Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (JULIO-2005)

Iniciado por rayosinnube, Jueves 30 Junio 2005 22:58:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Churra

*
Nubecilla
Mensajes: 72
CHURRA 2km.al norte de murcia capital
Ubicación: CHURRA (2km al norte de murcia)
En línea
 
CitarLos otros modelos no le meten tanta intensidad a la ola de calor como el GFS. Hay bastante diferencia entre unos modelos y otros. Esto es lo que predicen diferentes modelos a 60 horas.

Lo que está claro es que todos coinciden en meter bastante calor,veremos
quien se aproxima más.yo apuesto por el GFS
Cuando llueve me acuerdo de ti.

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 19:10:19 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 18:45:06 PM

Yo lo que quiero decir es que 2 ó 3 días de calor "fuerte" para mi no es una "ola de calor", dices que en Bilbao han llegado a los 39ºC ¿eso es extraño? que yo sepa, es bastante normal que con viento Sur allí se alcancen esas temps, ya que el viento Sur NO es extraño. ¿Que por el sur llegan a 42, vale y? eso tampoco es extraño, es NORMAL, y como es NORMAL, creo que no se puede calificar como "OLA DE NADA" ya que NO HAY ANOMALÍA"

No se si me explico.

Por definición oficial una ola de calor es a partir de 3 días (incluidos) ;D ;D ;D eso no es culpa mía. La verdad es que yo la hubiera definido a partir de 4, porque 3 es la resolución propia del ruido.

Y también te equivocas en definir ANOMALÍA. Por definición en climatología, un valor normal es la media y ningún valor es exactamente la media, pro tanto, todos los valores son anómalos ;D ;D lo que tu te refeías es el conceto de típico y atípico, que es lo que define realmente una ola de calor (no la anomalía). Típico, por definicón es aquello que está dentro del intervalo de dispersión normal, es decir, la desviación típica (que engloba el 68% de los datos). Por tanto atípico es todo aquello que no se engloba en dicho intervalo (un 32%). Esta situación es atípica si la comparamos con el registro histórico de 50 o 100 años, sin embargo es típica si la comparamos en los últimos 20 años. Pero en meteorología el clima no se define en base de 20 años de datos, sino a partir de 50 o 100, por tanto, climatológicamente hablando esto es una oal de calor indistintamente de tu opinión o la del papa ;D ;D otra cosa es que me demuestres estadísticamente, y rigurosamente (no a tu manera) que me equivoco.

Además, ni siquiera siendo una situación atípica es suficiente como para considerarla ola de calor, sino que ha de tener una desviación al menos 1'5 veces superior a la "desviación típica", lo cual representa una ola deintensidad 1, la mínima

Mientras tanto, la posible isoterma de +30ºC podría ser histórico, y los subjetivistas consideran que es normal, cuando ni siquiera saben la definición de normal ;D ;D ;D

Y por cierto, esta ola de calor tiene una probabilidad del 60% de durar 15 días o más ;D ;D ;D con sus típicos bajones y subidones debidos al fenómeno de ruido.

Saluts! ;)

Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro  ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío"  ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:44:21 PM
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 19:10:19 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 18:45:06 PM

Yo lo que quiero decir es que 2 ó 3 días de calor "fuerte" para mi no es una "ola de calor", dices que en Bilbao han llegado a los 39ºC ¿eso es extraño? que yo sepa, es bastante normal que con viento Sur allí se alcancen esas temps, ya que el viento Sur NO es extraño. ¿Que por el sur llegan a 42, vale y? eso tampoco es extraño, es NORMAL, y como es NORMAL, creo que no se puede calificar como "OLA DE NADA" ya que NO HAY ANOMALÍA"

No se si me explico.

Por definición oficial una ola de calor es a partir de 3 días (incluidos) ;D ;D ;D eso no es culpa mía. La verdad es que yo la hubiera definido a partir de 4, porque 3 es la resolución propia del ruido.

Y también te equivocas en definir ANOMALÍA. Por definición en climatología, un valor normal es la media y ningún valor es exactamente la media, pro tanto, todos los valores son anómalos ;D ;D lo que tu te refeías es el conceto de típico y atípico, que es lo que define realmente una ola de calor (no la anomalía). Típico, por definicón es aquello que está dentro del intervalo de dispersión normal, es decir, la desviación típica (que engloba el 68% de los datos). Por tanto atípico es todo aquello que no se engloba en dicho intervalo (un 32%). Esta situación es atípica si la comparamos con el registro histórico de 50 o 100 años, sin embargo es típica si la comparamos en los últimos 20 años. Pero en meteorología el clima no se define en base de 20 años de datos, sino a partir de 50 o 100, por tanto, climatológicamente hablando esto es una oal de calor indistintamente de tu opinión o la del papa ;D ;D otra cosa es que me demuestres estadísticamente, y rigurosamente (no a tu manera) que me equivoco.

