Especial --> Previsiones...seguimiento de los Modelos (OCTUBRE-2005)

Iniciado por Sobre, Viernes 30 Septiembre 2005 22:05:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
 :master:


Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: meteosat en Sábado 08 Octubre 2005 17:20:18 PM
Cita de: pasku en Sábado 08 Octubre 2005 15:28:48 PM
Parece que los modelos son bastante buenos para la zona oeste peninsular....

Eso eso, que ahora vengan abregos y a partir de Diciembre nortes.... :P :P ;D

esomeso, que llueva a mares durante 2 meses ahora y que a partir de diciembre venga el frio y las nevadas.......

Pero me temo que tenfdremos una cosa u otra. Si se torna a oestes, luego no para de venir oestes hasta mayo, como el invierno 1995-1996 o el 2000-2001.


Hum! Cada cinco años, como si fuera un ciclo
(1995-96, 2000-01,¿¿¿¿ 2005-06?????
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Gusmadrid

*
Nubecilla
Mensajes: 69
Soy madrileño y "gato"...y a mucha honra
Ubicación: Barrio de Hortaleza (Madrid)
En línea
A tres días vista yo creo que la cosa toma otro cariz y ya nos podemos fiar más. A ver si es verdad y cae donde sea para, al menos, romper con esta monotonía que nos atenaza desde hace tantos meses

Seamos optimistas y, ya de paso, poner unas velitas para que las puñeteras altas presiones no nos flagelen como el pasado año y nos ofrezcan un respirito

Por cierto, puestos a elegir algún modelo con alguna pizca más de criterio yo me decantaria por el ECMWF, que no es tan paranoico.

;D
Ubicación: Cerca del punto más alto de Madrid, al lado de Pinar de Chamartin, Barrio de Hortaleza (Madrid)

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

celticvm

*
Sol
Mensajes: 45
En línea
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 17:30:30 PM
Hola a todos

Mientras sigamos tomándonos tan en serio las predicciones de los modelos a más de 3 días vista, apañados vamos.

A ver, yo no se mucho de matemáticas pero cuando estudiaba ecuaciones en la facultad aprendí que, éstas, se componen de constantes y variables y que si modificabas una de estas últimas el resultado era totalmente diferente. Si los modelos de predicción a medio y largo plazo utilizan conceptos matemáticos y ecuaciones (me imagino que algo más complejillas), cualquier modificación en alguna de esas variables (y no digamos en varias) puede hacer que el modelo en cuestión se pegue un batacazo de órdago, y la atmósfera alguna variable si que tiene...si no la mayoría.

Por eso no me extraña lo más mínimo que los modelos pequen esos bandazos tan espectaculares

Lo dicho, está muy bien para que todos hagamos conjeturas en este topic pero poco más.

Esperemos que llueva, poco o mucho, que es los más importante ;)

Salu2

Tienes razón amigo...lo importante es que llueva. Ahora bien, hay algo que se te escapa: la naturaleza no se comporta matematicamente sino por condicionantes. Si la corriente del golfo a la altura de Groenlandia está más fría de lo normal, es lógico que se genere un potentísimo anticiclón en sus cercanías, lo mismo sucede con las corrientes árticas y las del estrecho de Bering (donde se ha afincado el el monstruo). Si os habeis fijado, no existe el anticiclón de las Azores como tal, pues está siendo absorbido por el A ruso.

Gusmadrid

*
Nubecilla
Mensajes: 69
Soy madrileño y "gato"...y a mucha honra
Ubicación: Barrio de Hortaleza (Madrid)
En línea
Cita de: celticvm en Sábado 08 Octubre 2005 17:48:08 PM
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 17:30:30 PM
Hola a todos

Mientras sigamos tomándonos tan en serio las predicciones de los modelos a más de 3 días vista, apañados vamos.

A ver, yo no se mucho de matemáticas pero cuando estudiaba ecuaciones en la facultad aprendí que, éstas, se componen de constantes y variables y que si modificabas una de estas últimas el resultado era totalmente diferente. Si los modelos de predicción a medio y largo plazo utilizan conceptos matemáticos y ecuaciones (me imagino que algo más complejillas), cualquier modificación en alguna de esas variables (y no digamos en varias) puede hacer que el modelo en cuestión se pegue un batacazo de órdago, y la atmósfera alguna variable si que tiene...si no la mayoría.

