FENOLOGÍA DEL AÑO 2010

Iniciado por Valfria, Viernes 01 Enero 2010 20:09:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea


  Salida al SW de Madrid ZEPA ríos Cofio y Alberche, Tierras de Pinares de Ávila y valle del Alberche abulense  30-04-2010

OBSERVACIONES EN NAVAS DEL REY A 650 METROS

Los jaramagos estan al 100%, los cantuesos floración al 40% Las amapolas al 20%
Las jaras pringosas al 50%. Vivoreras al 40%

LOS PERALES FRUTO CON UNA SEMANA DE RETRASO.. (fruto de 4mm floración al 100%), LAS HOJAS EN FECHA EN EPOCA

LOS MANZANOS FLORACIÓN RETRASADA 15 DÍAS flores abiertas 70%, 20% sin pétalos y 10% en botón rojo. No hay cuajado. Hojas en fecha.

CIRUELOS con frutitos unos 15 o 20 DIAS DE RETRASO.

MEMBRILLOS UNOS 15 días de retraso cuajado 95% flores 5%

VID RACIMOS RUDIMENTARIOS 30% ´10 días de retraso respecto a últimos años.

vid hojas al 30% de su tamaño final 15 días de retraso

HIGUERAS CON HOJAS EN FECHA (se han desarrollado en 2 semanas lo que el año pasado en 3).

En la Hoya de San Martín de Valdeiglesias Majuelo con floración plena al 100%


En el Bosque del Tiemblo (Ávila)

Majuelos sin flores, cerezos en plena floración, castaños con foliación al 10%. Alisos con foliación al 40% Olmos foliación al 40% Melojos foliación al 20%

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

Papadakis

*
Sol
Mensajes: 31
Ubicación: Albacete
En línea
Qué abandonaito está este topic! Con lo interesante que es!!!

Yo no puedo aportar mucho y más con la ambiegüedad que surge en las distintas zonas, variedades, subespecies....

Pero bueno, me lanzo...

Maíz en estado grano duro (también habría que ver el ciclo) en la zona de Albacete. Infoma el ITAP
Albacete

Mambrino

*
Sol
Mensajes: 26
En línea
Ayer vi varias avefrías por el Campo Arañuelo (NE de Cáceres). Lo que desconzco es si era población residente o viajera.

Saludos.
Madrid (Conde-Duque)                    656 msnm
Navalmoral de la Mata (Cáceres)    290 msnm

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Bueno con motivo del asentamiento en mi salon de un hormiguero de hormigas rojas...si como ois no sé ni como ni donde han salido  ...y no tengo manera de "que se vayan"---Le sacare partido comentando su comportamiento  en este topic,ya sabemos lo sensibles que son estos bichitos a lo cambios de tiempo y antes de las lluvias de principios de la semana  tuvieron frenética actividad...consecuencia lluvia el lunes (ningun modelo daba un duro por almeria capital jaja)
Bueno si Paul el pulpo se hizo famoso por sus predicciones os avisare del comportamiento de mis hormigas... A ver si aciertan a dos 3 dias vista ,pora hora llevan unos dias muy tranquilas.....Aunque viendo los modelos ,seguro que esto va cambiar pronto.....
Saludos
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: SUREXTE Ex Almeriablanca en Miércoles 06 Octubre 2010 13:42:11 PM
Bueno con motivo del asentamiento en mi salon de un hormiguero de hormigas rojas...si como ois no sé ni como ni donde han salido  ...y no tengo manera de "que se vayan"---Le sacare partido comentando su comportamiento  en este topic,ya sabemos lo sensibles que son estos bichitos a lo cambios de tiempo y antes de las lluvias de principios de la semana  tuvieron frenética actividad...consecuencia lluvia el lunes (ningun modelo daba un duro por almeria capital jaja)
Bueno si Paul el pulpo se hizo famoso por sus predicciones os avisare del comportamiento de mis hormigas... A ver si aciertan a dos 3 dias vista ,pora hora llevan unos dias muy tranquilas.....Aunque viendo los modelos ,seguro que esto va cambiar pronto.....
Saludos
;D A ver si te van a subir por encima.
Comprobado por mi parte que cuando salen hormigas voladoras, ¿ Por cierto que especie es esa?, llueve incluso en pleno verano se ve.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

erkakos

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 454
Granada, zona norte, 689 m.
  1. erkakos@hotmail.com
Ubicación: Granada
En línea
Las hormigas voladoras como las llamas son Aluas. Suelen salir con las primeras lluvias.

