pedropasc

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,787
Ubicación: Valencia
En línea

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Bueno, parece que en Pacífico Oeste tenemos movimiento. En estos momentos, el Navy está siguiendo a un Sistema (98W). Dicho Sistema tiene 15 kts y su presión todavía no está definida. Os recuerdo que esta zona es la de los Tifones.


Canovelles, Barcelona, España.

Finland

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 913
Living in Oulu (Finland)
Ubicación: Oulu, Finland
En línea
Jo, que envidia me dais, ojala yo supiera de huracanes tanto como vosotros  :P

Que sepais que he leido todos los mensajes que habeis publicado en estos ultimos meses, y que cada dia estoy mas enganchado a esto  ;D

Acojonante Monica, con sus 868,5 mba si mal no recuerdo  :o :o :o Jamas pense que un huracan pudiera tener una presion tan baja, pero lo que realmente me sorprendio fue que en el ojo la temperatura era bastante mas baja que la del exterior  :cold:
Alguien sabe que minima alcanzo de temperatura el ojo, y por que ocurrio esto?  :confused:

Gracias de antemano, y menuda la que debe de venir esta temporada, no?  :sonrisa:
From Gipuzkoa, Basque Country

josemy

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,568
La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Ubicación: Almeria (entre el poniente y la capi)
En línea
Cita de: fhfh en Lunes 01 Mayo 2006 23:09:14 PM
Jo, que envidia me dais, ojala yo supiera de huracanes tanto como vosotros  :P

Que sepais que he leido todos los mensajes que habeis publicado en estos ultimos meses, y que cada dia estoy mas enganchado a esto  ;D

Acojonante Monica, con sus 868,5 mba si mal no recuerdo  :o :o :o Jamas pense que un huracan pudiera tener una presion tan baja, pero lo que realmente me sorprendio fue que en el ojo la temperatura era bastante mas baja que la del exterior  :cold:
Alguien sabe que minima alcanzo de temperatura el ojo, y por que ocurrio esto?  :confused:

Gracias de antemano, y menuda la que debe de venir esta temporada, no?  :sonrisa:
Pues esas bajas temperaturas serian por que hizo descender aire muy frio de altura, ya que es la zona de descenso, recuerda que es una zona de calma relativa y siendo el record de presion baja.....
Saludos.
Postea mas que lo vas a disfrutar mas, que se aprende asi; y si no al menos te diviertes mas por que te involucras mas,je,je,je...

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Finland

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 913
Living in Oulu (Finland)
Ubicación: Oulu, Finland
En línea
Cita de: josemy en Martes 02 Mayo 2006 15:51:04 PM
Cita de: fhfh en Lunes 01 Mayo 2006 23:09:14 PM
Jo, que envidia me dais, ojala yo supiera de huracanes tanto como vosotros  :P

Que sepais que he leido todos los mensajes que habeis publicado en estos ultimos meses, y que cada dia estoy mas enganchado a esto  ;D

Acojonante Monica, con sus 868,5 mba si mal no recuerdo  :o :o :o Jamas pense que un huracan pudiera tener una presion tan baja, pero lo que realmente me sorprendio fue que en el ojo la temperatura era bastante mas baja que la del exterior  :cold:
Alguien sabe que minima alcanzo de temperatura el ojo, y por que ocurrio esto?  :confused:

Gracias de antemano, y menuda la que debe de venir esta temporada, no?  :sonrisa:
Pues esas bajas temperaturas serian por que hizo descender aire muy frio de altura, ya que es la zona de descenso, recuerda que es una zona de calma relativa y siendo el record de presion baja.....
Saludos.
Postea mas que lo vas a disfrutar mas, que se aprende asi; y si no al menos te diviertes mas por que te involucras mas,je,je,je...

Gracias Josemy por contestarme  :sonrisa:

Y gracias por el consejo, intentare postear en este topic a ver si lo disfruto aun mas  :sonrisa:

Un saludo  ;)
From Gipuzkoa, Basque Country

Finland

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 913
Living in Oulu (Finland)
Ubicación: Oulu, Finland
En línea
Jo, que ganas de que empiece la fiesta en el atlantico  :sonrisa:

La temporada en el hemisferio sur ha sido mas movida de lo normal?  :P

Un saludo  ;)
From Gipuzkoa, Basque Country

joselu68

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 951
Vitoria-Gasteiz, ciudad del clima sin ley
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
De momento, hoy ya he podido leer la siguiente noticia:

http://es.news.yahoo.com/03052006/44-89/esperan-tormenta-tropical-ano-finales-junio.html

¿Qué os parece? ¿Qué referencias tenemos de los pronósticos de los cubanos?