Además, ni siquiera siendo una situación atípica es suficiente como para considerarla ola de calor, sino que ha de tener una desviación al menos 1'5 veces superior a la "desviación típica", lo cual representa una ola deintensidad 1, la mínima

Mientras tanto, la posible isoterma de +30ºC podría ser histórico, y los subjetivistas consideran que es normal, cuando ni siquiera saben la definición de normal ;D ;D ;D

Y por cierto, esta ola de calor tiene una probabilidad del 60% de durar 15 días o más ;D ;D ;D con sus típicos bajones y subidones debidos al fenómeno de ruido.

Saluts! ;)

Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro  ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío"  ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

;D ;D ;D ;D ;D Jejeje ke mono eres  ;D ;D ;D ;D ;D
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: storm2002 en Jueves 14 Julio 2005 21:50:04 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:44:21 PM
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 19:10:19 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 18:45:06 PM

Yo lo que quiero decir es que 2 ó 3 días de calor "fuerte" para mi no es una "ola de calor", dices que en Bilbao han llegado a los 39ºC ¿eso es extraño? que yo sepa, es bastante normal que con viento Sur allí se alcancen esas temps, ya que el viento Sur NO es extraño. ¿Que por el sur llegan a 42, vale y? eso tampoco es extraño, es NORMAL, y como es NORMAL, creo que no se puede calificar como "OLA DE NADA" ya que NO HAY ANOMALÍA"

No se si me explico.

Por definición oficial una ola de calor es a partir de 3 días (incluidos) ;D ;D ;D eso no es culpa mía. La verdad es que yo la hubiera definido a partir de 4, porque 3 es la resolución propia del ruido.

Y también te equivocas en definir ANOMALÍA. Por definición en climatología, un valor normal es la media y ningún valor es exactamente la media, pro tanto, todos los valores son anómalos ;D ;D lo que tu te refeías es el conceto de típico y atípico, que es lo que define realmente una ola de calor (no la anomalía). Típico, por definicón es aquello que está dentro del intervalo de dispersión normal, es decir, la desviación típica (que engloba el 68% de los datos). Por tanto atípico es todo aquello que no se engloba en dicho intervalo (un 32%). Esta situación es atípica si la comparamos con el registro histórico de 50 o 100 años, sin embargo es típica si la comparamos en los últimos 20 años. Pero en meteorología el clima no se define en base de 20 años de datos, sino a partir de 50 o 100, por tanto, climatológicamente hablando esto es una oal de calor indistintamente de tu opinión o la del papa ;D ;D otra cosa es que me demuestres estadísticamente, y rigurosamente (no a tu manera) que me equivoco.

Además, ni siquiera siendo una situación atípica es suficiente como para considerarla ola de calor, sino que ha de tener una desviación al menos 1'5 veces superior a la "desviación típica", lo cual representa una ola deintensidad 1, la mínima

Mientras tanto, la posible isoterma de +30ºC podría ser histórico, y los subjetivistas consideran que es normal, cuando ni siquiera saben la definición de normal ;D ;D ;D

Y por cierto, esta ola de calor tiene una probabilidad del 60% de durar 15 días o más ;D ;D ;D con sus típicos bajones y subidones debidos al fenómeno de ruido.

Saluts! ;)

Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro  ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío"  ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

;D ;D ;D ;D ;D Jejeje ke mono eres ;D ;D ;D ;D ;D

Ves? aquí tienes a tu "FANática" número uno, a ver si le mandas una gorrita firmada al niño hombre... ;D ;D ;D ;D ;D

una monada....ya ves...

storm2002

Stormchasser
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,633
Objetivo Tormenta
  1. trombamarina@hotmail.com
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:54:43 PM
Cita de: storm2002 en Jueves 14 Julio 2005 21:50:04 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:44:21 PM
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 19:10:19 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 18:45:06 PM

Yo lo que quiero decir es que 2 ó 3 días de calor "fuerte" para mi no es una "ola de calor", dices que en Bilbao han llegado a los 39ºC ¿eso es extraño? que yo sepa, es bastante normal que con viento Sur allí se alcancen esas temps, ya que el viento Sur NO es extraño. ¿Que por el sur llegan a 42, vale y? eso tampoco es extraño, es NORMAL, y como es NORMAL, creo que no se puede calificar como "OLA DE NADA" ya que NO HAY ANOMALÍA"

No se si me explico.

