos en bucle. El problema para mi no es que si naranja o colorao, si no ante una situación de peligro que no se tome la responsabilidad suficiente para informar a la gente, para concienciar y para actuar evitando taponamientos de vehículos y los desplazamientos evitables de la gente. Aún en situaciones que en umbrales de aviso naranja o amarillo ese peligro sea real, no se debe dejar de actuar.
La mayoría de la gente que aquí lee y aporta, sabía ubicar como le afectaban las predicciones, los modelos y poco hubiera afectado el nivel de alertas de la AEMET. Pero dicho conocimiento de la situación no se trasladó a la población, que es lo que importa.
Cuando vas a la playa y ves bandera roja, sin saber identificar exáctamente el peligro, sabes que como mínimo vas a exponer tu salud si te bañas si es que no te cuesta la vida. Pero ese aviso es visible y notorio, y protección civil y/o cruz roja van por la orilla avisando a la gente y están especialmente vigilantes. A cuanta gente no familiarizada con la meteo como estamos nosotros le llegó la alerta de peligro, si la identificaron como tal y cuando...

Si no se ha evaluado como le llega a la población la información de la AEMET y de ello depende el nivel de alerta y prevención individual, que es aún más importante que la actuación de las administraciones públicas, eso es un error que hay que subsanar. Y por parte de la admón, ya han expuesto, Vigorro entre otros, actuaciones que no parece descabelladas proponer ante un próximo peligro. Luego están los medios informativos, que son capaces de llenarte medio telediario cuando suben las temperaturas de 40º dando veintemil veces los mismos consejos de siempre (y bien que hacen) pero parece ser que ésta situación no les llamó la atención a pesar de que el coste de daños y muertes evitables ha sido tremendo. Pero como ya dije en otro post, a la hora de sacar el helicóptero a faenar la desgracia ajena, ahí estaban los primeros...
Como también se ha dicho en otros post, zonas expuestas a peligros meteorológicos se informan y preparan a base de bien, a veces incluso de manera que aquí nos resultaría exagerada como las largas colas en USA para proveerse de víveres y materiales de protección y contención. No entiendo la actitud de "aquí se ha hecho lo que se podía, hasta la próxima que volverá a suceder igual". Y que personas que se vean atrapadas, personas indefensas y niños les cueste la vida, es que es muy trágico para decir que dios lo ha querido, amén, angelitos al cielo
Almuñécar. El trópico europeo.