Saludos.  ;)
Es cierto que hay que adaptarse a los tiempos; antes era necesario tener criterio para que no nos comiese la sinsustanciedad. Ahora, en cambio, es necesario tener MUCHO criterio.
Visita:  http://laencrucijadadelosmundos.blogspot.com/
            (última actualización: 12/08/2010)
Y también: http://www.planetautopia.org

Registered Linux user number: 482762

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Bueno, como dije, aquí he editado una primera lista de "records" de los hurácanes:

Citar
Mundiales:
-Menor presión atmósférica medida: 868'50 hPa (Ciclón Mónica, 2006, Australia), siguiente: 870 hPa, supertifón Tip

-Mayor gradiente barométrica: 5'50 hPa/km en Darwin, Australia, en 1974, durante el ciclón Tracy.

-Mayor intensificación de un ciclón en 24 horas: 100mb (de 976 a 876mb, en septiembre de 1983), supertifón Forrest. Siguiente: Huracán Wilma, Octubre de 2005, 98mb (de 980 a 882)

-Mayor marejada ciclónica: Ciclón de Barthust Bay, en Australia, 1899, olas de 13 metros de altura.

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h (Alonso no andaba cerca?  :mucharisa:), siguiente: Huracán Gilbert: 320km/h en 1988.

-Mayor extensión (para todo el ciclón): Supertifón Tip, 1979, 2.200 km

-Menor extensión: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 100 km

-Mayor extensión del ojo de un ciclón: Ciclón Kerry, Mar de Coral (Australia), 1979, 180 km de diámetro.

-Menor extensión del ojo: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 12km (de ahí la gradiente barométrica extrema).

-El ciclón más longevo: Huracán John, 31 días (entre agosto y septiembre de 1994). Lo más curioso es que recorrió todo el pacífico de oeste a este (atravesando en dos ocasiones la línea de división de día)

Citar
Atlántico:
-Mínima presión atmosférica: Huracán Wilma, 2005, 882mb

-Mayor intensificación en 24 horas: Huracán Wilma, 2005, 98 mb (de 980 a 882)

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h

Fecha más temprana de formación de tormenta tropical por número:

Es decir, cual es la fecha más temprana para la formación de la tormenta número x de cualquier temporada.

-1º : Sin nombre: 18 de enero de 1978
-2º : Sin nombre: 17 de mayo de 1887
-3º : Sin nombre: 12 de junio de 1887
-4º : Dennis: 5 de julio de 2005
-5º : Emily: 11 de julio de 2005
-6º : Franklin: 21 de julio de 2005
-7º : Gert: 24 de julio de 2005
-8º : Harvey: 3 de agosto de 2005
-9º : Irene: 7 de agosto de 2005
-10º: José: 22 de agosto de 2005
-11º: Katrina: 24 de agosto de 2005
-12º: Luis: 29 de agosto de 1995
-13º: Maria: 2 de septiembre de 2005
-14º: Nate: 5 de septiembre de 2005
-15º: Ophelia: 7 de septiembre de 2005
-16º: Philippe: 17 de septiembre de 2005
-17º: Rita: 18 de septiembre de 2005
-18º: Sin nombre: 1 de octubre de 1933
-19º: Tammy: 5 de octubre de 2005
-20º: Vince: 9 de octubre de 2005
-21º: Wilma: 17 de octubre de 2005
-22º: Alpha: 22 de octubre de 2005
-23º: Beta: 27 de octubre de 2005
-24º: Gamma: 18 de noviembre de 2005
-25º: Delta: 23 de noviembre de 2005
-26º: Epsilon: 29 de noviembre de 2005
-27º: Zeta: 30 de diciembre de 2005

Fecha más temprana de formación tropical por categoría:
-Categoría 1: Sin nombre, 6 de marzo de 1908
-Categoría 2: Sin nombre, 7 de marzo de 1908
-Categoría 3: Huracán Able, 21 de mayo de 1951
-Categoría 4: Audrey (27 de junio de 1957)
-Categoría 4 (en el caribe): Dennis, 10 de julio de 2005
-Categoría 5: Emily, 16 de julio de 2005