Por definición oficial una ola de calor es a partir de 3 días (incluidos) ;D ;D ;D eso no es culpa mía. La verdad es que yo la hubiera definido a partir de 4, porque 3 es la resolución propia del ruido.

Y también te equivocas en definir ANOMALÍA. Por definición en climatología, un valor normal es la media y ningún valor es exactamente la media, pro tanto, todos los valores son anómalos ;D ;D lo que tu te refeías es el conceto de típico y atípico, que es lo que define realmente una ola de calor (no la anomalía). Típico, por definicón es aquello que está dentro del intervalo de dispersión normal, es decir, la desviación típica (que engloba el 68% de los datos). Por tanto atípico es todo aquello que no se engloba en dicho intervalo (un 32%). Esta situación es atípica si la comparamos con el registro histórico de 50 o 100 años, sin embargo es típica si la comparamos en los últimos 20 años. Pero en meteorología el clima no se define en base de 20 años de datos, sino a partir de 50 o 100, por tanto, climatológicamente hablando esto es una oal de calor indistintamente de tu opinión o la del papa ;D ;D otra cosa es que me demuestres estadísticamente, y rigurosamente (no a tu manera) que me equivoco.

Además, ni siquiera siendo una situación atípica es suficiente como para considerarla ola de calor, sino que ha de tener una desviación al menos 1'5 veces superior a la "desviación típica", lo cual representa una ola deintensidad 1, la mínima

Mientras tanto, la posible isoterma de +30ºC podría ser histórico, y los subjetivistas consideran que es normal, cuando ni siquiera saben la definición de normal ;D ;D ;D

Y por cierto, esta ola de calor tiene una probabilidad del 60% de durar 15 días o más ;D ;D ;D con sus típicos bajones y subidones debidos al fenómeno de ruido.

Saluts! ;)

Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro  ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío"  ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

;D ;D ;D ;D ;D Jejeje ke mono eres ;D ;D ;D ;D ;D

Ves? aquí tienes a tu "FANática" número uno, a ver si le mandas una gorrita firmada al niño hombre... ;D ;D ;D ;D ;D

una monada....ya ves...

Mas mono el nene ;D ;D ;D ;D
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Onuba

Karma: -25603100098994
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,600
MeteoHuelva.es
Ubicación: Huelva
En línea

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#354
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:44:21 PM


Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro  ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío"  ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

Yo no definí la ola de frio o de calor así, pero bien, da igual  ;D (eso está en mi web)

Y es inevitable poner sonrisas, porque internet es una forma de expresión en principio atónica (sin "tono"), es decir, no podemos leer la entonación con la que uno lo escribe, sino que la entonación viene dada por el subjetivismo de uno, el estado de ánimo y la interpretación propia, por tanto un texto sin emoticonos es algo tremendamente frío y totalmente contrario a lo que es unq conversación en persona.

Ves, por ejemplo, tu interpretas que mis "sonrisas" son falsas y si no fuera porque te conozco me enfadaría, porque me duele que crean que sea falso (me duele escepto que lo digas tu, porque te conozco cariño mío ;D )

Y por otra parte, expresarme fríamente es algo impropio de mí, porque soy tremendamente expresivo. Los que me conocen lo saben. Soy tremendamente espontáneo, e incluso precipitado (por el hecho extremo de espontaneidad). Nunca premedito nada (y creo que es un error). Siempre soy muy siencero.

En cuanto a la definición de normal, si estamos en el contexto meteorológico es unívoco. Otra cosa es el contexto coloquial (off tópic) pero si estamso en un foro de meteorología (física) debemos de ser rigurosos (yo lo intento, y me cuesta).

En física, un valor es normal si es "el valor esperado" (física cuántica, base teórica de toda la física) o lo que es equivalente, si es el "valor medio" (física estadística, base teórica compartida, de la física de fluidos y por tanto también de la meteorología). Curiosamente las dos definiciones son totalemnte equivalentes. El valor esperado en probabilidad coincido con el valor promedio de una distribución estadística.

El clima es una distribución estadística (en cuanto a analítica) y la meteorología es una ciencia probabilística (en cuanto a predictiva)

La meteorología se basa, en gan parte, en el conocimiento previo del clima: uno no puede hacer predicciones sobre el comportamiento futuro si no conoce el comportamiento previo.

El comportamiento previo es el congunto de datos registrados (si son superiores a 50 años, el análisis estadístico [media y dispersión] se llama clima)

Para hacer una predicción se prosigue por tanto con una prolongación analítica de una estadística, mediante una extrapolación probabilística.

