Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (OCTUBRE-2005)

Iniciado por Sobre, Viernes 30 Septiembre 2005 22:05:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ELOY

*
Nubecilla
Mensajes: 86
En línea
hola soy eloy desde murcia,los gfs dan para el proximo dia 16 lluvias  intensas para el levante,ESTO ES CREIBLE SEGUN LAS TENDENCIAS O SOLO SON ESPEJISMOS EN EL REINO DE LA SEQUIA???GRACIAS.
Murcia Norte.

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Parece que los modelos son bastante buenos para la zona oeste peninsular....

Eso eso, que ahora vengan abregos y a partir de Diciembre nortes.... :P :P ;D

Karakate

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,036
  1. orbegozo16@hotmail.com
Ubicación: Eibar (Guipuzkoa)
En línea



Pues bueno de momento se pude decir que sontendencias... ojala se cumplan y cambia la sutuacion anticiclonica aburrida esta...
Saludos desde Eibar!!!! (121msnm)

bondash

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 381
Desde Madrid-Carabanchel
Ubicación: Madrid-Carabanchel
En línea
¿Qué es el ábrego? 

Los ábregos, denominados también vientos llovedores en la zona de Castilla, son vientos húmedos del sudoeste que fluyen desde Portugal hacia España cuando una borrasca subpolar atlántica se sitúa aproximadamente entre las islas Azores e Irlanda del Norte. Es bajo estas condiciones cuando un fuerte anticiclón se extiende por el mar del Norte o bién hacia Rusia. Este es el denominado anticiclón de bloqueo. Por este motivo las borrascas atlánticas que provienen de Terranova, Groenlandia o Islandia se ven obligadas a pasar por la Península Ibérica y a producir etapas de alta pluviosidad, enviando alternativamente frentes cálidos y fríos, con medio día o un día de pausa (de mejoría) entre frente y frente. Los vientos ábregos o llovedores (de carácter templado) son los que hacen llover con ganas en Extremadura, Castilla y oeste de Andalucía, así como en Madrid. Suelen ser vientos de una cierta persistencia, que pueden durar más de una semana y acabar repentinamente con la sequía previa.


VIVAN LOS ÁBREGOS!! ::) ::) ::)
Porque de tal manera amó Dios al mundo que ha dado a su Hijo Jesucristo para que todo aquel que en Él cree no se pierda, mas tenga vida eterna

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: bondash en Sábado 08 Octubre 2005 16:19:59 PM
¿Qué es el ábrego? 

Los ábregos, denominados también vientos llovedores en la zona de Castilla, son vientos húmedos del sudoeste que fluyen desde Portugal hacia España cuando una borrasca subpolar atlántica se sitúa aproximadamente entre las islas Azores e Irlanda del Norte. Es bajo estas condiciones cuando un fuerte anticiclón se extiende por el mar del Norte o bién hacia Rusia. Este es el denominado anticiclón de bloqueo. Por este motivo las borrascas atlánticas que provienen de Terranova, Groenlandia o Islandia se ven obligadas a pasar por la Península Ibérica y a producir etapas de alta pluviosidad, enviando alternativamente frentes cálidos y fríos, con medio día o un día de pausa (de mejoría) entre frente y frente. Los vientos ábregos o llovedores (de carácter templado) son los que hacen llover con ganas en Extremadura, Castilla y oeste de Andalucía, así como en Madrid. Suelen ser vientos de una cierta persistencia, que pueden durar más de una semana y acabar repentinamente con la sequía previa.


VIVAN LOS ÁBREGOS!! ::) ::) ::)

Gracias por la explicación.¡¡¡¡¡ Que vivan  los ábregos!!!! ;D
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

celticvm

*
Sol
Mensajes: 45
En línea
#701
 >:(

Insisto:

No se dan las condiciones idoneas para que haya lluvias duraderas.

Los modelos siguen preveyendo que la ruta que seguirán las borrascas atlánticas  será anómala y que el A ruso y el A americano formarán muy pronto una barrera infranqueable para las borrascas que se dirijan a la península. Esta situación comenzará a partir de la última semana de este mes y será duradera.

Los modelos no solo sirven para predecir si va a hacer sol o no, si no que establecen paradigmas de situaciones atmosféricas a medio y largo plazo.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: pasku en Sábado 08 Octubre 2005 15:28:48 PM
Parece que los modelos son bastante buenos para la zona oeste peninsular....

Eso eso, que ahora vengan abregos y a partir de Diciembre nortes.... :P :P ;D

esomeso, que llueva a mares durante 2 meses ahora y que a partir de diciembre venga el frio y las nevadas.......

Pero me temo que tenfdremos una cosa u otra. Si se torna a oestes, luego no para de venir oestes hasta mayo, como el invierno 1995-1996 o el 2000-2001.