Primera temporada en usar la letra...
-M: Martha, 1969
-N: Nana, 1990
-O: Opal, 1995
-P: Pablo, 1995
-R: Roxanne, 1995
-S: Sebastien, 1995
-T: Tanya, 1995
-V: Vince, 2005
-W: Wilma, 2005

Primera temporada, en todo el mundo, en usar el alfabeto griego: 2005

Temporada con mayor número de tormentas: 28, 2005

La tormenta más fuerte del mes de...
-Junio: Audrey, 1957: 933mb, 233 km/h
-Julio: Emily, 2005: 929mb, 257 km/h
-Agosto: Allen, 1980: 899mb, 306 km/h
-Septiembre: Gilbert, 1988: 888mb 297km/h
-Octubre: Wilma, 2005, 882mb, 297km/h
-Noviembre: Lenny, 1999, y Michelle, 2001: 933mb

Mayor número en una misma temporada de...
-Huracanes: 15, 2005
-Huracanes retirados de la lista: 5, 2005
-"Major Hurricanes" (Huracanes entre cat 3 y 5): 8, 1950
-entre dos temporadas consecutivas: 39, 2004-05
-Categoría 5: 4, 2005
-Categoría 4 antes del mes de julio: 2, 2005

Primer huracán sobre la Península Ibérica: Vince, 2005.

Faltan los datos de huracanes para el hemisferio sur, a ver si los consigo ;).
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Cita de: joselu68 en Miércoles 03 Mayo 2006 12:01:35 PM
De momento, hoy ya he podido leer la siguiente noticia:

http://es.news.yahoo.com/03052006/44-89/esperan-tormenta-tropical-ano-finales-junio.html

¿Qué os parece? ¿Qué referencias tenemos de los pronósticos de los cubanos?

Saludos.  ;)

Yo creo que empezará antes el cotarro. Normalmente no sigo los pronósticos cubanos.
Canovelles, Barcelona, España.

Ermuleto

Bokerón
******
Supercélula
Mensajes: 6,695
Ubicación: Canovelles, Barcelona, España.
En línea
Cita de: Hastings en Miércoles 03 Mayo 2006 17:22:26 PM
Bueno, como dije, aquí he editado una primera lista de "records" de los hurácanes:

Citar
Mundiales:
-Menor presión atmósférica medida: 868'50 hPa (Ciclón Mónica, 2006, Australia), siguiente: 870 hPa, supertifón Tip

-Mayor gradiente barométrica: 5'50 hPa/km en Darwin, Australia, en 1974, durante el ciclón Tracy.

-Mayor intensificación de un ciclón en 24 horas: 100mb (de 976 a 876mb, en septiembre de 1983), supertifón Forrest. Siguiente: Huracán Wilma, Octubre de 2005, 98mb (de 980 a 882)

-Mayor marejada ciclónica: Ciclón de Barthust Bay, en Australia, 1899, olas de 13 metros de altura.

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h (Alonso no andaba cerca?  :mucharisa:), siguiente: Huracán Gilbert: 320km/h en 1988.

-Mayor extensión (para todo el ciclón): Supertifón Tip, 1979, 2.200 km

-Menor extensión: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 100 km

-Mayor extensión del ojo de un ciclón: Ciclón Kerry, Mar de Coral (Australia), 1979, 180 km de diámetro.

-Menor extensión del ojo: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 12km (de ahí la gradiente barométrica extrema).

-El ciclón más longevo: Huracán John, 31 días (entre agosto y septiembre de 1994). Lo más curioso es que recorrió todo el pacífico de oeste a este (atravesando en dos ocasiones la línea de división de día)

Citar
Atlántico:
-Mínima presión atmosférica: Huracán Wilma, 2005, 882mb

-Mayor intensificación en 24 horas: Huracán Wilma, 2005, 98 mb (de 980 a 882)

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h

Fecha más temprana de formación de tormenta tropical por número:

Es decir, cual es la fecha más temprana para la formación de la tormenta número x de cualquier temporada.

