FENOLOGÍA DEL AÑO 2010

Iniciado por Valfria, Viernes 01 Enero 2010 20:09:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Ya están aquí las Culebreras y los Primillas. Y los halcones peregrinos andan ya con el cortejo.

Saludos.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Baixriberenc

¡Xuquer viu! ♫♫♪♪♫♫♫♪♫♪
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 839
Aixo es un arruixonet de no res!
Ubicación: Sueca
En línea
Primera hoja todavia pequeña en mi higuera y despuntando el resto de brotes, al albericoque ha perdido su flor y presenta los frutos cuajados ya, los naranjos todavia no abren la flor.
Svheca (Valencia)


Papadakis

*
Sol
Mensajes: 31
Ubicación: Albacete
En línea
Las variedades de almendro más tardías están en estado fenológico G, caida de los pétalos, por la zona de Albacete
Albacete

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Un mes de Mazo marcado por el frío de su primera mitad, con nevadas y heladas y una segunda quincena más cálida dominada por la entrada de vientos del Sur, unido a la escasez de precipitaciones han dado como resultado un retraso notable en los fenómenos fenológicos propios de este mes, así las floraciones sufren un retraso que promedia los 10 a 12 días y en algunos casos los 15, pero no podemos alarmarnos ni tan si quiera hablar de cambio climático, este retraso relativo no es extraño, tengamos en cuenta que el invierno terminó el pasado 20 y por lo tanto las floraciones se dan en la nueva estación y dentro de lo normal. Los seres vivos, se adaptan a la perfección a las condiciones meteorológicas reinantes y solo cuando estás sean óptimas darán el paso oportuno a sus distintos estados fenológicos del nuevo periodo vegetativo.
Las herbáceas propias de este mes, también han florecido con cierto retraso, pero en su segunda quincena y más hacia finales de mes, los prados se llenaban de diente de león, margarita de los prados, verónicas, litodoras, narcisos, diete de can, fumarias y ortiga muerta. Crece la hierba en las vegas y prados, se laborean algunas tierras de cultivo que presentan aún los suelos húmedos pero con buenos temperos.
El ganado ha seguido estabulado casi todo el mes y ya a finales se suelta durante el día recogiéndose por las tardes
Las aves migratorias llegaron más o menos e su época normal, días arriba o abajo. Anotar la no observación de avión común, durante el mes, por lo que queda pendiente su llegada para Abril.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Anotaremos como floridos a los siguientes árboles y arbolillos:
Mimosas- Sauces- Avellanos-Rome: entre le 10 y 12
Ciruelos purpurea- Ciruelos silvestres (Negros y rojos)- Camelias:
entre el 20 y el 22
Endrinos- Alisos- Chopos-Fresnos: del 22 al 27
Melocotonero- Laurel- Olmo de montaña, entre el 28 y el 31.
Las aves Migratorias más significativas y representativass de este mes (primer avistamiento):
Milano negro el 4
Alimoche el 11
Golondrinas el 19
Abubilla el 25.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,mas fotos del estado de la vegetación. Son del día 2 de abril de 2010.

El paraguayo sigue en plena floración,tirando ya los pétalos.




Los jacintos siguen preciosos.



Ciruelo en plena floración.







Los cerezos estan a punto,la semana que viene estarán en plena floración.


El membrillo ya asoma su flor,aun cerrada.




Peral en flor ya.






Algunos narcisos de los que tengo aun siguen con flores.


Ya asoman las hojas del fresno.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

labardena

Navarrico
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,569
Así nevaba así, así... Así nevaba que yo lo ví.
  1. labardena@hotmail.com
Ubicación: Tudela 265msnm
En línea
Cita de: Valfria en Sábado 03 Abril 2010 20:37:19 PM
Anotaremos como floridos a los siguientes árboles y arbolillos:
Mimosas- Sauces- Avellanos-Rome: entre le 10 y 12
Ciruelos purpurea- Ciruelos silvestres (Negros y rojos)- Camelias:
entre el 20 y el 22
Endrinos- Alisos- Chopos-Fresnos: del 22 al 27
Melocotonero- Laurel- Olmo de montaña, entre el 28 y el 31.
Las aves Migratorias más significativas y representativass de este mes (primer avistamiento):
Milano negro el 4
Alimoche el 11
Golondrinas el 19
Abubilla el 25.

El 13 de Marzo se dió el primer avistamiento de Alimoche en el Parque Natural Bardenas Reales.
-.-.-.-.-.-Tutera-.-.-.-.-265msnm-.-.-.-.-.-

No anheles impaciente el bien futuro: Mira que ni el presente está seguro.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Ayer día 6 de abril observé en la Casa de Campo de Madrid y en Pozuelo de Alarcón

Ciruelo en plena floración

Peral 20% flores abiertas + 80% balón = Inicio de la floración

Moreras brotando
Pinos piñoneros iniciando floración

Jilgueros contando

Olmos verdes en la lejanía, Sámaras + hojas de 1 cm.

Acacias con yemas empezando a abrir.

Castaños de indias abriendo y mostrando puntas verdes o unos milímetros de hojas.

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea


mi idea por lo que observo en los alrededores de Madrid y sus montes del norte y oeste es que la vegetación a comienzos de marzo va unos quince días de retraso respecto a los últimos años, aunque las aves estivales han llegado en fechas normales.