Por eso no me extraña lo más mínimo que los modelos pequen esos bandazos tan espectaculares

Lo dicho, está muy bien para que todos hagamos conjeturas en este topic pero poco más.

Esperemos que llueva, poco o mucho, que es los más importante ;)

Salu2

Tienes razón amigo...lo importante es que llueva. Ahora bien, hay algo que se te escapa: la naturaleza no se comporta matematicamente sino por condicionantes. Si la corriente del golfo a la altura de Groenlandia está más fría de lo normal, es lógico que se genere un potentísimo anticiclón en sus cercanías, lo mismo sucede con las corrientes árticas y las del estrecho de Bering (donde se ha afincado el el monstruo). Si os habeis fijado, no existe el anticiclón de las Azores como tal, pues está siendo absorbido por el A ruso.
Estoy de acuerdo con la lógica de tu exposición pero precisamente esas tendencias y comportamientos son las que materializan matemáticamente los modelos y, la verdad, aciertan más bien poco. Eso sí, tu analizas un espectro más global y sitúas las Altas Presiones en base a eso y, en ese caso, sí que pienso que son útiles los modelos.

El problema es cuando se tomen como referencia para ver cuánto y dónde va a llover dentro de 10 días


Por cierto, echar un vistazo a la imagen de hoy de modis, parece que las nubes más activas que se aproximan desde el SO tienen buena pinta

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?Europe_3_01/2005280/Europe_3_01.2005280.terra.1km.jpg
Ubicación: Cerca del punto más alto de Madrid, al lado de Pinar de Chamartin, Barrio de Hortaleza (Madrid)

el sol

Visitante
En línea

el sol

Visitante
En línea
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 18:02:47 PM
Cita de: celticvm en Sábado 08 Octubre 2005 17:48:08 PM
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 17:30:30 PM
Hola a todos

Mientras sigamos tomándonos tan en serio las predicciones de los modelos a más de 3 días vista, apañados vamos.

A ver, yo no se mucho de matemáticas pero cuando estudiaba ecuaciones en la facultad aprendí que, éstas, se componen de constantes y variables y que si modificabas una de estas últimas el resultado era totalmente diferente. Si los modelos de predicción a medio y largo plazo utilizan conceptos matemáticos y ecuaciones (me imagino que algo más complejillas), cualquier modificación en alguna de esas variables (y no digamos en varias) puede hacer que el modelo en cuestión se pegue un batacazo de órdago, y la atmósfera alguna variable si que tiene...si no la mayoría.

Por eso no me extraña lo más mínimo que los modelos pequen esos bandazos tan espectaculares

Lo dicho, está muy bien para que todos hagamos conjeturas en este topic pero poco más.

Esperemos que llueva, poco o mucho, que es los más importante ;)

Salu2

Tienes razón amigo...lo importante es que llueva. Ahora bien, hay algo que se te escapa: la naturaleza no se comporta matematicamente sino por condicionantes. Si la corriente del golfo a la altura de Groenlandia está más fría de lo normal, es lógico que se genere un potentísimo anticiclón en sus cercanías, lo mismo sucede con las corrientes árticas y las del estrecho de Bering (donde se ha afincado el el monstruo). Si os habeis fijado, no existe el anticiclón de las Azores como tal, pues está siendo absorbido por el A ruso.
Estoy de acuerdo con la lógica de tu exposición pero precisamente esas tendencias y comportamientos son las que materializan matemáticamente los modelos y, la verdad, aciertan más bien poco. Eso sí, tu analizas un espectro más global y sitúas las Altas Presiones en base a eso y, en ese caso, sí que pienso que son útiles los modelos.

El problema es cuando se tomen como referencia para ver cuánto y dónde va a llover dentro de 10 días


Por cierto, echar un vistazo a la imagen de hoy de modis, parece que las nubes más activas que se aproximan desde el SO tienen buena pinta

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?Europe_3_01/2005280/Europe_3_01.2005280.terra.1km.jpg


La imagen muy chula, pero eso es de ayer no hay por ahy nada mas actual con esa buena definicion.