Por tanto, de antemano el valor esperado meteorológico es el valor medio climatológico para el momento y lugar previsto. Sin embargo, que sea el valor esperado no significa que se registre justamente es valor, de hecho, eso no ocurre nunca.

El valor normal es el promedio, el valor esperado, sin embargo como el valor real no coincide, podemos decir que es anormal, pero es superfluo. La anomalía no nos informa de nada, en sí, sino que tenemos que fijarnos en la tipicidad.

Un valor es típico si se encuentra en el intervalo de confianza ("dispersión normal" o "desviación típica"). Por tanto, un valor de una variable puede ser típico o atípico y así adquiere significado físico (estadístico)

Sin embargo, los valores típicos (según una distribución gausiana) representan un 68% del total (los atípico, un 32%), por tanto tampoco nos informan mucho, y entonces es cuando se usan los valores tipificados (normalizados a la desviación típica).

Una vez tipificados unos valores ya se puede hablar sobre si un valor es frecuente o no lo es. Simplementee necesitas una Tabla de Gaus.

Saluts!  ;)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Yo de momento no veo una dorsal permanente sobre europa central y occidental. Las altas presiones están fluctuando entre Azores y europa y de momento no se da esa situación de eterno pantano de agosto de 2003.
En mi opinión el calor está restringiso en este momento a la peninsula,sur de Francia y curiosamente a Escandinavia.
Capitales como Oslo o Helsinki están soprepasando los 25 grados.
Un centro de altas está muy activo en esas latitudes.
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Pedazo dorsal.
Ved hasta donde llega.






Creo que no hay color.
Destaco la casi desaparición del A de Azores aquel agosto.
Comparad el centro de altas que hay ahora en el atlantico.
Difrenecias mas que evidentes.
saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 22:08:50 PM
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 21:44:21 PM


Está claro Roberto, que tu berborrea dialéctica es mucho mejor que la mía, cosa que por otra parte, te ha llevado a conseguir muchos adeptos en este foro ;D ;D ;D (hago como tu, pongo muchas sonrisitas por todas partes, para así parecer simpático), pero lo que está claro es que a mi no me convences en absoluto. ;D ;D ;D

Es decir que según tú, una "ola de calor" es cuando se sobrepasan en "ciertos" grados y durante cierto números de días los valores normales. Bien, pues espero verte por estos topics cuando en Madrid por ejemplo tengamos varios días con maximas de 30-32ºC diciéndonos que es una "ola de frío" ;D ;D ;D ;D

PD: Yo soy uno de los "subgetivistas" é incrédulos que no deben de saber los que son unos "valores normales", a ver si me lo puedes aclarar tu por favor, pero eso si, sin fórmulas ni teorías físicas, creo que estamos hablando de algo mucho mas sencillo.... ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Sin acruitd.... ;D ;D ;D ;D

:P

Yo no definí la ola de frio o de calor así, pero bien, da igual ;D (eso está en mi web)

Y es inevitable poner sonrisas, porque internet es una forma de expresión en principio atónica (sin "tono"), es decir, no podemos leer la entonación con la que uno lo escribe, sino que la entonación viene dada por el subjetivismo de uno, el estado de ánimo y la interpretación propia, por tanto un texto sin emoticonos es algo tremendamente frío y totalmente contrario a lo que es unq conversación en persona.

Ves, por ejemplo, tu interpretas que mis "sonrisas" son falsas y si no fuera porque te conozco me enfadaría, porque me duele que crean que sea falso (me duele escepto que lo digas tu, porque te conozco cariño mío ;D )

Y por otra parte, expresarme fríamente es algo impropio de mí, porque soy tremendamente expresivo. Los que me conocen lo saben. Soy tremendamente espontáneo, e incluso precipitado (por el hecho extremo de espontaneidad). Nunca premedito nada (y creo que es un error). Siempre soy muy siencero.

En cuanto a la definición de normal, si estamos en el contexto meteorológico es unívoco. Otra cosa es el contexto coloquial (off tópic) pero si estamso en un foro de meteorología (física) debemos de ser rigurosos (yo lo intento, y me cuesta).

En física, un valor es normal si es "el valor esperado" (física cuántica, base teórica de toda la física) o lo que es equivalente, si es el "valor medio" (física estadística, base teórica compartida, de la física de fluidos y por tanto también de la meteorología). Curiosamente las dos definiciones son totalemnte equivalentes. El valor esperado en probabilidad coincido con el valor promedio de una distribución estadística.