El frío del invierno parece haber dado vigor, además hay unas excelentes disponibilidades de agua edáfica.

Pienso que las buenas condiciones hacen que aunque la vegetación empiece la actividad tarde, luego parece acelerarse y recupera las fechas normales de las fases. No obstante digamos que las especies en los climas mediterráneos llevan grabado genéticamente "el miedo" a la sequía estival, por ello empiezo tarde (pues las heladas y las temperaturas por debajo de las necesarias para la actividad metabólica 10º o 4º por ej según especies no me lo permiten) pero corro mucho.

Parece que hay especies que responden muy estrechamente al clima o a ciertas variables climáticas. La web de fenología de los ingleses distingue especies que responden a cambio climático y otras que no. Pero hay otras que parecen estar demasiado influenciadas por la luz, importando poco las temperaturas por ejemplo. La humedad del suelo es un clima indirecto, pero no es lo que en primera instancia entendemos intuitivamente por clima, y parece influir mucho en algunas especies. 

Las aves sí parecen haber llegado co normalidad y para el ecosistema es un riesgo que con pollos la vegetación y los insectos no estén en condiciones de satisfacer la productividad necesaria (la vegetación se acelerará). No obstante es evidente que a veces hay desacoplamientos, pero este año, a pesar del frío invierno y el retraso en iniciarse los procesosvegetales, a mí me parece a estas fechas todo normal.

La verdad es que no hay estudios fiables de fechas medias de las fases fenológicas. Cada uno observamos como podemos y no hay un método suficientemente normalizado. La fenología al integrar procesos de diferentes naturaleza y escala fisiológica y ecológica relacionados con el tiempo y el clima (más bién con el curso anual del tiempo en una zona) tiene la ventaja de dar información integrada sobre el clima y sobre los procesos ecológicos, pero tiene el imconveniente de la complejidad. Aquí no se pueden aislar factores como en un laboratorio para analizar su influencia en los individuos o poblaciones, aquí todo es sintético y multivariado. Ello requeriría un método de observación muy preciso (los alemanes estan fomentando el código BBCH), muchos puntos de observación, observdores vocacionales especializados, buenas bases de datos y un tratamiento estadístico complejo.

Bueno confío n que la experiencia, interés y voluntad de los que nos gusta esto, nos sirva para hacernos una idea de las relaciones de los seres vivos con el tiempo atmosférico, o con el ambiente físico en general. En cualquier caso, la observación fenológica, da una idea dinámica de la vida, es decir habla de la vida viva. No es estudiar plantas en un herbario, o identificar morfología co nombres de especies, es ver que esa misma mata concreta tiene distinto aspecto, y distintinta morfofisiología en distintos momentos y que ello depende del ambiente físico y está genéticamente considerado como adaptación evolutiva.

Siento la parrafada.

Saludos y a disfrutar del placer y la felicidad de la observación de la naturaleza. Aunque creo que a veces hay que abandonar la observación crítica del paisaje y la naturaleza, para practicar la observación con la mente en blanco. ????

Saludos

¿qué pensáis sobre las fechas normales, retrasadas, adelantadas etc.?'''????? 


     
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

10/04/2010 Vencejo  común en Hortaleza, norte de la ciudad de Madrid. Día 11 en Príncipe Pío oeste de la ciudad. Aviones comunes durante la semana pasada 6, 7, 8.

Manzanos en Parque de la Bombilla Madrid en balón e inicio de la floración.
Brotaciones de plátano, hojas de 3-5 cm en castaño de indias, hojas de  1 cm en acacia, Abedules con amentos y hojas de 1 cm. Alam os blancos y negros hojas de unos 2 cm.

Tiempo "de recuperación", procesos acelerados tras unos días fríos.

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Avión común. primer avistamiento el viernes, 9
El Señor Cuco, no se dejó oir hasta ayer por la mañana, en los bosques de Rozalén.
Me han dicho que lo escucharon el pasado miércoles, 7 en los montes de Ucieda.
en fin anotaré el 11 como primer día.
Comienzan a salir los primeros brotes foliares de las higueras y nogales.
Castaños de indias casi foliados, asi como el sauce llorón.
Foliación total en Saucos y espinos.
Florecen los manzanos, perales, abedules, lauros.
Los hayedos altos tienen bajos sus copas aún sin hoja, las bonitas floraciones de las anémonas de los bosques (Anemona nemorosa) y narcisos.
Crece la hierba de forma descomunal, un corte de césped a la semana y eso que casi no hay precipitaciones.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37

los vados

PEDRO POLANCO-UCIEDA CANTABRIA
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,321
CANTABRIA INFINITA
  1. rosypedro@hotmail.es
Ubicación: POLANCO 56m/s.n.m. -UCIEDA 189m/s.n.m.
En línea
hoy se escucho por los montes de la zona del rio bayones el cuco por la mañana, los vencejos, todavia sin aparecer.
" el tiempo nos pone a cada uno en su lugar ".
N 43º22´49" W 004º01´40" POLANCO, CANTABRIA. 55m/s.n.m. (entre semana )
N 43º15´56" W 004º14´54" UCIEDA, CANTABRIA. 178m/s.n.m ( finde y festivos)