-1º : Sin nombre: 18 de enero de 1978
-2º : Sin nombre: 17 de mayo de 1887
-3º : Sin nombre: 12 de junio de 1887
-4º : Dennis: 5 de julio de 2005
-5º : Emily: 11 de julio de 2005
-6º : Franklin: 21 de julio de 2005
-7º : Gert: 24 de julio de 2005
-8º : Harvey: 3 de agosto de 2005
-9º : Irene: 7 de agosto de 2005
-10º: José: 22 de agosto de 2005
-11º: Katrina: 24 de agosto de 2005
-12º: Luis: 29 de agosto de 1995
-13º: Maria: 2 de septiembre de 2005
-14º: Nate: 5 de septiembre de 2005
-15º: Ophelia: 7 de septiembre de 2005
-16º: Philippe: 17 de septiembre de 2005
-17º: Rita: 18 de septiembre de 2005
-18º: Sin nombre: 1 de octubre de 1933
-19º: Tammy: 5 de octubre de 2005
-20º: Vince: 9 de octubre de 2005
-21º: Wilma: 17 de octubre de 2005
-22º: Alpha: 22 de octubre de 2005
-23º: Beta: 27 de octubre de 2005
-24º: Gamma: 18 de noviembre de 2005
-25º: Delta: 23 de noviembre de 2005
-26º: Epsilon: 29 de noviembre de 2005
-27º: Zeta: 30 de diciembre de 2005

Fecha más temprana de formación tropical por categoría:
-Categoría 1: Sin nombre, 6 de marzo de 1908
-Categoría 2: Sin nombre, 7 de marzo de 1908
-Categoría 3: Huracán Able, 21 de mayo de 1951
-Categoría 4: Audrey (27 de junio de 1957)
-Categoría 4 (en el caribe): Dennis, 10 de julio de 2005
-Categoría 5: Emily, 16 de julio de 2005

Primera temporada en usar la letra...
-M: Martha, 1969
-N: Nana, 1990
-O: Opal, 1995
-P: Pablo, 1995
-R: Roxanne, 1995
-S: Sebastien, 1995
-T: Tanya, 1995
-V: Vince, 2005
-W: Wilma, 2005

Primera temporada, en todo el mundo, en usar el alfabeto griego: 2005

Temporada con mayor número de tormentas: 28, 2005

La tormenta más fuerte del mes de...
-Junio: Audrey, 1957: 933mb, 233 km/h
-Julio: Emily, 2005: 929mb, 257 km/h
-Agosto: Allen, 1980: 899mb, 306 km/h
-Septiembre: Gilbert, 1988: 888mb 297km/h
-Octubre: Wilma, 2005, 882mb, 297km/h
-Noviembre: Lenny, 1999, y Michelle, 2001: 933mb

Mayor número en una misma temporada de...
-Huracanes: 15, 2005
-Huracanes retirados de la lista: 5, 2005
-"Major Hurricanes" (Huracanes entre cat 3 y 5): 8, 1950
-entre dos temporadas consecutivas: 39, 2004-05
-Categoría 5: 4, 2005
-Categoría 4 antes del mes de julio: 2, 2005

Primer huracán sobre la Península Ibérica: Vince, 2005.

Faltan los datos de huracanes para el hemisferio sur, a ver si los consigo ;).


:aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:


Que currada te estás dando, amigo Hastings. Está haciendo un grandioso trabajode recopilación de datos.

Saludos y un abrazo.
Canovelles, Barcelona, España.

Hastings

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
Un soldado napoleónico, del juego: Imperial Glory
Ubicación: En algún lugar cercano a centroeuropa
En línea
Segunda revisión de la lista de records, añado
Citar
Mundiales:
-Menor presión atmósférica medida: 868'50 hPa (Ciclón Mónica, 2006, Australia), siguiente: 870 hPa, supertifón Tip

-Mayor gradiente barométrica: 5'50 hPa/km en Darwin, Australia, en 1974, durante el ciclón Tracy.

-Mayor intensificación de un ciclón en 24 horas: 100mb (de 976 a 876mb, en septiembre de 1983), supertifón Forrest. Siguiente: Huracán Wilma, Octubre de 2005, 98mb (de 980 a 882)

-Mayor marejada ciclónica: Ciclón de Barthust Bay, en Australia, 1899, olas de 13 metros de altura.

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h (Alonso no andaba cerca?  :mucharisa:), siguiente: Huracán Gilbert: 320km/h en 1988.

-Mayor extensión (para todo el ciclón): Supertifón Tip, 1979, 2.200 km

-Menor extensión: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 100 km

-Mayor extensión del ojo de un ciclón: Ciclón Kerry, Mar de Coral (Australia), 1979, 180 km de diámetro.

-Menor extensión del ojo: Ciclón Tracy, Australia, 1974, 12km (de ahí la gradiente barométrica extrema).

