Groenlandia

Iniciado por diablo, Jueves 29 Octubre 2009 19:04:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Patagon

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,044
En línea
Van den Broeke concluye que:

"50% of MB are discharge anomalies
uncertainty in D[ischarge] is 20%
Box SMB and Hann SMB the differences is up to 75% in north and southwest (Hanna)"

Osea que de claro nada.  Que el 50% del SMB sea por descarga complica la cosa enormemente, ya que esto depende de la dinámica interna del casquete glaciar y la respuesta lleva hasta decenas de años de retraso respecto al forzamiento.

En cuanto a citar SkS como referencia, harías bien en revisar sus estrategias recientes:
http://nigguraths.wordpress.com/2011/10/10/skepticalscience-rewriting-history/




LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Parece que la perdida de SMB de 2011 a sido levemente inferior a el record de 2010, eso segun este modelo.



http://greenland2011.cryocity.org/

O sea que no me parece un "buen" dato solo una leve recuperación de valores record desde que se tiene registro....

saludos..

In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Pabce

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
En línea
Digo yo... estas pérdidas aceleradas de masa tanto en el Ártico como en Groenlandia, que no van en consonancia con el estancamiento de la Tª global (más bien al revés), ¿no tendrán más que ver con la AMO tan positiva de los últimos años que con la tendencia general de calentamiento?


Recuerdo que son los valores sin tendecia (detrended) de la AMO, por lo que el calentamiento subyacente no puede influir de ninguna de las maneras.

Lo digo porque supongo que la temperatura del Atlántico norte influirá notablemente en la del Ártico, y sobretodo en la de Groenlandia.

Un saludo ;)
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.

LightMatter

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,448
Ubicación: Uruguay
En línea
Es, poesible que tenga cierta contribución pero , no la de mayor importancia ya que sino deberiamos de ver una mayor correlación entre amo y smb en el pasado y no es lo que se ve..





In memoriam: Albert A. Bartlett
aHJpenpvIHNvcyB1biBUUk9MICwgeSB5YSBtZSB0ZW5lcyBsb3MgaHVldm9zIHBvciBlbCBwaXNvLCBwZXJvIGlndWFsIHRlIHF1aWVyby4u
"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo."
Dr. Richard Feynman

Pabce

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 600
Mirando por mi pequeña ventana al gran cielo...
En línea
Cierto...
La verdad es que esa rápida pérdida de hielo durante la última década es extraña.
En primer lugar, la ganancia/pérdida de hielo pasada no parece tener muy buena correlación con la Tª, y en segundo, las temperaturas no están subiendo... ???
Desde Córdoba(104 msnm) - Barrio de San Lorenzo (ESE de la capital)
Al buen tiempo, mala cara.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#114
Cita de: Doom en Domingo 30 Octubre 2011 18:07:50 PM
Parece que la perdida de SMB de 2011 a sido levemente inferior a el record de 2010, eso segun este modelo.

http://134.74.46.131/wordpress/wp-content/uploads/2011/09/MAR1-e1316466641353.jpg

http://greenland2011.cryocity.org/

O sea que no me parece un "buen" dato solo una leve recuperación de valores record desde que se tiene registro....

saludos..

Lo comentamos aquí: https://foro.tiempo.com/groenlandia-t109630.0.html;msg2816173#msg2816173

Según las observaciones, es el sexto año con más deshielo superficial.
Según el modelo, el segundo con más pérdida de SMB.
Yo me quedo con las observaciones.  ;)

"The melting index (e.g., the number of melting days times the area subject to melting) in 2011 estimated from spaceborne microwave observations using the approach in (Tedesco, 2007) did not break the previous record set in 2010 (e.g., Tedesco et al., 2011). However, 2011 is positioning itself 6th in terms of melting index, after 2010, 2007, 1998, 2002, 2005."
http://greenland2011.cryocity.org/

Un saludo.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: Doom en Domingo 30 Octubre 2011 19:09:44 PM
Es, poesible que tenga cierta contribución pero , no la de mayor importancia ya que sino deberiamos de ver una mayor correlación entre amo y smb en el pasado y no es lo que se ve..

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1b/Amo_timeseries_1856-present.svg/672px-Amo_timeseries_1856-present.svg.png


http://www.skepticalscience.com/images/Surface_Mass_Balance.gif

Viendo esas gráficas no hay demasiada correlacion, aunque sí alguna, con cierto retraso.
De todas formas, yo no sacaría ninguna conclusión de comparar la AMO con ese modelo en concreto. Hay otros modelos o estimaciones que dan resultados diferentes.

Ejemplo 1:

http://maps.grida.no/go/graphic/mass-balance-of-the-greenland-ice-sheet

Ejemplo 2:

http://epic.awi.de/20745/1/Wak2009a.pdf

Este abarca el período 1866-2005, y concluye que el balance de pérdida de masa de los últimos años en Groenlandia no es en absoluto excepcional.
De la conclusión de este artículo:
"Higher surface runoff rates similar to those of the last decade
were also present in an earlier warm period in the 1920s and
1930s and apparently did not lead to a strong feedback cycle
through surface lowering and increased ice discharge.
Judging by the volume loss in these periods, we can interpret
that the current climate of Greenland is not causing any
exceptional changes in the ice sheet. Mass loss through
glacier discharge is currently believed to dominate mass loss
through SMB, and both processes are likely to be correlated."