La migración de las Golondrinas se ha producido hace algunas semanas, encontrándose muy pocas. Las Lavanderas están moviendose también. Por lo que respecta a los Estorninos, se han movido hacia la ciudad, buscando lugares más cálidos. Pocos Vencejos se ven por la ciudad.
Es mejor volver atrás que perderse en el camino. Proverbio

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Bueno ayer hablaron las hormigas y.....que locura,estaban frenéticas como nunca,una actividad tremenda,barruntan cambio importante del tiempo, aver si repiten hoy...Ayer la imagen de  mi salon era casi dantesco... :(
S2
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea

Mi interés es fundamentalmente por la primavera. Y parede qeu así sucede en la mayoría de partícipes. Espero que hacia enero se revitalice el tema. No obstante el otoño es muy interesante aunque creo yo que las observaciones son más difíciles, pues ¿como podrías dar una fecha de cambio de coloración de las hojas en una especie? Hay que entrar en temas estadísticos, pero con datos generalmente a estima. Complejo. Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

turbon

*
Sol
Mensajes: 5
En línea
Espero que hacia enero se revitalice el tema. Parece que todos tenemos mucho más interés por la primavera. No obstante, la observación de otoño es muy compleja pues ¿como das una fecha de cambio de color de las hojas en una especie? Habría que entrar a tratar el tema estadísticamente y con datos a estima. Complejo. No obstante observaremos el otoño.

Saludos
Desde Madrid o desde la ZEPA de los Encinares de los Ríos
Cofio y Alberche. Navas del Rey, Robledo de Chavela, Cadalso de los Vidrios, Chapinería, Colmenar del Arroyo, aldea del Fresno, Fresnedillas, Valdemaqueda, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Pelayos de la Presa.

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Bueno el lunes de nuevo invasion de hormigas y aluas,,,,resultado lluvia por la tarde ,estan acertando con fiabilidad absoluta :o :o :o ;D ;D
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

SUREXTE Ex Almeriablanca

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,990
nueva dana almeriensis del 18 al 20/10/18
En línea
Anoche de nuevo hicieron masivamente acto de presencia....LLovera hoy?? :o ::) ??? ???
No hagáis caso a lo que predicen los modelos en Almería...Haced caso a lo que habéis aprendido de los modelos en este foro y bajo tu experiencia aplícalo a tu tierra...
No tengo pluviometro porque aqui no recogemos litros/m2 ,en Almeria  es mas eficaz el uso del "Cactusviopinchómetro",son las gotas recogidas por cada pincho del cactus que hayan caido,es ecológico y absorbe las radiaciones.
Mejores aportaciones al foro:
-Descubridor del SAT24.
-Análisis  de modelos de la "dana Almeriensis".

pucelopolis

*
Nubecilla
Mensajes: 64
Ubicación: Sardon de Duero en la provincia de Valladolid
En línea
Bueno, con un final de otoño muy frio en Europa en general, he observado el dia 2  y 3 de Diciembre, numerosas bandadas de Avefrias provenientes del norte de Europa, que llegan aqui, muchas para quedarse.

Otro años entran en la meseta norte a partir de Enero incluso en los primeros dias de  Febrero.

Tambien me gustaria hacer una reseña a toro pasado, de la gran cantidad de Milano Real que llevo observando durante el ultimo mes en la riberas, y grandes valles en provincias de  Zamora, Palencia, Burgos y Valladolid. Aumentando la observacion notablemente con respecto a otros años.
Sardon de Duero (Valladolid) casi siempre
Trabajando en La Cisterniga y a veces en Laguna de Duero