Rain

Jurado Fotográfico
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,817
Desde la ciudad de las palmeras
Ubicación: Elche
En línea
Pues voy a dar yo un toque de optimismo  ;) Creo que esta semana va a dar juego, al menos tendremos frentes entrando y dejando lluvias, más o menos intensas, pero lluvias de una vez por todas, con el anticiclón alejado de nosotros por fin, y con un poco de suerte, para el fin de semana que viene la fiesta también se traslada al mediterráneo. Sinceramente y tal y como está la cosa, me da igual dónde llueva, porque en casi todas partes hace mucha falta, el caso es que llueva de una vez y que la cosa vaya cambiando, como todo indica... ;)
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

oligoelemento_se

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,745
Ubicación: alcantarilla
En línea
es cierto.. da igual donde llueva.. hace mucha falta en todas y yo me alegro muchisimo de que por lo menos haya cambiado toda la tonica de este año.. ha sido catastrofico en muchos aspectos.. yo tambien opino que a finales de semana va a haber jueguecito en el mediterraneo.. bueno ya veremos.. a ver que pasa..  8)
Alcantarilla (Murcia)

Gusmadrid

*
Nubecilla
Mensajes: 69
Soy madrileño y "gato"...y a mucha honra
Ubicación: Barrio de Hortaleza (Madrid)
En línea
Cita de: the sun en Sábado 08 Octubre 2005 18:25:56 PM
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 18:02:47 PM
Cita de: celticvm en Sábado 08 Octubre 2005 17:48:08 PM
Cita de: Gusmadrid en Sábado 08 Octubre 2005 17:30:30 PM
Hola a todos

Mientras sigamos tomándonos tan en serio las predicciones de los modelos a más de 3 días vista, apañados vamos.

A ver, yo no se mucho de matemáticas pero cuando estudiaba ecuaciones en la facultad aprendí que, éstas, se componen de constantes y variables y que si modificabas una de estas últimas el resultado era totalmente diferente. Si los modelos de predicción a medio y largo plazo utilizan conceptos matemáticos y ecuaciones (me imagino que algo más complejillas), cualquier modificación en alguna de esas variables (y no digamos en varias) puede hacer que el modelo en cuestión se pegue un batacazo de órdago, y la atmósfera alguna variable si que tiene...si no la mayoría.

Por eso no me extraña lo más mínimo que los modelos pequen esos bandazos tan espectaculares

Lo dicho, está muy bien para que todos hagamos conjeturas en este topic pero poco más.

Esperemos que llueva, poco o mucho, que es los más importante ;)

Salu2

Tienes razón amigo...lo importante es que llueva. Ahora bien, hay algo que se te escapa: la naturaleza no se comporta matematicamente sino por condicionantes. Si la corriente del golfo a la altura de Groenlandia está más fría de lo normal, es lógico que se genere un potentísimo anticiclón en sus cercanías, lo mismo sucede con las corrientes árticas y las del estrecho de Bering (donde se ha afincado el el monstruo). Si os habeis fijado, no existe el anticiclón de las Azores como tal, pues está siendo absorbido por el A ruso.
Estoy de acuerdo con la lógica de tu exposición pero precisamente esas tendencias y comportamientos son las que materializan matemáticamente los modelos y, la verdad, aciertan más bien poco. Eso sí, tu analizas un espectro más global y sitúas las Altas Presiones en base a eso y, en ese caso, sí que pienso que son útiles los modelos.

El problema es cuando se tomen como referencia para ver cuánto y dónde va a llover dentro de 10 días


Por cierto, echar un vistazo a la imagen de hoy de modis, parece que las nubes más activas que se aproximan desde el SO tienen buena pinta

http://rapidfire.sci.gsfc.nasa.gov/subsets/?Europe_3_01/2005280/Europe_3_01.2005280.terra.1km.jpg


La imagen muy chula, pero eso es de ayer no hay por ahy nada mas actual con esa buena definicion.

Los de Modis tienen el servidor caído y no muestran ahora la última imagen archivada antes del oscurecimiento del satélite en esta zona. En cuanto lo levanten, la cuelgo

Lluvia yaaaaaaaaaaaaaaaaa  ::)
Ubicación: Cerca del punto más alto de Madrid, al lado de Pinar de Chamartin, Barrio de Hortaleza (Madrid)

golfo

Baal dios de la tempestad y señor de las tormentas
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,955
Madrizzzz (Avenida de América)
En línea


retiran mucha lluvia de andalucía, pasa casi toda al extremo oeste de la meseta norte, el frente potente comenzará a pasar el miercoles recorriendo gran parte de la península el jueves.

dan menos lluvia para el centro si cabe. desde luego mañana según los modelos no llueve ni de coña y ya veremos si caen 4 gotas el lunes.

DIOS SE ESTÁ HACIENDO DE ESPERAR LA HIJA DE ..........

GRRRRRRRRRRRR