Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: Jose V. en Jueves 29 Enero 2004 10:06:42 AM
Cita de: estrada20 en Jueves 29 Enero 2004 09:50:03 AM
Hacia el menguante del 13 puede darse un nuevo episodio de fríos, lluvias y nieves, pero menos intenso que los de enero y, sobre todo, mucho más fugaz. En la luna llena del 20 esperamos tiempo variable y una clara subida de los termómetros.

Esos pronosticos ¿no son los de astrometeorología?, que dicho sea de paso son una castaña.

Vamos sin ir más lejos analizar el parrafo que pongo, será de los temporales que hemos tenido en enero.

Estos señores podían molestarse en ver los que ha pasasdo en enero. Temporales de frio lluvia y nieve menos intensos que en enero!!!.

porfavor!!!!!!!!!
Madrid, Herrera Oria.

JANΘ

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 556
Oviedo-Asturias "ASTURIAS PARAISO NATURAL"
  1. notas20@hotmail.com
Ubicación: oviedo, zona VALLOBIN
En línea
PUES EN EL MES DE ENERO ACERTARON BASTANTE ASI QUE:::::::..............................


mirar mirar


                                   Enero
Las clásicas calmas anticiclónicas de este mes se interrumpirán en la luna llena del 7, con un pulso lluvioso que también traerá algunas nieves, pero sobre todo en la tercera decena de enero, ya en los inicios de la luna nueva del 21, incluso algunos días antes, con tiempo riguroso de invierno causado por ventoleras del N.-NE., lluvias generosas y nieves más acusadas que en el caso anterior, en especial en las regiones y vertientes orientadas a estos vientos. Las mayores turbulencias atmosféricas de enero son esperables en esta fase.


Para el creciente del 29 esperamos un nuevo período de fríos polares con lluvias y nieves en los caranortes.

Evaluación real de lo que sucedió este mes:

El año empezó con tiempo anticiclónico y exactamente despues del día de Reyes llegó la nubosidad con sus precipitaciones. El día 21 exactamente no empezó las precipitaciones, ya que ese mismo día estabamos con heladas y tiempo anticiclónico, pero si fue a partir del 22 cuando llegó las lluvias. El día 26 hubo muchas precipitaciones, y que según él, sería el 29 cuando haya fríos polares, pues justamente fue el 27 y el 28. En resumen, fueron mas que aciertos. Veamos los siguientes meses el porcentaje de aciertos.




como dicen los veteranos...ASTURIAS ES ESPAÑA Y LO DEMÁS...TERRENO RECONQUISTADOESTACION WS2300--OVIEDO--269MSNM

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: estrada20 en Jueves 29 Enero 2004 11:32:30 AM
PUES EN EL MES DE ENERO ACERTARON BASTANTE ASI QUE:::::::..............................


mirar mirar


                                   Enero
Las clásicas calmas anticiclónicas de este mes se interrumpirán en la luna llena del 7, con un pulso lluvioso que también traerá algunas nieves, pero sobre todo en la tercera decena de enero, ya en los inicios de la luna nueva del 21, incluso algunos días antes, con tiempo riguroso de invierno causado por ventoleras del N.-NE., lluvias generosas y nieves más acusadas que en el caso anterior, en especial en las regiones y vertientes orientadas a estos vientos. Las mayores turbulencias atmosféricas de enero son esperables en esta fase.


Para el creciente del 29 esperamos un nuevo período de fríos polares con lluvias y nieves en los caranortes.

Evaluación real de lo que sucedió este mes:

El año empezó con tiempo anticiclónico y exactamente despues del día de Reyes llegó la nubosidad con sus precipitaciones. El día 21 exactamente no empezó las precipitaciones, ya que ese mismo día estabamos con heladas y tiempo anticiclónico, pero si fue a partir del 22 cuando llegó las lluvias. El día 26 hubo muchas precipitaciones, y que según él, sería el 29 cuando haya fríos polares, pues justamente fue el 27 y el 28. En resumen, fueron mas que aciertos. Veamos los siguientes meses el porcentaje de aciertos.





Te recomiendo que te vuelvas a leer bien el pronostico.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

josepet

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 121
¡Amo YaBB SE!
En línea
Porque no comentamos a última actualización de los modelos y de las posibilidades de cambio a medio o largo plazo?? A mi particularmente me parece interesante la tendencia que indica el GFS de a las 180 horas... ::) ::) ::)

Murray

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 619
Febrero 2003
  1. g_fueyo10@hotmail.com
Ubicación: Asturias (270 m)
En línea
Pero... ¿Tuvimos anticiclon en enero?  ::) Yo no lo he visto por ningun lao...  mmmmmm, no sé no sé...
El Entrego, Asturias, 270 m

