EL inm pronostica un verano de calor extremo

Iniciado por El estudiante, Jueves 15 Marzo 2007 19:33:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
#132
A mi lo que me preocupa es lo que tenemos ahi debajo, esa burbujita a más de 30 grados, es como una hoguera a los pies. La situación hasta ahora no ha sido propicia para que nos ataque, pero como lo haga...

a ver quien es capaz de encontrar en los archivos de Wetterzentrale una burbuja así. Yo no la he encontrado en ningún verano desde el 48 hasta hoy.


Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: adarra en Domingo 17 Junio 2007 22:18:20 PM
A mi lo que me preocupa es lo que tenemos ahi debajo, esa burbujita a más de 30 grados, es como una hoguera a los pies. La situación hasta ahora no ha sido propicia para que nos ataque, pero como lo haga...

a ver quien es capaz de encontrar en los archivos de Wetterzentrale una burbuja así. Yo no la he encontrado en ningún verano desde el 48 hasta hoy.




Adarra, esa ´´ burbuja´´ ya está siendo desalojada hacia el NE, hacia la zona de Italia y Balcanes.
Ese calor yo no lo veo retenido.
La tendencia es a que la peninsula quede en el ramal descendiente del jet y no va a estar sometida a dorsales duraderas. No veo de momento motivo de alarma.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

adarra

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 720
Adarra, el último monte de Pirineos
Ubicación: Donostia
En línea
Cierto, cierto, quizás me he explicado mal, no es que yo crea que nos vaya a afectar, da la impresión de que se va a alejar,

pero eso no quita para que sea una burbuja impresionante, yo no he visto nada igual en los archivos históricos.

Esta vez se va para los balcanes, ha habido suerte

Donostia - San Sebastian               ¿Hacia dónde iremos?

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: adarra en Domingo 17 Junio 2007 22:45:03 PM
Cierto, cierto, quizás me he explicado mal, no es que yo crea que nos vaya a afectar, da la impresión de que se va a alejar,

pero eso no quita para que sea una burbuja impresionante, yo no he visto nada igual en los archivos históricos.

Esta vez se va para los balcanes, ha habido suerte


Así es. De momento esta proxima semana seguirán pasando calor por esos lares. Parece que a partir de 180 horas esa burbuja puede ir desapareciendo hacia el este con lo que se iniciaría una progresiva normalización térmica en esas zonas.
España seguiría fresquita por acción descendente de la vaguada que entraría desde el NW Europeo.
El verano empieza fresquito, tipo 2002.

( no quiero un verano 2002, vivimos entre tinieblas  :()
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Sin buscar mucho he encontrado esta "burbuja a más de 30º" a mediados de Julio de 2001. No es tan extraña, pués a 850 hPa la influencia de un Sahara veraniego es más que notable.

Como dice Turbonada, no creo que haya que prestarle mucha atención pués todo apunta a que, después de unos días de calorcito, entrarán los vientos de componente norte que suavizarán las temperaturas un poco.

De momento, estos primeros 17 días del verano meteorológico no están resultando demasiado noticiables en cuanto a calor.


<Lluvia>

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,216
En línea
#137
Sigo sin comprender la mania de meter todo el mes de Junio como parte del verano meteorologico y sacar a Septiembre. Septiembre en la peninsula sigue siendo un mes bastante caluroso. Bien es cierto que la segunda mitad de Septiembre ya no es como Julio o Agosto, pero tampoco lo es la primera mitad de Junio. Bien es cierto, que en Junio empezamos a notar el calor y parece que hace mas y en Septiembre sucede lo contrario, del mismo modo pasa con las horas de luz.

Para mi el verano meteorologico iria del 15 de Junio al 15 de Septiembre, que no esta muy lejos precisamente del astronomico....

En cuanto a las predicciones del INM, pues como si no dijieran nada, ¿quien puede predecir con un porcentaje de acierto decente mas alla de 3 o 4 dias vista?

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Cita de: Alba en Lunes 18 Junio 2007 09:12:32 AM
Sigo sin comprender la mania de meter todo el mes de Junio como parte del verano meteorologico y sacar a Septiembre.

Creo que este tema no debe tratarse en este topic. Ya se ha hablado mucho y cada uno dice la suya pero hay unas pautas admitidas por los servicios oficiales de meteorología y por la OMM como es situar las estaciones en meses completos para una mejor comprensión y comodidad estadística a la hora de ver los promedios de las estaciones. Todos los aficionados y profesionales de la meteorología sabemos que el verano meteorológico va del 1 de Junio al 31 de Agosto y el que a alguien no le guste no significa que vaya a ser diferente.

Dejad esta polémica esteril pués cuando el INM o la NOAA o el MetOffice se refieren a previsiones para el verano, se refieren desde el 1 de Junio al 31 de Agosto.

Cita de: Alba en Lunes 18 Junio 2007 09:12:32 AM
En cuanto a las predicciones del INM, pues como si no dijieran nada, ¿quien puede predecir con un porcentaje de acierto decente mas alla de 3 o 4 dias vista?

En este comentario estoy de acuerdo pero hay que tomar las previsiones estacionales como algo experimental y con un índice de fiabilidad bajo, pero que se emite con un lenguaje de fácil comprensión que puede permitir que el acierto sea mayor. Me explico.