El clima es una distribución estadística (en cuanto a analítica) y la meteorología es una ciencia probabilística (en cuanto a predictiva)

La meteorología se basa, en gan parte, en el conocimiento previo del clima: uno no puede hacer predicciones sobre el comportamiento futuro si no conoce el comportamiento previo.

El comportamiento previo es el congunto de datos registrados (si son superiores a 50 años, el análisis estadístico [media y dispersión] se llama clima)

Para hacer una predicción se prosigue por tanto con una prolongación analítica de una estadística, mediante una extrapolación probabilística.

Por tanto, de antemano el valor esperado meteorológico es el valor medio climatológico para el momento y lugar previsto. Sin embargo, que sea el valor esperado no significa que se registre justamente es valor, de hecho, eso no ocurre nunca.

El valor normal es el promedio, el valor esperado, sin embargo como el valor real no coincide, podemos decir que es anormal, pero es superfluo. La anomalía no nos informa de nada, en sí, sino que tenemos que fijarnos en la tipicidad.

Un valor es típico si se encuentra en el intervalo de confianza ("dispersión normal" o "desviación típica"). Por tanto, un valor de una variable puede ser típico o atípico y así adquiere significado físico (estadístico)

Sin embargo, los valores típicos (según una distribución gausiana) representan un 68% del total (los atípico, un 32%), por tanto tampoco nos informan mucho, y entonces es cuando se usan los valores tipificados (normalizados a la desviación típica).

Una vez tipificados unos valores ya se puede hablar sobre si un valor es frecuente o no lo es. Simplementee necesitas una Tabla de Gaus.

Saluts! ;)


Con lo cual me das la razón, "lo normal" es "el promedio" y el promedio es (mas o menos) la media, con lo que cuando estemos por debajo de la media tu le llamarías "ola de frío", pero al mismo tiempo te contradices, ya que en un día, la media del mes se da en muy pocas ocasiones, ya que esta se forma por "los excesos" y los "defectos", con lo que según tu, estaríamos SIEMPRE o en "ola de frío" o en "ola de calor" y si estamos siempre así, quiere decir que es lo normal, y si es normal ¿porque se le califica como "ola de algo"?

PD: Mándame una gorra a mi también anda...

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#358
Cita de: Mammatus © en Jueves 14 Julio 2005 22:21:18 PM

Con lo cual me das la razón, "lo normal" es "el promedio" y el promedio es (mas o menos) la media, .

No, no es eso  :-\ se ve que me explico muy mal  ;D Diossssssss y yo quería dedicarme a profesor de físicaaaa  ;D ;D ;D

No es "mas o menos", normal es únicamente el valor medio, ni más ni menos, sólo es un número.

Lo que tu te refieres es típico, insisto, que representa la variabilidad natural de los valores reales entorno al valor medio.

Otra cosa es considerar que la desviación típica es el error estadístico de un valor real, pero en este caso no es así, porque la media no representa ningún valor real. Si estuviésemos haciendo medidas de un mismo objeto entonces sí, pero en clima no.

La media no es que se da en pocas ocasiones, es que no se da nunca.

Por eso no tenemos que fijarnos en las anomalías (si algo está por abajo o por arriba de la media). No. Para hacer un juicio científico debemos de comparar la desviación real con la desviación típica (dispersión).

Es decir, si algo se desvía más que la desviación típica entonces se dice que es "atípico" (ello representa un 38%, por tanto ser atípico no es raro, y mucho menso raro es ser anómalo, pues el 100 de los valores reales son anómalos)

Para saber si algo es raro (es decir, con muy poca frecuencia) entonces tenemos que fijarnos en los "valores tipificados", que es uan operación tan simple como dividir la desviación real por la desviación típica.

Cuando hagamos eso entonces nos saldrá un número, normalmente entre 0 y 3 (tanto positivos como negativas), ambos excluidos.

Si un valor tipificado se encuentra entre el 0 y el 1 entonces será totalemnte típico. Si está entre 1 y 1'5 entonces es atípico, pero no raro. Si está entre 1'5 y 2 entonces e sun poco raro, peor no extraordinario. Entre 2 y 2'5 es sorprendente. Y entre 2'5 y 3 es extraordinario (con uan probabilidad inferior al 0'5 %)

Saluts!  ;)

Mammatus

Visitante
En línea
Cita de: vigilant en Jueves 14 Julio 2005 22:39:16 PM
Es decir, si algo se desvía más que la desviación típica entonces se dice que es "atípico" (ello representa un 38%, por tanto ser atípico no es raro, y mucho menso raro es ser anómalo, pues el 100 de los valores reales son anómalos)

Entonces ¿tu eres atípico?