-El ciclón más longevo: Huracán John, 31 días (entre agosto y septiembre de 1994). Lo más curioso es que recorrió todo el pacífico de oeste a este (atravesando en dos ocasiones la línea de división de día)

Citar
Atlántico:
-Mínima presión atmosférica: Huracán Wilma, 2005, 882mb

-Mayor intensificación en 24 horas: Huracán Wilma, 2005, 98 mb (de 980 a 882)

-Mayor velocidad de vientos: Huracán Wilma, 2005. 330km/h

Fecha más temprana de formación de tormenta tropical por número:

Es decir, cual es la fecha más temprana para la formación de la tormenta número x de cualquier temporada.

-1º : Sin nombre: 18 de enero de 1978
-2º : Sin nombre: 17 de mayo de 1887
-3º : Sin nombre: 12 de junio de 1887
-4º : Dennis: 5 de julio de 2005
-5º : Emily: 11 de julio de 2005
-6º : Franklin: 21 de julio de 2005
-7º : Gert: 24 de julio de 2005
-8º : Harvey: 3 de agosto de 2005
-9º : Irene: 7 de agosto de 2005
-10º: José: 22 de agosto de 2005
-11º: Katrina: 24 de agosto de 2005
-12º: Luis: 29 de agosto de 1995
-13º: Maria: 2 de septiembre de 2005
-14º: Nate: 5 de septiembre de 2005
-15º: Ophelia: 7 de septiembre de 2005
-16º: Philippe: 17 de septiembre de 2005
-17º: Rita: 18 de septiembre de 2005
-18º: Sin nombre: 1 de octubre de 1933
-19º: Tammy: 5 de octubre de 2005
-20º: Vince: 9 de octubre de 2005
-21º: Wilma: 17 de octubre de 2005
-22º: Alpha: 22 de octubre de 2005
-23º: Beta: 27 de octubre de 2005
-24º: Gamma: 18 de noviembre de 2005
-25º: Delta: 23 de noviembre de 2005
-26º: Epsilon: 29 de noviembre de 2005
-27º: Zeta: 30 de diciembre de 2005

Fecha más temprana de formación tropical por categoría:
-Categoría 1: Sin nombre, 6 de marzo de 1908
-Categoría 2: Sin nombre, 7 de marzo de 1908
-Categoría 3: Huracán Able, 21 de mayo de 1951
-Categoría 4: Audrey (27 de junio de 1957)
-Categoría 4 (en el caribe): Dennis, 10 de julio de 2005
-Categoría 5: Emily, 16 de julio de 2005

Primera temporada en usar la letra...
-M: Martha, 1969
-N: Nana, 1990
-O: Opal, 1995
-P: Pablo, 1995
-R: Roxanne, 1995
-S: Sebastien, 1995
-T: Tanya, 1995
-V: Vince, 2005
-W: Wilma, 2005

Primera temporada, en todo el mundo, en usar el alfabeto griego: 2005

Temporada con mayor número de tormentas: 28, 2005

La tormenta más fuerte del mes de...
-Junio: Audrey, 1957: 933mb, 233 km/h
-Julio: Emily, 2005: 929mb, 257 km/h
-Agosto: Allen, 1980: 899mb, 306 km/h
-Septiembre: Gilbert, 1988: 888mb 297km/h
-Octubre: Wilma, 2005, 882mb, 297km/h
-Noviembre: Lenny, 1999, y Michelle, 2001: 933mb

Mayor número en una misma temporada de...
-Huracanes: 15, 2005
-Huracanes retirados de la lista: 5, 2005
-"Major Hurricanes" (Huracanes entre cat 3 y 5): 8, 1950
-entre dos temporadas consecutivas: 39, 2004-05
-Categoría 5: 4, 2005
-Categoría 4 antes del mes de julio: 2, 2005

Primer huracán sobre la Península Ibérica: Vince, 2005.

Citar
Océano Índico norte:
-Huracán más potente registrado hasta el momento (con nombre): Very Severe Cyclonic Storm Mala, 2006, 954mb y 202km/h

Citar
Curiosidades y datos que no encajan en las categorías anteriores:

-Durante la temporada de 2005, hubo una 28º formación tropical, una tormenta subtropical, formada el día 4 de octubre, y que fue absorbida al día siguiente después de pasar sobre las Azores por un frente frío. La isla de Santa María reportó aquel día rachas de viento de hasta 60km/h. En su punto máximo alcanzó rachas de 80km/h y una presión de 997mb. 5 días después, la formación resultante del frente de bajas presiones y la tormenta subtropical, se convirtió en el Huracán Vince.