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
jejejjejeje

Vamos a ver... yo no sé en los d+ lugares de España, pero aquí en la Comunidad Valenciana tenemos el més de enero más cálido de la historia de recogidas de datos, y concretamente en Valencia no ha caído una gota en lo que llevamos de año. "Temporales de frío y nieve" oondeeeeeeee????? jeje, apenas ha habido 4 días, cómo hoy, que llega la mínima a los 5º... los demás han estado cerca de los 10 o los han sobrepasado incluso llegando a 16ºC de mínima y máximas de hasta 25ºC, y eso en la capital del turia, pq en la mitad sur de la comunidad ha hecho más calor.
En definitiva, las temperaturas máxima y mínima de este més están 4,2ºC por encima de la media histórica. Eso es una anomalía que se sale de los gráficos... jejeje. Y eso no es todo para los próximos días se espera una ola de calor para toda Spain que es para que se salgan los ojos de órbita:

http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn482.html
http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn962.html
http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn1442.html
http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn1922.html

http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn721.html
http://217.160.176.95/wz/pics/Rtavn1201.html

METARLEBL

Visitante
En línea
Lanzo un pregunta al foro ???

Porqué narices los modelos casi siempre aciertan al anunciar olas de calor, ponientes, sur-oestes etc... aún a 10 o 15 dias vista??? ::)

El ultimo GFS es algo optimista para el último día pero... a ver quien se fía!

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Parece que hay algo más de movimiento en el GFS , aunque la evolución posterior sigue siendo de anticiclón sobre Italia . Incluso pintan a nueve días una posible entrada de iso 0º. Algo es algo , por lo menos no es siempre la misma situación.

Respecto a la predicción esa, pues hombre, si se interpreta muy flexiblemente, el 19 y 20 sí tuvimos frío, seco salvo en Pirineos y poco más, así que eso de lluvias generosas y nieves....se supone que el pronóstico es para todo el país. Luego , la situación del 29, o sea hoy , coincidiría con este episodio de entrada fría , que ha sido más bien decepcionante.

O sea, que si se trata de decir que han acertado en que los episodios de más frío han coincidido con la luna llena del 21 y con el 29 , pues sí, los sucedáneos de entradas frías que hemos tenido han sido en esas fechas.

Para febrero, hasta la luna llena del 6, pueden acertar con lo del viento sur, pero lluvia de momento no se ve. Luego , habría que esperar al 13 y sobre todo a finales de mes, a ver si dan en el clavo.

Para rizar el rizo, tendrían que haber previsto sobre la segunda decena de Enero las temperaturas muy suaves que tuvimos, de eso  nada.

O sea, que yo soy como Santo Tomás, si no lo palpo no lo creo, eso sí, como acierten en lo de finales de Febrero, principios de Marzo , me mosqueo.

Saludos.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: METARLEBL en Jueves 29 Enero 2004 11:58:49 AM
Lanzo un pregunta al foro ???

Porqué narices los modelos casi siempre aciertan al anunciar olas de calor, ponientes, sur-oestes etc... aún a 10 o 15 dias vista??? ::)

El ultimo GFS es algo optimista para el último día pero... a ver quien se fía!

Es que eso no es cierto. Lo que pasa es que cuando el GFS , de pronto nos mete siempre a diez o doce días vista una situación de frío, nos olvidamos que en las últimas diez o doce actualizaciones nos estaba metiendo sures o ponientes.

Si repasamos el foro, el día 14 ó 15 de Enero , llevávamos varios días con modelos de ponientes. De repente nos empezaron a meter directamente a diez o doce días , ora una situación de NE, ora una de N, para el 25, luego para el 26, luego para el 27, torturándonos  hasta la " entradilla" de Norte que hemos tenido.

Como lo que nos gusta es el frío, cuando nos lo anuncian, nos olvidamos del calor que nos anunciaban antes, y cuando nos lo quitan, no solo no nos olvidamos, sino que nos acordamos de la madre del GFS.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Haceos a la ideaaaaaaaaaaa, jeje, q no, jeje, que nada de frío por mucho q digan... que estos 4º de más son LA SEÑAL, jeje, que taos ante un invierno anómalo, ya veréis los días entrantes
Un saludo

sanju

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 631
Ubicación: Chamartin(MADRID) a 700m.
En línea
Publicado por: Bomarzo Hoy a las 11:06:02
CitarSobre lo de Norteamérica, un buen ejercicio sería echar mano de hemeroteca, archivos , etc, y mirar cuales han sido los inviernos con olas de frío más intensas en USA y Canadá . Luego echar mano de hemeroteca o archivo de wetterzentrale y comprobar si se da siempre la circunstancia de que esos inviernos son cálidos en Europa Occidental

www.ncdc.noaa.gov/oa/climate/severeweather/temperatures.html

Puede que en este enlace te hagas una idea y puedas sacar tus conclusiones sobre cuales han sido los inviernos mas frios de la historia en USA.
Llevo un rato buscando por internet y creo que es lo mas interesante que he encontrado. A mi tambien me pareceria curioso comparar los inviernos mas frios en America con lo que ocurrio en Europa.
Saludos.
Chamartín (Madrid) a 700m.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
parece que los ultimos modelos quitan fuerza a la ola de calor y como sigamos asi se va a quedar en una entrada calida sin mas.
JODER SI ES QUE UNO NO PUEDE HACERSE ILUSIONES.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón