Hola, me parece interesante el nuevo estudio de Wu et al. 2010 en lo que repecta a que es una nueva forma totalmente diferente de aproximación a el valor de GIA, que justamente es el valor en que hay mas incertidumbre en este tipo de estudios que usan sensores gravimetricos como los del GRACE (los mas afectados por GIA) para estimar el cambio de masa en las capas de hielos polares.
Y repito es interesante como nuevo metodo, pero como nuevo que es posiblemente tenga que "afinarse" y por esto me parece apresurados algunos comentarios de que este estudio es la última palabra en glaciología y por ende todos los demás trabajos echos en el pasado hay que poco menos que tirarlos a la basura:
Me imagino que los estudios incorrectos de Groenlandia y el Artico deben ser los de John Wahr y sobretodo Isabella Velicogna, quienes no sabían que debían corregir que el rebote postglacial tambien afecta a las mediciones gravitatorias de los GRACE y que sus resultados tambien debían corregirse.
Por cierto, que Isabella Velicogna es la misma que afirma que la Antártida a pesar de estar creciendo en extensión pierde grosor.
¿Habrá que corregir esos estudios tambien?
Otra cosa también a aclarar es que todos los estudios con base en los datos del satélite GRACE se han ajustado los datos RAW con la estimación mas probable de GIA que se tenia en ese momento no es verdad que se alla obviado hacer tal ajuste y si así fuera seria poco serio.
Por ejemplo en el paper de
Velicogna et all 2009 sea habla de un ajuste de GIA para GROENLANDIA de
7 ± 19 Gt/yr notar que la incertidumbre es casi tres veces mayor que el valor medio mas probable aqui un extracto en lo que se refiere al ajuste de GIA en Velicogna et all 2009 Within the ice sheet, the ice mass estimates are contaminated by variations in atmospheric mass and from the solid Earth contributions caused by high-latitude Pleistocene deglaciation (Glacial Isostatic Adjustment, GIA). European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF) meteorological fields are used to remove atmospheric effects from the raw data before constructing gravity fields. We estimated the error on the long term trend associated to this
correction as described by Velicogna and Wahr [2006a, 2006b]. The error on the long term trend, which is the factor of importance here, is 9 Gt/yr for Antarctica, while for Greenland it is negligible. We included this error in our final error estimate. GIA signal is removed from the GRACE data using independent models as described by Velicogna and Wahr [2006a, 2006b]. The GIA correction used for the Antarctic and Greenland ice sheets respectively is 176 ± 76 Gt/yr and 7 ± 19 Gt/yr. this correction represents the largest source of uncertainty in our ice mass estimate. However the GIA rate remains constant over the satellite’s lifetime, thus a change in the rate of ice mass-loss would not be contaminated by GIA errorsY por ultimo y no menos importantes es que otros estudios que son pocos sesibles a GIA como Sorensen et al. 2010 que utiliza los datos del altímetro laser del ICESAT. encuentra que para el periodo 2003-2008 la perdida de masa fue de 237 ± 25 GT contra los 230 ± 33 Gt/yr de Velicogna. o Van Den Broeke’s (2009) que no requeire de ajuste de GIA en base a modelos climaticos estima que en el periodo 2003-2008 la perdida fue de 238 GT
GRACE DATA VS Van Den Broeke’s (2009)Saludos!