Si reducimos las previsiones a cálido, normal y fresco tenemos un 33% de posibilidades de acertar y si unimos las sensaciones, más. Si esto lo combinamos con una previsión de seco, normal y húmedo reducimos las probabilidades..... pero siempre se podrá decir que se acertó en las temperaturas y se falló en las precipitaciones o viceversa, haciendo énfasis en lo que se quiera.

Aparte, también podríamos preguntar respecto a qué será más o menos cálido el verano. Que periodo de 30 años usaremos para calcular la anomalía??

Al final acabamos en una subjetividad que permite a todos tener una parte de razón...... y no hemos hablado de la multitud de climas y microclimas que pueblan nuestra geografía.

Madre mía, que galimatías!!! ;D ;D ;D ;D

Serantes

Que sólo es un simple monte, ni Ser-antes ni nada :P
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,407
Por Santander, Bilbao a veces
Ubicación: Santander
En línea
quimet tiene bastante razón. Lo relevante para este topic es saber que es lo que el INM ha considerado como verano para hacer esa predicción, no lo que cada uno considere en su pueblo.

Por otro lado, está claro que es demasiado general, y que en España el verano puede ser caluroso en algunos sitios y normal en otros. Y, por supuesto, aun es muy pronto para sacar conclusiones. De momento, parece que para el cantábrico toca una buena temporada de tinieblas a partir de este finde :cold:

De todas formas, nunca he creído en las previsiones estacionales.

Saludos
¿Una luz al final del túnel? Open Source Ecology

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Por favor centraros en el topic, lo he dicho antes,  :(
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

_ECMWF_

Visitante
En línea
Cita de: adarra en Domingo 17 Junio 2007 22:45:03 PM
Cierto, cierto, quizás me he explicado mal, no es que yo crea que nos vaya a afectar, da la impresión de que se va a alejar,

pero eso no quita para que sea una burbuja impresionante, yo no he visto nada igual en los archivos históricos.

Esta vez se va para los balcanes, ha habido suerte

Creo que es normal que no veas nada en los archivos, estas comparando mapas a 18 h. con los mapas de los archivos que son a 00 h o a 12 h.

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
He repasado un poco el principio de este tópic y recuerdo que ya me sorpendieron un poco las declaraciones de Cadarso. Dejadme recordarlas :

"Se hacen previsiones estacionales, a tres meses, y evidentemente estas predicciones tienen mucha menos fiabilidad que las predicciones a corto plazo, pero sí parece indicarse que las temperaturas pueden moverse por encima de los parámetros usuales", ha aseverado. Por ello, es posible anticipar que este año "mantendríamos esa tendencia ya constatada el verano pasado".


Curioso, porque las previsiones estacionales se hacen para tres o seis  meses  pero... a un mes vista... no a tres o cuatro meses vista!... y menos se extrapolan al resto del año. 

En segundo lugar la frase : "parece que..."  cuadra muy poco con la de   "es posible anticipar...". Si solo "lo parece", pues la previsión es mucho mas relativa.



"Cadarso considera que España 'es uno de los países en cabeza respecto a capacidades técnicas y tecnológicas en materia de meteorología', ya que tiene una larga tradición en ese campo. "




son muchas las organizaciones meteorológicas de todo el mundo que hacen previsiones estacionales : la tecnología es sencilla y los métodos está inventados. Yo no he mirado en la página del INM pero tanto Metoffice como IRI están pronosticando, actualmente, un 40% ( lo mas bajo ) de probabilidades de que la estación sea ligéramente mas cálida en Europa central y oeste de rusia y normal en la zona atlántica.

También MeteolaFleche lo cree así para Julio y Agosto aunque para Junio ha patinado pues preveía anomalias de hasta +6º C. Parece obvio que se tomó un café con el INM!

Y, precisamente, estas previsiones cuadran con el hecho de que las grandes bolsas cálidas del sahara se desplacen hacia el este, viéndonos nosotros afectados por los vientos temperados del atlántico.

Realmente, las declaraciones de Cadarso dan a entender un conocimiento climático y una perícia predictora que estamos muy lejos todavía, a nivel mundial, de tener. Pues de tenerlo no haría falta su segunda frase : estaríamos realmente en primera línea!

Saludos
Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

northwind

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 108
En línea
Cuando el INM habla de que este verano vamos a seguir la tendencia de veranos anteriores en cuanto a temperaturas por encima de los valores habituales, creo que no está teniendo en cuenta de que este año si por algo se está caracterizando es por ser muy diferente a otros años. Basta recordar como ha sido el invierno, los valores de precipitación por encima de lo normal del mes de Mayo y lo húmedo que también esta siendo el mes de Junio. No sé por que me dá que este verano va a ser diferente a los anteriores. Además he estado viendo los mapas de anomalías de temperaturas en los oceános y me tiene mosqueado el bamboleo que se está dando en el Pacífico. Empezamos el año con Niño, luego parece que volvía la Niña y ahora tenemos de nuevo un calentamiento importante sobre las aguas de Perú. Alguien sabe algún precedente de esto y como afecta al verano europeo.