Recordar también que en otro artículo de 2009 que comentamos hace algún tiempo, se indica que el balance superficial de masa en el período 1958-2007 sería un 63% superior a lo estimado anteriormente lo que también debería afectar a los cálculos del balance general de masa...
"High-resolution (∼11 km) regional climate modeling shows total annual precipitation on the Greenland ice sheet for 1958–2007 to be up to 24% and surface mass balance up to 63% higher than previously thought."
http://www.agu.org/pubs/crossref/2009/2009GL038110.shtml




Cita de: Pabce en Domingo 30 Octubre 2011 19:15:43 PM
La verdad es que esa rápida pérdida de hielo durante la última década es extraña.


Se supone que lo que ha causado buena parte de la aceleración de 2002-2010 ha sido el aumento en la descarga de hielo de los glaciares costeros. En esto, algunos artículos apuntan a que uno de los factores sería un aumento de la temperatura del agua marina en contacto con estos glaciares, lo que sí que podría tener cierta relación con AMO. (y también cabría esperar que puedan ir entrando en escena feedbacks negativos, como que al aumentar la descarga de hielo el agua circundante se enfría, ralentizando la descarga guiada por ese factor)

Saludos.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
#116
Kobashi, T., K. Kawamura, J. P. Severinghaus, J.-M. Barnola, T. Nakaegawa, B. M. Vinther, S. J. Johnsen, and J. E. Box (2011), High variability of Greenland surface temperature over the past 4000 years estimated from trapped air in an ice core, Geophys. Res. Lett., 38, L21501, doi:10.1029/2011GL049444.
http://www.agu.org/pubs/crossref/2011/2011GL049444.shtml

Texto completo en pdf: http://www.leif.org/EOS/2011GL049444.pdf



"The current decadal surface temperature at Summit (2001–2010) is calculated to be −29.9 ± 0.6°C from the inversion‐ adjusted AWS record (Figure 1), and is illustrated in the 4000 year context (Figure 1). The current decadal average surface temperature at the summit is as warm as in the 1930s–1940s (Figure 1, top), and there was another similarly warm period (−29.7 ± 0.6°C) in the 1140s (Figure 1, middle) (Medieval Warm Period), indicating that the present decade is not outside the envelope of variability of the last 1000 years. Excluding the last millennium, there were72 decades warmer than the present one, in which mean temperatures were 1.0 to 1.5°C warmer, especially in the earlier part of the past 4000 years [Dahl‐Jensen et al., 1998; Wanner et al., 2008]. During two intervals (∼1300 B.P. and ∼3360 B.P.) centennial average temperatures were nearly 1.0°C warmer (−28.9°C, the 97 percentile) than the present decade (Figure 1, bottom)."


Hablan de un período hace 1300 años, con temperaturas por encima de las de la última década de forma sostenida durante todo un siglo. Aproximadamente en ese mismo momento, hace 1400 años, es cuando veíamos según otro reciente artículo que se había fracturado la plataforma de hielo Ward Hunt, en la canadiense isla Ellesmere.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: diablo en Viernes 11 Noviembre 2011 16:41:19 PM
Hablan de un período hace 1300 años, con temperaturas por encima de las de la última década de forma sostenida durante todo un siglo. Aproximadamente en ese mismo momento, hace 1400 años, es cuando veíamos según otro reciente artículo que se había fracturado la plataforma de hielo Ward Hunt, en la canadiense isla Ellesmere.

Interesante, dos datos distintos que llegan a la misma conclusion: hace 1.300 años hizo mucho calor por alli y durante mas tiempo... ¿que contribucion antropogenica hubo entonces?... las graficas son explicitas: la temperatura actual no es nueva en el pasado reciente, la subida actual tampoco, el Optico Medieval bien claro, la PEH tambien...

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
#118
Y el CO2 sin nada que ver con el aumento, ni antropogénico ni por incendios ni milongas. ¿Se lo han enviado al Super Mann? Seguro que va a decir que es un problema local. ¿Localmente una zona con más calor durante cientos de años? No me lo trago. Local en el Norte, en el Sur, en el Este, en el Oeste... Tuvo que ser global. Una prueba más contra todos los amigos del palo de Hoquey.

diablo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,294
En línea
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Noviembre 2011 00:08:59 AM
Y el CO2 sin nada que ver con el aumento, ni antropogénico ni por incendios ni milongas. ¿Se lo han enviado al Super Mann? Seguro que va a decir que es un problema local. ¿Localmente una zona con más calor durante cientos de años? No me lo trago.

Esto dicen los autores:

"This conclusion differs somewhat from the result of a
recent reconstruction of Arctic summer air temperature over
the past 2000 years, which indicates that a long cooling
trend over the last 2000 years ended with a pronounced
warming during the twentieth century [Kaufman et al.,
2009]. Possible reasons for the differences are numerous,
and include at a minimum 1) our record is a mean‐annual
temperature, not a summer temperature, and variability is
minimal in summer but highest in winter [Box, 2002];
2) differences between air and snow temperature may be
influenced by changes in cloud cover and wind speed, which
affect the strength of the near‐surface inversion; and 3) our
site is not necessarily representative of the whole Arctic, and
may respond in opposite ways to annular mode fluctuations."