Don Gentile

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,939
  1. menphibelle1942@hotmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Cita de: meteosat en Sábado 08 Octubre 2005 17:20:18 PM
Cita de: pasku en Sábado 08 Octubre 2005 15:28:48 PM
Parece que los modelos son bastante buenos para la zona oeste peninsular....

Eso eso, que ahora vengan abregos y a partir de Diciembre nortes.... :P :P ;D

esomeso, que llueva a mares durante 2 meses ahora y que a partir de diciembre venga el frio y las nevadas.......

Pero me temo que tenfdremos una cosa u otra. Si se torna a oestes, luego no para de venir oestes hasta mayo, como el invierno 1995-1996 o el 2000-2001.

Por una parte tendria que ser asi, pero nuestro corazon nos pide nortes.
Bueno a ver que nos depara despues de esta semana y lo que cae

Ironside®

A medio camino entre Mallorca , Madrid y Asturias.
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 971
Saludos desde Palma de Mallorca
  1. aic131277@hotmail.com
Ubicación: Palma de mallorca
En línea
Bueno parece que por fin llegan los abregos ,que aunque por aqui por baleares solo veamos nubes medias y altas,las 2/3 de España estaran saltando de alegria,aunque cuidado que esto no marca el fin de una sequia,si bien este agua vendra bien para el campo y los bosques,hay que tener ojo con los embalses, por que seguramente ni se inmutaran,para romper una sequia de una cuenca hidrografica,se necesita bastante mas que una semana de abregos,se necesita casi un mes entero.

MeteoSagunto

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,373
Sagunt (València) - 70 msnm
Ubicación: Sagunto (Valencia)
En línea
CEAMET:

Situación sinóptica  - Sábado 8 de Octubre de 2005
La Península queda todavía situada en un puente de altas presiones que se establece entre dos anticiclones alejados, uno centrado en el interior y Este de Europa, y otro en el interior del Atlántico al Oeste de Azores. Este puente de altas presiones aún llega a separar una baja individualizada en altitud al Sur de Azores de las depresiones del Atlántico Norte en torno a Islandia. Esta baja, aún muy al Suroeste de la Península, alcanza a enviar nubes medias y altas a la mitad Suroeste de la Península, pero no llega su actividad pluviométrica a la Península, debido a que sobre esta aún persiste la estabilidad, tendiendo además a establecerse una cierta cresta anticiclónica en altitud, de aire cálido, sobre el Este peninsular. No obstante, al continuar cierta entrada de vientos marítimos sobre el Sur de la Comunidad Valenciana, aún podrá aportar algunos bancos de nubes bajas, o de niebla de madrugada, junto a la llegada de algunas nubes altas desde el Suroeste, pero sin precipitaciones. A partir de la tarde del Domingo y el Lunes próximo sí es de esperar que esta depresión al Sur de Azores se mueva hacia el Nordeste, afectando en mayor medida a la Península, cuando se espera que una serie de sistemas frontales crucen la Península de Suroeste a Nordeste o de Oeste a Este, causando al fin lluvias en toda la vertiente atlántica peninsular, incluido el Suroeste y centro peninsulares, pero estas precipitaciones alcanzarán ya débiles y escasas a la fachada mediterránea.

Gusmadrid

*
Nubecilla
Mensajes: 69
Soy madrileño y "gato"...y a mucha honra
Ubicación: Barrio de Hortaleza (Madrid)
En línea
Hola a todos

Mientras sigamos tomándonos tan en serio las predicciones de los modelos a más de 3 días vista, apañados vamos.

A ver, yo no se mucho de matemáticas pero cuando estudiaba ecuaciones en la facultad aprendí que, éstas, se componen de constantes y variables y que si modificabas una de estas últimas el resultado era totalmente diferente. Si los modelos de predicción a medio y largo plazo utilizan conceptos matemáticos y ecuaciones (me imagino que algo más complejillas), cualquier modificación en alguna de esas variables (y no digamos en varias) puede hacer que el modelo en cuestión se pegue un batacazo de órdago, y la atmósfera alguna variable si que tiene...si no la mayoría.

Por eso no me extraña lo más mínimo que los modelos pequen esos bandazos tan espectaculares

Lo dicho, está muy bien para que todos hagamos conjeturas en este topic pero poco más.

Esperemos que llueva, poco o mucho, que es los más importante ;)

Salu2
Ubicación: Cerca del punto más alto de Madrid, al lado de Pinar de Chamartin, Barrio de Hortaleza (Madrid)

jc noreña

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 886
Ubicación: Noreña / Asturias
En línea
a mi estas ultimas previsiones ya me convenzan mas además son unos cuantos los modelos que coinciden, creo que de esta ya va venir una de la buena  ;)
Noreña / Asturias 193 msnm

Capital gastronomica y chacinera de Asturias