-A lo largo de la historia reciente, sólo consta la formación de 3 tormentas tropicales en el Atlántico Sur: El ciclón de Angola, formado en 1991 (no pasó de Tormenta Tropical, pero fue el primero observado en ese segmento del océano), el ciclón tropical de enero de 2004, que se quedó en Depresión Tropical. Y lo que probablemente sea el caso más destacable, el Huracán Catarina. Se formó el 28 de Marzo cerca de las costas de Brasil e hizo contacto con tierra como Huracán de Categoría 2 (rachas de viento sostenido cercanos a 160km/h).

Podéis ver una imagen aquí:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/a/a9/Hurricane_Catarina.jpg


-Algunos de los lugares más raros donde han entrado huracanes en tierra son: Brasil, Nueva Zelanda (Ciclón Giselle, Abril 1968, Ciclón Bola, Febrero/Marzo 1988), Península Arábiga (y las tres en Omán, Tormenta Tropical Aurora, 1983, Tormenta Tropical 06-A, Octubre de 1992, Tormenta Tropical 02-A, Junio de 1996), Somalia (Las tormentas no recibieron ningún tipo de denominación, 2 en 1984, una en 1994, y otra en 1997), California (Huracán sin nombre, 1858, Tormenta tropical en 1939, y la Depresión Tropical Hyacinth en 1972, que además entró en tierra muy cerca de Los Ángeles), Alaska (Tifón Rex, 1998 y Huracán 12, 1975, ambos llegaron en forma extratropical).

-Latitudes extremas: El huracán 12 es conocido por formarse más al norte que ningún otro en el Pacífico Central y Este, en 1975. En 2001, el tifón Vamei se formó a tan sólo 85 millas del Ecuador, la localización más cercana de formación de un ciclón.  En 2004, el ciclón Agni alcanzó (aunque se había formado más lejos), una distancia de tan sólo 40 millas al Ecuador, es la distancia más cercana conocida para un fenómeno tropical.

-Tormentas que han "vivido" el cambio de año en el hemisferio norte (las del hemisferio sur no se tienen en consideración, ya que la temporada transcurre allí durante esas fechas): -Tormenta Tropical Zeta: 30-12-2005 a 06-01-2006, Atlántico.
-Tifón Vamei: 26-12-2001 a 01-01-2002. Océano Índico norte y Pacífico Oeste.
-Tifón Soulik: 29-12-2000 a 04-01-2001 (Pacífico Oeste)
-Tifón Mary: 20-12-1977 a 03-01-1978 (Pacífico Oeste)
-Tifón Harriet: 24-12-1959 a 02-01-1960 (Pacífico Oeste)
-Huracán Alice: 30-12-1954 a 06-01-1955 (Atlántico)
-Tifón Hester: 27-12-1952 a 04-01-1953 (Pacífico Oeste).

-Tormentas con el mismo nombre en una misma temporada:
-En 1954 se formaron dos huracanes Alice, uno golpeó las costas de México en Junio, el otro se formó el día 30 de diciembre.
-En 1970 convivieron dos tormentas tropicales llamadas Ione.
-En 1977 el Huracán Babe, y el Tifón Babe coexistieron al mismo tiempo, en el Océano Atlántico y Pacífico respectivamente.
-En 1986 se usó el nombre de Vera dos veces, para un tifón, y para una débil tormenta tropical que se encontró en el post-análisis del mismo tifón.

-En un templo hindú se han encontrado registros que prueban que en 1480 un intenso Huracán rompió el istmo creado artificialmente por los habitantes de Sri Lanka, conocido como Rama's Bridge que comunicaba directamente con India.


Siguen faltandome datos, a ver si lo consigo completar :)
"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." (Groucho Marx)

futu

Visitante
En línea
pedazo recopilacion :o :o superinteresante!!! por cierto, es curioso, los records del Atlantico, la gran mayoría estan echos desde el año 1990 (desde cuando empezaron a aumentar de manera ma´s considerable los Huracanes) y casi todos de esos, en el 2005!!!
Y mundiales, la gran mayoría no, pero un buen puñado si desde el 1990, y algunos en el 2005!! incluso en el 2006 ya algunos...